SlideShare una empresa de Scribd logo
 HISTORIA DE LA MUSICA
 PRINCIPALESEXPONENTES
 INSTRUMENTOS MUSICALES
 La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones
en la música y su ordenación en el tiempo.
 Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de
manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las
sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo
habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia
de la música» para referirse a la historia de la música europea y su
evolución en el mundo occidental.
 La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros
aspectos de la cultura, como la organización económica, el
desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con
los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada
comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad,
así como las variantes biográficas de cada autor.
 En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya
estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la
extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1
Es por tanto una manifestación cultural universal.
 Juan Sebastian Bach (1685-1750): es el principal representante de la música alemana del período
barroco tardío. Fue y es conocido por su maestría en el uso del clavecín y piano.
 Wolgang Amadeus Mozart (1756-1791) es el principal representante de este período. Como
compositor destacan las óperas Don Juan, Las Bodas de Fígaro, La flauta mágica, Cosí fan tutte, 41
sinfonías, 27 conciertos para piano y otros instrumentos, sonatas, cantatas, Requiem, Tedeum, Ave
verum, etc.
 Ludwig van Beethoven (1770-1827), se lo considera como la culminación de la llamada Escuela Clásica
de Viena, y, como renovador de los conceptos de armonía, tonalidad y colorido instrumental, llevó a
la perfección el género sinfónico.
 VIRTUOSO: Neil Peart, es uno de los mejores bateristas, ver a este señor tocar es impresionante.
TALENTOSO: John Paul Jones, compositor, productor, toca varios instrumentos
GENIO: Tony Iommi, le dio otra orientacion a los riffs del hard rock y sento las bases de lo que luego
seria el heavy metal
COPIA: Warrant, fue de la ultimas bandas del glam y no era mas que una copia de las primeras
ORIGINAL: Judas Priest, la primera banda del nwobhm y ya todos conocemos la historia
MAESTRO:Hendrix, como te dije en la otra pregunta
HISTÓRICO: Mick Jagger, este señor representa todo lo que es el rock desde sus inicios, es un honor
poder tenerlos todavia activos
NOVATO: Wolfmother y Airbourne, hacen buen hard rock, pero aun les falta buscar un poco mas su
propio sonido, suenan demasiado a Zeppelin y AC/DC respectivamente, sobretodo la ultima,
tambien podrian entrar en la categoria de COPIAS, a pesar de eso hacen buena musica.
SOBREVALORADO: Nirvana, fueron parte importante de una generacion y Kurt era un genio
componiendo y hacian musica que de verdad le llegaba a la gente, pero esto se sobredimensionó y
ademas musicalmente eran muy normales, algunos ponen su musica en un pedestal y musicalmente
no fueron la gran cosa, de hecho he escuchado conciertos en los que kurt desafinaba.
INFRAVALORADO:Thin Lizzy, por que no se habla mucho de ellos por aca no lo se, pero fueron muy
buenos e influyentes, de los pioneros del hard rock.
 Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para
su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un
intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero
la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.
 El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue, probablemente,
el primer instrumento. Sachs1 y otros han especulado sobre la capacidad del Homo habilis de agregar sonidos de modo
idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos
huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.
 Nefertari tocando un sistro (templo de Abu Simbel).
 Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de
antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de
bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales,
por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para
la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones
arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con
la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano. En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero
Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen
sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.
 Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos
musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda,
percusión y los instrumentos eléctricos (que se crearon hace poco). Sin embargo, debido a que esta clasificación está
orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos
musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y
electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación
que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes.
Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de
construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros.
 Pero si se busca una clasificación más sencilla, se puede escoger por viento, cuerda y percusión.
 Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.
 Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
 Percusión: timbal, tambor, platillos, etc.
 Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura ChinaDanza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura ChinaPGarro
 
Musica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedadMusica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedad
MAri Bm
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
poly0900
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointCristina Irusta
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
Antonio Iglesias Rodríguez
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedadLa música en la antigüedad
La música en la antigüedadsafaurgelgrupouno
 
Historia de la música todo
Historia de la música todoHistoria de la música todo
Historia de la música todoCindiMoya
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaMaría Bordes
 
Teoria musical en grecia (1)
Teoria musical en grecia (1)Teoria musical en grecia (1)
Teoria musical en grecia (1)mussalmad
 
La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
xXJaVi1997Xx
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIALA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIAgrupodemusica
 
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grupo3-Safa-3B
 
El origen de la música
El origen de la músicaEl origen de la música
El origen de la música
Edwin Ruiz
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel GilManuel Gil
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
Aki A. Babilonia
 

La actualidad más candente (20)

Danza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura ChinaDanza Y MúSica De La Cultura China
Danza Y MúSica De La Cultura China
 
Musica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedadMusica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedad
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
 
Mas que música
Mas que músicaMas que música
Mas que música
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedadLa música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Historia de la música todo
Historia de la música todoHistoria de la música todo
Historia de la música todo
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
Teoria musical en grecia (1)
Teoria musical en grecia (1)Teoria musical en grecia (1)
Teoria musical en grecia (1)
 
La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIALA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
 
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
 
El origen de la música
El origen de la músicaEl origen de la música
El origen de la música
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel Gil
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Musica en Roma
 
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
 

Destacado

Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadmartinlopezjavier65
 
Medios de enseñanza tradicionales (1)
Medios de enseñanza tradicionales (1)Medios de enseñanza tradicionales (1)
Medios de enseñanza tradicionales (1)sardiacas
 
#ExitoEducativo-AlloProf
#ExitoEducativo-AlloProf#ExitoEducativo-AlloProf
#ExitoEducativo-AlloProf
UpSocial
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
CCH- NAUCALPAN
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionesrodriguez37
 
Cómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wixCómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wixAndreina Amaris
 
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentariosMetodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
Calendario alevin casc   villa 5 - cuboCalendario alevin casc   villa 5 - cubo
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
Rosa Olga Morales Palacios
 
El collage
El collageEl collage
El collage
Carmen Reca
 
Twitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 gTwitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 gwendy7g
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08lizeth2696
 

Destacado (20)

Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
 
Medios de enseñanza tradicionales (1)
Medios de enseñanza tradicionales (1)Medios de enseñanza tradicionales (1)
Medios de enseñanza tradicionales (1)
 
Revista ikaslan 7
Revista ikaslan 7Revista ikaslan 7
Revista ikaslan 7
 
Recuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnicaRecuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnica
 
Ikaslan n 11
Ikaslan n 11Ikaslan n 11
Ikaslan n 11
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
#ExitoEducativo-AlloProf
#ExitoEducativo-AlloProf#ExitoEducativo-AlloProf
#ExitoEducativo-AlloProf
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Cómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wixCómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wix
 
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentariosMetodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
 
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
Calendario alevin casc   villa 5 - cuboCalendario alevin casc   villa 5 - cubo
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 
Taller tres
Taller tresTaller tres
Taller tres
 
020.tienes dudas
020.tienes dudas020.tienes dudas
020.tienes dudas
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Twitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 gTwitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 g
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
 

Similar a La musica

libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
Luis Alberto Torres Olarte
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Eduar Andres Sanchez Ordoñez
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
POLAANDREA
 
La música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpointLa música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpoint
Manuel Castro
 
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUAHISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUAPamelitaNCTO
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Instrumento musical
Instrumento musicalInstrumento musical
Instrumento musical
Maria fernanda Leon gomez
 
Musica
MusicaMusica
Música
MúsicaMúsica
Música
Jenny Guamán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tatiiii
 
La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
Alejandra2528
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Antonio Sotolongo
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gaby Ajila
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
PaoAlfaro
 

Similar a La musica (20)

libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
 
La música europea
La música europeaLa música europea
La música europea
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
La música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpointLa música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpoint
 
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUAHISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
HISTORIA DE LA MÚSICA PREHISTÓRICA Y LA ANTIGUA
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Instrumento musical
Instrumento musicalInstrumento musical
Instrumento musical
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 

La musica

  • 1.
  • 2.  HISTORIA DE LA MUSICA  PRINCIPALESEXPONENTES  INSTRUMENTOS MUSICALES
  • 3.  La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.  Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.  La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.  En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
  • 4.  Juan Sebastian Bach (1685-1750): es el principal representante de la música alemana del período barroco tardío. Fue y es conocido por su maestría en el uso del clavecín y piano.  Wolgang Amadeus Mozart (1756-1791) es el principal representante de este período. Como compositor destacan las óperas Don Juan, Las Bodas de Fígaro, La flauta mágica, Cosí fan tutte, 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y otros instrumentos, sonatas, cantatas, Requiem, Tedeum, Ave verum, etc.  Ludwig van Beethoven (1770-1827), se lo considera como la culminación de la llamada Escuela Clásica de Viena, y, como renovador de los conceptos de armonía, tonalidad y colorido instrumental, llevó a la perfección el género sinfónico.  VIRTUOSO: Neil Peart, es uno de los mejores bateristas, ver a este señor tocar es impresionante. TALENTOSO: John Paul Jones, compositor, productor, toca varios instrumentos GENIO: Tony Iommi, le dio otra orientacion a los riffs del hard rock y sento las bases de lo que luego seria el heavy metal COPIA: Warrant, fue de la ultimas bandas del glam y no era mas que una copia de las primeras ORIGINAL: Judas Priest, la primera banda del nwobhm y ya todos conocemos la historia MAESTRO:Hendrix, como te dije en la otra pregunta HISTÓRICO: Mick Jagger, este señor representa todo lo que es el rock desde sus inicios, es un honor poder tenerlos todavia activos NOVATO: Wolfmother y Airbourne, hacen buen hard rock, pero aun les falta buscar un poco mas su propio sonido, suenan demasiado a Zeppelin y AC/DC respectivamente, sobretodo la ultima, tambien podrian entrar en la categoria de COPIAS, a pesar de eso hacen buena musica. SOBREVALORADO: Nirvana, fueron parte importante de una generacion y Kurt era un genio componiendo y hacian musica que de verdad le llegaba a la gente, pero esto se sobredimensionó y ademas musicalmente eran muy normales, algunos ponen su musica en un pedestal y musicalmente no fueron la gran cosa, de hecho he escuchado conciertos en los que kurt desafinaba. INFRAVALORADO:Thin Lizzy, por que no se habla mucho de ellos por aca no lo se, pero fueron muy buenos e influyentes, de los pioneros del hard rock.
  • 5.  Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.  El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs1 y otros han especulado sobre la capacidad del Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.  Nefertari tocando un sistro (templo de Abu Simbel).  Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano. En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.  Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (que se crearon hace poco). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros.  Pero si se busca una clasificación más sencilla, se puede escoger por viento, cuerda y percusión.  Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.  Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.  Percusión: timbal, tambor, platillos, etc.  Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, etc.