SlideShare una empresa de Scribd logo
PALEOLÍTICO
Los simios primitivos
tuvieron un régimen
vegetariano y
arborícola.
La dieta del
Australopithecus más
antiguo: frutas y
vegetales como
alimento básico y
ocasionalmente
omnívoro
MESOLÍTICO
Sociedad cazadora
recolectora:
comprendía una
explotación del
entorno, donde se
consumía animales
que cazaban y
vegetales que se
recolectaban
Se trasladaban
cuando la caza
y la pesca se
acababa.
Comían
insectos y carne
medio podrida.
NEOLÍTICO
Domesticación de
animales, cocción de
alimentos, aparición
de recipientes de
barro y aparición de
agricultura.
Alimentos
asados y
hervidos,
utilización de
cubiertos,
organización
de comidas
EGIPTO
Lentejas, hortalizas,
cebollas, legumbres y
frutos.
Bueyes, terneras,
cabras, ovejas y
pichones.
Se descubrió el pan.
ROMA
Uso de proteína
animal, pan con y sin
levadura,
implementan el uso
de aceites vegetales
y vino con miel
GRECIA
Leche de oveja o de
cabra, pan, aceite de
oliva, especias en
todos los guisos,
pescados etc.
Madre de la cocina
occidental.
EDAD MEDIA
Reglas impuestas por la Iglesia:
se debía comer ligero, sin
grasas, durante la Cuaresma,
sustituir la carne por el
pescado, las grasas animales
por las vegetales y la leche
animal por la de almendras
EDAD MODERNA
Alimentos de América:
cacao, maíz, maní,
girasol, pimiento, piña,
chocolate, calabacín y
tomate fueron
incorporados al
mercado.
El tomate se incorpora
en cocina italiana en
pastas y pizas.
El pan podía constituir
hasta el 70% de la
ración diaria de
alimento de las
personas.
Las bebidas más
comunes eran la
cerveza, el vino, el
aguamiel y la sidra
En la Edad Media se servía una
dieta mucho más sana y
equilibrada que la actual, comían
casi dos barras de pan al día,
unos 250 gramos de carne o de
pescado y una gran cantidad de
verduras. La ingesta aportaba
entre 3.500 y 4.000 calorías,
Algunas consecuencias
de la colonización de
América, fue la
introducción de nuevos
alimentos originarios de
Europa
EDAD
CONTEMPORANEA
Comienzan cambios
en la dieta humana
alrededor del mundo,
siendo un factor de
riesgo para todo tipo de
población.
El mercado abre sus
puertas a alimentos
procesados y poco
saludables. Empresas al
mando de éstos se
comienzan a posicionar en
la cabeza
Tras verse los efectos
nocivos para la población
mundial, la dieta de
muchos se comienza a
transformar en algo
conocido como “Healthy
life”
Alimentos conocidos como
“súper alimentos”
empiezan a tener auge en
el mercado. Algunos son la
quinoa, espirulina y maca

Más contenido relacionado

Similar a La nutrición a lo largo del tiempo

Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
Freddy Alvarez
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antiguaguesta95b9dd
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
paterniina39
 
clase II Antropologia y alimentacion.pptx
clase  II Antropologia y alimentacion.pptxclase  II Antropologia y alimentacion.pptx
clase II Antropologia y alimentacion.pptx
GenesisJazmineTenori
 
Historiaalimentacin
HistoriaalimentacinHistoriaalimentacin
Historiaalimentacin
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]
dbastidasc
 
Jose roberto rincon, alimentos y homepatia
Jose roberto rincon, alimentos y homepatiaJose roberto rincon, alimentos y homepatia
Jose roberto rincon, alimentos y homepatia
JoseRobertoRincon
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticialuzbarcenes
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2alimentosnorma
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2alimentosnorma
 
Gegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambia
Gegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambiaGegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambia
Gegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambiaMarsanemi Gutierrez
 
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
BEGOÑA
 
Alimentos nutrision y dietetica
Alimentos nutrision y dieteticaAlimentos nutrision y dietetica
Alimentos nutrision y dieteticabdmsa
 

Similar a La nutrición a lo largo del tiempo (20)

La dieta paleolitica
La dieta paleoliticaLa dieta paleolitica
La dieta paleolitica
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
 
clase II Antropologia y alimentacion.pptx
clase  II Antropologia y alimentacion.pptxclase  II Antropologia y alimentacion.pptx
clase II Antropologia y alimentacion.pptx
 
Historiaalimentacin
HistoriaalimentacinHistoriaalimentacin
Historiaalimentacin
 
Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 
La nutrición 1
La nutrición 1La nutrición 1
La nutrición 1
 
Jose roberto rincon, alimentos y homepatia
Jose roberto rincon, alimentos y homepatiaJose roberto rincon, alimentos y homepatia
Jose roberto rincon, alimentos y homepatia
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticia
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2
 
Gegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambia
Gegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambiaGegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambia
Gegg act. 3 mod. ii lo que queda y lo que cambia
 
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
 
Cmc mono obeso
Cmc mono obesoCmc mono obeso
Cmc mono obeso
 
Alimentos nutrision y dietetica
Alimentos nutrision y dieteticaAlimentos nutrision y dietetica
Alimentos nutrision y dietetica
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

La nutrición a lo largo del tiempo

  • 1. PALEOLÍTICO Los simios primitivos tuvieron un régimen vegetariano y arborícola. La dieta del Australopithecus más antiguo: frutas y vegetales como alimento básico y ocasionalmente omnívoro MESOLÍTICO Sociedad cazadora recolectora: comprendía una explotación del entorno, donde se consumía animales que cazaban y vegetales que se recolectaban Se trasladaban cuando la caza y la pesca se acababa. Comían insectos y carne medio podrida. NEOLÍTICO Domesticación de animales, cocción de alimentos, aparición de recipientes de barro y aparición de agricultura. Alimentos asados y hervidos, utilización de cubiertos, organización de comidas EGIPTO Lentejas, hortalizas, cebollas, legumbres y frutos. Bueyes, terneras, cabras, ovejas y pichones. Se descubrió el pan. ROMA Uso de proteína animal, pan con y sin levadura, implementan el uso de aceites vegetales y vino con miel GRECIA Leche de oveja o de cabra, pan, aceite de oliva, especias en todos los guisos, pescados etc. Madre de la cocina occidental. EDAD MEDIA Reglas impuestas por la Iglesia: se debía comer ligero, sin grasas, durante la Cuaresma, sustituir la carne por el pescado, las grasas animales por las vegetales y la leche animal por la de almendras EDAD MODERNA Alimentos de América: cacao, maíz, maní, girasol, pimiento, piña, chocolate, calabacín y tomate fueron incorporados al mercado. El tomate se incorpora en cocina italiana en pastas y pizas. El pan podía constituir hasta el 70% de la ración diaria de alimento de las personas. Las bebidas más comunes eran la cerveza, el vino, el aguamiel y la sidra En la Edad Media se servía una dieta mucho más sana y equilibrada que la actual, comían casi dos barras de pan al día, unos 250 gramos de carne o de pescado y una gran cantidad de verduras. La ingesta aportaba entre 3.500 y 4.000 calorías, Algunas consecuencias de la colonización de América, fue la introducción de nuevos alimentos originarios de Europa EDAD CONTEMPORANEA Comienzan cambios en la dieta humana alrededor del mundo, siendo un factor de riesgo para todo tipo de población. El mercado abre sus puertas a alimentos procesados y poco saludables. Empresas al mando de éstos se comienzan a posicionar en la cabeza Tras verse los efectos nocivos para la población mundial, la dieta de muchos se comienza a transformar en algo conocido como “Healthy life” Alimentos conocidos como “súper alimentos” empiezan a tener auge en el mercado. Algunos son la quinoa, espirulina y maca