SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
:
-Es el método no violento para tratar los conflictos.
-Un tercero entrenado en mediación.
-Estrategia para facilitar la comunicación.
-Las partes tienen que encontrar las soluciones
Es una estrategia para
resolver conflictos
entre personas
Con la ayuda de un
mediador el cual es
imparcial
Misión del Mediador: propiciar, estimular, escuchar a las partes para que
ellas mismas encuentren una solución satisfactoria al problema. Los
mediadores que pueden ser cualquier miembro de la comunidad educativa,
elegidos por los propios alumnos.
Como mediadores, los adultos asesoran al estudiantado examinando percepciones y
sentimientos de cada una de las partes, buscando posibles soluciones, y adopción de las
medidas que parezcan satisfacer mejor las necesidades de ambas partes (Carter, 1992).
Consiste en formar y entrenar al personal escolar, directivo y docentes, para mediar en
los conflictos de los y las estudiantes.
Convocar a la comunidad educativa:
Socialización de la definición estructura y fundamentación
legal del código de convivencia.
Sensibilización sobre el objetivo y la importancia de la
construcción participativa del código.
Información sobre mecanismos de trabajo de las comisiones y
responsabilidades de cada una de ellas.
PASOS PARA CREAR EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
2.1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Una vez conformada las comisiones :diagnostico,
sistematización y redacción, promoción y veeduría,
aprobación y ratificación , cada una elabora su plan de
trabajo donde especifican los objetivos que pretenden
alcanzar, las acciones a desarrollar y el cronograma de
ejecución.
2.2. FORMAS DE ORGANIZACIÓN
Para el trabajo de las comisiones se organizaran mesas de trabajo, reuniones o
asambleas integradas para desarrollar las actividades establecidas en cada plan.
En las instituciones con menos de 500
estudiantes se realizaran asambleas
integradas por docentes, medres, padres
o representantes legales y estudiantes.
En las instituciones con mas de 500 estudiantes, el
equipo coordinador deberá definir la forma
organizativa mas efectiva, pudiendo conformar:
mesas de trabajo por cada actor educativo o
asambleas integradas.
Para la construcción y
aprobación de código de
convivencia se considera las
actividades establecidas en el
plan de trabajo de cada
comisión.
El seguimiento y evaluación
es realizado por la comisión
de promoción y veeduría con
instrumentos específicos.

Más contenido relacionado

Similar a La Mediación Escolar

Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
Oriol Soler Canals
 
Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
Oriol Soler Canals
 
Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
ecvgalicia
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
rhv893
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
Mari Carmen Gil Fernandez
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Juan José Martinez
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Celia Rodríguez López
 
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADA
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADAFin NARRACIÓN DOCUMENTADA
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADA
juan miguel peralta astorayme
 
Proyecto de mediación
Proyecto de mediaciónProyecto de mediación
Proyecto de mediación
Sonia0071976
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
Olguis Mirandiña
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
Adalberto
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
Adalberto
 
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
Plan de convivencia 2014 2015
Plan de convivencia 2014 2015Plan de convivencia 2014 2015
Plan de convivencia 2014 2015
mberlop
 
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Diana Ruiz
 
Comunidad
ComunidadComunidad

Similar a La Mediación Escolar (20)

Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
 
Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
 
Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
 
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADA
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADAFin NARRACIÓN DOCUMENTADA
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADA
 
Proyecto de mediación
Proyecto de mediaciónProyecto de mediación
Proyecto de mediación
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
 
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Plan de convivencia 2014 2015
Plan de convivencia 2014 2015Plan de convivencia 2014 2015
Plan de convivencia 2014 2015
 
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La Mediación Escolar

  • 2. -Es el método no violento para tratar los conflictos. -Un tercero entrenado en mediación. -Estrategia para facilitar la comunicación. -Las partes tienen que encontrar las soluciones Es una estrategia para resolver conflictos entre personas Con la ayuda de un mediador el cual es imparcial
  • 3. Misión del Mediador: propiciar, estimular, escuchar a las partes para que ellas mismas encuentren una solución satisfactoria al problema. Los mediadores que pueden ser cualquier miembro de la comunidad educativa, elegidos por los propios alumnos.
  • 4. Como mediadores, los adultos asesoran al estudiantado examinando percepciones y sentimientos de cada una de las partes, buscando posibles soluciones, y adopción de las medidas que parezcan satisfacer mejor las necesidades de ambas partes (Carter, 1992). Consiste en formar y entrenar al personal escolar, directivo y docentes, para mediar en los conflictos de los y las estudiantes.
  • 5.
  • 6. Convocar a la comunidad educativa: Socialización de la definición estructura y fundamentación legal del código de convivencia. Sensibilización sobre el objetivo y la importancia de la construcción participativa del código. Información sobre mecanismos de trabajo de las comisiones y responsabilidades de cada una de ellas. PASOS PARA CREAR EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
  • 7.
  • 8. 2.1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Una vez conformada las comisiones :diagnostico, sistematización y redacción, promoción y veeduría, aprobación y ratificación , cada una elabora su plan de trabajo donde especifican los objetivos que pretenden alcanzar, las acciones a desarrollar y el cronograma de ejecución.
  • 9. 2.2. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Para el trabajo de las comisiones se organizaran mesas de trabajo, reuniones o asambleas integradas para desarrollar las actividades establecidas en cada plan. En las instituciones con menos de 500 estudiantes se realizaran asambleas integradas por docentes, medres, padres o representantes legales y estudiantes. En las instituciones con mas de 500 estudiantes, el equipo coordinador deberá definir la forma organizativa mas efectiva, pudiendo conformar: mesas de trabajo por cada actor educativo o asambleas integradas.
  • 10. Para la construcción y aprobación de código de convivencia se considera las actividades establecidas en el plan de trabajo de cada comisión. El seguimiento y evaluación es realizado por la comisión de promoción y veeduría con instrumentos específicos.