SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR :
ÁREA : FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
CICLO : II
NIVEL : I
ESCUELA : ADMINISTRACIÓN
PRESENTADO POR:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
SEDE - REQUENA
LA OFERTA Y DEMANDA
AGREGADAS
Tanto la oferta como la demanda agregada son variables
macroeconómicas y se usan, para proporcionar
información sobre el estado económico de la sociedad.
El estudio conjunto de estas dos variables permite sacar
conclusiones sobre la situación del empleo, sobre el nivel
de la producción y sobre los precios, para períodos cortos
de tiempo.
La Demanda Agregada
Es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en
la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes
y servicios que demanda una economía en su conjunto,
existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y
servicios yel nivel de precios.
La demanda agregada se compone del gasto planeado por las
economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por
las empresas, por el sector publico en sus compras de bienes y
servicios y los extranjeros.
La Demanda Agregada
En otras palabras, la demanda agregada mide el
gasto total que realizan las diferentes entidades de la
economía , que depende del nivel de precios, la
política fiscal y monetaria y de otros factores que la
afectan.
Curva de la demanda agregada
La demanda agregada se
representa mediante una
curva, estaes el gráfico que
representa
entre el
la
precio
relación
de un
determinado producto o
servicio y la cantidad de lo
que los consumidores
quieren y pueden comprar
a ese preciodeterminado.
Variaciones en la curva de
demanda
El desplazamiento de la curva de demanda se produce cuando hay un
cambio en cualquier determinante de la demanda que no sea el precio,
dando lugar a una nueva curva de demanda. Son por tanto los cambios
que podrían hacer variar la cantidad consumida pese a que el precio del
bien permaneciera sin cambios. Algunos de los factores podrían ser la
aparición o desaparición de productos sustitutivos, variaciones en los
ingresosde los consumidoresy las expectativas.
Si los ingresos de la población aumentan, se incrementará la demanda de
productos de calidad pero podría reducirse la demanda de productos de
calidad inferior. Con respecto a los bienes relacionados, cuando el precio
de un bien (por ejemplo, hamburguesa) aumenta, la curva de demanda de
bienes sustitutivo (por ejemplo, pollo) se aumenta porque algunos
consumidores de hamburguesa dejarán de consumirla y consumirán más
pollo.
Variaciones en la curva de demanda
1. Cambioen losgastosde los consumidorespor:
 Riquezade losconsumidores
 Expectativasde losconsumidores
 Endeudamientode las familias
 Aumentoso reduccionesen los impuestos
Variaciones en la curva de demanda
2. Cambio en los gastos de inversión – compra de bienes de
capital-
El descenso del volumen de nuevos bienes de capital que las
empresas desean a cada nivel de precios desplaza la curva de la
demanda agregada hacia la izquierda, así mismo, la adquisición de
nuevos bienes de inversión incrementa la demanda agregada, éstos
gastosdependenen gran medidade:
 Las tasasde interés.
 Los rendimientosesperadossobre los proyectos de inversión.
 Los impuestos a lasempresas.
 El avance tecnológico.
 El excesodecapacidad instaladade las empresas.
Variaciones en la curva de demanda
3. Cambios en los gastos del 4. Cambios en los gastos de las
exportaciones netas.
gobierno.
Los gastos del gobierno son el
tercer determinante de la demanda
agregada. Un incremento en los
gastos del gobierno en bienes y
servicios sin que implique
modificación en los impuestos o
tasas de interés aumenta la
demanda agregada, de igual
manera una reducción en el gasto
público afecta negativamente la
demandaagregada.
Uno de lo componentes finales de
la demanda agregada son los gastos
en exportaciones netas. Entonces
un incremento en las
exportaciones netas por factores
diferentes a las modificaciones en
los niveles comparativos de precios
como son principalmente un
mayor ingreso nacional extranjero
y las tasas de cambio favorables a
otros países desplazan la curva de
la demanda agregada hacia la
derecha, en caso contrario se
desplaza hacia la izquierda.
OfertaAgregada
Es la cantidad total de bienes y servicios que los
productores de un país están dispuestos y en posibilidad
de ofrecer y vender en un determinado período
dependiendo del nivel de precios, de la capacidad
productiva de las empresas y de los costos de los factores
de producción.
Por el enfoque del ingreso, la oferta agregada equivale
entonces al ingreso en dinero percibido por los
propietarios de los factores de producción
insumosqueentran a la producción.
o de los
Curva de la Oferta agregada
La curva de la oferta agregada
muestra el nivel del producto
interno real que se obtiene a los
diferentes niveles de precios
posibles, manteniéndose todo
lodemásconstante .
Cuando los niveles de precios en
una economía de mercado son
altos se constituyen un
incentivo para que las empresas
produzcan y vendan un
producto mayor, mientras que
los niveles de precios mas bajos
reducen el producto.
La oferta y la Demanada Agregada-.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La oferta y la Demanada Agregada-.pptx

Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
Yazmin Núñez
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
monse0203
 
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregadaDemanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Brenda Castro
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
MarioMaldonado917
 
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
samueldiazchamorro16
 
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptxO.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
samueldiazchamorro16
 
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdfQué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
isalario.com
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx
ItzelVazquez34
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
universidad de guadalajara
 
Variables de impuesto
Variables de impuestoVariables de impuesto
Variables de impuesto
Cavi LS
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoAdrian Carvajal
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderóneslider
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
KarlaDaniela2306
 
LA DEMANDA Y LA OFERTA
LA DEMANDA Y LA OFERTALA DEMANDA Y LA OFERTA
LA DEMANDA Y LA OFERTA
ambiental-blog
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoPaolita Tkm
 

Similar a La oferta y la Demanada Agregada-.pptx (20)

Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregadaDemanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
 
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptxO.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
 
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdfQué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Variables de impuesto
Variables de impuestoVariables de impuesto
Variables de impuesto
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
LA DEMANDA Y LA OFERTA
LA DEMANDA Y LA OFERTALA DEMANDA Y LA OFERTA
LA DEMANDA Y LA OFERTA
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 

Más de EDVINMANIHUARIRICOPA1

Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptxGrupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptxSITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptxINFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptxRESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptxCONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptxCAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptxgrupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.pptCapacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
computadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptxcomputadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
likert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.pptlikert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.ppt
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 

Más de EDVINMANIHUARIRICOPA1 (12)

Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptxGrupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
 
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptxSITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
 
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptxINFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
 
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptxRESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
 
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptxCONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
 
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptxCAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
 
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptxgrupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
 
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.pptCapacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
 
computadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptxcomputadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptx
 
likert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.pptlikert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.ppt
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

La oferta y la Demanada Agregada-.pptx

  • 1. PROFESOR : ÁREA : FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CICLO : II NIVEL : I ESCUELA : ADMINISTRACIÓN PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA SEDE - REQUENA
  • 2. LA OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS Tanto la oferta como la demanda agregada son variables macroeconómicas y se usan, para proporcionar información sobre el estado económico de la sociedad. El estudio conjunto de estas dos variables permite sacar conclusiones sobre la situación del empleo, sobre el nivel de la producción y sobre los precios, para períodos cortos de tiempo.
  • 3. La Demanda Agregada Es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes y servicios que demanda una economía en su conjunto, existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y servicios yel nivel de precios. La demanda agregada se compone del gasto planeado por las economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las empresas, por el sector publico en sus compras de bienes y servicios y los extranjeros.
  • 4. La Demanda Agregada En otras palabras, la demanda agregada mide el gasto total que realizan las diferentes entidades de la economía , que depende del nivel de precios, la política fiscal y monetaria y de otros factores que la afectan.
  • 5. Curva de la demanda agregada La demanda agregada se representa mediante una curva, estaes el gráfico que representa entre el la precio relación de un determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren y pueden comprar a ese preciodeterminado.
  • 6. Variaciones en la curva de demanda El desplazamiento de la curva de demanda se produce cuando hay un cambio en cualquier determinante de la demanda que no sea el precio, dando lugar a una nueva curva de demanda. Son por tanto los cambios que podrían hacer variar la cantidad consumida pese a que el precio del bien permaneciera sin cambios. Algunos de los factores podrían ser la aparición o desaparición de productos sustitutivos, variaciones en los ingresosde los consumidoresy las expectativas. Si los ingresos de la población aumentan, se incrementará la demanda de productos de calidad pero podría reducirse la demanda de productos de calidad inferior. Con respecto a los bienes relacionados, cuando el precio de un bien (por ejemplo, hamburguesa) aumenta, la curva de demanda de bienes sustitutivo (por ejemplo, pollo) se aumenta porque algunos consumidores de hamburguesa dejarán de consumirla y consumirán más pollo.
  • 7. Variaciones en la curva de demanda 1. Cambioen losgastosde los consumidorespor:  Riquezade losconsumidores  Expectativasde losconsumidores  Endeudamientode las familias  Aumentoso reduccionesen los impuestos
  • 8. Variaciones en la curva de demanda 2. Cambio en los gastos de inversión – compra de bienes de capital- El descenso del volumen de nuevos bienes de capital que las empresas desean a cada nivel de precios desplaza la curva de la demanda agregada hacia la izquierda, así mismo, la adquisición de nuevos bienes de inversión incrementa la demanda agregada, éstos gastosdependenen gran medidade:  Las tasasde interés.  Los rendimientosesperadossobre los proyectos de inversión.  Los impuestos a lasempresas.  El avance tecnológico.  El excesodecapacidad instaladade las empresas.
  • 9. Variaciones en la curva de demanda 3. Cambios en los gastos del 4. Cambios en los gastos de las exportaciones netas. gobierno. Los gastos del gobierno son el tercer determinante de la demanda agregada. Un incremento en los gastos del gobierno en bienes y servicios sin que implique modificación en los impuestos o tasas de interés aumenta la demanda agregada, de igual manera una reducción en el gasto público afecta negativamente la demandaagregada. Uno de lo componentes finales de la demanda agregada son los gastos en exportaciones netas. Entonces un incremento en las exportaciones netas por factores diferentes a las modificaciones en los niveles comparativos de precios como son principalmente un mayor ingreso nacional extranjero y las tasas de cambio favorables a otros países desplazan la curva de la demanda agregada hacia la derecha, en caso contrario se desplaza hacia la izquierda.
  • 10. OfertaAgregada Es la cantidad total de bienes y servicios que los productores de un país están dispuestos y en posibilidad de ofrecer y vender en un determinado período dependiendo del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y de los costos de los factores de producción. Por el enfoque del ingreso, la oferta agregada equivale entonces al ingreso en dinero percibido por los propietarios de los factores de producción insumosqueentran a la producción. o de los
  • 11. Curva de la Oferta agregada La curva de la oferta agregada muestra el nivel del producto interno real que se obtiene a los diferentes niveles de precios posibles, manteniéndose todo lodemásconstante . Cuando los niveles de precios en una economía de mercado son altos se constituyen un incentivo para que las empresas produzcan y vendan un producto mayor, mientras que los niveles de precios mas bajos reducen el producto.