SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumento musical
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más
sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir
sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir
música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical,
pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito
específico.
Historia
El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y
percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs y otros han especulado sobre
la capacidad de Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de
expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras,
troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.
Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso
de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido
por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al
observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el
volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos
de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento,
cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes
civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran
importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano.
En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano
hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía
ser empleado en funciones circenses al aire libre.
Clasificación
Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al
estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los
instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos
(creados por el hombre hace aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta
clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas
restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta
clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin
embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método
de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía
ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el
este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción:
metal, madera, barro, cuero, entre otros.
La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.
 Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.
 Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
 Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.
 Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, teremin, sintetizador, etc.
Clasificación de Sachs y Hornbostel
Erich von Hornbostel y Curt Sachs publicaron en 1914 una clasificación de los
instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es ampliamente
seguida en la actualidad.
Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que
añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos,
según el modo de generación del sonido:
 Idiófonos
Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es
generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o pulsación,
como en el caso de las claves, xilófono, campana.
Un timbal.
 Membranófonos
Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de
una membrana por percusión o frotación, como es el caso del timbal, tambor, conga.
 Aerófonos
Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración del
aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales, como es en el caso de
la flauta, trompeta, saxofón.
 Cordófonos
Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la vibración
de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del arpa,
guitarra, violín, piano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
Santos_Forero
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
EddyJRomero
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
pepantxist
 
Origen de la música de la prehistoria
Origen de la música de la prehistoriaOrigen de la música de la prehistoria
Origen de la música de la prehistoria
Avs22
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoria
martitahonrado2001
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoria
Rodrigo Manuel Alves
 
Instrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6oInstrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6o
Vitty Allen
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
merlos96
 
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
choco1986
 
La música prehistórica
La música prehistóricaLa música prehistórica
La música prehistórica
Lau ch g
 
Instrumento musical
Instrumento musicalInstrumento musical
Instrumento musical
yannymillo
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
daiana91
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
carolinaheve
 
kamila
kamilakamila
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
Antonio Iglesias Rodríguez
 
El origen de la música en la prehistoria
El origen de la música en la prehistoriaEl origen de la música en la prehistoria
El origen de la música en la prehistoria
Marukyr
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
poly0900
 
Musica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedadMusica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedad
MAri Bm
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Instumentos musicales
Instumentos musicalesInstumentos musicales
Instumentos musicales
Narda Martorell
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Origen de la música de la prehistoria
Origen de la música de la prehistoriaOrigen de la música de la prehistoria
Origen de la música de la prehistoria
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoria
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoria
 
Instrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6oInstrumentos y figuras 6o
Instrumentos y figuras 6o
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
 
La música prehistórica
La música prehistóricaLa música prehistórica
La música prehistórica
 
Instrumento musical
Instrumento musicalInstrumento musical
Instrumento musical
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
 
kamila
kamilakamila
kamila
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
 
El origen de la música en la prehistoria
El origen de la música en la prehistoriaEl origen de la música en la prehistoria
El origen de la música en la prehistoria
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
 
Musica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedadMusica prehistoria y antigüedad
Musica prehistoria y antigüedad
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Instumentos musicales
Instumentos musicalesInstumentos musicales
Instumentos musicales
 

Similar a Instrumento musical

Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
Sindi Carcamo
 
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdfUNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
DeysiCruz24
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
Ramses Rojas Castillo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
piah7496
 
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
LOS INSTRUMENTOS MUSICALESLOS INSTRUMENTOS MUSICALES
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Cristina Irusta
 
Instrumentos musicales mf
Instrumentos musicales mfInstrumentos musicales mf
Instrumentos musicales mf
Maria fernanda Leon gomez
 
EnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptxEnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptx
ALVANEMMANUELRODRIGU
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
Antnella987
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
Antnella987
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
katherineeeeeeeeee
 
Pp los instrumentos
Pp los instrumentosPp los instrumentos
Pp los instrumentos
carlosretamalster
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
Apreciación Musical
 
Clasificación de Sachs y Hornbostel
Clasificación de Sachs y HornbostelClasificación de Sachs y Hornbostel
Clasificación de Sachs y Hornbostel
husa15151515
 
Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos
jorge971710
 
El piano
El pianoEl piano
libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
Luis Alberto Torres Olarte
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
grupomusica
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
grupomusica
 

Similar a Instrumento musical (20)

Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
 
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdfUNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
LOS INSTRUMENTOS MUSICALESLOS INSTRUMENTOS MUSICALES
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 
Instrumentos musicales mf
Instrumentos musicales mfInstrumentos musicales mf
Instrumentos musicales mf
 
EnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptxEnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptx
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Pp los instrumentos
Pp los instrumentosPp los instrumentos
Pp los instrumentos
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Clasificación de Sachs y Hornbostel
Clasificación de Sachs y HornbostelClasificación de Sachs y Hornbostel
Clasificación de Sachs y Hornbostel
 
Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Instrumento musical

  • 1. Instrumento musical Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico. Historia El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs y otros han especulado sobre la capacidad de Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales. Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano. En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre. Clasificación Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros. La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.
  • 2.  Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.  Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.  Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.  Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, teremin, sintetizador, etc. Clasificación de Sachs y Hornbostel Erich von Hornbostel y Curt Sachs publicaron en 1914 una clasificación de los instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es ampliamente seguida en la actualidad. Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido:  Idiófonos Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o pulsación, como en el caso de las claves, xilófono, campana. Un timbal.  Membranófonos Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana por percusión o frotación, como es el caso del timbal, tambor, conga.  Aerófonos Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración del aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales, como es en el caso de la flauta, trompeta, saxofón.  Cordófonos Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la vibración de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del arpa, guitarra, violín, piano.