SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de innovación
educativa II
UNIDAD 3 COMUNIDAD
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
Mecanismos de participación de la
comunidad en la institución educativa
Ley 115 de 1994.
ARTÍCULO 6.- Comunidad educativa. De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución
Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos
educativos, en los términos de la presente Ley.
La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de
familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores
escolares. Todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación
del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento
educativo.
Estrategias de innovación en la gestión de
la comunidad.
Ejercicio 1: Preguntas de reflexión y socialización.
● ¿Participan ustedes en la gestión de la institución en la cual laboran?
● Como estudiantes de colegio, pregrado y maestría, han participado en el diseño, ejecución y evaluación
del Proyecto Educativo Institucional y/o del programa y/o institucional, así como, en la buena marcha
del respectivo establecimiento educativo.
● En caso de tener hijos/nietos/sobrinos y/o parientes cercanos, a los cuales ustedes representen ante
una institución educativa, ¿Cómo participan la dirección del centro educativo?
● Han asistido o asisten a procesos de formación en escuelas de padres.
● Han asistido o asisten a procesos de gestión de la calidad.
1. Escuelas de formación deportiva.
2. Escuelas de padres.
3. Asambleas de padres para:
a. Análisis del rendimiento escolar.
b. Acompañamiento de sistemas de calidad.
c. Atención desde la diversidad (Población DCT).
1. Acompañamiento a egresados.
Estrategias de promoción de la
convivencia escolar
Prioridad:
Establecer mecanismos de análisis de las necesidades de la comunidad en relación con la institución a
través de los siguientes ejes.
a. Participación y convivencia (escenarios y formas de comunicación en doble vía).
Niveles de participación:
(1) Proporcionar información de decisiones ya tomadas.
(2) La consulta, ejercicio a través del cual, se solicita retroalimentación de las alternativas y/o resultados
presentados.
(3) Se socializa trabajar con las personas involucradas para un mejor entendimiento de las necesidades
y/o problemáticas, teniendo en cuenta que la decisión final está en manos de los directivos y/o docentes.
(4) Se establecen equipos de trabajo para la presentación y desarrollo de alternativas de solución.
(5) Las decisiones se producen en común tras la participación de todos-as las y/o los afectados
(normalmente estudiantes y padres de familia).
Guía No. 11 Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento
Estrategias para la gestión de la comunidad.
Estrategias para la gestión de la
comunidad
b. Prevención (Riesgos físicos, psicológicos, embarazo y consumo de SPA).
c. Permanencia (Identidad institucional, proyecto de vida- Barreras de aprendizaje y DCT).
d. Proyección (S.S.O., uso de la planta física, Escuela de padres)
e. Comunicación
1. Establecer diferentes canales de atención a la comunidad. (Presencial, virtual).
2. Buzón de sugerencias. (Físicos y virtuales).
3. Horarios de atención flexibles acordes a las necesidades de la comunidad.
Principios para la gestión de la
comunidad
Influir (Hacer fluir lo mejor de los otros y otras).
Confiar (Se brinda por adelantado).
Gestionar (Hacer que las cosas sucedan).
Ejercicio 2: Con cuál de estas afirmaciones se siente
usted más identificado. Elija solo una y justifique su
respuesta
● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores/ usted proporciona información
para entender un determinado problema, las alternativas, las oportunidades y las soluciones.
● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted consulta con ellas y ellos
para obtener retroalimentación en el análisis de alternativas y resultados.
● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted involucra directamente
con los agentes involucrados para un mejor entendimiento de las necesidades identificadas.
● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted colabora estableciendo
asociaciones con los agentes involucrados para la toma de decisiones y el desarrollo de
alternativas.
● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted empodera a los agentes
involucrados en la toma de decisiones y acciones.
Con las estrategias y principios expuestos, plantee un programa innovador
para la gestión de la comunidad en uno de los siguientes aspectos.
● Deporte.
● Desempeño académico.
● Diversidad.
Ejercicio 3.
Referencias
Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ley general de Educación. Congreso de la República de
Colombia
Guía No, 11. Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-91093_archivo_pdf.pdf
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley 23 de 1982).
Maestría en Innovación mie@ucp.edu.co
@mie_ucp

Más contenido relacionado

Similar a Comunidad

033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
Hernan Barrera
 
Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.
Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.
Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.Godoy Godoy Alberto Jose
 
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)altober2021
 
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)altober2021
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
Catalogo estrategias
Catalogo estrategiasCatalogo estrategias
Catalogo estrategias
Juan Eloy Montaño
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
ErnestoFlixElasPR
 
Guía metodologíca clubes científico
Guía metodologíca clubes científicoGuía metodologíca clubes científico
Guía metodologíca clubes científico
blady_74
 
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdfManual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
OmarLlamas6
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Rosa Munive
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión 3 - Ed. Parvularia
Sesión 3  - Ed. ParvulariaSesión 3  - Ed. Parvularia
Sesión 3 - Ed. Parvularia
FranciscoPrezVillabl
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Andres Castañeda
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
MARITZA GARZA
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
rucena2
 
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Celia Rodríguez López
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 

Similar a Comunidad (20)

033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
 
Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.
Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.
Diagnóstico comunitario alberto para slideshare.
 
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
 
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
Diagnóstico comunitario alberto para slideshar.. (1)
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Catalogo estrategias
Catalogo estrategiasCatalogo estrategias
Catalogo estrategias
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
 
Guía metodologíca clubes científico
Guía metodologíca clubes científicoGuía metodologíca clubes científico
Guía metodologíca clubes científico
 
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdfManual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión 3 - Ed. Parvularia
Sesión 3  - Ed. ParvulariaSesión 3  - Ed. Parvularia
Sesión 3 - Ed. Parvularia
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
2 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA en la escuela.pdf
 
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
Resumen plan absentismo, abandono y fracaso escolar.
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Proyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCPProyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCP
Producción Virtual CIE
 
Oportunidades para innovar
Oportunidades para innovarOportunidades para innovar
Oportunidades para innovar
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Proyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCPProyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCP
 
Oportunidades para innovar
Oportunidades para innovarOportunidades para innovar
Oportunidades para innovar
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Comunidad

  • 1. Proyecto de innovación educativa II UNIDAD 3 COMUNIDAD MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 2. Mecanismos de participación de la comunidad en la institución educativa Ley 115 de 1994. ARTÍCULO 6.- Comunidad educativa. De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de la presente Ley. La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.
  • 3. Estrategias de innovación en la gestión de la comunidad. Ejercicio 1: Preguntas de reflexión y socialización. ● ¿Participan ustedes en la gestión de la institución en la cual laboran? ● Como estudiantes de colegio, pregrado y maestría, han participado en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y/o del programa y/o institucional, así como, en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo. ● En caso de tener hijos/nietos/sobrinos y/o parientes cercanos, a los cuales ustedes representen ante una institución educativa, ¿Cómo participan la dirección del centro educativo? ● Han asistido o asisten a procesos de formación en escuelas de padres. ● Han asistido o asisten a procesos de gestión de la calidad.
  • 4. 1. Escuelas de formación deportiva. 2. Escuelas de padres. 3. Asambleas de padres para: a. Análisis del rendimiento escolar. b. Acompañamiento de sistemas de calidad. c. Atención desde la diversidad (Población DCT). 1. Acompañamiento a egresados. Estrategias de promoción de la convivencia escolar
  • 5. Prioridad: Establecer mecanismos de análisis de las necesidades de la comunidad en relación con la institución a través de los siguientes ejes. a. Participación y convivencia (escenarios y formas de comunicación en doble vía). Niveles de participación: (1) Proporcionar información de decisiones ya tomadas. (2) La consulta, ejercicio a través del cual, se solicita retroalimentación de las alternativas y/o resultados presentados. (3) Se socializa trabajar con las personas involucradas para un mejor entendimiento de las necesidades y/o problemáticas, teniendo en cuenta que la decisión final está en manos de los directivos y/o docentes. (4) Se establecen equipos de trabajo para la presentación y desarrollo de alternativas de solución. (5) Las decisiones se producen en común tras la participación de todos-as las y/o los afectados (normalmente estudiantes y padres de familia). Guía No. 11 Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Estrategias para la gestión de la comunidad.
  • 6. Estrategias para la gestión de la comunidad b. Prevención (Riesgos físicos, psicológicos, embarazo y consumo de SPA). c. Permanencia (Identidad institucional, proyecto de vida- Barreras de aprendizaje y DCT). d. Proyección (S.S.O., uso de la planta física, Escuela de padres) e. Comunicación 1. Establecer diferentes canales de atención a la comunidad. (Presencial, virtual). 2. Buzón de sugerencias. (Físicos y virtuales). 3. Horarios de atención flexibles acordes a las necesidades de la comunidad.
  • 7. Principios para la gestión de la comunidad Influir (Hacer fluir lo mejor de los otros y otras). Confiar (Se brinda por adelantado). Gestionar (Hacer que las cosas sucedan).
  • 8. Ejercicio 2: Con cuál de estas afirmaciones se siente usted más identificado. Elija solo una y justifique su respuesta ● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores/ usted proporciona información para entender un determinado problema, las alternativas, las oportunidades y las soluciones. ● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted consulta con ellas y ellos para obtener retroalimentación en el análisis de alternativas y resultados. ● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted involucra directamente con los agentes involucrados para un mejor entendimiento de las necesidades identificadas. ● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted colabora estableciendo asociaciones con los agentes involucrados para la toma de decisiones y el desarrollo de alternativas. ● Al momento de preparar una clase/dirigirse a sus colaboradores / usted empodera a los agentes involucrados en la toma de decisiones y acciones.
  • 9. Con las estrategias y principios expuestos, plantee un programa innovador para la gestión de la comunidad en uno de los siguientes aspectos. ● Deporte. ● Desempeño académico. ● Diversidad. Ejercicio 3.
  • 10. Referencias Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ley general de Educación. Congreso de la República de Colombia Guía No, 11. Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-91093_archivo_pdf.pdf
  • 11. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982). Maestría en Innovación mie@ucp.edu.co @mie_ucp