SlideShare una empresa de Scribd logo
La M: Es la decimoquinta letra del alfabeto español,
decimotercera del orden latino internacional y es la
duodécima consonante. Su nombre es femenino: la eme, y
su plural: emes.. Se escribe M antes de la B y la P. Ejemplos:
tambor, cumpleaños, campo… Llevan M al final de la
palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplo: zum,
álbum, currículum, auditórium…
La N: Es la decimosexta del alfabeto español, decimocuarta del
orden latino internacional y es la decimotercera consonante.
Su nombre es femenino: la ene y su plural: enes. Se escribe N
antes de V, F y M. Ejemplos: envío, invitar, confuso, enfermo,
alumno, inmortal…
La M: Se corresponde con la letra M del alfabeto latino o
romano, y proviene de una letra fenicia que significaba
"agua". El jeroglífico egipcio que era el símbolo del "agua"
su posible precedente gráfico tenía forma de línea quebrada
u ondulada, aunque se pronunciaba N. El grafema de
imprenta o capital de la M proviene directamente de
la MI mayúscula griega, letra con igual valor fonémico.
La N: Se corresponde con la letra N del alfabeto latino o
romano. La letra semítica Ni era probablemente la imagen
de una serpiente. La N es el origen de la tilde (~).
M (normas) M (ejemplos) N (normas) N (ejemplos)
Se escribe “M” antes
de la “P” y la “B”.
Llevan “M” al final
de la palabra algunos
extranjerismos y
latinismos.
Las terceras personas
de los verbos en plural
con pronombres
enclíticos.
tambor, campo ,
cumpleaños…
zum, álbum,
currículum,
auditórium…
amábannos,
rogábannos…
Se escribe ”N” antes
de “V”, “F” y “M”.
También se escribe
“N” al final de las
palabras siguientes:
envió, invitar, confuso,
enfermo, alumno…
afán, nación, bufón,
corrección…
Cara---bola M o N
E---viudar M o N
E---barcar M o N
I---par M o N
E---pacar M o N
E---vasador M o N
Tra---polin M o N
Si---biosis M o N
I---validar M o N
I---perio M o N
E---flaquecer M o N
E---borrachar M o N
E---bustero M o N
I---verso M o N
Canti---plora M o N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
MYPRINTINGDREAMS
 

La actualidad más candente (17)

Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Lengua Latina
Lengua LatinaLengua Latina
Lengua Latina
 
Curso italiano-483
Curso italiano-483Curso italiano-483
Curso italiano-483
 
Lectura tema 6 lengua
Lectura tema 6 lenguaLectura tema 6 lengua
Lectura tema 6 lengua
 
0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
 
Escribir bien
Escribir bienEscribir bien
Escribir bien
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Lengua bloque 4 contenidos básicos
Lengua bloque 4 contenidos básicosLengua bloque 4 contenidos básicos
Lengua bloque 4 contenidos básicos
 
Principales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLEPrincipales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLE
 
Lengua croata breve introducción
Lengua croata breve introducciónLengua croata breve introducción
Lengua croata breve introducción
 
Clase 1 -_ortografía_(acentuació n)
Clase 1 -_ortografía_(acentuació n)Clase 1 -_ortografía_(acentuació n)
Clase 1 -_ortografía_(acentuació n)
 
Lengua bloque 3 contenidos básicos
Lengua   bloque 3 contenidos básicosLengua   bloque 3 contenidos básicos
Lengua bloque 3 contenidos básicos
 
Lengua francesa
Lengua francesaLengua francesa
Lengua francesa
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
 
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.
 
MéTrica
MéTricaMéTrica
MéTrica
 

Similar a La M y la N (Jacobo y Raúl)

Presentación uso de la M y de la N.
Presentación uso de la M y de la N.Presentación uso de la M y de la N.
Presentación uso de la M y de la N.
Fundamentos Equipo10
 
Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2
Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2
Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2
PaoLa Garcia
 
Ejercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaEjercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologia
Lauraresinamartos
 
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
ubaldopuma
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
PaoLa Garcia
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
PaoLa Garcia
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
paesagrado
 

Similar a La M y la N (Jacobo y Raúl) (20)

Presentación uso de la M y de la N.
Presentación uso de la M y de la N.Presentación uso de la M y de la N.
Presentación uso de la M y de la N.
 
Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2
Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2
Presentaci%80%a0%a6%f3n uso de la m y n 2
 
8. uso de la m y n
8. uso de la m y n8. uso de la m y n
8. uso de la m y n
 
Ejercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologiaEjercicios lengua morfologia
Ejercicios lengua morfologia
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
 
Uso de la s
Uso de la sUso de la s
Uso de la s
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)Ortografia super facil de la le   leonardo gomez torrego (1)
Ortografia super facil de la le leonardo gomez torrego (1)
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
 
0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
 
Valores de SE
Valores de SEValores de SE
Valores de SE
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
Pronunciación del Latín - Vocales y consonantes - Ejemplos con plantas - Lati...
Pronunciación del Latín - Vocales y consonantes - Ejemplos con plantas - Lati...Pronunciación del Latín - Vocales y consonantes - Ejemplos con plantas - Lati...
Pronunciación del Latín - Vocales y consonantes - Ejemplos con plantas - Lati...
 
6.
6.6.
6.
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
 
Apuntes dehebreo
Apuntes dehebreoApuntes dehebreo
Apuntes dehebreo
 

Más de Clase 5ème

Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Clase 5ème
 
El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)
El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)
El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)
Clase 5ème
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 
La LL y la Y (Fernando)
La LL y la Y (Fernando)La LL y la Y (Fernando)
La LL y la Y (Fernando)
Clase 5ème
 
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, AlexiaLos signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Clase 5ème
 
El uso de la R (Lluís y Mateo)
El uso de la R (Lluís y Mateo)El uso de la R (Lluís y Mateo)
El uso de la R (Lluís y Mateo)
Clase 5ème
 
La mayúscula (Mélina y Rita)
La mayúscula (Mélina y Rita)La mayúscula (Mélina y Rita)
La mayúscula (Mélina y Rita)
Clase 5ème
 
La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)
La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)
La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)
Clase 5ème
 
El uso de la mayuscula (David y Jordi)
El uso de la mayuscula (David y Jordi)El uso de la mayuscula (David y Jordi)
El uso de la mayuscula (David y Jordi)
Clase 5ème
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
Clase 5ème
 
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
Clase 5ème
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
Clase 5ème
 
La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)
Clase 5ème
 
La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)
Clase 5ème
 
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
Clase 5ème
 
La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)
La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)
La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)
Clase 5ème
 
El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)
El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)
El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)
Clase 5ème
 
El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)
El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)
El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)
Clase 5ème
 
Reglas de puntuación (
Reglas de puntuación (Reglas de puntuación (
Reglas de puntuación (
Clase 5ème
 
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
Clase 5ème
 

Más de Clase 5ème (20)

Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
 
El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)
El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)
El uso de la C, la X, la Z y la S (Paul, Oriol y Alex)
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
La LL y la Y (Fernando)
La LL y la Y (Fernando)La LL y la Y (Fernando)
La LL y la Y (Fernando)
 
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, AlexiaLos signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
Los signos interrogativos y exclamativos (Laia, Alexia
 
El uso de la R (Lluís y Mateo)
El uso de la R (Lluís y Mateo)El uso de la R (Lluís y Mateo)
El uso de la R (Lluís y Mateo)
 
La mayúscula (Mélina y Rita)
La mayúscula (Mélina y Rita)La mayúscula (Mélina y Rita)
La mayúscula (Mélina y Rita)
 
La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)
La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)
La acentuación (Leo, Namir, Jules, Sebastian y Samuel)
 
El uso de la mayuscula (David y Jordi)
El uso de la mayuscula (David y Jordi)El uso de la mayuscula (David y Jordi)
El uso de la mayuscula (David y Jordi)
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
 
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)El uso de la H (Inés e Isabel E.)
El uso de la H (Inés e Isabel E.)
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
 
La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)
 
La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)
 
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
 
La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)
La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)
La G y la J (Paloma, Mariana y Emy)
 
El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)
El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)
El uso de la B y la V (Marjolaine, Júlia y Mar)
 
El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)
El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)
El uso de la M y la N (Nadia y Teresa)
 
Reglas de puntuación (
Reglas de puntuación (Reglas de puntuación (
Reglas de puntuación (
 
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
 

La M y la N (Jacobo y Raúl)

  • 1.
  • 2. La M: Es la decimoquinta letra del alfabeto español, decimotercera del orden latino internacional y es la duodécima consonante. Su nombre es femenino: la eme, y su plural: emes.. Se escribe M antes de la B y la P. Ejemplos: tambor, cumpleaños, campo… Llevan M al final de la palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplo: zum, álbum, currículum, auditórium… La N: Es la decimosexta del alfabeto español, decimocuarta del orden latino internacional y es la decimotercera consonante. Su nombre es femenino: la ene y su plural: enes. Se escribe N antes de V, F y M. Ejemplos: envío, invitar, confuso, enfermo, alumno, inmortal…
  • 3. La M: Se corresponde con la letra M del alfabeto latino o romano, y proviene de una letra fenicia que significaba "agua". El jeroglífico egipcio que era el símbolo del "agua" su posible precedente gráfico tenía forma de línea quebrada u ondulada, aunque se pronunciaba N. El grafema de imprenta o capital de la M proviene directamente de la MI mayúscula griega, letra con igual valor fonémico. La N: Se corresponde con la letra N del alfabeto latino o romano. La letra semítica Ni era probablemente la imagen de una serpiente. La N es el origen de la tilde (~).
  • 4. M (normas) M (ejemplos) N (normas) N (ejemplos) Se escribe “M” antes de la “P” y la “B”. Llevan “M” al final de la palabra algunos extranjerismos y latinismos. Las terceras personas de los verbos en plural con pronombres enclíticos. tambor, campo , cumpleaños… zum, álbum, currículum, auditórium… amábannos, rogábannos… Se escribe ”N” antes de “V”, “F” y “M”. También se escribe “N” al final de las palabras siguientes: envió, invitar, confuso, enfermo, alumno… afán, nación, bufón, corrección…
  • 5. Cara---bola M o N E---viudar M o N E---barcar M o N I---par M o N E---pacar M o N E---vasador M o N Tra---polin M o N Si---biosis M o N I---validar M o N I---perio M o N E---flaquecer M o N E---borrachar M o N E---bustero M o N I---verso M o N Canti---plora M o N