SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE :
ASIGNATURA : Elaboración E Interp. De Los Est. Financ
INTENGRANTES
CICLO : III
NIVEL : II
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONIA PERUANA
FACULTAD FACEN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CONCEPCION DOCTRINARIA DE LA CONTABILIDAD
 Evolución doctrinaria del conocimiento contable y tendencias actuales en los tiempos modernos.
“La propiedad de una ciencia formal consiste en que todas las materias a ella ligadas se disponen jerárquicamente en torno a un único principio generalizado, del cual se
pueden lógicamente deducir, y al cual en consecuencia todos pueden reconducirse. Si bien es cierto que a falta de este principio poderoso es posible tener un gran cuerpo de
conocimientos, sin él nunca podrá deducirse una ciencia verdadera”.
La doctrina, en tanto que teoría especial, constituye, sin duda alguna, el alma de una ciencia.
Propiedades de la contabilidad y su autonomía
La contabilidad ha estado arraigada en la mente del hombre, el cual trató de satisfacer sus necesidades a través de emprendimientos sociales.
Con la creciente modernización y los avances de la tecnología, el aparato gnoseológico, que configura la forma de pensar y comprender del ser humano, asumió nuevas
características en el modo de resolver los diferentes problemas que se presentaban en cada época.
Tipos de conocimiento
El conocimiento es el fenómeno mental que el hombre posee cuando desea explicar la razón de las cosas, o el “porqué” de acontecimientos en un universo determinado.
• Empírico
• Científico
• Filosófico
COMPENDIO DE DOCTRINAS PARA LA FASE CIENTÍFICA DE LA CONTABILIDAD
Sabiendo de la larga distancia entre lo que es empírico y científico (por la consistencia del conocimiento) no hay dudas sobre cuál sería la
característica de una doctrina científica.
Si hay ciencia solamente con el método y el estudio de los fenómenos aceptados y comprobados, en un lenguaje filosóficamente
plausible, la doctrina sigue el mismo camino.
DEFINICIONES CONCEPTUALES DE CONTABILIDAD.
 La contabilidad.
Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se
encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las
estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico.
Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que
contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha
costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso
y más se encarga la contabilidad.
 Elementos patrimoniales y estados financieros.
Dentro de la contabilidad existen tanto elementos patrimoniales como
estados financieros. Son dos conceptos de suma importancia y sobre los que
se articula toda la base de la misma.
 Tipos de contabilidad.
Claro que, como hemos podido comprobar son muchos los detalles que
deben tenerse en cuenta en un registro. De la misma manera, son bastantes
las áreas de la empresa sobre las que se debe realizar un registro contable.
Así pues, se han desarrollado diferentes tipos de contabilidad. Por ejemplo,
no es lo mismo la contabilidad pública que la contabilidad de costes. En esta
línea no utiliza las mismas partidas contables una empresa financiera que
una empresa agrícola.
 Objetivos de la contabilidad.
 1.Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.
 2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de
las transacciones comerciales.
 3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y
las cargas tributarias de la empresa.
 4. Ayudar a predecir los flujos de dinero.
 5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una
estadística nacional en torno a las actividades económicas.
 La contabilidad desde finales del siglo XX.
Gracias al avance tecnológico que el mundo ha experimentado desde finales del
siglo XX, es obligatorio hacer especial mención a la informática. Los recursos
modernos han dado un fuerte vuelco al enfoque convencional de la contabilidad.
Así, la tarea de los expertos en esta disciplina se ha facilitado gracias a las hojas de
cálculo y a los registros de patrimonio o stock, con mejor control de entradas y
salidas.
 La armonización contable.
La armonización contable es un proceso que se ha llevado a cabo durante los
últimos años para que las cuentas anuales de las empresas sean comparables
entre sí.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
 Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en que se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los profesionales
de la contabilidad, se puede decir que, de alguna manera, constituyen la ley reglamentaria del contador.
Qué son
En la literatura contable se les menciona, con frecuencia, como Normas o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y se les define de la siguiente manera:
Son una convención mínima de conceptos básicos y reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente, sobre asuntos y actividades de personas naturales
o jurídicas.
Cuáles son
En cada país es, generalmente, la asociación de contadores local la que dictamina los principios. A continuación, los mencionados en la literatura, corresponderá al lector
investigar cuáles corresponden a su ámbito de actuación.
 Equidad
 Partida doble
 Bienes económicos
 Moneda común denominador
 Empresa en marcha
 Valuación al costo
 Período
 Devengado
 Objetividad
 Realización
 Prudencia
 EQUIDAD
Enunciado textual según el PCGR:
Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así:
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse
ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto.
PARTIDA DOBLE
Enunciado textual, según el PCGR:
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios
en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.
BIENES ECONÓMICOS
Enunciado textual, según el PCGR:
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser
valuados en términos monetarios.
EMPRESA EN MARCHA
Enunciado textual, según el PCGR:
Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la
mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección.
 PERÍODO
En la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para
cumplir con compromisos financieros.
 DEVENGADO
Enunciado textual, según el PCGR:
Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han
cobrado o pagado durante dicho periodo.
 OBJETIVIDAD
Enunciado textual, según el PCGR:
Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible
medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.
 REALIZACIÓN
Enunciado textual, según el PCGR:
Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de
las prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá como carácter general que el
concepto "realizado" participa del concepto de "devengado".
 UNIFORMIDAD
Enunciado textual, según el PCGR:
¿Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas particulares? principios de valuación? utilizados para formular los estados financieros de un determinado
ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro.
 SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
Enunciado textual, según el PCGR:
Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y las normas particulares, es necesario actuar con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones
que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general.
 EXPOSICIÓN
Enunciado, según el PCGR:
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación
financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.
CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
Yo Profesor
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
efrainquispevelito
 
Curso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financierosCurso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financieros
Monroy Asesores, S.C.
 
CONTABILIDAD 2.ppt
CONTABILIDAD 2.pptCONTABILIDAD 2.ppt
CONTABILIDAD 2.ppt
AndrewCotrina
 
PCGA
PCGAPCGA
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
Educación Financiera
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
estibel brito ortiz
 
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTESLIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
Nancy Pedraza
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
tomas alfonso gomez acuña
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2Zulma Demattei
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
Enilda DE Leon Vergara
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)fercabrera32
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
24 monografía - empresa familiar
24   monografía - empresa familiar24   monografía - empresa familiar
24 monografía - empresa familiar
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
JLescano
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
ARLEY JOSE GARCIA NIEVES
 

La actualidad más candente (20)

Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Curso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financierosCurso finanzas para no financieros
Curso finanzas para no financieros
 
CONTABILIDAD 2.ppt
CONTABILIDAD 2.pptCONTABILIDAD 2.ppt
CONTABILIDAD 2.ppt
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTESLIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
24 monografía - empresa familiar
24   monografía - empresa familiar24   monografía - empresa familiar
24 monografía - empresa familiar
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 

Similar a CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx

Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
nnnnn
 
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
Yanina C.J
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROconniekatherinexxx
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docxPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
antezanalopezleidy
 
Clase1.1
Clase1.1Clase1.1
Clase1.1
MaraOlmedo10
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialmarylogrono
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesDaniel Verastegui
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
alejithaa
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad alejithaa
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
alejithaa
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Erika Avalos
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
CAROLINA ULLOA PEREZ
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Miriam Hernandez
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
anabrunass
 
Principiosdecontabilidad
PrincipiosdecontabilidadPrincipiosdecontabilidad
Principiosdecontabilidad
Oscar Calle Masache
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
Lusdielka Hernandez
 
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docxcontabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
ssuser38630a1
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
KimberlySofaSotoNara
 
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad  tema I texto Jose BritoIntroducción de contabilidad  tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Jose' Francisco Viscaya
 

Similar a CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx (20)

Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
 
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???QUE ES LA CONTABILIDAD..???
QUE ES LA CONTABILIDAD..???
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docxPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
 
Clase1.1
Clase1.1Clase1.1
Clase1.1
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad por ale
Contabilidad por aleContabilidad por ale
Contabilidad por ale
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Principiosdecontabilidad
PrincipiosdecontabilidadPrincipiosdecontabilidad
Principiosdecontabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docxcontabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
contabilidad-basica-manual-y-casos-practicos.docx
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad  tema I texto Jose BritoIntroducción de contabilidad  tema I texto Jose Brito
Introducción de contabilidad tema I texto Jose Brito
 

Más de EDVINMANIHUARIRICOPA1

Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptxGrupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptxSITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptxINFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptxRESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptxCAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptxgrupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.pptCapacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
computadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptxcomputadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
likert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.pptlikert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.ppt
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
La oferta y la Demanada Agregada-.pptx
La oferta y la Demanada Agregada-.pptxLa oferta y la Demanada Agregada-.pptx
La oferta y la Demanada Agregada-.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 

Más de EDVINMANIHUARIRICOPA1 (12)

Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptxGrupo 1 condicionamiento clasico.pptx
Grupo 1 condicionamiento clasico.pptx
 
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptxSITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
SITUACION ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO.pptx
 
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptxINFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS - subir.pptx
 
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptxRESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
RESUMEN DE LA PISA EXPOSICION.pptx
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS-EDVIN.pptx
 
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptxCAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
CAPÍTULO_9_EL RENACIMIENTO LITERATURA.pptx
 
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptxgrupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
grupo 1 LA UNIDAD - OYM.pptx
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
 
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.pptCapacitacion Derechos Humanos.ppt
Capacitacion Derechos Humanos.ppt
 
computadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptxcomputadora-componentes.pptx
computadora-componentes.pptx
 
likert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.pptlikert-1220800180021108-9.ppt
likert-1220800180021108-9.ppt
 
La oferta y la Demanada Agregada-.pptx
La oferta y la Demanada Agregada-.pptxLa oferta y la Demanada Agregada-.pptx
La oferta y la Demanada Agregada-.pptx
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES.pptx

  • 1. CONCEPCION DOCTRINARIA Y PRINCIPIOS CONTABLES “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” DOCENTE : ASIGNATURA : Elaboración E Interp. De Los Est. Financ INTENGRANTES CICLO : III NIVEL : II UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONIA PERUANA FACULTAD FACEN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
  • 2. CONCEPCION DOCTRINARIA DE LA CONTABILIDAD  Evolución doctrinaria del conocimiento contable y tendencias actuales en los tiempos modernos. “La propiedad de una ciencia formal consiste en que todas las materias a ella ligadas se disponen jerárquicamente en torno a un único principio generalizado, del cual se pueden lógicamente deducir, y al cual en consecuencia todos pueden reconducirse. Si bien es cierto que a falta de este principio poderoso es posible tener un gran cuerpo de conocimientos, sin él nunca podrá deducirse una ciencia verdadera”. La doctrina, en tanto que teoría especial, constituye, sin duda alguna, el alma de una ciencia. Propiedades de la contabilidad y su autonomía La contabilidad ha estado arraigada en la mente del hombre, el cual trató de satisfacer sus necesidades a través de emprendimientos sociales. Con la creciente modernización y los avances de la tecnología, el aparato gnoseológico, que configura la forma de pensar y comprender del ser humano, asumió nuevas características en el modo de resolver los diferentes problemas que se presentaban en cada época. Tipos de conocimiento El conocimiento es el fenómeno mental que el hombre posee cuando desea explicar la razón de las cosas, o el “porqué” de acontecimientos en un universo determinado. • Empírico • Científico • Filosófico
  • 3. COMPENDIO DE DOCTRINAS PARA LA FASE CIENTÍFICA DE LA CONTABILIDAD Sabiendo de la larga distancia entre lo que es empírico y científico (por la consistencia del conocimiento) no hay dudas sobre cuál sería la característica de una doctrina científica. Si hay ciencia solamente con el método y el estudio de los fenómenos aceptados y comprobados, en un lenguaje filosóficamente plausible, la doctrina sigue el mismo camino.
  • 4. DEFINICIONES CONCEPTUALES DE CONTABILIDAD.  La contabilidad. Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso y más se encarga la contabilidad.  Elementos patrimoniales y estados financieros. Dentro de la contabilidad existen tanto elementos patrimoniales como estados financieros. Son dos conceptos de suma importancia y sobre los que se articula toda la base de la misma.  Tipos de contabilidad. Claro que, como hemos podido comprobar son muchos los detalles que deben tenerse en cuenta en un registro. De la misma manera, son bastantes las áreas de la empresa sobre las que se debe realizar un registro contable. Así pues, se han desarrollado diferentes tipos de contabilidad. Por ejemplo, no es lo mismo la contabilidad pública que la contabilidad de costes. En esta línea no utiliza las mismas partidas contables una empresa financiera que una empresa agrícola.
  • 5.  Objetivos de la contabilidad.  1.Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.  2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales.  3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la empresa.  4. Ayudar a predecir los flujos de dinero.  5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas.  La contabilidad desde finales del siglo XX. Gracias al avance tecnológico que el mundo ha experimentado desde finales del siglo XX, es obligatorio hacer especial mención a la informática. Los recursos modernos han dado un fuerte vuelco al enfoque convencional de la contabilidad. Así, la tarea de los expertos en esta disciplina se ha facilitado gracias a las hojas de cálculo y a los registros de patrimonio o stock, con mejor control de entradas y salidas.  La armonización contable. La armonización contable es un proceso que se ha llevado a cabo durante los últimos años para que las cuentas anuales de las empresas sean comparables entre sí.
  • 6. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD  Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en que se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los profesionales de la contabilidad, se puede decir que, de alguna manera, constituyen la ley reglamentaria del contador. Qué son En la literatura contable se les menciona, con frecuencia, como Normas o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y se les define de la siguiente manera: Son una convención mínima de conceptos básicos y reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente, sobre asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Cuáles son En cada país es, generalmente, la asociación de contadores local la que dictamina los principios. A continuación, los mencionados en la literatura, corresponderá al lector investigar cuáles corresponden a su ámbito de actuación.  Equidad  Partida doble  Bienes económicos  Moneda común denominador  Empresa en marcha  Valuación al costo  Período  Devengado  Objetividad  Realización  Prudencia
  • 7.  EQUIDAD Enunciado textual según el PCGR: Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. PARTIDA DOBLE Enunciado textual, según el PCGR: Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable. BIENES ECONÓMICOS Enunciado textual, según el PCGR: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios. EMPRESA EN MARCHA Enunciado textual, según el PCGR: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección.
  • 8.  PERÍODO En la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros.  DEVENGADO Enunciado textual, según el PCGR: Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.  OBJETIVIDAD Enunciado textual, según el PCGR: Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.  REALIZACIÓN Enunciado textual, según el PCGR: Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá como carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de "devengado".
  • 9.  UNIFORMIDAD Enunciado textual, según el PCGR: ¿Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas particulares? principios de valuación? utilizados para formular los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro.  SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA Enunciado textual, según el PCGR: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y las normas particulares, es necesario actuar con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general.  EXPOSICIÓN Enunciado, según el PCGR: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.