SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice

1) El paso de la Modernidad a la Posmodernidad en México
2) La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
3) La apropiación de la naturaleza

4) El problema de lo simbólico
5) El capital Simbólico y la Meta-apropiación de la realidad
6) Conclusiones
El paso de la Modernidad a la
Posmodernidad en México
México en la modernidad:
“Tan lejos de Dios, y tan cerca de EE.UU”

• La construcción del Estado Moderno
• La Educación Pública
• El PRI (1928-1989)
• Las Grandes Narrativas
• La Revolución Mexicana
• La construcción de la Identidad
Mexicana
• La Virgen de Guadalupe
• Futbol
• Mariachi
El paso de la Modernidad a la
Posmodernidad en México
• Presentismo e inmediatez
• Proceso de pérdida de la personalidad
individual
• Revolución interior.
• Se rinde culto al cuerpo
• Se vuelve a lo místico
• Hay una constante preocupación respecto a
los grandes desastres y al fin del mundo.
• Pérdidas de fe en la razón y la ciencia.
• Aparición del relativismo
• Pérdida de fe en el poder público.
• Desaparición de idealismos.
• Cambios en torno a las diversas religiones.
La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
La Apropiación de la Naturaleza
• Procesos:
• Apropiación (A)
• Transformación (T)
• Distribución (D)
• Consumo (C)
• Excreción (E)
• Niveles:
• Individual (Bio-metabólico)
• Colectivo (Socio-metabólico)
La Apropiación de la Naturaleza

Tangible
Apropiación

Condicionadas recíprocamente
Intangible

¿Quién y cómo se apropia de la naturaleza?
La Apropiación de la naturaleza
Los Mega-Ambientes:
• Medio Ambiente Utilizado (MAU)
• Medio Ambiente Transformado (MAT)
• Medio Ambiente Conservado (MAC)
• Medio Ambiente Social (MAS)

Intercambio Económico

Intercambio Ecológico
El Problema de lo Simbólico

El Medio Ambiente Social (MAS) está constituido por todos aquellos sectores
de la totalidad social que estando fuera de los límites de la unidad P, realizan
algún tipo de intercambio con dicha unidad de apropiación

¿Y lo no-material?
El capital Simbólico y
la Meta-apropiación de la Realidad
El capital simbólico “no es más que el capital
económico o cultural en cuanto conocido y
reconocido” (Bourdieu, 1987: 160)
El capital simbólico puede ser usado para
definir una realidad y legitimar una actividad
frente a los otros
La producción y consumo de alimentos
tienen un componente simbólico capitalizable
que genera relaciones de poder

¿Qué son las Etiquetas de Calidad Agroalimentarias?
Conclusiones

• La nueva ruralidad posmoderna o post-ruralidad nos invita a desarrollar nuevas
formas de apropiación social de la naturaleza, la meta-apropiación simbólica
• La ECAs son herramientas de meta-apropiación simbólica del alimento que
permiten cosificarlo y estandarizarlo mediadas por la capacidad de agencia
• La cosificación del alimento permite operativizarlo y pasar de nivel material al
simbólico y viceversa
• La operatividad del símbolo pasa por la creación del nosotrxs/ellxs, y la
monopolización de la realidad referencial o material
• La realidad simbólica puede genera desigualdad material.
La meta apropiación simbólica del alimento a través de la ec as

Más contenido relacionado

Similar a La meta apropiación simbólica del alimento a través de la ec as

Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Julissa Matias
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Yoselin Guevara
 
PresentacióN Mario Sandoval
PresentacióN Mario SandovalPresentacióN Mario Sandoval
PresentacióN Mario Sandovalguestd721e6
 
Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2
Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2
Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2
MariaFernandaRojasMa4
 
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar CarpinteroEconomía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Ecologistas en Accion
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Mercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing SocialMercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing Social
Beatriz Pelayo
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
AnaJesus84
 
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesiónFernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Asociación Civil Transparencia
 
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptxexpo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
adriana reza bravo
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaFernando Leiva Letelier
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaFernando Leiva Letelier
 
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
Jorge Quiroz
 
Fernando pagina virtual evidencia2
Fernando pagina virtual evidencia2Fernando pagina virtual evidencia2
Fernando pagina virtual evidencia2
Luis Fernando Cruz diaz
 
NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento
NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento
NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento jvvaca1
 
Miuzeth crisishidrica evidencia2
Miuzeth crisishidrica evidencia2Miuzeth crisishidrica evidencia2
Miuzeth crisishidrica evidencia2
Miuzeth Almendarez De Paez
 
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp conscConferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Martín Nicolás Traverso Schafer
 

Similar a La meta apropiación simbólica del alimento a través de la ec as (20)

Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales Tendencias organizacionales
Tendencias organizacionales
 
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
Crisis y escenarios  i clase arquitectura   subidaCrisis y escenarios  i clase arquitectura   subida
Crisis y escenarios i clase arquitectura subida
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
PresentacióN Mario Sandoval
PresentacióN Mario SandovalPresentacióN Mario Sandoval
PresentacióN Mario Sandoval
 
PresentacióN Mario Sandoval
PresentacióN Mario SandovalPresentacióN Mario Sandoval
PresentacióN Mario Sandoval
 
Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2
Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2
Maria fernanda hotelcapsula-evidencia2
 
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar CarpinteroEconomía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Mercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing SocialMercadotecnia social / Marketing Social
Mercadotecnia social / Marketing Social
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesiónFernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
 
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptxexpo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
 
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
 
Fernando pagina virtual evidencia2
Fernando pagina virtual evidencia2Fernando pagina virtual evidencia2
Fernando pagina virtual evidencia2
 
NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento
NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento
NNTT Educación siglo XXI y sociedad del conocimiento
 
Miuzeth crisishidrica evidencia2
Miuzeth crisishidrica evidencia2Miuzeth crisishidrica evidencia2
Miuzeth crisishidrica evidencia2
 
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp conscConferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
Conferencia s fe 7 julio 2014 esc exp consc
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La meta apropiación simbólica del alimento a través de la ec as

  • 1.
  • 2. Índice 1) El paso de la Modernidad a la Posmodernidad en México 2) La Posmodernidad y la Pos-ruralidad 3) La apropiación de la naturaleza 4) El problema de lo simbólico 5) El capital Simbólico y la Meta-apropiación de la realidad 6) Conclusiones
  • 3. El paso de la Modernidad a la Posmodernidad en México México en la modernidad: “Tan lejos de Dios, y tan cerca de EE.UU” • La construcción del Estado Moderno • La Educación Pública • El PRI (1928-1989) • Las Grandes Narrativas • La Revolución Mexicana • La construcción de la Identidad Mexicana • La Virgen de Guadalupe • Futbol • Mariachi
  • 4. El paso de la Modernidad a la Posmodernidad en México • Presentismo e inmediatez • Proceso de pérdida de la personalidad individual • Revolución interior. • Se rinde culto al cuerpo • Se vuelve a lo místico • Hay una constante preocupación respecto a los grandes desastres y al fin del mundo. • Pérdidas de fe en la razón y la ciencia. • Aparición del relativismo • Pérdida de fe en el poder público. • Desaparición de idealismos. • Cambios en torno a las diversas religiones.
  • 5. La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
  • 6. La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
  • 7. La Posmodernidad y la Pos-ruralidad
  • 8. La Apropiación de la Naturaleza • Procesos: • Apropiación (A) • Transformación (T) • Distribución (D) • Consumo (C) • Excreción (E) • Niveles: • Individual (Bio-metabólico) • Colectivo (Socio-metabólico)
  • 9. La Apropiación de la Naturaleza Tangible Apropiación Condicionadas recíprocamente Intangible ¿Quién y cómo se apropia de la naturaleza?
  • 10. La Apropiación de la naturaleza Los Mega-Ambientes: • Medio Ambiente Utilizado (MAU) • Medio Ambiente Transformado (MAT) • Medio Ambiente Conservado (MAC) • Medio Ambiente Social (MAS) Intercambio Económico Intercambio Ecológico
  • 11. El Problema de lo Simbólico El Medio Ambiente Social (MAS) está constituido por todos aquellos sectores de la totalidad social que estando fuera de los límites de la unidad P, realizan algún tipo de intercambio con dicha unidad de apropiación ¿Y lo no-material?
  • 12. El capital Simbólico y la Meta-apropiación de la Realidad El capital simbólico “no es más que el capital económico o cultural en cuanto conocido y reconocido” (Bourdieu, 1987: 160) El capital simbólico puede ser usado para definir una realidad y legitimar una actividad frente a los otros La producción y consumo de alimentos tienen un componente simbólico capitalizable que genera relaciones de poder ¿Qué son las Etiquetas de Calidad Agroalimentarias?
  • 13. Conclusiones • La nueva ruralidad posmoderna o post-ruralidad nos invita a desarrollar nuevas formas de apropiación social de la naturaleza, la meta-apropiación simbólica • La ECAs son herramientas de meta-apropiación simbólica del alimento que permiten cosificarlo y estandarizarlo mediadas por la capacidad de agencia • La cosificación del alimento permite operativizarlo y pasar de nivel material al simbólico y viceversa • La operatividad del símbolo pasa por la creación del nosotrxs/ellxs, y la monopolización de la realidad referencial o material • La realidad simbólica puede genera desigualdad material.