SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología flexiva en español:
Sistema nominal
el niñ-o parec-e alt-o
Art. def.,
masc. sg.
Sust.,
masc. sg.
Verbo,
3a
pers. sg.,
presente indicativo
Adj.,
masc. sg.
Lectura 11
Género gramatical
 En español los sustantivos y sus modificadores
(artículos/determinantes, adjetivos) concuerdan
 La concordancia se ve en

Género

Número
 Todos los sustantivos en español tienen género
 El género es una convención gramatical
 En un número limitado de palabras, el género
corresponde al sexo biológico y emplea la misma
terminología: masculino y femenino
Género: sufijos flexivos
 Sustantivos terminados en –o
 Son casi todos masculinos
 Excepciones:

la mano (por motivos históricos: es de la 4a decl.
en latín, caracterizada por –u- pero la mayoría de
los sustantivos son femeninos)

la foto, la moto (formas abreviadas de
palabras obviamente femeninas: fotografía,
motocicleta)
Género: sufijos flexivos (2)
 Sustantivos terminados en –a
 Son casi todos femeninos
 Excepciones:

Palabras de origen griego (-ma,
especialmente, y otras terminaciones):
el drama, el mapa, el poeta

Sustantivos en –ista: el/la artista, el/la
derechista
Género: sufijos flexivos (3)
 Sustantivos terminados en –e u otra vocal
 No hay formas prototípicas
 La asignación de género parece arbitraria

Ejemplos:
el corte (sustantivo relacionado con el verbo cortar)
la corte (la corte real o judicial)
la bici (forma abreviada de bicicleta)
el caqui (una tela)
el ímpetu
la tribu
Género: sufijos flexivos (4)
 Sustantivos “emparejados” son los que tienen una forma
masculina y una forma femenina.
 Generalmente se refieren a personas, por ej. profesiones,
adjetivos de nacionalidad
 Ejemplos:
 -o / -a el niño / la niña
 -e / -a el monje / la monja
 -Ø / -a el profesor / la profesora
 Hay otras formas invariables que muestran concordancia:
el juez / la juez; el cantante / la cantante; el artista / la
artista; el testigo / la testigo
Tipos de adjetivos
 Los que demuestran género con –o / -a:
 bueno, buena; colombiano, colombiana
 Los que demuestran género con –Ø / -a
 alemán, alemana
 Invariables que terminan con –e o consonante
 triste: un poema triste, una canción triste
 frágil: un vaso frágil, una flor frágil
 Otros invariables:
 belga: la capital belga, el territorio belga
 cursi: un cuento cursi, una película cursi
Género en los pronombres,
árticulos y demostrativos
 Sólo con este grupo de palabras se ve el género neutro
en español
MASCULINO FEMENINO NEUTRO
Pronombre él ella ello
Artículo
Definido
el la lo
éste ésta esto
ése ésa eso
aquél aquélla aquello
D
em
ostrativos
NOTA: Cuando los demostrativos funcionan como modificadores
no llevan el acento ortográfico.
El masculino:
¿El género asignado por
defecto?
 El uso del masculino al crear sustantivos de palabras que
normalmente no lo son es común en español:
 Adverbios: el ayer, el hoy
 Verbos: el leer
 Preposiciones y conjunciones: el sin, un pero
 El uso del masculino con sentido impersonal o para
referirse a grupos de hombres y mujeres es ahora un
punto de controversia. Para leer más acerca del
problema y ver algunas sugerencias para evitar el
sexismo en el lenguage pulse aquí.
Número
Palabras terminadas
en vocal átona: -s
la papa
el ojo
la clase
la bici
la tribu
las papas
los ojos
las clases
las bicis
las tribus
Palabras terminadas
en consonante: -es
la verdad
el papel
el mar
el pan
el pez
las verdades
los papeles
los mares
los panes
los peces
LOS CASOS REGULARES
Número – casos irregulares
Invariables el martes
la tesis
los martes
las tesis
Palabras terminadas en vocal
tónica que añaden -s
el café
el papá
el dominó
los cafés
los papás
los dominós
Palabras terminadas en vocal
tónica:
-es ~ [alterna con] -s
el rubí
el menú
los rubíes ~ los rubís
los menúes ~ los menús
Palabras (de origen extranjero en
su mayoría) que añaden –s a
consonante final
el robot
el chef
los robots
los chefs
Caso (en los pronombres)
 El español heredó del latín un sistema de casos donde
la función gramatical se designaba por medio de
desinencias o terminaciones en los sustantivos,
adjetivos y pronombres. Para entretenerse un poco y
leer una supuesta lección de gramática latina, vea
esta escena de la película de Monty Python, Life of
Brian
 El sistema de casos desaparece a través del tiempo
pero permanece en las distintas formas de los
pronombres
Los pronombres personales
Nominativo
Sujeto
Acusativo
Objeto
directo
Dativo
Objeto
indirecto
Preposicional
Objeto de la
preposición
1 sg. yo me me mí (conmigo)
2 sg. tú te te ti (contigo)
3 sg. masc. él lo le él
3 sg. fem. ella la le ella
3 sg. neutro lo --- --- ello
1 pl. masc./fem. nosotros/as nos nos nosotros/as
2 pl. masc./fem. vosotros/as os os vosotros/as
3 pl. masc. ellos los les ellos
3 pl. fem. ellas las les ellas
Leísmo, loísmo, laísmo
 Leísmo
 el uso del pronombre dativo en vez del acusativo (La RAE
acepta este uso cuando el pronombre se refiere a una
persona.)
 Loísmo
 el uso del pronombre acusativo en vez del dativo cuando el
pronombre se refiere a una persona (masculina)
 en la gramática prescriptiva, siempre un uso incorrecto
 Laísmo
 el uso del pronombre acusativo en vez del dativo cuando el
pronombre se refiere a una persona (femenina)
 en la gramática prescriptiva, siempre un uso incorrecto
FIN DE ESTA
SECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audioRúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audio
Peiogb
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches
 
Para evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oralPara evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oralAna Basterra
 
sistema consonántico francés
 sistema consonántico francés sistema consonántico francés
sistema consonántico francés
Cherry Cherry
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
Norma Constanza Ladino Castiblanco
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
Verbo To Be
Verbo To BeVerbo To Be
Verbo To Be
almagiselaruiz
 
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Ysmely-Aldama
 
Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013
Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013
Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013sabrinasastre
 
3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
Ernesto Ahumada
 
Campo léxico
Campo léxicoCampo léxico
Campo léxico
Marsifuentes
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2leonardito24
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Carlos Alberto Estrada García
 
Programa 4to año ES de inglés
Programa  4to año ES de inglésPrograma  4to año ES de inglés
Programa 4to año ES de ingléshasschoolofenglish
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audioRúbrica speaking audio
Rúbrica speaking audio
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Para evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oralPara evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oral
 
sistema consonántico francés
 sistema consonántico francés sistema consonántico francés
sistema consonántico francés
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Verbo To Be
Verbo To BeVerbo To Be
Verbo To Be
 
Galicismos
GalicismosGalicismos
Galicismos
 
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
 
Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013
Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013
Programa 3er año lengua extranjera inglés et25, 2013
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
 
3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
 
Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Campo léxico
Campo léxicoCampo léxico
Campo léxico
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
 
Programa 4to año ES de inglés
Programa  4to año ES de inglésPrograma  4to año ES de inglés
Programa 4to año ES de inglés
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 

Similar a Morfologia flexiva

Metrica
MetricaMetrica
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
liroyerik
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
milena inaka
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
karina lucana
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
Ignacio Álvarez
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
casa
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Juan pablo Peñuela
 
0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
Niko Bennavides
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
sandra Yo
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Gramática del portugués
Gramática del portuguésGramática del portugués
Gramática del portugués
alkezabe
 
Lengua Latina
Lengua LatinaLengua Latina
Lengua Latina
aularednet
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 

Similar a Morfologia flexiva (20)

Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
 
Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.Reglas para la ortografía y la puntuación.
Reglas para la ortografía y la puntuación.
 
0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas0045 56 dem-reglas
0045 56 dem-reglas
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Gramática del portugués
Gramática del portuguésGramática del portugués
Gramática del portugués
 
LatíN
LatíNLatíN
LatíN
 
Lengua Latina
Lengua LatinaLengua Latina
Lengua Latina
 
Lengua Latina
Lengua LatinaLengua Latina
Lengua Latina
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 

Más de anagagon

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
anagagon
 
Direcciones
DireccionesDirecciones
Direcciones
anagagon
 
Que hora es
Que hora esQue hora es
Que hora es
anagagon
 
Presente verbos irregulares
Presente verbos irregularesPresente verbos irregulares
Presente verbos irregulares
anagagon
 
La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2anagagon
 
Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02anagagon
 
Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02anagagon
 
Verbs like-gustar
Verbs like-gustarVerbs like-gustar
Verbs like-gustaranagagon
 
Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02anagagon
 
Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02anagagon
 
A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5
A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5
A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5anagagon
 
Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3
Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3
Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3anagagon
 
Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01
Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01
Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01anagagon
 
Prehistoria y cultura castrense
Prehistoria y cultura castrensePrehistoria y cultura castrense
Prehistoria y cultura castrenseanagagon
 
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02anagagon
 
Mitos, ritos y leyendas
Mitos, ritos y leyendasMitos, ritos y leyendas
Mitos, ritos y leyendasanagagon
 
Do esplendor aos sec
Do esplendor aos secDo esplendor aos sec
Do esplendor aos secanagagon
 
Lit sec esc
Lit sec escLit sec esc
Lit sec escanagagon
 
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02anagagon
 
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02anagagon
 

Más de anagagon (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Direcciones
DireccionesDirecciones
Direcciones
 
Que hora es
Que hora esQue hora es
Que hora es
 
Presente verbos irregulares
Presente verbos irregularesPresente verbos irregulares
Presente verbos irregulares
 
La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2
 
Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02
 
Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02Serestarhay 130730103924-phpapp02
Serestarhay 130730103924-phpapp02
 
Verbs like-gustar
Verbs like-gustarVerbs like-gustar
Verbs like-gustar
 
Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02
 
Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02Vivendapopular 100411143109-phpapp02
Vivendapopular 100411143109-phpapp02
 
A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5
A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5
A cultura-castrexa-power-point-1198023990599645-5
 
Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3
Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3
Xacementosromanosengalicia 1232982662523332-3
 
Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01
Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01
Gastronomadegalicia 01-120818104539-phpapp01
 
Prehistoria y cultura castrense
Prehistoria y cultura castrensePrehistoria y cultura castrense
Prehistoria y cultura castrense
 
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
 
Mitos, ritos y leyendas
Mitos, ritos y leyendasMitos, ritos y leyendas
Mitos, ritos y leyendas
 
Do esplendor aos sec
Do esplendor aos secDo esplendor aos sec
Do esplendor aos sec
 
Lit sec esc
Lit sec escLit sec esc
Lit sec esc
 
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
 
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
Aliteraturagaleganossseeanabeln 100309071039-phpapp02
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Morfologia flexiva

  • 1. Morfología flexiva en español: Sistema nominal el niñ-o parec-e alt-o Art. def., masc. sg. Sust., masc. sg. Verbo, 3a pers. sg., presente indicativo Adj., masc. sg. Lectura 11
  • 2. Género gramatical  En español los sustantivos y sus modificadores (artículos/determinantes, adjetivos) concuerdan  La concordancia se ve en  Género  Número  Todos los sustantivos en español tienen género  El género es una convención gramatical  En un número limitado de palabras, el género corresponde al sexo biológico y emplea la misma terminología: masculino y femenino
  • 3. Género: sufijos flexivos  Sustantivos terminados en –o  Son casi todos masculinos  Excepciones:  la mano (por motivos históricos: es de la 4a decl. en latín, caracterizada por –u- pero la mayoría de los sustantivos son femeninos)  la foto, la moto (formas abreviadas de palabras obviamente femeninas: fotografía, motocicleta)
  • 4. Género: sufijos flexivos (2)  Sustantivos terminados en –a  Son casi todos femeninos  Excepciones:  Palabras de origen griego (-ma, especialmente, y otras terminaciones): el drama, el mapa, el poeta  Sustantivos en –ista: el/la artista, el/la derechista
  • 5. Género: sufijos flexivos (3)  Sustantivos terminados en –e u otra vocal  No hay formas prototípicas  La asignación de género parece arbitraria  Ejemplos: el corte (sustantivo relacionado con el verbo cortar) la corte (la corte real o judicial) la bici (forma abreviada de bicicleta) el caqui (una tela) el ímpetu la tribu
  • 6. Género: sufijos flexivos (4)  Sustantivos “emparejados” son los que tienen una forma masculina y una forma femenina.  Generalmente se refieren a personas, por ej. profesiones, adjetivos de nacionalidad  Ejemplos:  -o / -a el niño / la niña  -e / -a el monje / la monja  -Ø / -a el profesor / la profesora  Hay otras formas invariables que muestran concordancia: el juez / la juez; el cantante / la cantante; el artista / la artista; el testigo / la testigo
  • 7. Tipos de adjetivos  Los que demuestran género con –o / -a:  bueno, buena; colombiano, colombiana  Los que demuestran género con –Ø / -a  alemán, alemana  Invariables que terminan con –e o consonante  triste: un poema triste, una canción triste  frágil: un vaso frágil, una flor frágil  Otros invariables:  belga: la capital belga, el territorio belga  cursi: un cuento cursi, una película cursi
  • 8. Género en los pronombres, árticulos y demostrativos  Sólo con este grupo de palabras se ve el género neutro en español MASCULINO FEMENINO NEUTRO Pronombre él ella ello Artículo Definido el la lo éste ésta esto ése ésa eso aquél aquélla aquello D em ostrativos NOTA: Cuando los demostrativos funcionan como modificadores no llevan el acento ortográfico.
  • 9. El masculino: ¿El género asignado por defecto?  El uso del masculino al crear sustantivos de palabras que normalmente no lo son es común en español:  Adverbios: el ayer, el hoy  Verbos: el leer  Preposiciones y conjunciones: el sin, un pero  El uso del masculino con sentido impersonal o para referirse a grupos de hombres y mujeres es ahora un punto de controversia. Para leer más acerca del problema y ver algunas sugerencias para evitar el sexismo en el lenguage pulse aquí.
  • 10. Número Palabras terminadas en vocal átona: -s la papa el ojo la clase la bici la tribu las papas los ojos las clases las bicis las tribus Palabras terminadas en consonante: -es la verdad el papel el mar el pan el pez las verdades los papeles los mares los panes los peces LOS CASOS REGULARES
  • 11. Número – casos irregulares Invariables el martes la tesis los martes las tesis Palabras terminadas en vocal tónica que añaden -s el café el papá el dominó los cafés los papás los dominós Palabras terminadas en vocal tónica: -es ~ [alterna con] -s el rubí el menú los rubíes ~ los rubís los menúes ~ los menús Palabras (de origen extranjero en su mayoría) que añaden –s a consonante final el robot el chef los robots los chefs
  • 12. Caso (en los pronombres)  El español heredó del latín un sistema de casos donde la función gramatical se designaba por medio de desinencias o terminaciones en los sustantivos, adjetivos y pronombres. Para entretenerse un poco y leer una supuesta lección de gramática latina, vea esta escena de la película de Monty Python, Life of Brian  El sistema de casos desaparece a través del tiempo pero permanece en las distintas formas de los pronombres
  • 13. Los pronombres personales Nominativo Sujeto Acusativo Objeto directo Dativo Objeto indirecto Preposicional Objeto de la preposición 1 sg. yo me me mí (conmigo) 2 sg. tú te te ti (contigo) 3 sg. masc. él lo le él 3 sg. fem. ella la le ella 3 sg. neutro lo --- --- ello 1 pl. masc./fem. nosotros/as nos nos nosotros/as 2 pl. masc./fem. vosotros/as os os vosotros/as 3 pl. masc. ellos los les ellos 3 pl. fem. ellas las les ellas
  • 14. Leísmo, loísmo, laísmo  Leísmo  el uso del pronombre dativo en vez del acusativo (La RAE acepta este uso cuando el pronombre se refiere a una persona.)  Loísmo  el uso del pronombre acusativo en vez del dativo cuando el pronombre se refiere a una persona (masculina)  en la gramática prescriptiva, siempre un uso incorrecto  Laísmo  el uso del pronombre acusativo en vez del dativo cuando el pronombre se refiere a una persona (femenina)  en la gramática prescriptiva, siempre un uso incorrecto FIN DE ESTA SECCIÓN