SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Bayer
alebayert@gmail.com
https://www.flickr.com/photos/alejobayer
http://plantasdearmenia.wix.com/floradearmenia
Tipos de pronunciación
 Romana: eclesiástica. Base principal
de nuestro idioma. La que se conoce por
transmisión ininterrumpida de 20 siglos.
Es la que aquí se sigue.
 Clásica. La que inició Erasmo de
Rotterdam y procede del latín clásico:
literario y político. Es la usada en
Alemania y el mundo angloparlante.
 Española: de muy pocas diferencias
respecto a la romana.
 Propósito: conocer, no obligar.
◦ Justificación: A todos parece mejor saber que no saber,
conocer que no conocer: en este caso, el modo como dirían
los latinos lo que nosotros decimos en su idioma. Lo que
busco al ofrecer a otros esta presentación es que quien la
siga conozca bien lo que he encontrado al respecto.
 Propuesta: unificación. Si nos
esforzamos por pronunciar bien y del
mismo modo, nos comprenderemos más
fácilmente y la siguiente generación
aprenderá bien lo que nosotros aprendimos
mal.
 1. Sonidos vocálicos
A, E, I, O, U = Suenan igual que en
español y son abiertas (Ā, Ē, Ī, Ō, Ū) y
cerradas (A, E, I, O, U).
Y = “I” griega [Ipsilon]: “ü” cerrada
francesa. Sonido de “i” con labios
cerrados.
Diptongos latinos (vocales unidas en una
misma sílaba): son tan solo estos: ae (æ),
oe (œ), au (au), eu (eu).
Diptongo griego: yi (suena ui).
Diptongo AE (Æ – æ
[signo ash]): se
pronuncia exactamente
como nuestra “e”.
 1. Sonidos vocálicos distintos de los del español
M. aequatorialis
Elaenia f.
Pipraeidea m.
P. haliaetus
 Todas las familias en
zoología:
Icteridae
Turdidae
Tyrannidae
Parulidae
Trogonidae
Anatidae
Pelecanoidiae
Fregatidae
Ardeidae
Jacanidae
…
“Excepción”. Como en nuestro idioma, se pronuncia la vocal
habitualmente “muda” si está marcada con diéresis (ej.:
cigüeña). Así en äedon: la “a” suena. (La diéresis sobre la e es
un craso error).
U. franciae
A. blancae
Diptongo OE. Se pronuncia
“e”.
A veces se escribe Œ –
œ [signo ethel]).
 1. Sonidos vocálicos distintos de los del español
C. oenone
M. morphoeus
Patagioenas c.
Phoenicopterus r.
Alöe (vera – Sábila)
Diptongos sin pronunciación
distinta de la española:
AU - EU
 1. Sonidos vocálicos distintos de los del español
T. caudatus
Glaucidium b.
Euphonia l.
Celeus l.
Diptongo griego YI. Se
pronuncia “ui”.
 1. Sonidos de vocales
Myiarchus c.
Myioborus m.
Myiophobus f.
Myiotriccus o.
U:
Siempre sonora aunque
esté precedida por “g” o
por “q”.
 1. Sonidos de vocales
L. veraguensis
Querula p.
G. aequinoctialis
T. inquisitor
E. aquila
“EXCEPCIONES”
Quiscalus l.
E. mosquera
G. quitensis
C. mosquitus
2. Consonantes
Ce: se pronuncia “che”
(fuerte castellana: no
“she” suave inglesa).
C. icterocephalus
Aglaiocercus k.
E. caerulea (c + æ)
A. coelestis
 ANACARDIACEAE
 LAURACEAE
 MAGNOLIACEAE
 MELASTOMATACEAE
 MIMOSACEAE
 MORACEAE
 LILIACEAE
 ARACEAE
 BEGONIACEAE
 SOLANACEAE…
Coereba: palabra tupí
“Excepción”
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
• Ci: se pronuncia “chi”
Cinclodes e.
S. cinerea
Poecilotriccus r.
P. cinnamomea
Cinclus l.
Cistothorus p.
D. cyanea
M. formicivorus
• Ch: se pronuncia “k”
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
T. Melancholicus
Chalybura b.
C. moschata
H. cachinnans
Chlorophonia c.
Campylorhynchus g.
Chauna ch.
“EXCEPCIONES”
Ch. chavaria
V. chilensis
M. chimachima
M. choliba
Ge: se pronuncia “ye”
Gi: se pronuncia “yi”
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Brotogeris j.
A. melanogenis
M. squamiger
B. virginianus
Coragyps a.
T. gyrola
Gn: Se pronuncia
como “ñ” (“lasagna”).
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Dendrocygna a.
Anisognathus s.
H: nunca se pronuncia
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
A. haematopygus
Himantopus m.
Molothrus b.
J: Se pronuncia “i”
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
B. jugularis
H. jacula
“EXCEPCIONES”
Jacana jacana
V. jacarina
Ll: Suena como la “l”
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Grallaria ruficapilla
F. mellivora
M. rubricapillus
Ph: Se pronuncia
como “f”.
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Chlorophanes s.
Pheucticus l.
Phimosus i.
Ramphocelus c.
V. gryphus
 R: Como en español: sonido doble en
comienzo de palabra o entre “n” y vocal
(Enrique). Suave o sencillo en los demás
casos.
 Cuando esté entre vocales de nombre
compuesto, siendo sonido inicial de la
segunda palabra, su sonido es doble (debe
escribirse “rr”). La h que la sigue es indicio
de procedencia del griego: suena fuerte (-
rrham, -rrhyn, -rrhon...).
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Rupornis magnirostris
Ramphomicron microrhynchum
Henicorhina a.
T: siempre suena como
nuestra “t”. Pero…
 En los grupos tia, tie, tii, tio,
tiu en medio de palabra suena
como ts a menos que la preceda
s, t o x o la siga una h.
 “Lección” viene de lectio,
“noción” de notio).
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
T. solstitialis
C. lutetiae
C. aurantiirostris
“EXCEPCIONES”
Tiaris o.
A. prevostii
B. martii
Th: Se pronuncia “t”
(la “h” es muda
siempre).
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Thamnophilus a.
Myiotheretes p.
Ochthoeca f.
Phaethornis s.
E. thula
X: suena “cs”
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
E. xanthogaster
T. xantocephala
Xenops r.
Z. Se pronuncia como
“ds” al comienzo de
palabra (un poco más
fuerte que “s”)…
 2. Sonidos especiales de algunas
consonantes
Zenaida a.
Zimmerius ch.
Zonotrichia c.
…y se pronuncia como
“ts” en medio de
palabra, como en…
Myrmeciza l.
C. spiza
Myiozetetes c.
M. oryzivorus
Geospizopsis u.
Coccyzus a.
Nombres extranjeros latinizados: se
procura, como con el latín,
pronunciar lo más cercanamente
posible al idioma original.
T. heinei
Boissonneaua f.
Sayornis n.
C. cooperi
C. gibsoni
C. goudotii
B. goeringi
 http://www.interletras.com/canticum/pronunci
acion.html
 http://es.wikibooks.org/wiki/Lat%C3%ADn/Alf
abeto_latino/Pronunciaci%C3%B3n
 http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladi
um/latin/esl112ca1.php
 http://www.leatherheadcatholics.org.uk/LatinS
ounds.shtml
 Rodrigo Gaviria
 Ramón Moller Jensen (ramonmollerjensen.com)
 Aline Wolfer (oiseaux-argentine.com)
 Tommy Pendersen
 Nick Anthanas (antpitta.com)
 David Southhall (www.tropicalbirdphotos.com)
 Guillermo Gómez
 Carlos Guevara
 Christian Daza…

Más contenido relacionado

Similar a Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves (Scientific names' Pronounciation - Birds' examples

Día #4. las consonantes
Día #4. las consonantesDía #4. las consonantes
Día #4. las consonantes
brianjars
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Guía ortografía
Guía ortografíaGuía ortografía
Guía ortografía
SandraCaselin
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
elaretino
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
sandra Yo
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
jjcdoval
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Milka
MilkaMilka
Milka
Solivet24
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
m18luisa
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
isolation
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
Laura Menna
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
LYasmi
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves (Scientific names' Pronounciation - Birds' examples (20)

Día #4. las consonantes
Día #4. las consonantesDía #4. las consonantes
Día #4. las consonantes
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Guía ortografía
Guía ortografíaGuía ortografía
Guía ortografía
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Milka
MilkaMilka
Milka
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves (Scientific names' Pronounciation - Birds' examples