SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso a Paso para la elaboración del Manual de Convivencia en centros educativos.
Fundamentación con el Plan Nacional de Educación 2021 ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES UN MANUAL DE CONVIVENCIA? El manual de convivencia escolar es un documento interno de la escuela que identifica mecanismos y procedimientos para la prevención y resolución de conflictos de manera creativa, pacifica, justa y democrática. ( Paso a paso para elaborar el Manual de Convivencia, Mined 2007).
¿Por qué es necesario este Manual de Convivencia  Escolar? Es una guía que se anticipa a las situaciones conflictivas que puedan dañar las relaciones armoniosas entre la comunidad  educativa
¿Qué utilidad o beneficio se espera de este manual?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué condiciones son necesarias para su elaboración y puesta en marcha? 1.Deseo, compromiso y participación 2.Conocer los límites y normativas legales para la resolución de conflictos. 3.Tener un proyecto de convivencia sencillo.
¿Cuál es la base conceptual que se utiliza en este manual? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quiénes participan en la elaboración, puesta en marcha, monitoreo y evaluación del Manual de Convivencia? Todos los integrantes de la comunidad educativa
¿A qué aspectos se aplica el Manual? A todos los aspectos que fortalezcan la convivencia escolar
¿Qué hacer si los conflictos son de tipo legal-penal? Deben remitirse los casos a las respectivas instancias, como: Junta de la Carrera Docente, PNC, Fiscalía General de la República
¿Qué factores pueden asegurar es éxito de este proceso? 1.La capacidad, el compromiso y la disponibilidad 2.El involucramiento de toda la comunidad 3.Respeto al marco jurídico 4.Cruce de indicadores de convivencia e indicadores de logros para medir el impacto en la calidad educativa
Relación de Manual de Convivencia con el PEI
Organización del Centro Escolar para la elaboración del Manual de Convivencia. Modalidad Director/a Eq. Pedagógico Eq. de Gestión Eq. de Evaluación Comité de Convivencia Representante de Docentes Representante de Estudiantes Representante Padres y Madres de   Familia Representante Personal   Administrativo Director/a Subdirector/a Personal Docente Subdirector
Manual de Convivencia y su relación con el  Reglamento Interno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos para la elaboración de los Manuales de Convivencia   PASO 1 CREANDO CONDICIONES PASO 2 EL AUTODIAGNÓSTICO PASO 4 EL PLAN DE   SEGUIMIENTO PASO 3 LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES a. Comité  de Convivencia b. Sensibilización y capacitación c. Cronograma. a. Definir estrategias de resolución de conflictos b. Reconocimiento de conductas de convivencia. c. Redacción final de las respuestas creativas. a. Definir indicadores de convivencia b. Definir el proceso de seguimiento c. Definir las técnicas de evaluación a. Clasificación de conflictos internos actuales y futuros b. Revisión de reglamentos escolares
Estructura del Manual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR Manual de Convivencia Manual de Participación Estudiantil para el fortalecimiento de la Convivencia Escolar. Conformación del Comité de Convivencia El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos elegirá a  sus cuatro representantes Capacitación a integrantes del Comité. El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos apoyará en la capacitación al comité de convivencia. Actualización del diagnóstico  El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos participará  en la identificación de situaciones que afectan y favarorecen la convivencia. Revisión y análisis del reglamento escolar. El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos participará  en la revisión y análisis del reglamento escolar, tomando como base la legislación vigente y el enfoque de derechos y deberes. El comité de convivencia promueve la organización y participación estudiantil para la convivencia escolar. El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos, apoyan la organización estudiantil y promueven estrategias de participación para la convivencia. Elaboración de normas de convivencia. Los y las estudiantes que conforman el Comité  de Convivencia  facilitarán el proceso de participación del alumnado en la elaboración y validación de las normas de convivencia. Divulgación del Manual de Convivencia Los y las estudiantes que conforman el Comité  de Convivencia  ,participaran en el diseño y desarrollo  de una campaña de divulgación del manual de convivencia.  Evaluación y seguimiento El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos realizarán, cada dos meses, actividades de evaluación y seguimiento del manual, sistematizaran los resultados y los entregaran a los  estudiantes del Comité de Convivencia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS DE  ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL
Retos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerdoritac84
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIFormato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Anil Aramat
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmilagrodangeles
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexioncritochoa
 
Palabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de banderaPalabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de bandera
celina45
 
Carta de despedida a mis alumnos
Carta de despedida a mis alumnosCarta de despedida a mis alumnos
Carta de despedida a mis alumnos
Esperanza Sosa Meza
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
zuyaleto
 
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
AlejoLascano1
 
Que es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarQue es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarsilviayluis
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Eugenio Theran Palacio
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Belu Cánovas Ghiotti
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOSMODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANALudy0503
 

La actualidad más candente (20)

Como mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolarComo mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolar
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y taller
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y IIIFormato de remisión situaciones Tipo I, II y III
Formato de remisión situaciones Tipo I, II y III
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexion
 
Palabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de banderaPalabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de bandera
 
Carta de despedida a mis alumnos
Carta de despedida a mis alumnosCarta de despedida a mis alumnos
Carta de despedida a mis alumnos
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
 
Que es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarQue es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolar
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOSMODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
 
Funciones comité de seguridad escolar
Funciones comité de seguridad escolar Funciones comité de seguridad escolar
Funciones comité de seguridad escolar
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 

Destacado

Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Docentic Inecicu
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
colegioantares
 
ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
Joaquin Jonathan Vazquez Arrieta
 
Org y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estadoOrg y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estadonestor65
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALClaudia Gabriela Rivera
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLARMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 

Destacado (7)

Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
 
Org y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estadoOrg y gestion_de_estado
Org y gestion_de_estado
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
 
Articulo Constitucional 123
Articulo Constitucional 123Articulo Constitucional 123
Articulo Constitucional 123
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLARMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
 

Similar a Paso Manual De Convivencia 2711071

lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
GladysIbarra11
 
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
LadyUAH
 
Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
ecvgalicia
 
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
Guia 49   ii parte - manual de convivenciaGuia 49   ii parte - manual de convivencia
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
usco
 
01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e
01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e
01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e
Patricio Ramirez
 
Presentación comité y manuales
Presentación comité y manualesPresentación comité y manuales
Presentación comité y manuales
Nathaly Muñoz
 
Presentación comité y manuales
Presentación comité y manualesPresentación comité y manuales
Presentación comité y manuales
Nathaly Muñoz
 
Mediacion
MediacionMediacion
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...organizacionescolar
 
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivenciaAdalberto
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Pe j pdconvivencia
Pe j pdconvivenciaPe j pdconvivencia
Pe j pdconvivencia
cpgf
 
Resolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterioResolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterio
yanira lanz
 
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictosConvivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Lorena Paola Junco
 
Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
Oriol Soler Canals
 
Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
Oriol Soler Canals
 
Código de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptxCódigo de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptx
ssuserf31024
 
Socialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptxSocialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptx
IsidroPeafiel2
 
Manualde convivencia
Manualde convivenciaManualde convivencia
Manualde convivencia
Maria Goretti Azuero Bernal
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
LourdesChinchayDomin
 

Similar a Paso Manual De Convivencia 2711071 (20)

lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
 
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
 
Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
 
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
Guia 49   ii parte - manual de convivenciaGuia 49   ii parte - manual de convivencia
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
 
01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e
01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e
01. como-articular-los-instrumentos-de-gestion-de-la-c.e
 
Presentación comité y manuales
Presentación comité y manualesPresentación comité y manuales
Presentación comité y manuales
 
Presentación comité y manuales
Presentación comité y manualesPresentación comité y manuales
Presentación comité y manuales
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
 
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Pe j pdconvivencia
Pe j pdconvivenciaPe j pdconvivencia
Pe j pdconvivencia
 
Resolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterioResolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterio
 
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictosConvivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
 
Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
 
Guia mediación
Guia mediaciónGuia mediación
Guia mediación
 
Código de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptxCódigo de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptx
 
Socialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptxSocialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptx
 
Manualde convivencia
Manualde convivenciaManualde convivencia
Manualde convivencia
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Paso Manual De Convivencia 2711071

  • 1. Paso a Paso para la elaboración del Manual de Convivencia en centros educativos.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN MANUAL DE CONVIVENCIA? El manual de convivencia escolar es un documento interno de la escuela que identifica mecanismos y procedimientos para la prevención y resolución de conflictos de manera creativa, pacifica, justa y democrática. ( Paso a paso para elaborar el Manual de Convivencia, Mined 2007).
  • 4. ¿Por qué es necesario este Manual de Convivencia Escolar? Es una guía que se anticipa a las situaciones conflictivas que puedan dañar las relaciones armoniosas entre la comunidad educativa
  • 5.
  • 6. ¿Qué condiciones son necesarias para su elaboración y puesta en marcha? 1.Deseo, compromiso y participación 2.Conocer los límites y normativas legales para la resolución de conflictos. 3.Tener un proyecto de convivencia sencillo.
  • 7.
  • 8. ¿Quiénes participan en la elaboración, puesta en marcha, monitoreo y evaluación del Manual de Convivencia? Todos los integrantes de la comunidad educativa
  • 9. ¿A qué aspectos se aplica el Manual? A todos los aspectos que fortalezcan la convivencia escolar
  • 10. ¿Qué hacer si los conflictos son de tipo legal-penal? Deben remitirse los casos a las respectivas instancias, como: Junta de la Carrera Docente, PNC, Fiscalía General de la República
  • 11. ¿Qué factores pueden asegurar es éxito de este proceso? 1.La capacidad, el compromiso y la disponibilidad 2.El involucramiento de toda la comunidad 3.Respeto al marco jurídico 4.Cruce de indicadores de convivencia e indicadores de logros para medir el impacto en la calidad educativa
  • 12. Relación de Manual de Convivencia con el PEI
  • 13. Organización del Centro Escolar para la elaboración del Manual de Convivencia. Modalidad Director/a Eq. Pedagógico Eq. de Gestión Eq. de Evaluación Comité de Convivencia Representante de Docentes Representante de Estudiantes Representante Padres y Madres de Familia Representante Personal Administrativo Director/a Subdirector/a Personal Docente Subdirector
  • 14.
  • 15. Pasos para la elaboración de los Manuales de Convivencia PASO 1 CREANDO CONDICIONES PASO 2 EL AUTODIAGNÓSTICO PASO 4 EL PLAN DE SEGUIMIENTO PASO 3 LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES a. Comité de Convivencia b. Sensibilización y capacitación c. Cronograma. a. Definir estrategias de resolución de conflictos b. Reconocimiento de conductas de convivencia. c. Redacción final de las respuestas creativas. a. Definir indicadores de convivencia b. Definir el proceso de seguimiento c. Definir las técnicas de evaluación a. Clasificación de conflictos internos actuales y futuros b. Revisión de reglamentos escolares
  • 16.
  • 17. ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR Manual de Convivencia Manual de Participación Estudiantil para el fortalecimiento de la Convivencia Escolar. Conformación del Comité de Convivencia El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos elegirá a sus cuatro representantes Capacitación a integrantes del Comité. El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos apoyará en la capacitación al comité de convivencia. Actualización del diagnóstico El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos participará en la identificación de situaciones que afectan y favarorecen la convivencia. Revisión y análisis del reglamento escolar. El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos participará en la revisión y análisis del reglamento escolar, tomando como base la legislación vigente y el enfoque de derechos y deberes. El comité de convivencia promueve la organización y participación estudiantil para la convivencia escolar. El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos, apoyan la organización estudiantil y promueven estrategias de participación para la convivencia. Elaboración de normas de convivencia. Los y las estudiantes que conforman el Comité de Convivencia facilitarán el proceso de participación del alumnado en la elaboración y validación de las normas de convivencia. Divulgación del Manual de Convivencia Los y las estudiantes que conforman el Comité de Convivencia ,participaran en el diseño y desarrollo de una campaña de divulgación del manual de convivencia. Evaluación y seguimiento El Gobierno Estudiantil o Consejo de Alumnos realizarán, cada dos meses, actividades de evaluación y seguimiento del manual, sistematizaran los resultados y los entregaran a los estudiantes del Comité de Convivencia.
  • 18.
  • 19.