SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA. GRECIA Y ROMA
INICIOS La antigua Grecia, situada alrededor de Mar Egeo y a ambos lados del Mediterráneo, se convirtió en una ruta de paso para los pueblos de los alrededores, que no tardaron en dejar sus huellas culturales. Así, la música griega recibió influencias de civilizaciones antiguas muy avanzadas como la mesopotámica, la egipcia o la etrusca. La Grecia Clásica abarca el período desde el siglo VIII a. C. hasta los confines de la era cristiana.
LA MÚSICA EN GRECIA La música era una actividad presente en la vida cotidiana y se le atribuía un gran  valor, incluso un significado psicológico y espiritual sobre el alma humana. Fue muy importante el valor educativo y moral de la misma. A la vez, fue la primera civilización  occidental que descubrió la música como un arte y como una expresión de importancia en la formación de los ciudadanos.
MOUSIKÉ El término música proviene de la palabra griega mousike, vocablo originalmente utilizado para designar toda disciplina artística en general, y encuentra su raíz en las nueve musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Las Musas son hijas de Zeus, dios supremo del Olimpo, y Mnemosyne, diosa de la memoria y fuente de inmortalidad, cuyo conocimiento de las raíces y las verdades eternas constituye  el origen de las virtudes de sus nueve hijas.
LAS NUEVE MUSAS Calíope (Καλλιόπη, ‘la de la bella voz"); musa de la poesía épica  Clío (Κλειώ, ‘la que celebra’); musa de la historia  Erato (Ἐρατώ, ‘amorosa’); musa de la poesía lírica  Euterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’); musa de la música, especialmente la de la flauta  Melpómene(Μελπομένη, ‘cantar’); musa de la tragedia  Polimnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’); musa de la danza o la geometría  Talía (θάλλεω, ‘florecer’); musa de la comedia  Terpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’); musa de la danza  Urania (Ουρανία, ‘celestial’). musa de la astronomía
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA DE GRECIA Es música de carácter puramente melódico, de textura monódica (sólo una voz) Los griegos utilizaban una mayor variedad de intervalos que la música occidental, con intervalos mayores que el tono y menores que el semitono (cuartos de tono) La música estaba subordinada en gran parte a la poesía; el ritmo de la ejecución estaba condicionado por la rítmica del metro
EL EPITAFIO DE SEIKILOS Es común creer que la partitura musical occidental más antigua que tenemos es la del epitafio de Seikilos, una estela funeraria griega datada en el primer siglo después de Cristo. Es una canción para beber (skolion), escrita por Seikilos para su mujer Euterpe. La estela fue encontrada en Aydin, Turquía, en 1883, y desapareció en 1922 durante el Holocausto de Asia Menor. Luego se encontró, rota en su base: la mujer que la tenía la usaba para apoyar una maceta en su jardín, y la base fue cortada. Hoy está en el Museo Nacional de Dinamarca.
FORMAS TEATRO-MUSICALES La Tragedia:El corifeo -director- recitaba episodios de la vida del dios y los coreutas contestaban cantando y bailando. Había una danza muy rápida acompañada por el aulós cuyo fin era provocar una descarga emocional en el danzante). Los instrumentistas y el coro se situaban en la “orchestra”. Estaban vinculadas con la danza y la pantomima. Los solistas dialogaban con el coro y también había acompañamiento de aulós.   La Comedia y el Drama Satírico: la poesía y las canciones eran más sencillas que en la Tragedia.    Los Trenos o cantos de duelo   Los Nomos o Cantos religiosos: consistían en composiciones para voz o instrumento.   Lirismo Coral: poesía acompañada con lira y con canto coral, destacaron grandes artistas, como el poeta Píndaro.   Melodrama: consistía  en la declamación de un poema acompañada de algún instrumento.
La notación musical En el s.V a.C. parece que existía ya una notación. El tratado más antiguo es el de las tablas de Alipio (S.IV a.C.). Es el primer lugar donde se nos transmiten los dos tipos de notación: para el canto y para los instrumentos.  Una misma letra puede aparecer en posición de espejo (invertida) si es medio tono más alto o tumbada si es un cuarto de tono más alto.
INSTRUMENTOS DE CUERDA Lira:era como un arpa con cuerdas verticales usada por los aficionados y para actos íntimos. Se construía con un caparazón de tortuga y al principio sólo poseía tres cuerdas. Pertenecía al culto a Apolo. Cítara: variante de la lira pero de mayor tamaño y sonoridad. Pronto sustituyó a la lira porque su sonido era de mayor intensidad, gracias a su caja de resonancia de madera. Se ejecutaba con plektron por los cantores profesionales. Tenía ocho cuerdas que fueron las que dieron sus nombres a la escala griega. Consagrada a Apolo. Arpa: antecesora del salterio, de cuerdas oblicuas; usada principalmente por las mujeres. Phorminx: el más antiguo dentro de la familia de las liras. Su caja de resonancia poseía brazos para el travesaño, que llevaba de cuatro a siete cuerdas. Acompañaba el canto o recitación de poemas épicos. Barbitón: único cordófono utilizado en el culto dionisíaco para acompañar el canto en las bacanales.
INSTRUMENTOS DE VIENTO Aulós: antiguo predecesor del actual oboe que producía sonido mediante lengüetas dobles. Fue el principal instrumento de Grecia, con sonido hiriente y penetrante. Culto a Dionisos. Syrinx: siringa o flauta de Pan, que consistía en varias cañas de diversas longitudes y grosor unidas con cera. Salpinx: trompeta de metal, utilizada para dar órdenes y señales. Hydraulis: órgano de agua que funcionaba mediante presión de bombas hidráulicas.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Krotala: especie de castañuela Kymbala: pareja de platillos Tympanon: tambor de marco (pandero) Xylophon: especie de xilófono, antecedente del balafón Panderetas, platillos, sistros, entre otros.
MITOLOGÍA La mitología griega se inició, probablemente, hacia el año 3000 a. C., con las primeras creencias religiosas de los pueblos de Creta que consideraban que todos los elementos naturales estaban dotados de espíritus y que ciertos objetos tenían poderes mágicos. Así encontramos el mito de Orfeo, que recibió una lira de Apolo o Hermes. Otros mitos son el de las Nueve Musas o el de Pan y Syrinx.
LAS MÚSICA EN ROMA Adaptaron su música artística de Grecia. La música desempeñó un importante papel en el teatro, los ritos religiosos, desfiles militares, fiestas privadas, etc. Muchos pasajes de Cicerón, Quintiliano y otros autores demuestran el uso que la música tuvo en la educación. Grandes virtuosos que participan en certámenes y festivales musicales.
LOS INSTRUMENTOS EN ROMA La mayor parte de los instrumentos romanos son de influencia etrusca o de la herencia griega. Así podemos encontrar aerófonos como la tuba, el lituus, la bucina, el cornu, el syrinx, la tibia, el aulos-fagot, el calamaulos, el cromorno, el aulos y el hydraulis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
La música en Egipto Antiguo
La música en Egipto AntiguoLa música en Egipto Antiguo
La música en Egipto AntiguoMarcela Seisdedos
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Greciaisamusica
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoRosa Albero
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copiaJesus G.Corral
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
Rasheed Picon
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)Lsuarezmera
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalcolo70
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
María Bordes
 
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
Aki A. Babilonia
 
Musica de la antigua Grecia
Musica de la antigua GreciaMusica de la antigua Grecia
Musica de la antigua Grecia
Televisión
 
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptxMusica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
curquizu
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
Anabelita Iñiguez
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimientojuvil1
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
Alexialominet
 

La actualidad más candente (20)

Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
 
La música en Egipto Antiguo
La música en Egipto AntiguoLa música en Egipto Antiguo
La música en Egipto Antiguo
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Grecia
 
Danza griega
Danza griegaDanza griega
Danza griega
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
02 musica del antiguo egipto y mesopotamia
 
Musica de la antigua Grecia
Musica de la antigua GreciaMusica de la antigua Grecia
Musica de la antigua Grecia
 
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptxMusica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
Musica renacentista, inglesa, alemana y española.pptx
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Historia de los instrumentos
Historia de los instrumentosHistoria de los instrumentos
Historia de los instrumentos
 

Destacado

La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointCristina Irusta
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
Daniel Bastidas Arrizalde
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedadLa música en la antigüedad
La música en la antigüedadsafaurgelgrupouno
 
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Estrella
 
Instrumentos musicales de la antigua Grecia
Instrumentos musicales de la antigua GreciaInstrumentos musicales de la antigua Grecia
Instrumentos musicales de la antigua Grecia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 

Destacado (7)

La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedadLa música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
 
Instrumentos musicales de la antigua Grecia
Instrumentos musicales de la antigua GreciaInstrumentos musicales de la antigua Grecia
Instrumentos musicales de la antigua Grecia
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 

Similar a La música en la antigüedad clásica

La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta
La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta
La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta LA Acosta
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
grupodemusica2
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Eduar Andres Sanchez Ordoñez
 
Música griega.pptx
Música griega.pptxMúsica griega.pptx
Música griega.pptx
CarolMartnez12
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
trintio12
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
grupomusica7
 
El arte de las musas
El arte de las musasEl arte de las musas
El arte de las musasalexner
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
La Filosofía y la Música
La Filosofía y la MúsicaLa Filosofía y la Música
La Filosofía y la Música
cbcv
 
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
ElizabethtaylorM
 
Power point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedadPower point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedadJo Sánchez
 
La música hasta 1500
La música hasta 1500La música hasta 1500
La música hasta 1500cristinaaa16
 

Similar a La música en la antigüedad clásica (20)

La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta
La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta
La música en la antigüedad por Anita Gabriela Acosta
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Música griega.pptx
Música griega.pptxMúsica griega.pptx
Música griega.pptx
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
 
El arte de las musas
El arte de las musasEl arte de las musas
El arte de las musas
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
La Filosofía y la Música
La Filosofía y la MúsicaLa Filosofía y la Música
La Filosofía y la Música
 
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Power point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedadPower point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedad
 
La música hasta 1500
La música hasta 1500La música hasta 1500
La música hasta 1500
 

Más de María Bordes

Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
María Bordes
 
Els elements de la música
Els elements de la músicaEls elements de la música
Els elements de la música
María Bordes
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnologíaMaría Bordes
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesMaría Bordes
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musicalMaría Bordes
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnologíaMaría Bordes
 
Nuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la vozNuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la vozMaría Bordes
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musicalMaría Bordes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 

Más de María Bordes (12)

Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
 
Els elements de la música
Els elements de la músicaEls elements de la música
Els elements de la música
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Rodejats de música
Rodejats de músicaRodejats de música
Rodejats de música
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Nuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la vozNuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la voz
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La música en la antigüedad clásica

  • 1. LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA. GRECIA Y ROMA
  • 2. INICIOS La antigua Grecia, situada alrededor de Mar Egeo y a ambos lados del Mediterráneo, se convirtió en una ruta de paso para los pueblos de los alrededores, que no tardaron en dejar sus huellas culturales. Así, la música griega recibió influencias de civilizaciones antiguas muy avanzadas como la mesopotámica, la egipcia o la etrusca. La Grecia Clásica abarca el período desde el siglo VIII a. C. hasta los confines de la era cristiana.
  • 3.
  • 4. LA MÚSICA EN GRECIA La música era una actividad presente en la vida cotidiana y se le atribuía un gran valor, incluso un significado psicológico y espiritual sobre el alma humana. Fue muy importante el valor educativo y moral de la misma. A la vez, fue la primera civilización occidental que descubrió la música como un arte y como una expresión de importancia en la formación de los ciudadanos.
  • 5. MOUSIKÉ El término música proviene de la palabra griega mousike, vocablo originalmente utilizado para designar toda disciplina artística en general, y encuentra su raíz en las nueve musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Las Musas son hijas de Zeus, dios supremo del Olimpo, y Mnemosyne, diosa de la memoria y fuente de inmortalidad, cuyo conocimiento de las raíces y las verdades eternas constituye  el origen de las virtudes de sus nueve hijas.
  • 6. LAS NUEVE MUSAS Calíope (Καλλιόπη, ‘la de la bella voz"); musa de la poesía épica Clío (Κλειώ, ‘la que celebra’); musa de la historia Erato (Ἐρατώ, ‘amorosa’); musa de la poesía lírica Euterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’); musa de la música, especialmente la de la flauta Melpómene(Μελπομένη, ‘cantar’); musa de la tragedia Polimnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’); musa de la danza o la geometría Talía (θάλλεω, ‘florecer’); musa de la comedia Terpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’); musa de la danza Urania (Ουρανία, ‘celestial’). musa de la astronomía
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA DE GRECIA Es música de carácter puramente melódico, de textura monódica (sólo una voz) Los griegos utilizaban una mayor variedad de intervalos que la música occidental, con intervalos mayores que el tono y menores que el semitono (cuartos de tono) La música estaba subordinada en gran parte a la poesía; el ritmo de la ejecución estaba condicionado por la rítmica del metro
  • 8. EL EPITAFIO DE SEIKILOS Es común creer que la partitura musical occidental más antigua que tenemos es la del epitafio de Seikilos, una estela funeraria griega datada en el primer siglo después de Cristo. Es una canción para beber (skolion), escrita por Seikilos para su mujer Euterpe. La estela fue encontrada en Aydin, Turquía, en 1883, y desapareció en 1922 durante el Holocausto de Asia Menor. Luego se encontró, rota en su base: la mujer que la tenía la usaba para apoyar una maceta en su jardín, y la base fue cortada. Hoy está en el Museo Nacional de Dinamarca.
  • 9.
  • 10. FORMAS TEATRO-MUSICALES La Tragedia:El corifeo -director- recitaba episodios de la vida del dios y los coreutas contestaban cantando y bailando. Había una danza muy rápida acompañada por el aulós cuyo fin era provocar una descarga emocional en el danzante). Los instrumentistas y el coro se situaban en la “orchestra”. Estaban vinculadas con la danza y la pantomima. Los solistas dialogaban con el coro y también había acompañamiento de aulós.   La Comedia y el Drama Satírico: la poesía y las canciones eran más sencillas que en la Tragedia.   Los Trenos o cantos de duelo   Los Nomos o Cantos religiosos: consistían en composiciones para voz o instrumento.   Lirismo Coral: poesía acompañada con lira y con canto coral, destacaron grandes artistas, como el poeta Píndaro.   Melodrama: consistía en la declamación de un poema acompañada de algún instrumento.
  • 11. La notación musical En el s.V a.C. parece que existía ya una notación. El tratado más antiguo es el de las tablas de Alipio (S.IV a.C.). Es el primer lugar donde se nos transmiten los dos tipos de notación: para el canto y para los instrumentos. Una misma letra puede aparecer en posición de espejo (invertida) si es medio tono más alto o tumbada si es un cuarto de tono más alto.
  • 12. INSTRUMENTOS DE CUERDA Lira:era como un arpa con cuerdas verticales usada por los aficionados y para actos íntimos. Se construía con un caparazón de tortuga y al principio sólo poseía tres cuerdas. Pertenecía al culto a Apolo. Cítara: variante de la lira pero de mayor tamaño y sonoridad. Pronto sustituyó a la lira porque su sonido era de mayor intensidad, gracias a su caja de resonancia de madera. Se ejecutaba con plektron por los cantores profesionales. Tenía ocho cuerdas que fueron las que dieron sus nombres a la escala griega. Consagrada a Apolo. Arpa: antecesora del salterio, de cuerdas oblicuas; usada principalmente por las mujeres. Phorminx: el más antiguo dentro de la familia de las liras. Su caja de resonancia poseía brazos para el travesaño, que llevaba de cuatro a siete cuerdas. Acompañaba el canto o recitación de poemas épicos. Barbitón: único cordófono utilizado en el culto dionisíaco para acompañar el canto en las bacanales.
  • 13. INSTRUMENTOS DE VIENTO Aulós: antiguo predecesor del actual oboe que producía sonido mediante lengüetas dobles. Fue el principal instrumento de Grecia, con sonido hiriente y penetrante. Culto a Dionisos. Syrinx: siringa o flauta de Pan, que consistía en varias cañas de diversas longitudes y grosor unidas con cera. Salpinx: trompeta de metal, utilizada para dar órdenes y señales. Hydraulis: órgano de agua que funcionaba mediante presión de bombas hidráulicas.
  • 14. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Krotala: especie de castañuela Kymbala: pareja de platillos Tympanon: tambor de marco (pandero) Xylophon: especie de xilófono, antecedente del balafón Panderetas, platillos, sistros, entre otros.
  • 15. MITOLOGÍA La mitología griega se inició, probablemente, hacia el año 3000 a. C., con las primeras creencias religiosas de los pueblos de Creta que consideraban que todos los elementos naturales estaban dotados de espíritus y que ciertos objetos tenían poderes mágicos. Así encontramos el mito de Orfeo, que recibió una lira de Apolo o Hermes. Otros mitos son el de las Nueve Musas o el de Pan y Syrinx.
  • 16. LAS MÚSICA EN ROMA Adaptaron su música artística de Grecia. La música desempeñó un importante papel en el teatro, los ritos religiosos, desfiles militares, fiestas privadas, etc. Muchos pasajes de Cicerón, Quintiliano y otros autores demuestran el uso que la música tuvo en la educación. Grandes virtuosos que participan en certámenes y festivales musicales.
  • 17. LOS INSTRUMENTOS EN ROMA La mayor parte de los instrumentos romanos son de influencia etrusca o de la herencia griega. Así podemos encontrar aerófonos como la tuba, el lituus, la bucina, el cornu, el syrinx, la tibia, el aulos-fagot, el calamaulos, el cromorno, el aulos y el hydraulis.