SlideShare una empresa de Scribd logo
Código: FG111
La Oferta y Demanda Agregadas
LA OFERTA Y DEMANDA
AGREGADAS
Tanto la oferta como la demanda agregada son variables
macroeconómicas y se usan, para proporcionar
información sobre el estado económico de la sociedad.
El estudio conjunto de estas dos variables permite sacar
conclusiones sobre la situación del empleo, sobre el nivel
de la producción y sobre los precios, para períodos cortos
de tiempo.
La Demanda Agregada
Es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en
la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes
y servicios que demanda una economía en su conjunto,
existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y
servicios y el nivel de precios.
La demanda agregada se compone del gasto planeado por las
economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por
las empresas, por el sector publico en sus compras de bienes y
servicios y los extranjeros.
La Demanda Agregada
En otras palabras, la demanda agregada mide el
gasto total que realizan las diferentes entidades de la
economía , que depende del nivel de precios, la
política fiscal y monetaria y de otros factores que la
afectan.
Curva de la demanda agregada
La demanda agregada se
representa mediante una
curva, esta es el gráfico que
representa la relación
entre el precio de un
determinado producto o
servicio y la cantidad de lo
que los consumidores
quieren y pueden comprar
a ese precio determinado.
Variaciones en la curva de
demanda
El desplazamiento de la curva de demanda se produce cuando hay un
cambio en cualquier determinante de la demanda que no sea el precio,
dando lugar a una nueva curva de demanda. Son por tanto los cambios
que podrían hacer variar la cantidad consumida pese a que el precio del
bien permaneciera sin cambios. Algunos de los factores podrían ser la
aparición o desaparición de productos sustitutivos, variaciones en los
ingresos de los consumidores y las expectativas.
Si los ingresos de la población aumentan, se incrementará la demanda de
productos de calidad pero podría reducirse la demanda de productos de
calidad inferior. Con respecto a los bienes relacionados, cuando el precio
de un bien (por ejemplo, hamburguesa) aumenta, la curva de demanda de
bienes sustitutivo (por ejemplo, pollo) se aumenta porque algunos
consumidores de hamburguesa dejarán de consumirla y consumirán más
pollo.
Variaciones en la curva de demanda
1. Cambio en los gastos de los consumidores por:
 Riqueza de los consumidores
 Expectativas de los consumidores
 Endeudamiento de las familias
 Aumentos o reducciones en los impuestos
Variaciones en la curva de demanda
2. Cambio en los gastos de inversión – compra de bienes de
capital-
El descenso del volumen de nuevos bienes de capital que las
empresas desean a cada nivel de precios desplaza la curva de la
demanda agregada hacia la izquierda, así mismo, la adquisición de
nuevos bienes de inversión incrementa la demanda agregada, éstos
gastos dependen en gran medida de:
 Las tasas de interés.
 Los rendimientos esperados sobre los proyectos de inversión.
 Los impuestos a las empresas.
 El avance tecnológico.
 El exceso de capacidad instalada de las empresas.
Variaciones en la curva de demanda
3. Cambios en los gastos del
gobierno.
Los gastos del gobierno son el
tercer determinante de la demanda
agregada. Un incremento en los
gastos del gobierno en bienes y
servicios sin que implique
modificación en los impuestos o
tasas de interés aumenta la
demanda agregada, de igual
manera una reducción en el gasto
público afecta negativamente la
demanda agregada.
4. Cambios en los gastos de las
exportaciones netas.
Uno de lo componentes finales de
la demanda agregada son los gastos
en exportaciones netas. Entonces
un incremento en las
exportaciones netas por factores
diferentes a las modificaciones en
los niveles comparativos de precios
como son principalmente un
mayor ingreso nacional extranjero
y las tasas de cambio favorables a
otros países desplazan la curva de
la demanda agregada hacia la
derecha, en caso contrario se
desplaza hacia la izquierda.
OfertaAgregada
Es la cantidad total de bienes y servicios que los
productores de un país están dispuestos y en posibilidad
de ofrecer y vender en un determinado período
dependiendo del nivel de precios, de la capacidad
productiva de las empresas y de los costos de los factores
de producción.
Por el enfoque del ingreso, la oferta agregada equivale
entonces al ingreso en dinero percibido por los
propietarios de los factores de producción o de los
insumos que entran a la producción.
Curva de la Oferta agregada
La curva de la oferta agregada
muestra el nivel del producto
interno real que se obtiene a los
diferentes niveles de precios
posibles, manteniéndose todo
lo demás constante .
Cuando los niveles de precios en
una economía de mercado son
altos se constituyen un
incentivo para que las empresas
produzcan y vendan un
producto mayor, mientras que
los niveles de precios mas bajos
reducen el producto.
Ley de la oferta y la demanda
La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre
la demanda que existe de un bien en el mercado y la
cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que
se establezca.
La teoría dice lo siguiente: dentro de un mercado de
competencia perfecta, el precio de un bien se situará en
un punto de equilibrio donde la demanda sea igual a la
oferta.
Ese punto de equilibrio es el precio al que los
consumidores están dispuestos a comprar el bien.
EL DINERO
Evolución
 Trueque
 Dinero mercancía
 Dinero Moderno
 Oferta monetaria
 Base Monetaria
 Medio Circulante
 Base Monetaria
 Depósitos monetarios o a la vista
 Medios de pago
 Depósitos de ahorro
 Depósitos a plazo
EL DINERO
Es cualquier cosa que sirva como un medio comúnmente
aceptado de intercambio. En la actualidad se define
como un medio de pago como el dinero retenido por
motivo de transacción, y es la suma de billetes y
monedas en poder del publico mas las cuentas de
cheques.
Demanda de Dinero
La demanda de dinero conjunta de todos los ciudadanos,
constituye una parte fundamental de la economía de
todo país.
La cantidad demandada depende principalmente del
nivel de renta: a mayor renta, mayor consumo, y por
tanto mayor demanda de dinero (y a menor renta lo
contrario).
Demanda de Dinero
La Demanda por una Mercancía que cumple a la vez la
Función de medio de pago y de deposito de Valor.
El Dinero, en tanto medio de pago, no es demandado en
realidad por sí mismo, sino como un medio para la
obtención de Bienes y servicios.
Demanda de Dinero
Para entender la demanda de dinero, es preciso recordar
que la liquidez de un activo es la facilidad con que puede
convertirse en el medio de cambio de la economía.
Demanda de Dinero
La definición de dinero es precisamente la de medio de
cambio de la economía, por lo que es por definición el
activo más líquido que puede existir, la demanda de
dinero es por tanto demanda de liquidez frente a otros
activos más rentables pero menos líquidos.
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf

Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
AdriannyGuedez
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...Ángeles Tibán Freire
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3nataly
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
Yazmin Núñez
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoAdrian Carvajal
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elementaliejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elementaliejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregadaDemanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Brenda Castro
 

Similar a 6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf (20)

Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
1.6
1.61.6
1.6
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Aa 3
Aa 3Aa 3
Aa 3
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Oferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadasOferta y demanda agregadas
Oferta y demanda agregadas
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregadaDemanda y oferta , y demanda y oferta agregada
Demanda y oferta , y demanda y oferta agregada
 

Más de JOSEMIGUELREYESCOBAR

XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.pptXXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptxDDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptxPRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptxPRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptxricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptxTEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptxla Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.pptEl opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 

Más de JOSEMIGUELREYESCOBAR (11)

XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.pptXXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
 
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptxDDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
 
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptxPRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
 
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptxPRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
 
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptxricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
 
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptxTEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
 
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptxla Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
 
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.pptEl opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
 
1881267115.pptx
1881267115.pptx1881267115.pptx
1881267115.pptx
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf

  • 1. Código: FG111 La Oferta y Demanda Agregadas
  • 2. LA OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS Tanto la oferta como la demanda agregada son variables macroeconómicas y se usan, para proporcionar información sobre el estado económico de la sociedad. El estudio conjunto de estas dos variables permite sacar conclusiones sobre la situación del empleo, sobre el nivel de la producción y sobre los precios, para períodos cortos de tiempo.
  • 3. La Demanda Agregada Es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes y servicios que demanda una economía en su conjunto, existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios. La demanda agregada se compone del gasto planeado por las economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las empresas, por el sector publico en sus compras de bienes y servicios y los extranjeros.
  • 4. La Demanda Agregada En otras palabras, la demanda agregada mide el gasto total que realizan las diferentes entidades de la economía , que depende del nivel de precios, la política fiscal y monetaria y de otros factores que la afectan.
  • 5. Curva de la demanda agregada La demanda agregada se representa mediante una curva, esta es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren y pueden comprar a ese precio determinado.
  • 6. Variaciones en la curva de demanda El desplazamiento de la curva de demanda se produce cuando hay un cambio en cualquier determinante de la demanda que no sea el precio, dando lugar a una nueva curva de demanda. Son por tanto los cambios que podrían hacer variar la cantidad consumida pese a que el precio del bien permaneciera sin cambios. Algunos de los factores podrían ser la aparición o desaparición de productos sustitutivos, variaciones en los ingresos de los consumidores y las expectativas. Si los ingresos de la población aumentan, se incrementará la demanda de productos de calidad pero podría reducirse la demanda de productos de calidad inferior. Con respecto a los bienes relacionados, cuando el precio de un bien (por ejemplo, hamburguesa) aumenta, la curva de demanda de bienes sustitutivo (por ejemplo, pollo) se aumenta porque algunos consumidores de hamburguesa dejarán de consumirla y consumirán más pollo.
  • 7. Variaciones en la curva de demanda 1. Cambio en los gastos de los consumidores por:  Riqueza de los consumidores  Expectativas de los consumidores  Endeudamiento de las familias  Aumentos o reducciones en los impuestos
  • 8. Variaciones en la curva de demanda 2. Cambio en los gastos de inversión – compra de bienes de capital- El descenso del volumen de nuevos bienes de capital que las empresas desean a cada nivel de precios desplaza la curva de la demanda agregada hacia la izquierda, así mismo, la adquisición de nuevos bienes de inversión incrementa la demanda agregada, éstos gastos dependen en gran medida de:  Las tasas de interés.  Los rendimientos esperados sobre los proyectos de inversión.  Los impuestos a las empresas.  El avance tecnológico.  El exceso de capacidad instalada de las empresas.
  • 9. Variaciones en la curva de demanda 3. Cambios en los gastos del gobierno. Los gastos del gobierno son el tercer determinante de la demanda agregada. Un incremento en los gastos del gobierno en bienes y servicios sin que implique modificación en los impuestos o tasas de interés aumenta la demanda agregada, de igual manera una reducción en el gasto público afecta negativamente la demanda agregada. 4. Cambios en los gastos de las exportaciones netas. Uno de lo componentes finales de la demanda agregada son los gastos en exportaciones netas. Entonces un incremento en las exportaciones netas por factores diferentes a las modificaciones en los niveles comparativos de precios como son principalmente un mayor ingreso nacional extranjero y las tasas de cambio favorables a otros países desplazan la curva de la demanda agregada hacia la derecha, en caso contrario se desplaza hacia la izquierda.
  • 10. OfertaAgregada Es la cantidad total de bienes y servicios que los productores de un país están dispuestos y en posibilidad de ofrecer y vender en un determinado período dependiendo del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y de los costos de los factores de producción. Por el enfoque del ingreso, la oferta agregada equivale entonces al ingreso en dinero percibido por los propietarios de los factores de producción o de los insumos que entran a la producción.
  • 11. Curva de la Oferta agregada La curva de la oferta agregada muestra el nivel del producto interno real que se obtiene a los diferentes niveles de precios posibles, manteniéndose todo lo demás constante . Cuando los niveles de precios en una economía de mercado son altos se constituyen un incentivo para que las empresas produzcan y vendan un producto mayor, mientras que los niveles de precios mas bajos reducen el producto.
  • 12. Ley de la oferta y la demanda La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca. La teoría dice lo siguiente: dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situará en un punto de equilibrio donde la demanda sea igual a la oferta. Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a comprar el bien.
  • 13.
  • 14. EL DINERO Evolución  Trueque  Dinero mercancía  Dinero Moderno  Oferta monetaria  Base Monetaria  Medio Circulante  Base Monetaria  Depósitos monetarios o a la vista  Medios de pago  Depósitos de ahorro  Depósitos a plazo
  • 15. EL DINERO Es cualquier cosa que sirva como un medio comúnmente aceptado de intercambio. En la actualidad se define como un medio de pago como el dinero retenido por motivo de transacción, y es la suma de billetes y monedas en poder del publico mas las cuentas de cheques.
  • 16. Demanda de Dinero La demanda de dinero conjunta de todos los ciudadanos, constituye una parte fundamental de la economía de todo país. La cantidad demandada depende principalmente del nivel de renta: a mayor renta, mayor consumo, y por tanto mayor demanda de dinero (y a menor renta lo contrario).
  • 17. Demanda de Dinero La Demanda por una Mercancía que cumple a la vez la Función de medio de pago y de deposito de Valor. El Dinero, en tanto medio de pago, no es demandado en realidad por sí mismo, sino como un medio para la obtención de Bienes y servicios.
  • 18. Demanda de Dinero Para entender la demanda de dinero, es preciso recordar que la liquidez de un activo es la facilidad con que puede convertirse en el medio de cambio de la economía.
  • 19. Demanda de Dinero La definición de dinero es precisamente la de medio de cambio de la economía, por lo que es por definición el activo más líquido que puede existir, la demanda de dinero es por tanto demanda de liquidez frente a otros activos más rentables pero menos líquidos.