SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICION
VEGETAL
INTRODUCCION
• Para construir, renovar sus estructuras y realizar todos
los procesos vitales, los seres vivos necesitan materia y
energía. Se denomina nutrición al conjunto de
procesos implicados precisamente en el intercambio de
materia y energía de un ser vivo con el medio que le
rodea.
Los vegetales son seres vivos de
nutrición autótrofa y fotosintética. Se denominan
autótrofos porque son capaces de transformar en
materia orgánica la materia inorgánica del medio y
fotosintéticos porque para ello obtienen la energía de la
INTRODUCCION
• Los procesos implicados en la
nutrición son: La absorción de los
nutrientes, el intercambio de
gases (oxígeno y dióxido de
carbono), el transporte de
nutrientes por todo el organismo,
el catabolismo (degradación de las
moléculas en otras más sencillas
con obtención de energía) y
la excreción de sustancias tóxicas
producidas durante el metabolismo
celular.
LA CAPTACIÓN DE NUTRIENTES EN
VEGETALES, SU TRANSPORTE:
•La incorporación de nutrientes en los
vegetales se realiza de forma diferente
según estudiemos un vegetal de
organización talofítica o cormofítica. Los de
organización talofítica toman los nutrientes
directamente del medio a través de la
membrana de sus células, por lo que no
tienen, ni necesitan órganos de absorción y
de transporte.
LA CAPTACIÓN DE NUTRIENTES EN
VEGETALES, SU TRANSPORTE:
• Los de organización cormofítica sí presentan estructuras
especialmente adaptadas para la absorción y el transporte en
el medio terrestre. Estas estructuras son:
• RAIZ: subterránea (normalmente) a través de la cual obtienen
agua y sales disueltas.
• TALLO: Estructura por la cual transportan el agua y las sales
minerales desde la raíz a la hoja, y los productos de la
fotosíntesis desde la hoja a la raíz y al resto del vegetal.
• HOJAS: Es el lugar donde los compuestos inorgánicos se
transforman en orgánicos. Esta función la realizan
transformando la energía de la luz en energía química de
• La incorporación del agua y las sales
minerales se realiza por las raíces, a
través de los pelos radicales. Estas
estructuras aumentan
considerablemente la superficie de
contacto de la raíz con el suelo. Son
evaginaciones de la epidermis.
El agua penetra en la raíz por
ósmosis. Este fenómeno se produce
porque en el interior de la raíz existe
más concentración de solutos que en
el exterior. El agua llega así circulando
hasta los conductos leñosos.
Las sales minerales requieren energía
para penetrar en la raíz, por lo tanto
su transporte es activo. Se realiza en
contra de gradiente de concentración.
Existen unas proteínas en la propia
•La nutrición
autótrofa, propia de
los vegetales, requiere
la captación de luz
procedente del sol.
Para ello existen unas
estructuras
especializadas,
las hojas, que
presentan amplias
superficies para que la
captación de esta

Más contenido relacionado

Similar a LA NUTRICION VEGETAL.pptx

Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetalqdanimar
 
La NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las PlantasLa NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las Plantascharacas
 
Unidad 4. histologia_y_fisiología_vegetal
Unidad 4. histologia_y_fisiología_vegetalUnidad 4. histologia_y_fisiología_vegetal
Unidad 4. histologia_y_fisiología_vegetal
madelinefernanda2
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Eduardo Gómez
 
La nutrición.docx
La nutrición.docxLa nutrición.docx
La nutrición.docx
LilibethMartinezPena
 
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOGUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
maria992142
 
Unidad iii funciones vegetativas en los vegetales
Unidad iii funciones vegetativas en los vegetalesUnidad iii funciones vegetativas en los vegetales
Unidad iii funciones vegetativas en los vegetales
Mauricio Pessoa
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
César López
 
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTASTemas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Mónica
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
Paul Junior Padilla Santiago
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
DAISUKI JPOP - FANSUB
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetalDavidSPZGZ
 
Tema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantasTema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantaspacozamora1
 

Similar a LA NUTRICION VEGETAL.pptx (20)

Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
La NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las PlantasLa NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las Plantas
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
Unidad 4. histologia_y_fisiología_vegetal
Unidad 4. histologia_y_fisiología_vegetalUnidad 4. histologia_y_fisiología_vegetal
Unidad 4. histologia_y_fisiología_vegetal
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 
La nutrición.docx
La nutrición.docxLa nutrición.docx
La nutrición.docx
 
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOGUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
 
Unidad iii funciones vegetativas en los vegetales
Unidad iii funciones vegetativas en los vegetalesUnidad iii funciones vegetativas en los vegetales
Unidad iii funciones vegetativas en los vegetales
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
 
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTASTemas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
 
T2 - La nutrición.
T2 - La nutrición.T2 - La nutrición.
T2 - La nutrición.
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
Tema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantasTema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantas
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (15)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

LA NUTRICION VEGETAL.pptx

  • 2. INTRODUCCION • Para construir, renovar sus estructuras y realizar todos los procesos vitales, los seres vivos necesitan materia y energía. Se denomina nutrición al conjunto de procesos implicados precisamente en el intercambio de materia y energía de un ser vivo con el medio que le rodea. Los vegetales son seres vivos de nutrición autótrofa y fotosintética. Se denominan autótrofos porque son capaces de transformar en materia orgánica la materia inorgánica del medio y fotosintéticos porque para ello obtienen la energía de la
  • 3. INTRODUCCION • Los procesos implicados en la nutrición son: La absorción de los nutrientes, el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono), el transporte de nutrientes por todo el organismo, el catabolismo (degradación de las moléculas en otras más sencillas con obtención de energía) y la excreción de sustancias tóxicas producidas durante el metabolismo celular.
  • 4. LA CAPTACIÓN DE NUTRIENTES EN VEGETALES, SU TRANSPORTE: •La incorporación de nutrientes en los vegetales se realiza de forma diferente según estudiemos un vegetal de organización talofítica o cormofítica. Los de organización talofítica toman los nutrientes directamente del medio a través de la membrana de sus células, por lo que no tienen, ni necesitan órganos de absorción y de transporte.
  • 5. LA CAPTACIÓN DE NUTRIENTES EN VEGETALES, SU TRANSPORTE: • Los de organización cormofítica sí presentan estructuras especialmente adaptadas para la absorción y el transporte en el medio terrestre. Estas estructuras son: • RAIZ: subterránea (normalmente) a través de la cual obtienen agua y sales disueltas. • TALLO: Estructura por la cual transportan el agua y las sales minerales desde la raíz a la hoja, y los productos de la fotosíntesis desde la hoja a la raíz y al resto del vegetal. • HOJAS: Es el lugar donde los compuestos inorgánicos se transforman en orgánicos. Esta función la realizan transformando la energía de la luz en energía química de
  • 6. • La incorporación del agua y las sales minerales se realiza por las raíces, a través de los pelos radicales. Estas estructuras aumentan considerablemente la superficie de contacto de la raíz con el suelo. Son evaginaciones de la epidermis. El agua penetra en la raíz por ósmosis. Este fenómeno se produce porque en el interior de la raíz existe más concentración de solutos que en el exterior. El agua llega así circulando hasta los conductos leñosos. Las sales minerales requieren energía para penetrar en la raíz, por lo tanto su transporte es activo. Se realiza en contra de gradiente de concentración. Existen unas proteínas en la propia
  • 7. •La nutrición autótrofa, propia de los vegetales, requiere la captación de luz procedente del sol. Para ello existen unas estructuras especializadas, las hojas, que presentan amplias superficies para que la captación de esta