SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Edwin A Bernal B
Historia de la arquitectura
Extension-San cristobal
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION-SAN CRISTOBAL
LA MADERA COMO INSTRUMENTO DE
CONSTRUCCION
La Madera
• La madera es uno de los materiales de
construcción más antiguos que existen, y la
evidencia muestra que las casas construidas
hace más de 10.000 años usaban la madera
como principal material de construcción.
Desde entonces, el descubrimiento de diferentes
elementos como el bronce y el acero han
cambiado y mejorado la forma en que se aplica
la madera a la construcción. La madera se sigue
utilizando para crear tanto construcciones
modestas cabañas de troncos o estructuras
impresionantes como los templos chinos. Con
sus características ecológicas, renovables y
extremadamente duraderas, la madera sigue
siendo una opción muy popular tanto para
edificios como para mobiliario.
Historia de la madera
en la construcción
• El primer uso de la madera por el
hombre fue el uso de ramas para
conseguir y mantener el fuego. El
fuego fue descubierto hace 1,5
millones de años. A través de ramas
secas dejadas al sol ardiente (luego
frotando dos palillos) el hombre
descubrió que mediante el fuego
podía cocer alimentos y cobijarse del
frío durante la noche.
Edad de Piedra
• La casa de madera data de 10.000 años de antigüedad en el período mesolítico y fue hallada en Gran
Bretaña Durante 9000 a 5000 años antes de Cristo, una de las estructuras más grades construídas con
madera fue la casa grande mesolítica. Hace 500 mil años el hombre comenzó a fabricar herramientas,
de materiales naturales como huesos de animales, elementos de piedra y madera. En éste período los
hombres se dedicaban a la caza y a la pesca. La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o
lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C. comienza la revolución agrícola, cuando el hombre comienza a
explorar diversos cultivos y la domesticación de animales.
El crecimiento de villas residenciales se dió gracias a la construcción con madera y fardos de paja.
• La historia de la madera, está muy relacionada con la historia de la navegación ya a partir de trozos
grandes de madera se pudo navegar primero pequeños lagos y luego el surgiminto de herramientas
como la sierra dentada se construyeron barcazas hasta embarcaciones mucho más sofisticadas que
utilizaban los griegos y fenicios hacia el siglo V a. C. La navegación en el Mediterráneo comenzó en
Egipto hace más de 6.000 años por el río Nilo. A partir de la tala de bosques del Líbano los egipcios
construyeron barcazas. Las maderas del barco no se unían mediante clavos sino que iban atadas.
Cuando entraba agua por las juntas, la tripulación tensaba mediante un torniquete una cuerda que iba
de proa a popa del buque y que lo hacía curvar pulsando las maderas unas contra las otras. Este
sistema semejante a un arco, permitía al buque estar más o menos curvado, según la tensión de la
cuerda.
Edad de Bronce
• El cobre y el bronce permitieron al hombre fabricar
herramientas más durables y menos frágiles. Aquí
apareció la sierra de metal que produjo avances en la
construcción con madera. El zarzo, unas tiras de
maderas entretejidas y otros materiales adhesivos se
han utilizado para construir paredes por 6000 años.
Aproximadamente hacia el 2560 a.C. los egipcios
utilizaron madera para la fabricación de elementos con
los que llenaban las pirámides. Las primeras
embarcaciones o balsas para atravesar los ríos se
construyeron con madera.
Edad de Hierro
• Durante la Era de Hierro, el principal material de construcción fue el
ladrillo de barro. Aquí se necesitó mucha madera ya que los moldes
para fabricar los ladrillos y dejarlos secar al sol eran de madera. La
Edad de Hierro vió más avances en le uso de la madera en la
construcción que ninguna otra. Gracias al acero se mejoró todas las
herramientas existentes. Además se desarrolló la garlopa manual, una
importante herramienta para cepillar madera.
La invención de la grúa de madera en el Imperio romano, permitió al
hombre levantar pesos más alto, y crear estructuras más
impresionantes.
En éste tiempo se inventó la vela para navegar y el arado para
sembrar, ambos artilugios eran fabricados con madera.
Edad Media (476 a
1453)
• Ya en la Edad Media, las habilidades con la madera se habían desarrollado a un nivel muy alto. Los
carpinteros eran considerados entre los trabajadores de las artes y oficios con más habilidades y tenían
alta demanda. La construcción de cualquier edificio requería el uso de madera.
La técnica que conocemos hoy de vigas de madera, fue en principio desarrollada por los romanos en el
siglo 50.
En el medioevo, 476-1500 se erigieron con vigas de madera impresionantes construcciones como techos
con vigas en forma de martillo como el Hall de Westminster.
En China y Japón las pagodas se construían con un marco de madera sobre una base de piedra. La
construcción de madera más antigua de China es el Templo Nanchan (Wutai) que data del año 782.
En el Edad Media proliferaron los aserraderos de madera en medio de bosques en diferentes lugares de
Europa. Los revestimientos de madera de las grandes catedrales, como los coros o retablos trípticos
comenzaron a producirse en ésta época y continuaron expandiéndose durante siglos más adelante.
Edad Moderna (1453-
1789)
• En este período la madera tuvo un gran
desarrollo a través de grandes ebanistas,
carpinteros que construyeron el mobiliario
más exquisito para la realeza europea. La
relación entre la arquitectura y la madera era
más estrecha que nunca. Los reyes de
Francia y la realeza austríaca vistieron y
decoraron sus monumentales palacios
barrocos con muebles de madera tallados
cuidadosamente y barnizados.
• Las grandes salas revestidas de madera son
de ésta época. El Estilo Enrique II o
Segundo Renacimiento francés es el estilo
artístico impuesto durante el reinado de
Enrique II de Francia (1547-1559). Más
adelante los estilos Luis XV de mobiliario
requirieron cantidades exhorbitantes de
madera y ebanistas para amueblar
muchísimas propiedades no sólo de los
reyes sino de los cortesanos que intentaban
emular a sus majestades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivo
Evolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivoEvolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivo
Evolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivo
Luisana De los Angeles
 
La Evolucion historica de la madera como Sistema constructivo
La Evolucion historica de la madera como Sistema constructivoLa Evolucion historica de la madera como Sistema constructivo
La Evolucion historica de la madera como Sistema constructivo
VeronicaGarcia303
 
Evolucion madera scarlhet pdf
Evolucion madera scarlhet pdfEvolucion madera scarlhet pdf
Evolucion madera scarlhet pdf
ScarlhetRiveroOchoa
 
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
IUP Santiago Mariño
 
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria PintoLa madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
Maria Pinto
 
Evolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casasEvolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casas
bcaldas8592
 
Proyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia ClásicaProyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia Clásica
Linibau
 
La evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendasLa evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendas
JiaNingLin1
 
Proyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia ClásicaProyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia Clásica
Linibau
 
Desarrollo de la vivienda en el tiempo
Desarrollo de la vivienda en el tiempoDesarrollo de la vivienda en el tiempo
Desarrollo de la vivienda en el tiempo
mafevesu01
 
Evolucion de la madera como material constructivo
Evolucion de la madera como material constructivoEvolucion de la madera como material constructivo
Evolucion de la madera como material constructivo
ElickMavare1
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
GiovannyVelasquez3
 
La evolución de las viviendas
La evolución de las viviendasLa evolución de las viviendas
La evolución de las viviendas
JiaNingLin1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Cristina Peñil
 
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
Colometa Muñoz
 
La evoluciòn de la madera13
La evoluciòn de la madera13La evoluciòn de la madera13
La evoluciòn de la madera13
heidy9409
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
julystefanny
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
picolinjerson
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
picolinjerson
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
Ana Arbeláez
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivo
Evolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivoEvolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivo
Evolucion historica de_la_madera_como_sistema_constructivo
 
La Evolucion historica de la madera como Sistema constructivo
La Evolucion historica de la madera como Sistema constructivoLa Evolucion historica de la madera como Sistema constructivo
La Evolucion historica de la madera como Sistema constructivo
 
Evolucion madera scarlhet pdf
Evolucion madera scarlhet pdfEvolucion madera scarlhet pdf
Evolucion madera scarlhet pdf
 
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
 
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria PintoLa madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
 
Evolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casasEvolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casas
 
Proyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia ClásicaProyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia Clásica
 
La evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendasLa evplucoón de las viviendas
La evplucoón de las viviendas
 
Proyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia ClásicaProyecto Grecia Clásica
Proyecto Grecia Clásica
 
Desarrollo de la vivienda en el tiempo
Desarrollo de la vivienda en el tiempoDesarrollo de la vivienda en el tiempo
Desarrollo de la vivienda en el tiempo
 
Evolucion de la madera como material constructivo
Evolucion de la madera como material constructivoEvolucion de la madera como material constructivo
Evolucion de la madera como material constructivo
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
 
La evolución de las viviendas
La evolución de las viviendasLa evolución de las viviendas
La evolución de las viviendas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
HISTORIA DE LOS MATERIALES 1ºA-1
 
La evoluciòn de la madera13
La evoluciòn de la madera13La evoluciòn de la madera13
La evoluciòn de la madera13
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
 

Similar a La madera en la arquitectura

Madera como sistema constructivo y su evolución
Madera como sistema constructivo y su evoluciónMadera como sistema constructivo y su evolución
Madera como sistema constructivo y su evolución
EziliRengel
 
SlideShare Estefania David
SlideShare   Estefania DavidSlideShare   Estefania David
SlideShare Estefania David
EstefaniaDavid
 
La madera
La maderaLa madera
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
andresaguada1
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivoEvolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
StevenMartnez4
 
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshareEvolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
NicolasGuerreroSanch
 
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivoEvolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Clamuse
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
nahedmaklad1
 
Evolución de la madera
Evolución de la madera Evolución de la madera
Evolución de la madera
angelalvarado111
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Jose Leon
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
ANNIELLYSRODRIGUEZ
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
WilliannysCampos
 
La herencia española
La herencia españolaLa herencia española
La herencia española
Alex Alcantara Chuquilin
 
HISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
HISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVOHISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
HISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
AlbertSotoTorrelles
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
geovanny samper
 
Historia de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura ivHistoria de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura iv
EmilysCampoAmargura
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
gabriela-technoteacher
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
julystefanny
 

Similar a La madera en la arquitectura (20)

Madera como sistema constructivo y su evolución
Madera como sistema constructivo y su evoluciónMadera como sistema constructivo y su evolución
Madera como sistema constructivo y su evolución
 
SlideShare Estefania David
SlideShare   Estefania DavidSlideShare   Estefania David
SlideShare Estefania David
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivoEvolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
 
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshareEvolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
 
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivoEvolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivo
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
 
Evolución de la madera
Evolución de la madera Evolución de la madera
Evolución de la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
 
La herencia española
La herencia españolaLa herencia española
La herencia española
 
HISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
HISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVOHISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
HISTORIA DE LA MADERA COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
 
Historia de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura ivHistoria de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura iv
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La madera en la arquitectura

  • 1. Autor: Edwin A Bernal B Historia de la arquitectura Extension-San cristobal REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION-SAN CRISTOBAL LA MADERA COMO INSTRUMENTO DE CONSTRUCCION
  • 2. La Madera • La madera es uno de los materiales de construcción más antiguos que existen, y la evidencia muestra que las casas construidas hace más de 10.000 años usaban la madera como principal material de construcción. Desde entonces, el descubrimiento de diferentes elementos como el bronce y el acero han cambiado y mejorado la forma en que se aplica la madera a la construcción. La madera se sigue utilizando para crear tanto construcciones modestas cabañas de troncos o estructuras impresionantes como los templos chinos. Con sus características ecológicas, renovables y extremadamente duraderas, la madera sigue siendo una opción muy popular tanto para edificios como para mobiliario.
  • 3. Historia de la madera en la construcción • El primer uso de la madera por el hombre fue el uso de ramas para conseguir y mantener el fuego. El fuego fue descubierto hace 1,5 millones de años. A través de ramas secas dejadas al sol ardiente (luego frotando dos palillos) el hombre descubrió que mediante el fuego podía cocer alimentos y cobijarse del frío durante la noche.
  • 4. Edad de Piedra • La casa de madera data de 10.000 años de antigüedad en el período mesolítico y fue hallada en Gran Bretaña Durante 9000 a 5000 años antes de Cristo, una de las estructuras más grades construídas con madera fue la casa grande mesolítica. Hace 500 mil años el hombre comenzó a fabricar herramientas, de materiales naturales como huesos de animales, elementos de piedra y madera. En éste período los hombres se dedicaban a la caza y a la pesca. La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C. comienza la revolución agrícola, cuando el hombre comienza a explorar diversos cultivos y la domesticación de animales. El crecimiento de villas residenciales se dió gracias a la construcción con madera y fardos de paja. • La historia de la madera, está muy relacionada con la historia de la navegación ya a partir de trozos grandes de madera se pudo navegar primero pequeños lagos y luego el surgiminto de herramientas como la sierra dentada se construyeron barcazas hasta embarcaciones mucho más sofisticadas que utilizaban los griegos y fenicios hacia el siglo V a. C. La navegación en el Mediterráneo comenzó en Egipto hace más de 6.000 años por el río Nilo. A partir de la tala de bosques del Líbano los egipcios construyeron barcazas. Las maderas del barco no se unían mediante clavos sino que iban atadas. Cuando entraba agua por las juntas, la tripulación tensaba mediante un torniquete una cuerda que iba de proa a popa del buque y que lo hacía curvar pulsando las maderas unas contra las otras. Este sistema semejante a un arco, permitía al buque estar más o menos curvado, según la tensión de la cuerda.
  • 5. Edad de Bronce • El cobre y el bronce permitieron al hombre fabricar herramientas más durables y menos frágiles. Aquí apareció la sierra de metal que produjo avances en la construcción con madera. El zarzo, unas tiras de maderas entretejidas y otros materiales adhesivos se han utilizado para construir paredes por 6000 años. Aproximadamente hacia el 2560 a.C. los egipcios utilizaron madera para la fabricación de elementos con los que llenaban las pirámides. Las primeras embarcaciones o balsas para atravesar los ríos se construyeron con madera.
  • 6. Edad de Hierro • Durante la Era de Hierro, el principal material de construcción fue el ladrillo de barro. Aquí se necesitó mucha madera ya que los moldes para fabricar los ladrillos y dejarlos secar al sol eran de madera. La Edad de Hierro vió más avances en le uso de la madera en la construcción que ninguna otra. Gracias al acero se mejoró todas las herramientas existentes. Además se desarrolló la garlopa manual, una importante herramienta para cepillar madera. La invención de la grúa de madera en el Imperio romano, permitió al hombre levantar pesos más alto, y crear estructuras más impresionantes. En éste tiempo se inventó la vela para navegar y el arado para sembrar, ambos artilugios eran fabricados con madera.
  • 7. Edad Media (476 a 1453) • Ya en la Edad Media, las habilidades con la madera se habían desarrollado a un nivel muy alto. Los carpinteros eran considerados entre los trabajadores de las artes y oficios con más habilidades y tenían alta demanda. La construcción de cualquier edificio requería el uso de madera. La técnica que conocemos hoy de vigas de madera, fue en principio desarrollada por los romanos en el siglo 50. En el medioevo, 476-1500 se erigieron con vigas de madera impresionantes construcciones como techos con vigas en forma de martillo como el Hall de Westminster. En China y Japón las pagodas se construían con un marco de madera sobre una base de piedra. La construcción de madera más antigua de China es el Templo Nanchan (Wutai) que data del año 782. En el Edad Media proliferaron los aserraderos de madera en medio de bosques en diferentes lugares de Europa. Los revestimientos de madera de las grandes catedrales, como los coros o retablos trípticos comenzaron a producirse en ésta época y continuaron expandiéndose durante siglos más adelante.
  • 8. Edad Moderna (1453- 1789) • En este período la madera tuvo un gran desarrollo a través de grandes ebanistas, carpinteros que construyeron el mobiliario más exquisito para la realeza europea. La relación entre la arquitectura y la madera era más estrecha que nunca. Los reyes de Francia y la realeza austríaca vistieron y decoraron sus monumentales palacios barrocos con muebles de madera tallados cuidadosamente y barnizados. • Las grandes salas revestidas de madera son de ésta época. El Estilo Enrique II o Segundo Renacimiento francés es el estilo artístico impuesto durante el reinado de Enrique II de Francia (1547-1559). Más adelante los estilos Luis XV de mobiliario requirieron cantidades exhorbitantes de madera y ebanistas para amueblar muchísimas propiedades no sólo de los reyes sino de los cortesanos que intentaban emular a sus majestades.