SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene Klein
3.1. Historia y narración
Una misma h,storia. o sea una serie de acontecimientos, pue­
de ser referida por diferentes med;os (la historia de El señor de los
anillos, de Tolkien, por ejemplo, puede ser contada a través de un
libro. de un film o también a través de un relato oral) y de diferentes
maneras (tal es P.I c::iso de los chistes a los que cada narranor
incluye pequeñas variantes, tal vez expanda o abrevie las descrip­
ciones de los personajes y de los espacios, incluya o modifique
diálogos. etc.). Es decir, que podemos distinguir los acontecimien­
tos referidos del modo en que esos acontecimientos son narrados
Ya la retórica clásica habia señalado dos momentos en el
proceso o esquema retórico de producción del discurso: la invent,o
(que implica encontrar qué decir) y la dispositio (ordenar lo que se
ha encontrado). Los formalistas rusos parecerían retomar similar
distinción cuando dan el nombre de fábula a "lo que efectivamente
ocurrió" y de tema a ·Ia forma en que el lec1or toma conocimiento
de ello" (Tomashevski). Y Tynianov, a su vez, señala que existen
dos momentos o etapas del relato; uno nn P.I ciue las unidades
narrativas mínimas -motivos- se organizan por medio de un esque­
ma lógico y cronológico y otro en el que se les provee de una forma
o configuración a través de las corrientes literarias. La historia re­
presenta ese primer momento, la trama, el segundo.
Esta distinción pone al descubierto la tarea que el narrodor
e¡erce sobre el material narrativo, pues la trama implica todas las
operaciones que el narrador pone en juego, o sea a las estrategias
de su puesta en discurso. Si la historia repite la logIca de la vida
cotidiana, la trama implica un reordenamiento de los hechos -o lógi­
ca interna del relato en función de Ia perspectiva que el narrador
tiene sobre ellos, del efecto que quiere producir en el lector y, en e
caso del texto literario, de su conversión en mciterial artist1co
También Todorov en Las categonas del relato literaflO Y
Roland Barthes en Análisis es1ructural del relato proponen distIn·
gulf dos grandes niveles del relato, es10 es el nivel de la historia Y
el nivel del discurso.
La historia que, según Todorov, evoca cierta realidad, o sea.
acontecimientos que habrían sucedido y personajes oue podrlan
confundirse con los de la vioa rea. se distingue del nivel discurso,
o sea el modo por el cual el narrador la da a conocer. Aislar estos
40
La narración
- les permite la comprensión del relato como unidad la ca-
d� �e
¡ de historia comprende el nivel de la lógica de las acciones
tegor a .
la "sintax,s· d� los personajes (en t�nto los persona1�s promue-
Y
c·ones O acontecimientos, actuan sobre el con¡unto de la
ven ac 1
. · estableciendo una "sintaxis" que permite conectar los d1-
h1stona, , . .
ferentes niveles de la historia): la del discurso, el tiempo, el aspecto
y los modos del relato.
3.2 Gerard Genette. Los recursos del relato
La distinción entre historiay discursoes replanteada por Gerard
Genette. en 1972. Para Genette esta bipartición, en la que se puede
reconocer la oposición entre fábula-sujeto que hablan realizado
1os torrnalistas rusos. ya resulta insuficiente puesto que no da cuen­
ta del proceso narrativo que convierte a la historia en relato.
En su Discurso del relato Genette distingue tres instancias la
de la historia o diégesis, o sea el conjunto de acontecimientos que
son objeto del discurso narrativo; la narración. o situación narrativa
que comprende al acto por el cual el narrador se dirige al narratario
y el relato o discurso narrat•vo que, tanlo oral o escrito, nos permite
conocer la historia como la narración que la sostiene.
Historia designaría de ese modo una instancia conceptual
que no tiene existencia efectiva y que está constituida por hechos
que se organizan en un orden cronológico ideal que jamás podría
ser trasladado a la linealidad del relato. Si la noción de historia
designa. según Genette, al significado o contenido narrativo; la
noción de relato remite al producto material constitu do por signos
lingüisticos que conforman un todo sign ficante, que es también
denominado por as teorías de analisis del discurso ·enunciado' o
'texto·. Propone el término narración paro referir "al acto narrativo
productor y por extensión, al conjunto de la situación real o ficticia
en que se produce ese acto·. En los textos narrativos. la historia
tiene una existencia previa, es la narración el acto que produce un
ser histórico concreto y q11e transforma esa historia en un relato o
texto narrativo constituido por palabras
Si quIs1éramos representar los niveles gráficamente, podria­
rnos hacerlo de este modo·
41
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf
La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf

Más contenido relacionado

Similar a La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf

Tiempo, modo y voz Gérard Genette.pptx
Tiempo, modo y voz Gérard Genette.pptxTiempo, modo y voz Gérard Genette.pptx
Tiempo, modo y voz Gérard Genette.pptx
gegonpi
 
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdfCarreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
walter79957
 
Nucleo 4 como analizamos relatos infantiles y juveniles
Nucleo 4  como analizamos relatos infantiles y juvenilesNucleo 4  como analizamos relatos infantiles y juveniles
Nucleo 4 como analizamos relatos infantiles y juveniles
Nini Johanna Perez Torres
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
4 ricoeur
4 ricoeur4 ricoeur
4 ricoeur
Julieth55
 
Analisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacioAnalisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacio
Cecilia Carchi
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
irisvizcainosantana1
 
Ricouer narratividad
Ricouer narratividadRicouer narratividad
Ricouer narratividad
Igui
 
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
Sabidow
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
Hermilio Valdizan
 
Taller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IVTaller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IV
mike033
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
Raúl Olmedo Burgos
 
Incongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacionIncongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacion
guesta41bdc3
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
MonikitaOlave23
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 

Similar a La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf (20)

Tiempo, modo y voz Gérard Genette.pptx
Tiempo, modo y voz Gérard Genette.pptxTiempo, modo y voz Gérard Genette.pptx
Tiempo, modo y voz Gérard Genette.pptx
 
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdfCarreras-Teoría y narración en la historia.pdf
Carreras-Teoría y narración en la historia.pdf
 
Nucleo 4 como analizamos relatos infantiles y juveniles
Nucleo 4  como analizamos relatos infantiles y juvenilesNucleo 4  como analizamos relatos infantiles y juveniles
Nucleo 4 como analizamos relatos infantiles y juveniles
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
4 ricoeur
4 ricoeur4 ricoeur
4 ricoeur
 
Analisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacioAnalisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacio
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
Ricouer narratividad
Ricouer narratividadRicouer narratividad
Ricouer narratividad
 
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Taller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IVTaller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IV
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Incongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacionIncongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacion
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

La narracion_cap 3_Irene Klein.pdf

  • 1.
  • 2. Irene Klein 3.1. Historia y narración Una misma h,storia. o sea una serie de acontecimientos, pue­ de ser referida por diferentes med;os (la historia de El señor de los anillos, de Tolkien, por ejemplo, puede ser contada a través de un libro. de un film o también a través de un relato oral) y de diferentes maneras (tal es P.I c::iso de los chistes a los que cada narranor incluye pequeñas variantes, tal vez expanda o abrevie las descrip­ ciones de los personajes y de los espacios, incluya o modifique diálogos. etc.). Es decir, que podemos distinguir los acontecimien­ tos referidos del modo en que esos acontecimientos son narrados Ya la retórica clásica habia señalado dos momentos en el proceso o esquema retórico de producción del discurso: la invent,o (que implica encontrar qué decir) y la dispositio (ordenar lo que se ha encontrado). Los formalistas rusos parecerían retomar similar distinción cuando dan el nombre de fábula a "lo que efectivamente ocurrió" y de tema a ·Ia forma en que el lec1or toma conocimiento de ello" (Tomashevski). Y Tynianov, a su vez, señala que existen dos momentos o etapas del relato; uno nn P.I ciue las unidades narrativas mínimas -motivos- se organizan por medio de un esque­ ma lógico y cronológico y otro en el que se les provee de una forma o configuración a través de las corrientes literarias. La historia re­ presenta ese primer momento, la trama, el segundo. Esta distinción pone al descubierto la tarea que el narrodor e¡erce sobre el material narrativo, pues la trama implica todas las operaciones que el narrador pone en juego, o sea a las estrategias de su puesta en discurso. Si la historia repite la logIca de la vida cotidiana, la trama implica un reordenamiento de los hechos -o lógi­ ca interna del relato en función de Ia perspectiva que el narrador tiene sobre ellos, del efecto que quiere producir en el lector y, en e caso del texto literario, de su conversión en mciterial artist1co También Todorov en Las categonas del relato literaflO Y Roland Barthes en Análisis es1ructural del relato proponen distIn· gulf dos grandes niveles del relato, es10 es el nivel de la historia Y el nivel del discurso. La historia que, según Todorov, evoca cierta realidad, o sea. acontecimientos que habrían sucedido y personajes oue podrlan confundirse con los de la vioa rea. se distingue del nivel discurso, o sea el modo por el cual el narrador la da a conocer. Aislar estos 40 La narración - les permite la comprensión del relato como unidad la ca- d� �e ¡ de historia comprende el nivel de la lógica de las acciones tegor a . la "sintax,s· d� los personajes (en t�nto los persona1�s promue- Y c·ones O acontecimientos, actuan sobre el con¡unto de la ven ac 1 . · estableciendo una "sintaxis" que permite conectar los d1- h1stona, , . . ferentes niveles de la historia): la del discurso, el tiempo, el aspecto y los modos del relato. 3.2 Gerard Genette. Los recursos del relato La distinción entre historiay discursoes replanteada por Gerard Genette. en 1972. Para Genette esta bipartición, en la que se puede reconocer la oposición entre fábula-sujeto que hablan realizado 1os torrnalistas rusos. ya resulta insuficiente puesto que no da cuen­ ta del proceso narrativo que convierte a la historia en relato. En su Discurso del relato Genette distingue tres instancias la de la historia o diégesis, o sea el conjunto de acontecimientos que son objeto del discurso narrativo; la narración. o situación narrativa que comprende al acto por el cual el narrador se dirige al narratario y el relato o discurso narrat•vo que, tanlo oral o escrito, nos permite conocer la historia como la narración que la sostiene. Historia designaría de ese modo una instancia conceptual que no tiene existencia efectiva y que está constituida por hechos que se organizan en un orden cronológico ideal que jamás podría ser trasladado a la linealidad del relato. Si la noción de historia designa. según Genette, al significado o contenido narrativo; la noción de relato remite al producto material constitu do por signos lingüisticos que conforman un todo sign ficante, que es también denominado por as teorías de analisis del discurso ·enunciado' o 'texto·. Propone el término narración paro referir "al acto narrativo productor y por extensión, al conjunto de la situación real o ficticia en que se produce ese acto·. En los textos narrativos. la historia tiene una existencia previa, es la narración el acto que produce un ser histórico concreto y q11e transforma esa historia en un relato o texto narrativo constituido por palabras Si quIs1éramos representar los niveles gráficamente, podria­ rnos hacerlo de este modo· 41