SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES 
ETAC 
MAESTRÍA EN LINEA 
MESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
(DOCENCIA) 
MATERIA 9. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales 
ASESOR: Maestra. Martha Patricia Casanas Gutiérrez 
SESION 4. Diseño de Situación de Aprendizaje 
Tema: “Diseñar una Situación de Aprendizaje con base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica. Considerando los 
Tres Momentos, Empleados para Organizar Situaciones de Aprendizaje” 
Introducción 
a). Apertura: Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento 
POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DINÁMICAS GRUPALES 
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.1.- MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO, b.2.- TÉCNICAS DE GRUPO, b.3.- BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL, b.4.- LOS PRINCIPIOS DEL 
AQUÍ Y EL AHORA, b.5.- ENCUADRE EXITOSO , b.6.- TIPOS DE CRISIS, b.7.- ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS. 
c) Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, nueva Síntesis. 
c.1.- METODOLOGÍA, c.2.- FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNADO , c.- 3 RESULTADOS 
Reflexión Final. 
Referencias (Formato APA) 
POR 
VERÓNICA DÍAZ VÁSQUEZ. 
27/OCTUBRE/2014
INTRODUCCIÓN 
En la presente Sesión 4, Denominada «Didáctica Crítica», leímos los siguientes Temas:1: Realidad 
Institucional y Curricular, 2: Construcción de Conocimientos, 3: Relación Maestro-Alumno, 4: 
Programa, Propuesta de Aprendizaje, 5: Situaciones de Aprendizaje, y 6: Evaluación. Lo antes 
estudiado nos enseña que para la Didáctica Crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la 
lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e 
inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para 
lograr el aprendizaje y construir conocimiento, que tanto el docente como el alumno deben reflexionar 
sobre su actuación, en donde el maestro es facilitador, quien debe elaborara un Programa o 
Propuesta de estudio en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están 
diseñadas, para que al final del ciclo escolar se rengan los resultados y objetivos planeados. Se 
Diseñara una Situación de Aprendizaje que no es otra cosa que, tanto el maestro como el alumno se 
encuentran insertos colaborativamente para Organizar Situaciones de Aprendizaje. (Personal).
a). Apertura: Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento 
por medio de la Aplicación del Método de Dinámicas Grupales 
 Situaciones de aprendizaje: es el ambiente que se crea para atender a los alumnos en el que se 
consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las 
actividades de pensamiento de dichos alumnos. 
 Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda 
de alternativas diversas, expresar lluvias de ideas, de reflexión sobre formas y conductas de 
realización de actividades personales y grupales. (Personal).
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.1.- MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO 
MODELO: es un Paradigma de acción educativa, con objetivos, recursos y estrategias que se 
integran de manera significativa para el grupo, el modelo se justifica según el sentido del grupo, es 
decir su finalidad y cultura. 
MÉTODO: es un Plan Estratégico con el que e diseña el sistema de acciones que deberán realizarse 
para alcanzar la meta, este sistema de acción, depende de la estructura de significados que existen 
en el grupo (valores, normas, reglas, etc.) 
PROCEDIMIENTOS: son técnicas particulares al método, se trata de las prácticas o ejercicios que 
pueden implementarse, dentro del marco de la estrategia, para el logro de la meta. (Pág. 2, Documental 
Multimedia). 
En l proceso de mejoramiento de la educación los maestros debemos de recurrir a los diferentes, 
modelos, métodos, procedimientos, técnicas, y herramientas necesarias para facilitar la Enseñanza- 
Aprendizaje de los alumnos, y uno de los mas factibles es la dinámica Grupal, ya que tienen mucha 
sociabilidad entre los compañeros y el docente, también permite incursionar a los padres de familia, 
siempre es necesario que se le inviten esporádicamente como observadores y participantes en las 
clases. (Personal).
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.2.- TÉCNICAS DE GRUPO 
En la actualidad las TG son las mas adaptables ya que nos ayudan a propiciar un clima favorable 
entre el alumnado y el docente, nos ayudan a romper el hielo, las tensiones, nos ayudan a favorecer 
las relaciones humanas, el trato personal, la cooperación, intercambio de ideas, de este modo 
tratamos de conseguir el individuo (alumno) se desarrolle, crezca, madure, estimulen y organicen el 
aprendizaje, el docente en la aplicación de TG, nuestra función en la de ser Guía, para reafirmar y 
ratificar todo lo investigado por cada uno de los miembros de los grupos, propiciando con esto 
ambientes favorables, confianza, comunicación y liderazgo compartido, que se vuelvan 
autosuficientes, estas técnicas también las deben de poner en práctica en su vida personal y 
cotidiana. (Personal)
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.3.- BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL 
La Sociedad determina las actitudes, los valores, los hábitos y la fuerza de las necesidades de los 
individuos; la Cultura define los límites y la dirección del aprendizaje del individuo, al examinar 
influencias sociales más especificas sobre la conducta social, se puso atención en el proceso de 
socialización a través del cual el individuo adquiere cultura y llega a ser un miembro activo y conforme 
de su grupo, las influencias del medio relativas al uso del territorio geográfico, la superpoblación, el 
aislamiento y el contacto social continuo . 
Es evidente que para que el individuo pueda manifestar las cualidades llamadas «humanas» necesita 
contactos sociales satisfactorios a partir del nacimiento, el soporte social proveniente de ser miembro 
de un grupo y la estimulación asociada a la presencia de otros semejantes.(Pág. 23, Lectura «Las bases de la 
conducta social
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.4.- LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y EL AHORA 
Para estos se han diseñado diferentes modelos prácticos de dinámicas Grupales, cada uno orientado 
según fines específicos , algunos son: 
 Entrenamiento Sensitivo: Método utilizado para afinar modos de conducta, apoya la madurez de 
la personalidad, trata de posibilitar el desarrollo humano, el cual resulta sutilmente afectado por 
normas culturales existentes. 
 Grupo de Encuentro: Método muy diversificado, está Dinámica es el compartir intensamente 
vivencias, emociones y sentimientos, apoya el desarrollo personal del yo. Su propósito esta 
relacionado con la realidad interior de la persona. 
 Entrenamiento de la Organización: Dinámica relacionada con el incremento en la capacidad de 
actuar correctamente en distintas condiciones institucionales, identifican problemas y soluciones 
derivadas de situaciones relacionada con el poder, la autoridad, el dominio, la influencia, la 
competencia y la información, el propósito es desarrollar capacidades y competencias de 
decisión. 
 Interacción Centrada en un Tema: Método orientado al aprendizaje de un tema específico, de la 
vida grupal, en la medida que interfieren con el aprendizaje y que muchas veces implican 
cambios en la identidad de las personas. (Pág. 5. Documental Multimedia).
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.5.- ENCUADRE EXITOSO 
Es un recurso para el Diálogo y la Comunicación, el Profesor y el Grupo conocerán de expectativas, 
incertidumbres, temores y actitudes de los demás, es una primera oportunidad para medir fuerzas, 
analizar limitaciones, y corregir las hipótesis que se tenían. El alumno pondrá especial atención en 
los procesos de Introspección y Autoconocimiento como factores de participación individual, 
identificara el sentimiento y la motivación como elementos de integración. 
En este papel el Docente debe: 
 Definir claramente los objetivos de aprendizaje. 
 El tratamiento de los contenidos deben ser flexibles. 
 Adecuar los recursos de información a las condiciones del grupo, mostrando diversidad de 
recursos. 
 Diseñar actividades que dejen claro al grupo como participara. 
 Propiciar la participación activa del grupo en la discusión de la propuesta. 
 Evaluar contantemente el desarrollo de las actividades y el aprendizaje logrado, retroalimentando 
al grupo y mejorando su desempeño. (Pág.6. Documental Multimedia).
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.6.- TIPOS DE CRISIS 
Uno de los primeros factores que busca la escuela es el cambio de actitud y conducta, el estudiante 
debe estar dispuesto a aprender, abandonado parte de su identidad, lo que le significar una fase de 
crisis en las dimensiones cognitivas y emocionales, Lewin plantea estas tres: 
 Desbloque: Cuando los potencialidades se ponen en movimiento, el alumno se angustia porque 
sus modelos anteriores ya no funcionan; el docente también puede percibir esta crisis, pero no 
debe ejercer su autoridad para el mantenimiento de la disciplina, sino ayudar a la reflexión del 
grupo. 
 Consolidación: Se construyen nuevos modelos de acción con base a la adopción de valores, 
motivos, actitudes y compromisos. Se establece una nueva identidad, con pautas de 
comportamiento estables. 
 Cambio: Cuando se ensaya la nueva conducta o actitud, que debe realizarse en un ambiente de 
oportunidades y alternativas sobre las cuales el alumno deberá decidir y experimentar por si 
mismo sobre la definición de nuevas situaciones y valores sobre los cuales debe construir su 
esquema de acción. (Pág. 6. Documental Multimedia).
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento 
b.7.- ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS 
El Psicoanálisis ha influido en la Pedagogía, especialmente en la Educación de grupos que requieren 
ayuda especial para integrarse a la sociedad, basándose en el diagnóstico del caso alumno o grupo y 
la acción que el mismo tiene que corregir al conocerla. Existen Cinco componentes: 
 El Ello, que representa el instinto libidinoso. 
 El Super-Yo, que representa las exigencias y expectativas de los padres. 
 El Yo, que busca la síntesis de ambos, adaptando la persona a su realidad. 
 El Yo Social, comprende las experiencias y los valores compartidos y comprometidos del 
individuo. 
 El Yo Público, representa al estrato más superficial de la Psique. 
(Pág. 7. Documental Multimedia).
c).- Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis. 
c.1.- METODOLOGÍA 
 Aplicación de las TIC 
 El Cambio de Rol del Profesorado (Mediador y Supervisor) 
 Materiales Diferentes. 
 Planificación de las Tareas. 
 Enseñar Aprender a Aprender. 
 Motivación al Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 
 Soltura de Confianza para la exposición de sus Actividades. 
 Critica sana entre el participantes y Grupo 
(Personal)
c). Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis 
c..2.- FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNADO 
• Ponerse de Acuerdo en lo que hay que hacer. 
• Decidir como se hace y quien lo hace. 
• Realizar los Trabajos Individuales. 
• Discutir dichos trabajos. 
• Escoger entre estos los que interesan al Trabajo Grupal o bien ejecutar cada uno una parte del 
Trabajo. 
• Valoración del Trabajo según criterios establecidos. 
(Personal)
c). Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis. 
c..- 3 RESULTADOS 
 Cada uno comprueba la cantidad de estrategias usadas para lo demás. 
 Se favorece la Inclusión y la Integración. 
 Se fomenta la colaboración y no la competición, se aumenta el rendimiento. 
 Se ejecuta la responsabilidad. 
 Se trabajan las estrategias de habilidades sociales y comunicativas. 
(Personal)
REFLEXIÓN FINAL 
. 
En esta Sesión se nos enseño que la Formación Didáctica de los Docentes es fundamental para la 
Transformación de nuestras labores en el salón de clases y para nuestra Institución Educativa, 
debemos de tener criterio en todos los aspectos, desde la Estructura, Finalidad y Currículo, mantener 
una relación constante con nuestro entorno Social, Cultural y Natural, que tanto el Maestro como el 
Alumno debemos de Reflexionar sobre nuestras actuaciones, que es fundamental elaborar nuestros 
Programas y Propuestas de estudio con la finalidad de alcanzar nuestros objetivos con los alumnos 
en su Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, que al diseñar o plantear Situaciones de Aprendizaje es 
con la finalidad de reconocer las particularidades del grupo para el cual fue diseñada, teniendo 
presente su apertura, desarrollo y cierre, y por lógica todo este proceso lleva a una evaluación o 
resultados que nos servirán para ver los avances o atrasos de los objetivos Planteados. (Personal)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
INTRODUCCIÓN (Personal). 
DESARROLLO 
a). Apertura: Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento 
por medio de la Aplicación del Método de Dinámicas Grupales (Personal). 
b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento. 
b.1) MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO. (Pág. 2, Documental Multimedia de Aliat Universidades, y 
Personal) 
b.2) TÉCNICAS DE GRUPO. (Personal). 
b.3) BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL. .(Pág. 23, Lectura «Las bases de la conducta social» Documental 
Multimedia de Aliat Universidades). 
b.4) LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y EL AHORA. (Pág. 5. Documental Multimedia de Aliat Universidades). 
b.5) ENCUADRE EXITOSO. (Pág.6. Documental Multimedia, de Aliat universidades). 
b.6) TIPOS DE CRISIS. (Pág. 6. Documental Multimedia, de Aliat Universidades). 
b.7) ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS. (Pág. 7. Documental Multimedia, de Aliat Universidades). 
c).- Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis. 
c.1.- METODOLOGÍA, c..2.- FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNADO, c..- 3 RESULTADOS (Personal) 
Todas las Páginas son del Documental Multimedia «PRINCICIPIOS Y METODOS DE LA DINAMICA GRUPAL» de la 
Materia DINÀMICA Y CONDUCCIÒN DE GRUPOS EN EL AULA 
REFLEXIÓN FINAL (Personal).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Juan Abitia
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Dellanira Colin
 
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiEstilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
S4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogofS4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogof
mario romo
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
Susana Avila
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
taidevelazqauez
 
Dins7 tarea7 hedia
Dins7 tarea7 hediaDins7 tarea7 hedia
S4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
Mary300789
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
teoriapraxis
 
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULACaso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULAana dr
 
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULAETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
celeste_1
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
mirelesrafael8490
 
dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
mauriciosb13
 

La actualidad más candente (20)

Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo XxiEstilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
Estilo Y Liderazgo Del Docente Del Siglo Xxi
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
S4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogofS4 tarea 4 gogof
S4 tarea 4 gogof
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
Psicodidáctica
PsicodidácticaPsicodidáctica
Psicodidáctica
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Dins7 tarea7 hedia
Dins7 tarea7 hediaDins7 tarea7 hedia
Dins7 tarea7 hedia
 
S4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehemS4 tarea4 sehem
S4 tarea4 sehem
 
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
Modelo psicodidactico
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
 
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULACaso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
Caso 4 (presentacion) APLICACION DE TECNICAS EN EL AULA
 
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULAETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
ETAC, Caso 4, APLICACIÓN EN EL AULA
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
 
Dinamicas de aula
Dinamicas de aulaDinamicas de aula
Dinamicas de aula
 
dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
 

Similar a Sesion4 tarea4 divav mat-9

Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
18carlos
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismoROSIWAR
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e aelyunidep
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
Marlen Catama
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
Sergio Sánchez
 
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
guadalupeojeda
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivasUd 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Jose Luis Ruiz
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 

Similar a Sesion4 tarea4 divav mat-9 (20)

Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
Didáctica Critica -Situación de aprendizaje.
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivasUd 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sesion4 tarea4 divav mat-9

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES ETAC MAESTRÍA EN LINEA MESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (DOCENCIA) MATERIA 9. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales ASESOR: Maestra. Martha Patricia Casanas Gutiérrez SESION 4. Diseño de Situación de Aprendizaje Tema: “Diseñar una Situación de Aprendizaje con base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica. Considerando los Tres Momentos, Empleados para Organizar Situaciones de Aprendizaje” Introducción a). Apertura: Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DINÁMICAS GRUPALES b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.1.- MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO, b.2.- TÉCNICAS DE GRUPO, b.3.- BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL, b.4.- LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y EL AHORA, b.5.- ENCUADRE EXITOSO , b.6.- TIPOS DE CRISIS, b.7.- ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS. c) Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, nueva Síntesis. c.1.- METODOLOGÍA, c.2.- FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNADO , c.- 3 RESULTADOS Reflexión Final. Referencias (Formato APA) POR VERÓNICA DÍAZ VÁSQUEZ. 27/OCTUBRE/2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En la presente Sesión 4, Denominada «Didáctica Crítica», leímos los siguientes Temas:1: Realidad Institucional y Curricular, 2: Construcción de Conocimientos, 3: Relación Maestro-Alumno, 4: Programa, Propuesta de Aprendizaje, 5: Situaciones de Aprendizaje, y 6: Evaluación. Lo antes estudiado nos enseña que para la Didáctica Crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento, que tanto el docente como el alumno deben reflexionar sobre su actuación, en donde el maestro es facilitador, quien debe elaborara un Programa o Propuesta de estudio en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas, para que al final del ciclo escolar se rengan los resultados y objetivos planeados. Se Diseñara una Situación de Aprendizaje que no es otra cosa que, tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos colaborativamente para Organizar Situaciones de Aprendizaje. (Personal).
  • 3. a). Apertura: Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento por medio de la Aplicación del Método de Dinámicas Grupales  Situaciones de aprendizaje: es el ambiente que se crea para atender a los alumnos en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos.  Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, expresar lluvias de ideas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales. (Personal).
  • 4. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.1.- MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO MODELO: es un Paradigma de acción educativa, con objetivos, recursos y estrategias que se integran de manera significativa para el grupo, el modelo se justifica según el sentido del grupo, es decir su finalidad y cultura. MÉTODO: es un Plan Estratégico con el que e diseña el sistema de acciones que deberán realizarse para alcanzar la meta, este sistema de acción, depende de la estructura de significados que existen en el grupo (valores, normas, reglas, etc.) PROCEDIMIENTOS: son técnicas particulares al método, se trata de las prácticas o ejercicios que pueden implementarse, dentro del marco de la estrategia, para el logro de la meta. (Pág. 2, Documental Multimedia). En l proceso de mejoramiento de la educación los maestros debemos de recurrir a los diferentes, modelos, métodos, procedimientos, técnicas, y herramientas necesarias para facilitar la Enseñanza- Aprendizaje de los alumnos, y uno de los mas factibles es la dinámica Grupal, ya que tienen mucha sociabilidad entre los compañeros y el docente, también permite incursionar a los padres de familia, siempre es necesario que se le inviten esporádicamente como observadores y participantes en las clases. (Personal).
  • 5. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.2.- TÉCNICAS DE GRUPO En la actualidad las TG son las mas adaptables ya que nos ayudan a propiciar un clima favorable entre el alumnado y el docente, nos ayudan a romper el hielo, las tensiones, nos ayudan a favorecer las relaciones humanas, el trato personal, la cooperación, intercambio de ideas, de este modo tratamos de conseguir el individuo (alumno) se desarrolle, crezca, madure, estimulen y organicen el aprendizaje, el docente en la aplicación de TG, nuestra función en la de ser Guía, para reafirmar y ratificar todo lo investigado por cada uno de los miembros de los grupos, propiciando con esto ambientes favorables, confianza, comunicación y liderazgo compartido, que se vuelvan autosuficientes, estas técnicas también las deben de poner en práctica en su vida personal y cotidiana. (Personal)
  • 6. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.3.- BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL La Sociedad determina las actitudes, los valores, los hábitos y la fuerza de las necesidades de los individuos; la Cultura define los límites y la dirección del aprendizaje del individuo, al examinar influencias sociales más especificas sobre la conducta social, se puso atención en el proceso de socialización a través del cual el individuo adquiere cultura y llega a ser un miembro activo y conforme de su grupo, las influencias del medio relativas al uso del territorio geográfico, la superpoblación, el aislamiento y el contacto social continuo . Es evidente que para que el individuo pueda manifestar las cualidades llamadas «humanas» necesita contactos sociales satisfactorios a partir del nacimiento, el soporte social proveniente de ser miembro de un grupo y la estimulación asociada a la presencia de otros semejantes.(Pág. 23, Lectura «Las bases de la conducta social
  • 7. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.4.- LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y EL AHORA Para estos se han diseñado diferentes modelos prácticos de dinámicas Grupales, cada uno orientado según fines específicos , algunos son:  Entrenamiento Sensitivo: Método utilizado para afinar modos de conducta, apoya la madurez de la personalidad, trata de posibilitar el desarrollo humano, el cual resulta sutilmente afectado por normas culturales existentes.  Grupo de Encuentro: Método muy diversificado, está Dinámica es el compartir intensamente vivencias, emociones y sentimientos, apoya el desarrollo personal del yo. Su propósito esta relacionado con la realidad interior de la persona.  Entrenamiento de la Organización: Dinámica relacionada con el incremento en la capacidad de actuar correctamente en distintas condiciones institucionales, identifican problemas y soluciones derivadas de situaciones relacionada con el poder, la autoridad, el dominio, la influencia, la competencia y la información, el propósito es desarrollar capacidades y competencias de decisión.  Interacción Centrada en un Tema: Método orientado al aprendizaje de un tema específico, de la vida grupal, en la medida que interfieren con el aprendizaje y que muchas veces implican cambios en la identidad de las personas. (Pág. 5. Documental Multimedia).
  • 8. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.5.- ENCUADRE EXITOSO Es un recurso para el Diálogo y la Comunicación, el Profesor y el Grupo conocerán de expectativas, incertidumbres, temores y actitudes de los demás, es una primera oportunidad para medir fuerzas, analizar limitaciones, y corregir las hipótesis que se tenían. El alumno pondrá especial atención en los procesos de Introspección y Autoconocimiento como factores de participación individual, identificara el sentimiento y la motivación como elementos de integración. En este papel el Docente debe:  Definir claramente los objetivos de aprendizaje.  El tratamiento de los contenidos deben ser flexibles.  Adecuar los recursos de información a las condiciones del grupo, mostrando diversidad de recursos.  Diseñar actividades que dejen claro al grupo como participara.  Propiciar la participación activa del grupo en la discusión de la propuesta.  Evaluar contantemente el desarrollo de las actividades y el aprendizaje logrado, retroalimentando al grupo y mejorando su desempeño. (Pág.6. Documental Multimedia).
  • 9. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.6.- TIPOS DE CRISIS Uno de los primeros factores que busca la escuela es el cambio de actitud y conducta, el estudiante debe estar dispuesto a aprender, abandonado parte de su identidad, lo que le significar una fase de crisis en las dimensiones cognitivas y emocionales, Lewin plantea estas tres:  Desbloque: Cuando los potencialidades se ponen en movimiento, el alumno se angustia porque sus modelos anteriores ya no funcionan; el docente también puede percibir esta crisis, pero no debe ejercer su autoridad para el mantenimiento de la disciplina, sino ayudar a la reflexión del grupo.  Consolidación: Se construyen nuevos modelos de acción con base a la adopción de valores, motivos, actitudes y compromisos. Se establece una nueva identidad, con pautas de comportamiento estables.  Cambio: Cuando se ensaya la nueva conducta o actitud, que debe realizarse en un ambiente de oportunidades y alternativas sobre las cuales el alumno deberá decidir y experimentar por si mismo sobre la definición de nuevas situaciones y valores sobre los cuales debe construir su esquema de acción. (Pág. 6. Documental Multimedia).
  • 10. b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento b.7.- ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS El Psicoanálisis ha influido en la Pedagogía, especialmente en la Educación de grupos que requieren ayuda especial para integrarse a la sociedad, basándose en el diagnóstico del caso alumno o grupo y la acción que el mismo tiene que corregir al conocerla. Existen Cinco componentes:  El Ello, que representa el instinto libidinoso.  El Super-Yo, que representa las exigencias y expectativas de los padres.  El Yo, que busca la síntesis de ambos, adaptando la persona a su realidad.  El Yo Social, comprende las experiencias y los valores compartidos y comprometidos del individuo.  El Yo Público, representa al estrato más superficial de la Psique. (Pág. 7. Documental Multimedia).
  • 11. c).- Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis. c.1.- METODOLOGÍA  Aplicación de las TIC  El Cambio de Rol del Profesorado (Mediador y Supervisor)  Materiales Diferentes.  Planificación de las Tareas.  Enseñar Aprender a Aprender.  Motivación al Proceso de Enseñanza Aprendizaje.  Soltura de Confianza para la exposición de sus Actividades.  Critica sana entre el participantes y Grupo (Personal)
  • 12. c). Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis c..2.- FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNADO • Ponerse de Acuerdo en lo que hay que hacer. • Decidir como se hace y quien lo hace. • Realizar los Trabajos Individuales. • Discutir dichos trabajos. • Escoger entre estos los que interesan al Trabajo Grupal o bien ejecutar cada uno una parte del Trabajo. • Valoración del Trabajo según criterios establecidos. (Personal)
  • 13. c). Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis. c..- 3 RESULTADOS  Cada uno comprueba la cantidad de estrategias usadas para lo demás.  Se favorece la Inclusión y la Integración.  Se fomenta la colaboración y no la competición, se aumenta el rendimiento.  Se ejecuta la responsabilidad.  Se trabajan las estrategias de habilidades sociales y comunicativas. (Personal)
  • 14. REFLEXIÓN FINAL . En esta Sesión se nos enseño que la Formación Didáctica de los Docentes es fundamental para la Transformación de nuestras labores en el salón de clases y para nuestra Institución Educativa, debemos de tener criterio en todos los aspectos, desde la Estructura, Finalidad y Currículo, mantener una relación constante con nuestro entorno Social, Cultural y Natural, que tanto el Maestro como el Alumno debemos de Reflexionar sobre nuestras actuaciones, que es fundamental elaborar nuestros Programas y Propuestas de estudio con la finalidad de alcanzar nuestros objetivos con los alumnos en su Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, que al diseñar o plantear Situaciones de Aprendizaje es con la finalidad de reconocer las particularidades del grupo para el cual fue diseñada, teniendo presente su apertura, desarrollo y cierre, y por lógica todo este proceso lleva a una evaluación o resultados que nos servirán para ver los avances o atrasos de los objetivos Planteados. (Personal)
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS INTRODUCCIÓN (Personal). DESARROLLO a). Apertura: Primera Aproximación al Objeto de Conocimiento por medio de la Aplicación del Método de Dinámicas Grupales (Personal). b). Desarrollo: Elaboración del Conocimiento. b.1) MODELO, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO. (Pág. 2, Documental Multimedia de Aliat Universidades, y Personal) b.2) TÉCNICAS DE GRUPO. (Personal). b.3) BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL. .(Pág. 23, Lectura «Las bases de la conducta social» Documental Multimedia de Aliat Universidades). b.4) LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y EL AHORA. (Pág. 5. Documental Multimedia de Aliat Universidades). b.5) ENCUADRE EXITOSO. (Pág.6. Documental Multimedia, de Aliat universidades). b.6) TIPOS DE CRISIS. (Pág. 6. Documental Multimedia, de Aliat Universidades). b.7) ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS. (Pág. 7. Documental Multimedia, de Aliat Universidades). c).- Cierre: Reconstrucción del Fenómeno, Nueva Síntesis. c.1.- METODOLOGÍA, c..2.- FUNCIONES BÁSICAS DEL ALUMNADO, c..- 3 RESULTADOS (Personal) Todas las Páginas son del Documental Multimedia «PRINCICIPIOS Y METODOS DE LA DINAMICA GRUPAL» de la Materia DINÀMICA Y CONDUCCIÒN DE GRUPOS EN EL AULA REFLEXIÓN FINAL (Personal).