SlideShare una empresa de Scribd logo
La memoria biocultural
Autores: Víctor M. Toledo, Narciso Barrera - Bassols
Contenido
Agradecimientos 13
Prólogo 15
Introducción a la versión colombiana 17
Introducción 21
¿Qué es la memoria biocultural? 23
La diversificación como proceso evolutivo 24
La primera ola: la diversificación biológica 24
La segunda ola: la diversificación del ser humano 25
La tercera ola: la creación humana de nuevas especies 28
La cuarta ola: la creación humana de nuevos paisajes 29
La diversidad biocultural 31
El teatro de la memoria: escenografías y actores 35
¿Dónde se localiza la memoria biocultural? 35
Los centros de diversidad biológica 36
Los centros de diversidad lingüística 37
Los centros de origen de plantas y animales domesticados (agrodiversidad) 41
¡Definiendo la diversidad agrícola 43
¿Dónde están las sociedades tradicionales? 45
Los productores rurales como apropiadores de la naturaleza 46
La producción a pequeña escala 50
La importancia de la agricultura tradicional 53
Los pueblos indígenas 55
Pueblos indígenas y biodiversidad 56
La importancia conservacionista de los pueblos indígenas 57
¿Por qué los productores indígenas adoptan una estrategia de uso múltiple? 58
Implicaciones ecológicas de la estrategia indígena 60
Pueblos indígenas y regiones prístinas 62
La sobreposición geográfica de las diversidades biológica, lingüística y agrícola 63
Los conocimientos tradicionales: la esencia de la memoria 69
Introducción 69
Las ‘otras ecologías’ 71
Rasgos principales del conocimiento tradicional 73
Las dimensiones espacio-temporales del conocimiento tradicional 75
La matriz de conocimientos tradicionales 78
Los conocimientos astronómicos 80
Los conocimientos (geo) físicos 81
La etnoedafología: la importancia agroecológica del conocimiento sobre los suelos 83
Resultados y tendencias de la investigación etnoedafológica 85
Comparación entre las clasificaciones científica y local de los suelos 86
Los sistemas locales para la evaluación de tierras 88
Prácticas de manejo agroecológico 88
Los conocimientos biológicos 90
Los conocimientos ecogeográficos 91
El conocimiento estructural: las etno-taxonomías 96
El conocimiento relacional 98
El conocimiento dinámico 98
El conocimiento utilitario 99
El conocimiento tradicional y sus relaciones con las prácticas y las creencias 99
¿Qué son las sabidurías tradicionales?: una aproximación etnoecológica 101
Conocimiento y sabiduría 101
Ciencia y saberes tradicionales: una comparación inútil 104
La sabiduría tradicional: una aproximación etnoecológica 106
La dinamización del complejo k-c-p: el escenario giratorio 111
Agroecología y sabidurías tradicionales: un panorama mundial 117
Introducción 117
El conocimiento agroecológico de los moru de Sudán 118
Usos indígenas de los recursos en el Himalaya 121
El conocimiento otomí (México) sobre suelos, agua y el manejo de tierras 123
El sistema tradicional agropastoril de los Alpes suizos 128
La agricultura de pantano entre los chontales de México 130
El manejo tradicional del agua en India 131
Los sistemas agroforestales tradicionales de Indonesia 134
Manejo y conservación de la diversidad agrícola: los maíces de Pichátaro, México 136
Los conocimientos agronómicos de los hausa de Nigeria 144
Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos de México 148
La agricultura de anillos concéntricos entre los mossi de Burkina Faso 151
Las chinampas de México: un caso notable de agricultura hidráulica 156
El sistema waru waru de hidroagricultura de Perú y Bolivia 162
Los ‘jardines de café’ de México 163
La agricultura en dunas costeras de los huave de Oaxaca, México 167
El manejo del delta del Orinoco por los warao de Venezuela 173
Los arrozales inundados del sur y sureste de Asia 176
La agricultura de escorrentía en los desiertos de Norteamérica: Pápago y Zuni 179
Globalización, memoria biocultural y agroecología 183
La producción de diversidad 183
Globalización y diversidad 184
La diversidad biocultural amenazada: la erosión de la memoria 184
Un dilema fundamental: ¿agroindustrialidad o agroecología? 189
La congelación de la memoria: una salida falsa 190
La crisis de la civilización industrial 195
Conocimiento, tradición y modernidad 197
Referencias citadas 201
Índice analítico 229
Los Autores 235

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
gutierrez26140
 
Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...
Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...
Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...
FAO
 
Itacate
ItacateItacate
Monitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidadMonitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidad
Merelyn Valdivia
 
Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.
cnwner1102
 
Csa (1)
Csa (1)Csa (1)
Bio diversiaddadd
Bio diversiaddaddBio diversiaddadd
Bio diversiaddadd
DejadepensarenlaAGUE
 
Aves magacinedicion6
Aves magacinedicion6Aves magacinedicion6
Aves magacinedicion6
Los Cinco Peña
 

La actualidad más candente (8)

Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...
Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...
Presentación de María de Jesús Ordoñez (México) - Seminario Internacional Pue...
 
Itacate
ItacateItacate
Itacate
 
Monitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidadMonitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidad
 
Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.
 
Csa (1)
Csa (1)Csa (1)
Csa (1)
 
Bio diversiaddadd
Bio diversiaddaddBio diversiaddadd
Bio diversiaddadd
 
Aves magacinedicion6
Aves magacinedicion6Aves magacinedicion6
Aves magacinedicion6
 

Similar a La memoria biocultural

DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...
AndreyRiveros
 
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Rosahelena Macía Mejía
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Didáctica de la agroecología
Didáctica de la agroecologíaDidáctica de la agroecología
Didáctica de la agroecología
oscarcolibri
 
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitarTesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Ang Gonz Muñ
 
Antropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdfAntropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdf
José Durán
 
Atlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdfAtlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdf
LuisErnestoMeraz
 
Raíces tubandinos
Raíces tubandinosRaíces tubandinos
Raíces tubandinosMalu0910
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 
9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf
9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf
9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf
ssuser1fc0a7
 
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
casa
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Sil Ochoa
 
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoPerspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoMonica Herzig Zurcher
 
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombiaTomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012Cesar Velandia
 

Similar a La memoria biocultural (20)

Oaxaca8 dic
Oaxaca8 dicOaxaca8 dic
Oaxaca8 dic
 
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y USO DEL GÉNERO VASCONCELLEA (CARICACEAE) EN EL SUR...
 
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
 
Didáctica de la agroecología
Didáctica de la agroecologíaDidáctica de la agroecología
Didáctica de la agroecología
 
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
 
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitarTesis ordenamiento territorial_comunitar
Tesis ordenamiento territorial_comunitar
 
Antropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdfAntropologia Cultural.pdf
Antropologia Cultural.pdf
 
Atlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdfAtlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdf
 
Tesis patricia fernandez
Tesis patricia fernandezTesis patricia fernandez
Tesis patricia fernandez
 
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
 
Raíces tubandinos
Raíces tubandinosRaíces tubandinos
Raíces tubandinos
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
 
9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf
9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf
9_JoseSarukhan_EstrategiasVeracruz.pdf
 
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
 
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoPerspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
 
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombiaTomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La memoria biocultural

  • 1. La memoria biocultural Autores: Víctor M. Toledo, Narciso Barrera - Bassols Contenido Agradecimientos 13 Prólogo 15 Introducción a la versión colombiana 17 Introducción 21 ¿Qué es la memoria biocultural? 23 La diversificación como proceso evolutivo 24 La primera ola: la diversificación biológica 24 La segunda ola: la diversificación del ser humano 25 La tercera ola: la creación humana de nuevas especies 28 La cuarta ola: la creación humana de nuevos paisajes 29 La diversidad biocultural 31 El teatro de la memoria: escenografías y actores 35 ¿Dónde se localiza la memoria biocultural? 35 Los centros de diversidad biológica 36 Los centros de diversidad lingüística 37 Los centros de origen de plantas y animales domesticados (agrodiversidad) 41 ¡Definiendo la diversidad agrícola 43 ¿Dónde están las sociedades tradicionales? 45 Los productores rurales como apropiadores de la naturaleza 46 La producción a pequeña escala 50 La importancia de la agricultura tradicional 53 Los pueblos indígenas 55 Pueblos indígenas y biodiversidad 56 La importancia conservacionista de los pueblos indígenas 57 ¿Por qué los productores indígenas adoptan una estrategia de uso múltiple? 58 Implicaciones ecológicas de la estrategia indígena 60 Pueblos indígenas y regiones prístinas 62 La sobreposición geográfica de las diversidades biológica, lingüística y agrícola 63 Los conocimientos tradicionales: la esencia de la memoria 69 Introducción 69 Las ‘otras ecologías’ 71 Rasgos principales del conocimiento tradicional 73 Las dimensiones espacio-temporales del conocimiento tradicional 75 La matriz de conocimientos tradicionales 78 Los conocimientos astronómicos 80 Los conocimientos (geo) físicos 81 La etnoedafología: la importancia agroecológica del conocimiento sobre los suelos 83 Resultados y tendencias de la investigación etnoedafológica 85 Comparación entre las clasificaciones científica y local de los suelos 86 Los sistemas locales para la evaluación de tierras 88 Prácticas de manejo agroecológico 88 Los conocimientos biológicos 90 Los conocimientos ecogeográficos 91 El conocimiento estructural: las etno-taxonomías 96 El conocimiento relacional 98 El conocimiento dinámico 98 El conocimiento utilitario 99 El conocimiento tradicional y sus relaciones con las prácticas y las creencias 99 ¿Qué son las sabidurías tradicionales?: una aproximación etnoecológica 101 Conocimiento y sabiduría 101 Ciencia y saberes tradicionales: una comparación inútil 104 La sabiduría tradicional: una aproximación etnoecológica 106 La dinamización del complejo k-c-p: el escenario giratorio 111 Agroecología y sabidurías tradicionales: un panorama mundial 117 Introducción 117 El conocimiento agroecológico de los moru de Sudán 118 Usos indígenas de los recursos en el Himalaya 121 El conocimiento otomí (México) sobre suelos, agua y el manejo de tierras 123 El sistema tradicional agropastoril de los Alpes suizos 128 La agricultura de pantano entre los chontales de México 130 El manejo tradicional del agua en India 131 Los sistemas agroforestales tradicionales de Indonesia 134 Manejo y conservación de la diversidad agrícola: los maíces de Pichátaro, México 136 Los conocimientos agronómicos de los hausa de Nigeria 144 Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos de México 148 La agricultura de anillos concéntricos entre los mossi de Burkina Faso 151
  • 2. Las chinampas de México: un caso notable de agricultura hidráulica 156 El sistema waru waru de hidroagricultura de Perú y Bolivia 162 Los ‘jardines de café’ de México 163 La agricultura en dunas costeras de los huave de Oaxaca, México 167 El manejo del delta del Orinoco por los warao de Venezuela 173 Los arrozales inundados del sur y sureste de Asia 176 La agricultura de escorrentía en los desiertos de Norteamérica: Pápago y Zuni 179 Globalización, memoria biocultural y agroecología 183 La producción de diversidad 183 Globalización y diversidad 184 La diversidad biocultural amenazada: la erosión de la memoria 184 Un dilema fundamental: ¿agroindustrialidad o agroecología? 189 La congelación de la memoria: una salida falsa 190 La crisis de la civilización industrial 195 Conocimiento, tradición y modernidad 197 Referencias citadas 201 Índice analítico 229 Los Autores 235