SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRACION
PRESENTA
NEGRELLOS GONZÁLEZ MIGUEL
 NARRACION
 DEFINICION DE UNA NARRACION
 TIPOS DE UNA NARRACION
 CARACTERISTICAS DE UNA NARRACION
 EL NARRADOR
 REPRODUCCION DE LA VOZ DE LOS PERSONAJES
 LA MANIPULACION DEL TIEMPO DE UNA HISTORIA
 * EL ORDEN DE LA HISTORIA
 *EL RITMO DE LA HISTORIA
 SUBGENEROS NARRATIVOS
 PERSONAJES PLANOS Y REDONDOS
 EJEMPLO DE UNA BUENO NARRACION
Se denomina narración al resultado
de la acción de narrar, esto es, de
referir lingüística o visualmente una
sucesión de hechos que se producen
a lo largo de un tiempo determinado y
que, normalmente, da como resultado
la variación o transformación, en el
sentido que sea, de la situación
inicial.
El narrador es un personaje creado
por el autor que tiene la misión
de contar la historia. Hay diferentes
tipos de narrador según
la información de que dispone para
contar la historia y del punto de
vista que adopta.
Tipos de narrador:
*DE 3ª PERSONA
*DE 1 ª PERSONA
*DE 2 ª PERSONA
Relato Conjunciones Adverbios Coordinación
relato es una
forma
de narración cuya
extensión en
número de páginas
es menor a la de
una novela.
Una conjunción es
una palabra o
conjunto de ellas
que
enlaza proposicion
es, sintagmas o pal
abras. Proviene
del latín cum: ‘con’,
y jungo: ‘juntar’; por
lo tanto, significa
‘que enlaza o une
con’. Constituye
una de las clases
de nexos. No debe
confundirse con
los marcadores del
discurso.
Un adverbio es
un tipo
de palabra
invariable que
actúa
como núcleo del
sintagma
adverbial,
complementando
a un verbo,
un adjetivo u otro
adverbio.
En su sentido
general,
la coordinación
consiste en la
acción de
"conectar
medios,
esfuerzos, etc.,
para una acción
común".
Dado que una narración es un
encadenamiento de sucesos, las
relaciones sintácticas fundamentales
que se dan son de naturaleza causal y
temporal: un hecho lleva a otro y, por lo
tanto, existe fluir temporal. En este
sentido, es frecuente en un relato el uso
de conjunciones o locuciones
conjuntivas que indiquen 'causa' y
'consecuencia', y adverbios y locuciones
adverbiales de 'tiempo'. También, por su
utilidad para señalar 'hechos que se van
sumando unos a los otros', es frecuente
el uso de la coordinación copulativa. En
cuanto a la modalidad clausal, es lógico
el predominio de cláusulas aseverativas.
El emisor de un texto narrativo recibe,
de acuerdo con la función que realiza,
una denominación especial: la
de narrador. No obstante, la razón de
la misma estriba en la necesidad de
prever que en
algunos textos narrativos el emisor y
el narrador no coinciden o, dicho con
otras palabras, no son 'la misma
persona'. Tal situación se da, como es
evidente, en los textos narrativos
literarios.
microrrelato Cuento breve
y relato breve
Cuento largo y
relato
Nouvelle (o
novela corta)
novela
El microrrelato
es una
construcción
literaria narrativ
a distinta de
la novela o
el cuento. Es la
denominación
más usada
para un
conjunto de
obras diversas
cuya principal
característica
es la brevedad
de su
contenido.
Un cuento es
una narración
breve creada
por uno o
varios
autores,
basada en
hechos
reales o
imaginarios,
inspirada o
no en
anteriores
escritos o
leyendas
El cuento es
transmitido
en origen
tanto por vía
oral como
escrita;
aunque en un
principio, lo
más común
era por
tradición
oral.
Una novela
corta o
nouvelle es
una narración
de menor
extensión
que
una novela y
menos
desarrollo de
la trama y
personajes,
aunque sin la
economía de
recursos
narrativos
propia
del cuento.1
La novela es
una obra
literaria
en prosa en
la que se
narra una
acción fingida
en todo o en
parte, y cuyo
fin es causar
placer
estético a los
lectores.
Algunos de los subgéneros de la
narrativa, ordenados de más breves a
más extensos:
*Microrrelato
*Cuento breve y Relato breve
*Cuento largo y Relato
*Nouvelle (o novela corta)
*Novela
Que debe llevar la
reproducción de voz
de los personajes
El estilo El estilo directo Estilo indirecto
Que debe llevar la voz
Aparte de narrar los sucesos que
constituyen la historia, en
una narración puede ser necesario el
reproducir
las palabras o pensamientos de
aquellos seres
(normalmente,personas) que los
protagonizan. El narrador, a tal efecto,
dispone de dos maneras o estilos de
reproducir la voz de los personajes de
la historia: el estilo directo y el estilo
indirecto.
Orden Ritmo
o primero que se puede constatar
es que el discurso narrativo está
repleto de anacronías, esto es,
discordancias entre el orden de
sucesión en la historia y orden de
sucesión en el relato. Toda
narración ofrece una anacronía de
orden general, puesto que la
linealidad del lenguaje obliga a un
orden sucesivo para hechos que
quizá son simultáneos. Pero toda
narración ofrece, a su vez, multitud
de anacronías particulares o de
detalle.
En el momento de contar una
historia, el narrador tiene también
la posibilidad de hacerlo
deteniéndose más o menos en los
acontecimientos. La sensación de
mayor minuciosidad viene
producida por el uso de dos tipos
de textos: la descripción (pues el
tiempo está detenido) y
la digresión autorial (los
comentarios del narrador). Por su
parte, la sensación de rapidez
proviene del uso
del resumen (contar en pocas
líneas lo que sucede en mucho
tiempo) y la elipsis (eliminar
fragmentos de la historia).
El narrador, entre sus funciones, tiene
también la de decidir en qué orden y
con qué ritmo va a narrar la historia.
Personajes planos: son creados a
partir de una idea, cualidad o defecto,
no evolucionan a lo largo de la
narración, es decir, no cambian o
varían a lo largo de la historia. Son
seres simples y típicos. El lector ya
los conoce y sabe cómo actuaran. No
pueden sorprenderlo.
 http://www.youtube.com/watch?v=ulDjZ6RvZrg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
irisvizcainosantana1
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
Flor De Liz Mendoza
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
MonikitaOlave23
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
jsajhtm
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maria Gil
 
El modo
El modoEl modo
El modo
aolaizola
 
Di9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo bDi9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo b
beymar2012
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
Paloma Romero
 
Perspectiva Narratológica
Perspectiva NarratológicaPerspectiva Narratológica
Perspectiva Narratológica
Emmanuel Manzotti
 
Elocucion 1
Elocucion 1Elocucion 1
Elocucion 1
eduardo
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
juanantlopez
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
fanypatricia
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
cheo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
joanpedi
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
salvadoralvaro
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
winnieJaimes
 

La actualidad más candente (19)

Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
Di9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo bDi9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo b
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Perspectiva Narratológica
Perspectiva NarratológicaPerspectiva Narratológica
Perspectiva Narratológica
 
Elocucion 1
Elocucion 1Elocucion 1
Elocucion 1
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 

Similar a Taller de lectura y redacción IV

narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
Elocucion 1
Elocucion 1Elocucion 1
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
Cesar Figueroa
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
Alix Pilar Mellizo
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
Pao Morales ヅ
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
JorgeTrevioAlvarez
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Cronicas2
Cronicas2Cronicas2
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
MariaJesus564139
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
nataliacasador
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Analisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacioAnalisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacio
Cecilia Carchi
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
guestcb358e
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
surome
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
gabybonilla
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 

Similar a Taller de lectura y redacción IV (20)

narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
Elocucion 1
Elocucion 1Elocucion 1
Elocucion 1
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Cronicas2
Cronicas2Cronicas2
Cronicas2
 
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Analisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacioAnalisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacio
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Taller de lectura y redacción IV

  • 2.  NARRACION  DEFINICION DE UNA NARRACION  TIPOS DE UNA NARRACION  CARACTERISTICAS DE UNA NARRACION  EL NARRADOR  REPRODUCCION DE LA VOZ DE LOS PERSONAJES  LA MANIPULACION DEL TIEMPO DE UNA HISTORIA  * EL ORDEN DE LA HISTORIA  *EL RITMO DE LA HISTORIA  SUBGENEROS NARRATIVOS  PERSONAJES PLANOS Y REDONDOS  EJEMPLO DE UNA BUENO NARRACION
  • 3. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
  • 4. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: *DE 3ª PERSONA *DE 1 ª PERSONA *DE 2 ª PERSONA
  • 5. Relato Conjunciones Adverbios Coordinación relato es una forma de narración cuya extensión en número de páginas es menor a la de una novela. Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposicion es, sintagmas o pal abras. Proviene del latín cum: ‘con’, y jungo: ‘juntar’; por lo tanto, significa ‘que enlaza o une con’. Constituye una de las clases de nexos. No debe confundirse con los marcadores del discurso. Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. En su sentido general, la coordinación consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común". Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. También, por su utilidad para señalar 'hechos que se van sumando unos a los otros', es frecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad clausal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.
  • 6. El emisor de un texto narrativo recibe, de acuerdo con la función que realiza, una denominación especial: la de narrador. No obstante, la razón de la misma estriba en la necesidad de prever que en algunos textos narrativos el emisor y el narrador no coinciden o, dicho con otras palabras, no son 'la misma persona'. Tal situación se da, como es evidente, en los textos narrativos literarios.
  • 7. microrrelato Cuento breve y relato breve Cuento largo y relato Nouvelle (o novela corta) novela El microrrelato es una construcción literaria narrativ a distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Una novela corta o nouvelle es una narración de menor extensión que una novela y menos desarrollo de la trama y personajes, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.1 La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Algunos de los subgéneros de la narrativa, ordenados de más breves a más extensos: *Microrrelato *Cuento breve y Relato breve *Cuento largo y Relato *Nouvelle (o novela corta) *Novela
  • 8. Que debe llevar la reproducción de voz de los personajes El estilo El estilo directo Estilo indirecto Que debe llevar la voz Aparte de narrar los sucesos que constituyen la historia, en una narración puede ser necesario el reproducir las palabras o pensamientos de aquellos seres (normalmente,personas) que los protagonizan. El narrador, a tal efecto, dispone de dos maneras o estilos de reproducir la voz de los personajes de la historia: el estilo directo y el estilo indirecto.
  • 9. Orden Ritmo o primero que se puede constatar es que el discurso narrativo está repleto de anacronías, esto es, discordancias entre el orden de sucesión en la historia y orden de sucesión en el relato. Toda narración ofrece una anacronía de orden general, puesto que la linealidad del lenguaje obliga a un orden sucesivo para hechos que quizá son simultáneos. Pero toda narración ofrece, a su vez, multitud de anacronías particulares o de detalle. En el momento de contar una historia, el narrador tiene también la posibilidad de hacerlo deteniéndose más o menos en los acontecimientos. La sensación de mayor minuciosidad viene producida por el uso de dos tipos de textos: la descripción (pues el tiempo está detenido) y la digresión autorial (los comentarios del narrador). Por su parte, la sensación de rapidez proviene del uso del resumen (contar en pocas líneas lo que sucede en mucho tiempo) y la elipsis (eliminar fragmentos de la historia). El narrador, entre sus funciones, tiene también la de decidir en qué orden y con qué ritmo va a narrar la historia.
  • 10. Personajes planos: son creados a partir de una idea, cualidad o defecto, no evolucionan a lo largo de la narración, es decir, no cambian o varían a lo largo de la historia. Son seres simples y típicos. El lector ya los conoce y sabe cómo actuaran. No pueden sorprenderlo.