SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA
ORTOGRAFÍA
Hecho por: Micaela Palacios
Conjunto de normas para escribir bien.
Establece un uso del lenguaje adecuado.
Sirve para comunicarnos por medio de la escritura.
Una mala escritura puede cambiar todo el contexto de algún
tema en específico.
¿ Qué es la Ortografía?
La importancia de la
Ortografía
Una buena ortografía representa nuestra imagen personal.
Permite expresar nuestras ideas de manera clara y precisa.
Es una forma de mantener nuestra lengua.
También se ve afectada por modismos, el principal afectado es el lector
IMPORTANCIA:
PUBLICADAS EN EL SIGLO XVIII
EN 1741 POR LA (RAE)
Origen de las nomas Ortográficas
El primer tratado o pauta
de la ortografía fu escrito
por Antonio Nebrija en el
siglo XV.
Las ultimas publicaciones
de la RAE fueron en 2010.
En el mundo existen actualmente 22 academias de la lengua
española, que están ubicadas en España, América, y
Filipinas. La primera en fundarse fue la Real Academia
Española (RAE).
Se caracteriza por ejercer una influencia avanzada, por
mantener el lenguaje formal en sintonía con la actualidad.
La Academia Ecuatoriana de la
Lengua (AEL), la segunda
fundada en América, se
estableció en Quito el 15 de
octubre de 1874, aunque su
reconocimiento jurídico data
del 4 de mayo de 1875.
TILDEDIACRÍTICA
Latildediacríticadiferenciapalabrasqueestanescritas igualperosusignificadoes
diferente
EJEMPLOS
Él(pronombre) el(artículo) SÍ(Afirmación)
Sí,yaterminelatarea.
Si(Condicional)
siellasiste,yotambién.
TILDEENFÁTICA
Latildeenfática enfatizaunaoraciónexclamativaode
interrogación.
EJEMPLOS:
¿Quéestashaciendo? ¡Quémiedo! ¿Cómoestas?
¡Queemoción!
¿Cuálestumochila?
Signosdepuntuación
Sedefinencomoreglasgramaticales,quefacilitanlalectura.
Su principal objetivo es estructurar bien la oracion dando orden a las ideas
principalesconlassecundarias.
Lossignosparaindicarpausasson:(,)(.)(...)(;)(:)
Signosdeentonación:(¿?)(¡!)
Signosauxiliares:[()] ([]) (“”)o(<<>>)(‘’)(‘)(–)(-)
LACOMA(,) ELPUNTOYCOMA(;)
ELPUNTO
LOSDOSPUNTOS(:)
Indicapausasenlalectura
Ejemplo:
Ellacomprómanzanas,peras.frutilla,etc.
Indicaunapausamayorenlacoma
queenelpunto
Ejemplo:
Esperate;novayascaminando.
Estosdemuestranunapausaconsiderablede
tiempo.
Ejemplo:
Losingredientesparaelpastelson:huevos,
harina,etc.
Puntoseguido
Puntofinal
Puntoaparte
SEutilizancuandosequiere
redactar
alpiedelaletra.
Ejemplo:
CarlSagandijo:“Laciencia
esmásqueunsimple
conjuntodeconocimientos:
esunamaneradepensar.”
SIGNOSDEINTERROGACIÓN
(¿?)
SIGNOSDE
ADMIRACIÓN(¡!)
PARENTESIS[()] PUNTOSSUSPENSIVOS(...)
COMILLAS("")
Seutilizanpararealizarunapregunta.
ejemplo:
¿Cómoestatumamá?
Se utilizan cuando las oraciones son de tipo
exclamativas.
Ejemplo :
¡Qué feliz estoy!
Sirve para aislar , datos ,paginas
,fechas , etc.
Ejemplo:
ONU ( Organización de las Naciones
Unidas)
Seutilizaparaalfinaldeunaoración
no}
terminada.
Ejemplo:
Nosabequehacer...Nosabesiirono.
En textos jurídicos y administrativos:
Como en decretos, sentencias o certificados, los verbos que representan el objetivo del
documento. CERTIFICAMOS, EXPONE o SOLICITA
Uso de las mayúsculas
EN ESPAÑOL SE USA LETRA MAYÚSCULA :
Con los nombres propios y los apellidos, las
iniciales, los apodos, entre otros.
POR EJEMPLO:
MARÍA LÓPEZ
Se pone mayúscula inicial
Cuando se inicia un escrito y después
de punto
Los valores humanos son aquellos
aspectos positivos que nos permiten
convivir con otras personas de un modo
justo. Un valor resulta tan útil y
beneficioso para nosotros como para el
resto de nuestros semejantes.
Después de los signos de interrogación o admiración si con ellos se
terminó la frase. Por ejemplo: ¡No es increíble! Salió ileso.
Todos los nombres propios Juan, Méndez, Monterrey, La Central
Es aceptable escribir sólo con
mayúscula la letra inicial de las obras
artísticas.
Las aventuras del
ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha.
Cuando se cita después
de dos puntos
Sócrates dijo: “Solo sé que nada sé”.
Va mayúscula en las abreviaturas. Lic., Dr., Profr.
Al escribir números romanos
XXI, XX, MM, MCMXCIX
Los títulos o cargos se escriben con
mayúsculas sólo cuando no es clara la
referencia
El papa Juan Pablo II está muy enfermo
Con las siglas que identifican
organizaciones nacionales,
internacionales, comerciales,políticas
ONU NASA
Con los acrónimos forman una palabra que
se lee tal como se escriben, sin deletreo.
OVNI, ONU, UNAM
Los hechos históricos se escriben en
mayúscula cuando son relevantes. Reconquista, la Revolución Industrial
Las guerras y batallas se escriben en
minúscula pero cuando se refieren a la parte
específica,lo hacen en mayúscula:
La guerra de los Cien Años
Avo, ava, iva, eva, evo
Ejemplo: lava, esclavo etv
vira, cito, ívora, exceto
(víbora)
Ejemplo: Elvira, carnívoro.
Verbos: andar, estar, tener
Ejemplo: anduvo, estuve, etc
bi, bis,biz,,bien
Ejemplo: Biología, bisabuela.
bir, y buir
Ejemplo: contribuir, escribir
bilidad, bundo,bunda
Ejemplo: amabilidad
acio, icie, icio
Ejemplos: lacio, malicia
Diminutivos:
Ejemplo: Lapicito pececito
ersa, erso, esca, esco
Ejemplo: reverso,
perverso.
Ísimo, ísima
Ejemplo: bellísima,
bellísimo
oso, osa
Ejemplo: Bondadoso,
sabrosa
Palabras terminadas en
azo,aza, izo,, iza
Ejemplo:
bautizo,Suiza,etc.
*Sustantivos terminados en
anza y azgo.
Ejemplo:
mudanza,liderazgo,etc.
Palabras terminadas en Gía, Gio.
Excepto: bujía, herejía, apoplejía, etc..
Ejemplo:
Gen: gente, regencia, etc...
Prefijo: Geo, Geología y Sufijo Logía
Geometría
Geoquímica
Ger, Gir: Elegir, Corregir, exigir, etc...
Palabras terminadas en AJE:
Ejemplo: Embalaje, arbitraje,
carruaje etc
palabras terminadas en JERO,
JERA, JERÍA
Ejemplo: ligero, relojero,
cerrajero etc...
Verbos terminados en DUCIR,
DECIR, y TRAER
Ejemplo: dijo, trajimos, exigir
, condujeron etc...
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a La Ortografía

Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
Rolando Rios Reyes
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
DeymerWilmerDeyneryG
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciònxime-sol
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan
 
Guia para estudiar español 3o. primaria
Guia para estudiar español 3o. primariaGuia para estudiar español 3o. primaria
Guia para estudiar español 3o. primaria
noritsu03
 
Span321.romanos.visigodos.fall21
Span321.romanos.visigodos.fall21Span321.romanos.visigodos.fall21
Span321.romanos.visigodos.fall21
brianjars
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
Universidad de San Martín de Porres - USMP
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
repaso de ortotipografía
 repaso de ortotipografía repaso de ortotipografía
repaso de ortotipografía
Carlos Guanín
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
Mili Pérez Baro
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Jacqueline Orellana
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
agape instituto biblico
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
Locuciones grecolatinas.
Locuciones grecolatinas.Locuciones grecolatinas.
Locuciones grecolatinas.
Melissa Manuel
 
Reglas ortográficas: La sílaba y la acentuación
Reglas ortográficas: La sílaba y la acentuaciónReglas ortográficas: La sílaba y la acentuación
Reglas ortográficas: La sílaba y la acentuación
Magda Sandoval
 

Similar a La Ortografía (20)

Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
 
Guia para estudiar español 3o. primaria
Guia para estudiar español 3o. primariaGuia para estudiar español 3o. primaria
Guia para estudiar español 3o. primaria
 
Span321.romanos.visigodos.fall21
Span321.romanos.visigodos.fall21Span321.romanos.visigodos.fall21
Span321.romanos.visigodos.fall21
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
 
Taller de español básico
Taller de español   básicoTaller de español   básico
Taller de español básico
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011
 
repaso de ortotipografía
 repaso de ortotipografía repaso de ortotipografía
repaso de ortotipografía
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticas
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
Locuciones grecolatinas.
Locuciones grecolatinas.Locuciones grecolatinas.
Locuciones grecolatinas.
 
Reglas ortográficas: La sílaba y la acentuación
Reglas ortográficas: La sílaba y la acentuaciónReglas ortográficas: La sílaba y la acentuación
Reglas ortográficas: La sílaba y la acentuación
 

Más de MicaelaPalacios11

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela PalaciosLA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
MicaelaPalacios11
 
Paradigma Sociocrítico. De Micaela Palacios
Paradigma Sociocrítico. De Micaela PalaciosParadigma Sociocrítico. De Micaela Palacios
Paradigma Sociocrítico. De Micaela Palacios
MicaelaPalacios11
 
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela PalaciosCélula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
MicaelaPalacios11
 
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
MicaelaPalacios11
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICOMATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MicaelaPalacios11
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Célula Eucariota
Célula Eucariota Célula Eucariota
Célula Eucariota
MicaelaPalacios11
 
MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR  MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR
MicaelaPalacios11
 

Más de MicaelaPalacios11 (8)

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela PalaciosLA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
 
Paradigma Sociocrítico. De Micaela Palacios
Paradigma Sociocrítico. De Micaela PalaciosParadigma Sociocrítico. De Micaela Palacios
Paradigma Sociocrítico. De Micaela Palacios
 
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela PalaciosCélula Eucariota. De Micaela Palacios
Célula Eucariota. De Micaela Palacios
 
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICOMATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Célula Eucariota
Célula Eucariota Célula Eucariota
Célula Eucariota
 
MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR  MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La Ortografía