SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS




                  By: Priscila navas
                Managua, 05 de julio de
                        2011
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
     LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
INTRODUCCION:
El calentamiento global es un fenómeno provocado por el aumento de la concentración del dióxido de carbono
(CO2) que viene del uso de los combustibles fósiles. Este problema es cada vez más preocupante ya que ha ido
avanzando causando el derretimiento del hielo de los polos y el crecimiento del nivel de los océanos. Esto nos
traería consecuencias graves a corto y largo plazo.
Por esta razón, el cambio climático ha hecho que pensemos en formas que nos permitan actuar de manera distinta
para la protección del medio ambiente. Para esto, los arquitectos ahora proponen diseños de edificaciones que
sean adecuados para el entorno, que aprovechen los recursos renovables y así aminorar el impacto ambiental.
Este tipo de arquitectura se llama Arquitectura Bioclimática.
En estos momentos aparece un nuevo enfoque arquitectónico que pretende recuperar la influencia del lugar en las
decisiones de diseño y que aunque comienza por considerar básicamente las cuestiones climáticas, no renuncia a
la necesidad de incorporar los aspectos culturales e históricos del mismo.
Algunos arquitectos tratan de reconducir la situación hacia el punto de vista propiamente arquitectónico y poco a
poco se va decantando el termino ARQUITECTURA BIOCLIMATICA que aun quedándose corto su significado, acaba
por representar la tendencia que se describe.
Con este documento se trata de comprender esta arquitectura, buscando la peculiaridad concreta de los
microsistemas particulares del lugar de la arquitectura, pero tal opción reflejara la imagen de una vida ideal
expresada por fuerzas socioculturales, en el sentido mas amplio del termino, que tienen mayor importancia en la
generación de la forma arquitectónica que los factores físicos o meramente climáticos.
Este paradigma proporciona el ideal al que los arquitectos bioclimáticos se adscriben por esto mismo resulta tan
difícil asimilar por los propios arquitectos “creadores” que no quieren aceptar la condiciones previas y siguen
soñando con la creación de formas “ex Novo” de un lenguaje que sustituya radicalmente al del movimiento
moderno, sin importarles el equivocarse en aspectos fundamentales para la habitabilidad.
Es por eso que con la realización de este trabajo se pretende llevar a los lectores los conceptos mas básicos de lo
que en si implica la arquitectura bioclimática, los criterios para realizarla, el impacto que una edificación puede
tener sobre el medio ambiente y entre otras cosas medios para reducir el gasto energético.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
          LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
  1. Arquitectura bioclimática: teoría y práctica
La arquitectura bioclimática esquemáticamente se podría definir como el conjunto de soluciones a nivel
de proyecto capaz de crear un nivel de confort satisfactorio en un edificio determinado. El edificio en
cuestión debe ser diseñado de forma que sea capaz, en su interior, y gracias a sus características,
(morfológicas, dimensionales, termo físicas, etc.) de modificar las condiciones ambientales.
Obviamente, las condiciones exteriores varían de un lugar a otro y en el tiempo. En términos generales
un edificio bioclimático ideal debe poder reaccionar a esas condiciones absorbiendo la máxima cantidad
de energía solar durante en invierno, a la vez que dejando la menor cantidad de calor posible. Por otro
lado en verano, el mismo edificio debe rechazar la radiación solar y a su vez dispersar la máxima
cantidad posible de calor.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
       LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
2. Criterios para el diseño arquitectónico y urbanístico
en la región tropical
Para diseñar correctamente los edificios de forma que interaccionen acertadamente con el medio
ambiente es necesario un conocimiento preciso de las caracteristicas climaticas del lugar.

       •Radiación solar: el conocimiento cierto de la energía radiante disponible que llega a la
       diversas superficies que constituyen el edificio. La radiación solar puede ser tanto un factor
       negativo en verano, como parte de la solución en invierno. Esto afectara en la etapa de
       diseño a la ubicación, orientación y el tamaño de las ventanas, a la sombra que
       proporcionen los elementos que sobresalgan del edificio y al a la sombra del propio edificio.

       •Factores del lugar: emplazamiento, los elementos que modifican el clima pueden ser
       naturales como vegetación y terreno o artificiales como los núcleos urbanos. Unos los
       modifican a gran escala y otros a pequeñas escalas como edificaciones y vallas, etc.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
       LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
2. Criterios para el diseño arquitectónico y urbanístico
en la región tropical
Una vez conocido el sitio, clima, recorrido del sol, orografía y demás condicionantes del entorno,
hemos de colocar el edificio en la parcela de implantación que queramos seguir, en el caso de un
clima cálido y húmedo , es básico en cualquier época del año la protección solar y la ventilación.

•Forma global del edificio:
La forma del edificio debe dar respuesta al clima y microclima
del emplazamiento. Se trata de minimizar las perdidas de calor
en épocas frías y las ganancias en épocas calurosas, facilitar la
protección contra los vientos no deseados y favorecer la
ventilación en aquellos climas en que sea necesario.
•Diseño interior :compartimiento, altura, dimensiones,
proporciones y escalas
La altura dimensiones y compartimentación tienen gran
importancia en el posterior comportamiento sobre todo,
térmico y lumínico del edificio, dependiendo de la climatología
del entorno se dimensionaran todos los aspectos.
Las estancias en elas que la ocupación es continua deberán de
situarse en las áreas del edificio climatológicamente mas
favorecidas. El grado de compartimentación aconsejado
depende directamente del clima: en climas cálidos húmedos
son adecuados los espacios abiertos que permiten ventilación
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
       LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
2. Criterios para el diseño arquitectónico y urbanístico
en la región tropical
•Características de la piel del edificio: regula el intercambio
energético con el ambiente, es importante en este caso la
permeabilidad del edificio frente al terreno, y frente a otras
edificaciones, pero sobre todo de las características de la propia
piel del edifico. Las pieles construidas como superposición de
materiales facilitan la incorporación de elementos aislantes,
cámara de aire intermedia y facilitan el control energético,
permitiendo en algunos casos la ventilación en épocas
determinadas. En climas cálidos es aconsejable los colores claros
para minimizar la absorción de calor de las paredes.

•Sistemas de control solar: como ya se ha visto el vidrio juega un
importante papel en el equilibrio térmico de un edificio. En
consecuencia, se debe cuidar en particular el desarrollo de las
técnicas adecuadas que pueden tener relevancia en este campo.
los problemas mas importantes a resolver son: darle al vidrio la
función positiva y útil de recoger y acumular la energía radiante
durante el día, y de calentar el espacio interior durante las horas
invernales; evitar que el vidrio se comporte negativamente como
un gran disipador de calor.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
     LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
3. Efectos de la edificación sobre su entorno inmediato




               Porcentaje de efectos que causa una
                    edificación en el entorno
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
        LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
 3. Efectos de la edificación sobre su entorno inmediato
                                    El impacto físico de los grandes edificios en las ciudades genera un
                                    beneficio y también un problema, debiendo ser tenidos en cuenta en
                                    los criterios de definición del desarrollo urbano.
                                    Los edificios, a lo largo de su construcción, uso y demolición,
                                    ocasionan una gran cantidad de impactos ambientales. A su vez
                                    generan un gran impacto en el ambiente global por la energía
                                    utilizada para proveer a los edificios de los servicios necesarios y de la
                                    energía contenida en los materiales utilizados en la construcción. Son
                                    responsables de aproximadamente el 50% de energía utilizada y de
                                    las emisiones de CO2 a la atmósfera. El
                                    consumo de energía que supone mantener los ambientes interiores
                                    en unas condiciones adecuadas es el gasto energético más
                                    importante de los edificios, y causa uno de los mayores impactos
                                    sobre el medio ambiente, ya que se produce durante todo el período
                                    de funcionamiento de los edificios. Por ese motivo, el diseño de esas
                                    instalaciones está muy relacionado con el diseño del edificio en
                                    cuanto a la ventilación, la circulación interior del aire y los
                                    cerramientos exteriores.
Consumo de energía en un edificio   Un buen diseño debe permitir un ahorro considerable de energía. Las
                                    protecciones pasivas contra el sol y el estudio sobre el impacto del sol
                                    y la sombra son dos aspectos que un buen diseño debe tener en
                                    cuenta.
                                    Cuando se proyecta un edificio se puede controlar en gran medida su
                                    consumo energético. Posteriormente, en la utilización de los edificios
                                    tendrá una gran importancia la gestión de la energía, la intervención
                                    de los usuarios y el mantenimiento.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
        LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
3. Efectos de la edificación sobre su entorno inmediato
Los impactos ocasionados no siempre son negativos, y debemos tener en cuenta que un estudio de impacto
ambiental nos permitirá identificar también aquellos positivos. De esta manera una correcta gestión permitirá evitar
o amortiguar los primeros y potenciar los segundos.
Para acercarnos a una construcción más “sostenible”, debemos conocer el impacto de los edificios en el medio
ambiente y poder así lograr cambios en las políticas de desarrollo urbano que se vienen implementando hasta el
momento, aunque todavía en nuestra ciudad no provocan impactos suficientemente evidentes y serios, es el
momento para identificar y cuantificar los impactos ambientales para evitarlos y así lograr cambios y mejorar la
calidad ambiental en nuestros espacios urbanos.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
      LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
4. Uso de materiales sustentables en la arquitectura
 Distintos materiales funcionaran de manera diferente según sus características según se utilice en
 sistemas constructivos. La eficacia de los sistemas constructivos en el control o modificaciones de
 las condiciones térmicas, lumínicas y acústicas se definen por la manera en que los materiales
 empleados absorben, transmiten y acumulan energía.
 El pensamiento bioclimático introduce la idea fundamental del aprovechamiento de los recursos
 naturales, de una manera consciente y lógica, por ello propone la utilización de recursos locales.
 Carece de sentido la descontextualización de materiales y sistemas constructivos, la cultura
 constructiva de una zona permite mejor el aprovechamiento de los mismos y generalmente
 garantiza su mejor funcionamiento. Aboga por una economía positiva basada principalmente en el
 conocimiento constructivo.
 Por lo genera esta misma cultura constructiva determina el funcionamiento correcto e los
 materiales no solo inicial, sino continuo en el tiempo. Cada edificación debe diseñarse en función
 de su potencial funcionamiento en el tiempo. Hemos de valorar y dimensionar la elección de
 materiales y sistemas constructivos en base al programa temporal que plantea cada edificio. No
 tendrá sentido la elección de sistemas constructivos sólidos en arquitectura efímera y viceversa.



                                                          Botellas incrustadas en
                                                        Las paredes utilizadas como
                                                        suministro de luz, funcionan
                                                            como bloque prisma
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
      LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
4. Arquitectura y ahorro energético
 Los edificios así concebidos y construidos reducen la demanda de energía en el
 acondicionamiento térmico para calefacción y refrigeración con lo que se reducen las emisiones
 de CO2 y otros agentes de polución a la atmósfera. Luego son «edificios que se alimentan con el
 sol" de forma pasiva y activa. Con los edificios así construidos se podrá contribuir a no degradar
 más el medio ambiente, exigencia de todas las naciones para poder llegar a cumplir con los
 compromisos adquiridos en el Protocolo de Kyoto.

 Por ello cuando se habla de edificios sostenibles considerando los aspectos económicos, sociales y
 medioambientales, se debe hacer hincapié especial en los aspectos energéticos de la edificación.
 Pues bien, en los edificios sostenibles para obtener ahorro y eficiencia energética se debe
 considerar la Arquitectura Bioclimática, donde el clima, tan distinto a lo largo de la geografía
 española, exige que se deba potenciar las técnicas de calefacción en unos casos y en otros las de
 refrigeración natural según sean las necesidades de confort en cada época del año.
 Esto se obtiene a través de la utilización de la energía solar de forma pasiva a través de una
 arquitectura coherente energéticamente. Con esta arquitectura, teniendo en cuenta las técnicas
 naturales de acondicionamiento y los componentes de la envolvente, se pueden obtener edificios
 eficientes                                                                      energéticamente.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
     LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
4. Arquitectura y ahorro energético




                                      Prismas de vidrio
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
              LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
     4. Arquitectura y ahorro energético
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple,
un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro
del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de
animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que
acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de la
fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos
ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial
contaminante de los excrementos.
Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua
residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y
cámaras de hidropresión y postratamiento (filtro y piedras, de algas, secado,
entre otros) a la salida del reactor.
Una de las características mas importantes de la biodigestión es que
disminuye el potencial contaminante de los excrementos de origen animal y
humano, disminuyendo la Demanda Química de Oxigeno DQO y la Demanda
Biológica de Oxígeno DBO hasta en un 90% (dependiendo de las condiciones
de diseño y operación).
Se deben controlar ciertas condiciones pH, presión y temperatura a fin de que
se pueda obtener un óptimo rendimiento.
El biodigestión es un sistema sencillo de implementar con materiales
económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de
países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir
solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un
adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales
                                                                                 biodigestor
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
      LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
CONCLUSIÓN:
Podemos concluir que La arquitectura no puede provocar problemas climáticos. Desde la arquitectura hay que
proponer          elementos          que         funcionen          de        una         manera           natural
Con la arquitectura bioclimática se puede lograr construir un edificio que proporcione un salto de seis grados en
verano, conseguir mayor ahorro energético con calderas centrales o paneles solares.

Recordemos que hay que tener en cuenta que ”este tipo de arquitectura requiere del usuario participación activa”
comenta Expósito quien a su vez señala que con la arquitectura bioclimática “se propugna el derecho al sol y se
persigue el confort en el interior de la vivienda, en las calles, en las plazas y en definitiva, en los espacios públicos“.
La Arquitectura bioclimática no intenta reinventar la arquitectura, si no fusionar el "sentido común" de la
arquitectura tradicional con los avances en cuanto a eficiencia energética, sistemas de energías renovables y
nuevos materiales de bajo impacto ecológico que se han ido desarrollando durante las últimas décadas.
El saber la orientación, el clima, la topografía, el soleamiento, las sombras a las cuales estarán expuestas nuestras
edificaciones no son perdidas de tiempo, la importancia radica en que sabiendo cada una de esta información se
puede hacer una mejor adaptación del diseño al medio y así evitar muchos gastos innecesarios y contribuir con un
ahorro energético.

Es mucho lo que se puede hacer en relación con la utilización de recursos y las emisiones de gases de efecto
invernadero en un sector tan sensible y que tantos recursos consume como el de la edificación. Las medidas que
se tomen pueden tener una gran repercusión en un sector de gran importancia para la economía. Se trata de
cambiar mentalidades, de apostar por un auténtico desarrollo sustentable: no se trata de renunciar a las ventajas
que nuestro siglo pone a nuestra disposición, ni de volver al pasado, sino pensar en un contexto de oikos, de
economía de recursos escasos. Se trata de no despilfarrar, porque no habrá otro mundo para las generaciones
futuras. Para conseguir estos objetivos se ha analizado el potencial de la arquitectura bioclimática así como la
importancia de la rehabilitación de vivienda ya existente.
LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN
       LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS
bibliografía:

 1. Biovivienda, soluciones de hoy para la vivienda de hoy. Recuperado el 03 de julio de 2011 de
    http://www.biovivienda.com/default.aspx

 2. worldbank.org. (s.f.). Recuperado el 03 de julio de 2011 , de
 http://www.worldbank.org/depweb/spanish/sd.html

 3. arq.com. (s.f.). Recuperado el 03 de julio de 2011 , de http://noticias.arq.com.mx/Detalles/8642.html

 4. Miliarium.com ingeniería civil y medio ambiente, recuperado 03 de julio de 2011 de
 http://www.miliarium.com/

 5. issuu.com, recuperado 04 de julio de 2011 de http://issuu.com/geysa/docs/ahorroenergetico

 6. opeal.net, recuperado el 04 de julio de 2011 de
 http://www.opeal.net/files/Laarquitecturabioclimaticayelcambioclimatico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas BioclimaticasProyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas Bioclimaticasclaudiagg
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
Ariadna VazQuez
 
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. OlgyayArquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Isabel Madrona
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
Cristian Palacios Cerron
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
Omar Marin
 
acondicionamiento natural
acondicionamiento natural acondicionamiento natural
acondicionamiento natural
Aldo Coy
 
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Beatriz Adriana
 
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicaPrincipios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicarjherdocia Herdocia
 
La noción del Medio Ambiente en los programas Academicos
La noción del Medio Ambiente en los programas AcademicosLa noción del Medio Ambiente en los programas Academicos
La noción del Medio Ambiente en los programas Academicosnancy_d
 
Arquitectura sostenible y bioclimática
Arquitectura sostenible y bioclimáticaArquitectura sostenible y bioclimática
Arquitectura sostenible y bioclimáticaOscar Zamora
 
Viviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas Bioclimaticas
Omar Marin
 
Clase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upaClase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upa
Reinaldo Castro
 
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivoAsoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivokikebaldeon
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas BioclimaticasProyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas Bioclimaticas
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. OlgyayArquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. Olgyay
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 
Principios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitecturaPrincipios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitectura
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
 
acondicionamiento natural
acondicionamiento natural acondicionamiento natural
acondicionamiento natural
 
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
 
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicaPrincipios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonica
 
La noción del Medio Ambiente en los programas Academicos
La noción del Medio Ambiente en los programas AcademicosLa noción del Medio Ambiente en los programas Academicos
La noción del Medio Ambiente en los programas Academicos
 
Arquitectura sostenible y bioclimática
Arquitectura sostenible y bioclimáticaArquitectura sostenible y bioclimática
Arquitectura sostenible y bioclimática
 
Viviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas Bioclimaticas
 
Clase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upaClase energias renovables aii upa
Clase energias renovables aii upa
 
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivoAsoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
 

Destacado

Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan RInformática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan RJuan Roberto Velasquez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Daniel Sosa
 
10 libros en la red sobre medio ambiente
10 libros en la red sobre medio ambiente10 libros en la red sobre medio ambiente
10 libros en la red sobre medio ambiente
Alfredo Vela Zancada
 
El Sustantivo según género y número.
El Sustantivo según género y número.El Sustantivo según género y número.
El Sustantivo según género y número.maskavi
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
Ricardo Medina
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 

Destacado (6)

Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan RInformática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
10 libros en la red sobre medio ambiente
10 libros en la red sobre medio ambiente10 libros en la red sobre medio ambiente
10 libros en la red sobre medio ambiente
 
El Sustantivo según género y número.
El Sustantivo según género y número.El Sustantivo según género y número.
El Sustantivo según género y número.
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 

Similar a La nocion del medio ambiente en los programas academicos

Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
irenegonzalez953401
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaPepe Potamo
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
DiosymarSuarez
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
AngelicaAndreinaGuer
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli1
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
UNET
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsValdemar Bs
 
Contenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climaticaContenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climaticayuririaval
 
La noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programasLa noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programasSteph250991
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
buildingenergy
 
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
Principiso basicos de la arquitectura ecologicaPrincipiso basicos de la arquitectura ecologica
Principiso basicos de la arquitectura ecologicaphacko19
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaJaneth Zambrano
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 

Similar a La nocion del medio ambiente en los programas academicos (20)

Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimática
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
Contenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climaticaContenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climatica
 
La noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programasLa noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programas
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
 
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
Principiso basicos de la arquitectura ecologicaPrincipiso basicos de la arquitectura ecologica
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Más de rjherdocia Herdocia

Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticorjherdocia Herdocia
 
La nocion del Medio Ambiente en programas academicos
La nocion del Medio Ambiente en programas academicosLa nocion del Medio Ambiente en programas academicos
La nocion del Medio Ambiente en programas academicosrjherdocia Herdocia
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMArjherdocia Herdocia
 
La ciudad de san juan de oriente
La ciudad de san juan de orienteLa ciudad de san juan de oriente
La ciudad de san juan de orienterjherdocia Herdocia
 
Reglamento nacional de construcción
Reglamento nacional de construcción Reglamento nacional de construcción
Reglamento nacional de construcción rjherdocia Herdocia
 
Memoria estadio San Rafael el Sur
Memoria  estadio San Rafael el SurMemoria  estadio San Rafael el Sur
Memoria estadio San Rafael el Surrjherdocia Herdocia
 

Más de rjherdocia Herdocia (14)

Analisis crítico
Analisis críticoAnalisis crítico
Analisis crítico
 
Analisis crítico
Analisis críticoAnalisis crítico
Analisis crítico
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La nocion del Medio Ambiente en programas academicos
La nocion del Medio Ambiente en programas academicosLa nocion del Medio Ambiente en programas academicos
La nocion del Medio Ambiente en programas academicos
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
 
La ciudad de san juan de oriente
La ciudad de san juan de orienteLa ciudad de san juan de oriente
La ciudad de san juan de oriente
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Analisis de modelos analogos
Analisis de modelos analogosAnalisis de modelos analogos
Analisis de modelos analogos
 
Reglamento nacional de construcción
Reglamento nacional de construcción Reglamento nacional de construcción
Reglamento nacional de construcción
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
Memoria estadio San Rafael el Sur
Memoria  estadio San Rafael el SurMemoria  estadio San Rafael el Sur
Memoria estadio San Rafael el Sur
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Mercado municipal mateare
Mercado municipal mateareMercado municipal mateare
Mercado municipal mateare
 

La nocion del medio ambiente en los programas academicos

  • 1. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS By: Priscila navas Managua, 05 de julio de 2011
  • 2. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS INTRODUCCION: El calentamiento global es un fenómeno provocado por el aumento de la concentración del dióxido de carbono (CO2) que viene del uso de los combustibles fósiles. Este problema es cada vez más preocupante ya que ha ido avanzando causando el derretimiento del hielo de los polos y el crecimiento del nivel de los océanos. Esto nos traería consecuencias graves a corto y largo plazo. Por esta razón, el cambio climático ha hecho que pensemos en formas que nos permitan actuar de manera distinta para la protección del medio ambiente. Para esto, los arquitectos ahora proponen diseños de edificaciones que sean adecuados para el entorno, que aprovechen los recursos renovables y así aminorar el impacto ambiental. Este tipo de arquitectura se llama Arquitectura Bioclimática. En estos momentos aparece un nuevo enfoque arquitectónico que pretende recuperar la influencia del lugar en las decisiones de diseño y que aunque comienza por considerar básicamente las cuestiones climáticas, no renuncia a la necesidad de incorporar los aspectos culturales e históricos del mismo. Algunos arquitectos tratan de reconducir la situación hacia el punto de vista propiamente arquitectónico y poco a poco se va decantando el termino ARQUITECTURA BIOCLIMATICA que aun quedándose corto su significado, acaba por representar la tendencia que se describe. Con este documento se trata de comprender esta arquitectura, buscando la peculiaridad concreta de los microsistemas particulares del lugar de la arquitectura, pero tal opción reflejara la imagen de una vida ideal expresada por fuerzas socioculturales, en el sentido mas amplio del termino, que tienen mayor importancia en la generación de la forma arquitectónica que los factores físicos o meramente climáticos. Este paradigma proporciona el ideal al que los arquitectos bioclimáticos se adscriben por esto mismo resulta tan difícil asimilar por los propios arquitectos “creadores” que no quieren aceptar la condiciones previas y siguen soñando con la creación de formas “ex Novo” de un lenguaje que sustituya radicalmente al del movimiento moderno, sin importarles el equivocarse en aspectos fundamentales para la habitabilidad. Es por eso que con la realización de este trabajo se pretende llevar a los lectores los conceptos mas básicos de lo que en si implica la arquitectura bioclimática, los criterios para realizarla, el impacto que una edificación puede tener sobre el medio ambiente y entre otras cosas medios para reducir el gasto energético.
  • 3. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 1. Arquitectura bioclimática: teoría y práctica La arquitectura bioclimática esquemáticamente se podría definir como el conjunto de soluciones a nivel de proyecto capaz de crear un nivel de confort satisfactorio en un edificio determinado. El edificio en cuestión debe ser diseñado de forma que sea capaz, en su interior, y gracias a sus características, (morfológicas, dimensionales, termo físicas, etc.) de modificar las condiciones ambientales. Obviamente, las condiciones exteriores varían de un lugar a otro y en el tiempo. En términos generales un edificio bioclimático ideal debe poder reaccionar a esas condiciones absorbiendo la máxima cantidad de energía solar durante en invierno, a la vez que dejando la menor cantidad de calor posible. Por otro lado en verano, el mismo edificio debe rechazar la radiación solar y a su vez dispersar la máxima cantidad posible de calor.
  • 4. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 2. Criterios para el diseño arquitectónico y urbanístico en la región tropical Para diseñar correctamente los edificios de forma que interaccionen acertadamente con el medio ambiente es necesario un conocimiento preciso de las caracteristicas climaticas del lugar. •Radiación solar: el conocimiento cierto de la energía radiante disponible que llega a la diversas superficies que constituyen el edificio. La radiación solar puede ser tanto un factor negativo en verano, como parte de la solución en invierno. Esto afectara en la etapa de diseño a la ubicación, orientación y el tamaño de las ventanas, a la sombra que proporcionen los elementos que sobresalgan del edificio y al a la sombra del propio edificio. •Factores del lugar: emplazamiento, los elementos que modifican el clima pueden ser naturales como vegetación y terreno o artificiales como los núcleos urbanos. Unos los modifican a gran escala y otros a pequeñas escalas como edificaciones y vallas, etc.
  • 5. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 2. Criterios para el diseño arquitectónico y urbanístico en la región tropical Una vez conocido el sitio, clima, recorrido del sol, orografía y demás condicionantes del entorno, hemos de colocar el edificio en la parcela de implantación que queramos seguir, en el caso de un clima cálido y húmedo , es básico en cualquier época del año la protección solar y la ventilación. •Forma global del edificio: La forma del edificio debe dar respuesta al clima y microclima del emplazamiento. Se trata de minimizar las perdidas de calor en épocas frías y las ganancias en épocas calurosas, facilitar la protección contra los vientos no deseados y favorecer la ventilación en aquellos climas en que sea necesario. •Diseño interior :compartimiento, altura, dimensiones, proporciones y escalas La altura dimensiones y compartimentación tienen gran importancia en el posterior comportamiento sobre todo, térmico y lumínico del edificio, dependiendo de la climatología del entorno se dimensionaran todos los aspectos. Las estancias en elas que la ocupación es continua deberán de situarse en las áreas del edificio climatológicamente mas favorecidas. El grado de compartimentación aconsejado depende directamente del clima: en climas cálidos húmedos son adecuados los espacios abiertos que permiten ventilación
  • 6. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 2. Criterios para el diseño arquitectónico y urbanístico en la región tropical •Características de la piel del edificio: regula el intercambio energético con el ambiente, es importante en este caso la permeabilidad del edificio frente al terreno, y frente a otras edificaciones, pero sobre todo de las características de la propia piel del edifico. Las pieles construidas como superposición de materiales facilitan la incorporación de elementos aislantes, cámara de aire intermedia y facilitan el control energético, permitiendo en algunos casos la ventilación en épocas determinadas. En climas cálidos es aconsejable los colores claros para minimizar la absorción de calor de las paredes. •Sistemas de control solar: como ya se ha visto el vidrio juega un importante papel en el equilibrio térmico de un edificio. En consecuencia, se debe cuidar en particular el desarrollo de las técnicas adecuadas que pueden tener relevancia en este campo. los problemas mas importantes a resolver son: darle al vidrio la función positiva y útil de recoger y acumular la energía radiante durante el día, y de calentar el espacio interior durante las horas invernales; evitar que el vidrio se comporte negativamente como un gran disipador de calor.
  • 7. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 3. Efectos de la edificación sobre su entorno inmediato Porcentaje de efectos que causa una edificación en el entorno
  • 8. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 3. Efectos de la edificación sobre su entorno inmediato El impacto físico de los grandes edificios en las ciudades genera un beneficio y también un problema, debiendo ser tenidos en cuenta en los criterios de definición del desarrollo urbano. Los edificios, a lo largo de su construcción, uso y demolición, ocasionan una gran cantidad de impactos ambientales. A su vez generan un gran impacto en el ambiente global por la energía utilizada para proveer a los edificios de los servicios necesarios y de la energía contenida en los materiales utilizados en la construcción. Son responsables de aproximadamente el 50% de energía utilizada y de las emisiones de CO2 a la atmósfera. El consumo de energía que supone mantener los ambientes interiores en unas condiciones adecuadas es el gasto energético más importante de los edificios, y causa uno de los mayores impactos sobre el medio ambiente, ya que se produce durante todo el período de funcionamiento de los edificios. Por ese motivo, el diseño de esas instalaciones está muy relacionado con el diseño del edificio en cuanto a la ventilación, la circulación interior del aire y los cerramientos exteriores. Consumo de energía en un edificio Un buen diseño debe permitir un ahorro considerable de energía. Las protecciones pasivas contra el sol y el estudio sobre el impacto del sol y la sombra son dos aspectos que un buen diseño debe tener en cuenta. Cuando se proyecta un edificio se puede controlar en gran medida su consumo energético. Posteriormente, en la utilización de los edificios tendrá una gran importancia la gestión de la energía, la intervención de los usuarios y el mantenimiento.
  • 9. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 3. Efectos de la edificación sobre su entorno inmediato Los impactos ocasionados no siempre son negativos, y debemos tener en cuenta que un estudio de impacto ambiental nos permitirá identificar también aquellos positivos. De esta manera una correcta gestión permitirá evitar o amortiguar los primeros y potenciar los segundos. Para acercarnos a una construcción más “sostenible”, debemos conocer el impacto de los edificios en el medio ambiente y poder así lograr cambios en las políticas de desarrollo urbano que se vienen implementando hasta el momento, aunque todavía en nuestra ciudad no provocan impactos suficientemente evidentes y serios, es el momento para identificar y cuantificar los impactos ambientales para evitarlos y así lograr cambios y mejorar la calidad ambiental en nuestros espacios urbanos.
  • 10. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 4. Uso de materiales sustentables en la arquitectura Distintos materiales funcionaran de manera diferente según sus características según se utilice en sistemas constructivos. La eficacia de los sistemas constructivos en el control o modificaciones de las condiciones térmicas, lumínicas y acústicas se definen por la manera en que los materiales empleados absorben, transmiten y acumulan energía. El pensamiento bioclimático introduce la idea fundamental del aprovechamiento de los recursos naturales, de una manera consciente y lógica, por ello propone la utilización de recursos locales. Carece de sentido la descontextualización de materiales y sistemas constructivos, la cultura constructiva de una zona permite mejor el aprovechamiento de los mismos y generalmente garantiza su mejor funcionamiento. Aboga por una economía positiva basada principalmente en el conocimiento constructivo. Por lo genera esta misma cultura constructiva determina el funcionamiento correcto e los materiales no solo inicial, sino continuo en el tiempo. Cada edificación debe diseñarse en función de su potencial funcionamiento en el tiempo. Hemos de valorar y dimensionar la elección de materiales y sistemas constructivos en base al programa temporal que plantea cada edificio. No tendrá sentido la elección de sistemas constructivos sólidos en arquitectura efímera y viceversa. Botellas incrustadas en Las paredes utilizadas como suministro de luz, funcionan como bloque prisma
  • 11. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 4. Arquitectura y ahorro energético Los edificios así concebidos y construidos reducen la demanda de energía en el acondicionamiento térmico para calefacción y refrigeración con lo que se reducen las emisiones de CO2 y otros agentes de polución a la atmósfera. Luego son «edificios que se alimentan con el sol" de forma pasiva y activa. Con los edificios así construidos se podrá contribuir a no degradar más el medio ambiente, exigencia de todas las naciones para poder llegar a cumplir con los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kyoto. Por ello cuando se habla de edificios sostenibles considerando los aspectos económicos, sociales y medioambientales, se debe hacer hincapié especial en los aspectos energéticos de la edificación. Pues bien, en los edificios sostenibles para obtener ahorro y eficiencia energética se debe considerar la Arquitectura Bioclimática, donde el clima, tan distinto a lo largo de la geografía española, exige que se deba potenciar las técnicas de calefacción en unos casos y en otros las de refrigeración natural según sean las necesidades de confort en cada época del año. Esto se obtiene a través de la utilización de la energía solar de forma pasiva a través de una arquitectura coherente energéticamente. Con esta arquitectura, teniendo en cuenta las técnicas naturales de acondicionamiento y los componentes de la envolvente, se pueden obtener edificios eficientes energéticamente.
  • 12. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 4. Arquitectura y ahorro energético Prismas de vidrio
  • 13. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS 4. Arquitectura y ahorro energético Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos. Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámaras de hidropresión y postratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la salida del reactor. Una de las características mas importantes de la biodigestión es que disminuye el potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano, disminuyendo la Demanda Química de Oxigeno DQO y la Demanda Biológica de Oxígeno DBO hasta en un 90% (dependiendo de las condiciones de diseño y operación). Se deben controlar ciertas condiciones pH, presión y temperatura a fin de que se pueda obtener un óptimo rendimiento. El biodigestión es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales biodigestor
  • 14. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS CONCLUSIÓN: Podemos concluir que La arquitectura no puede provocar problemas climáticos. Desde la arquitectura hay que proponer elementos que funcionen de una manera natural Con la arquitectura bioclimática se puede lograr construir un edificio que proporcione un salto de seis grados en verano, conseguir mayor ahorro energético con calderas centrales o paneles solares. Recordemos que hay que tener en cuenta que ”este tipo de arquitectura requiere del usuario participación activa” comenta Expósito quien a su vez señala que con la arquitectura bioclimática “se propugna el derecho al sol y se persigue el confort en el interior de la vivienda, en las calles, en las plazas y en definitiva, en los espacios públicos“. La Arquitectura bioclimática no intenta reinventar la arquitectura, si no fusionar el "sentido común" de la arquitectura tradicional con los avances en cuanto a eficiencia energética, sistemas de energías renovables y nuevos materiales de bajo impacto ecológico que se han ido desarrollando durante las últimas décadas. El saber la orientación, el clima, la topografía, el soleamiento, las sombras a las cuales estarán expuestas nuestras edificaciones no son perdidas de tiempo, la importancia radica en que sabiendo cada una de esta información se puede hacer una mejor adaptación del diseño al medio y así evitar muchos gastos innecesarios y contribuir con un ahorro energético. Es mucho lo que se puede hacer en relación con la utilización de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero en un sector tan sensible y que tantos recursos consume como el de la edificación. Las medidas que se tomen pueden tener una gran repercusión en un sector de gran importancia para la economía. Se trata de cambiar mentalidades, de apostar por un auténtico desarrollo sustentable: no se trata de renunciar a las ventajas que nuestro siglo pone a nuestra disposición, ni de volver al pasado, sino pensar en un contexto de oikos, de economía de recursos escasos. Se trata de no despilfarrar, porque no habrá otro mundo para las generaciones futuras. Para conseguir estos objetivos se ha analizado el potencial de la arquitectura bioclimática así como la importancia de la rehabilitación de vivienda ya existente.
  • 15. LA NOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS bibliografía: 1. Biovivienda, soluciones de hoy para la vivienda de hoy. Recuperado el 03 de julio de 2011 de http://www.biovivienda.com/default.aspx 2. worldbank.org. (s.f.). Recuperado el 03 de julio de 2011 , de http://www.worldbank.org/depweb/spanish/sd.html 3. arq.com. (s.f.). Recuperado el 03 de julio de 2011 , de http://noticias.arq.com.mx/Detalles/8642.html 4. Miliarium.com ingeniería civil y medio ambiente, recuperado 03 de julio de 2011 de http://www.miliarium.com/ 5. issuu.com, recuperado 04 de julio de 2011 de http://issuu.com/geysa/docs/ahorroenergetico 6. opeal.net, recuperado el 04 de julio de 2011 de http://www.opeal.net/files/Laarquitecturabioclimaticayelcambioclimatico.pdf