SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO
BIOLÓGICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO,
Chilpancingo, Gro., Septiembre de 2017
QUIMICA INORGANICA
´´LA PACIENTE HISTORIA DEL ÁTOMO´´
INTEGRANTES DEL EQUIPO No. 8:
YANELI MARLEM MONICO RAMIREZ
ISAI MUÑOZ PARRA
ANGELA URAY RAMIREZ BAUTISTA
ANAID SANTAMARÍA SANTIAGO
LOS PRECURSORES
Tales de Mileto, en Egipto la vida estaba regida por el ritmo de las avenidas del
Nilo, concibió la idea de que lo que constituye la materia universal es el agua.
Anaximandro, compañero de tales, no servía para explicar la transformación del
agua en hierro por ejemplo, o en madera concibió la idea de que una sustancia
primera, primordial a la que la llamo apeirón, misma que tenía la propiedad
singular de ser intangible e impalpable.
Anaxímenes, propuso el aire como sustancia primera, el aire es una sustancia
tangible pero aparece como algo impalpable y capaz de asumir formas al
rarificarse o condensarse. La idea de una similitud entre el macrocosmos y el
microcosmos fue muy bien aceptada.
Pitágoras, los números son las cosas. De aquí de los cuerpos están sustituidos
por unidades indivisibles; hay un solo elemento compuesto de tierra, de aire, de
fuego y de agua.
Heráclito de Éfeso, el fuego era la sustancia primaria, y construye el principio
filosófico introduce un elemento nuevo: el fuego etérico, todo está hecho de este
fuego y a él todo regreso.
Anaxágoras de Clazomene, para Anaxágoras el universo fue el universo fue en
primer lugar un caos de innumerables semillas al cual el espíritu dio orden y forma
gracias a un movimiento de rotación.
LA GRAN EPOCA DE LA ALQUIMIA
Edad media representa definidamente como una ciencia árabe una disciplina
Egipto-griega. Jabir- Ibn Hayyan al- Soufi acepta la existencia de cuatro
naturalezas: calor, humedad y la sequedad, propone también una teoría de la
formación de los metales, transmutaciones sobre bases puramente
experimentales, porque los cambios efectuados en las calidades del metal tenían
que ser explicados por cambios de cantidades. Introdujo la valoración de lo
cuantitativo.
Los rabinos consideran que hay dos mundos, el mundo de arriba y el mundo de
abajo, Simeón dice: “Notad que los cuatro elementos primordiales constituyen el
misterio de la fe; esconden el misterio de las legiones celestiales. A estos cuatro
elementos celestiales corresponden los cuatro elementos materiales, el fuego, el
agua el aire y la tierra, que son el símbolo de un misterio supremo”.
EDAD MEDIA
A pesar de la gran diversidad de opiniones que se manifiestan, en esta época, no
se puede establecer un balance relativo a la cuestión que aquí nos preocupa. En
primer lugar, si las técnicas alquímicas se muestran concretamente en progreso
no hay concepciones globales que sean verdaderamente originales. Sin embargo
se pueden notar unos aspectos positivos: por una parte, parece que se desarrolla
la noción de análisis químico, y también hay cierto impulso por controlar los
experimentos, aun los fantasmagóricos. Por otra, el concepto de método científico
está naciendo con timidez. Por ejemplo, Grosse- Teste demuestra como de la
repetición de unos fenómenos uno puede llegar a la idea de la existencia de una
relación entre ellos.
EL RENACIMIENTO
Jorge de Bruselas, jean Hennon, Nicolaus de orbelis, Pierre Tataret, para ellos no
existe el vacío pero su existencia no sería un absurdo. Es uno de los filósofos
quien va a proponer la famosísima formula: “la naturaleza tiene repugnancia hacia
el vacío”.
Nicolás de cusa se dedica a la teología y a estudiar las ciencias, según él, es la
naturaleza la que es el elemento universal; este se resuelve en cuatro elementos
principales, y cada uno de ellos corresponde a una de las cuatro regiones que es
posible delinear alrededor del centro del mundo. Nada es puro en el universo
creado; por lo tanto existen solamente mixtos es decir, combinaciones de
elementos. Se combinan entre si aquellos mixtos generales, generando mixtos
especiales.
LA EDAD DE LA RAZON
A pesar del ilustre intelectual del renacimiento, se mantiene todavía muy vivaz el
ánimo supersticioso medieval. Lo que hay que señalar del gran número de
anécdotas semejantes que nos han llegado es la obvia inquietud de ver constatar.
Por un lado rechazar el falso, el empírico, él se dice, los decretos de la sabiduría
popular; por otro lado construir lo verdadero, determinar las relaciones entre los
fenómenos reales y edificar una terminología adecuada. Esto último tiene una
importancia primordial. Porque la ciencia se expresa y se comunica por medio de
palabras, se necesita un vocabulario adaptado, lo suficientemente flexible para
poder acomodarse a las exigencias del momento, pero al mismo tiempo lógico,
claro y lúcido. Durante el siglo XVII el atomismo reaparece en el pensamiento
científico y filosófico.
ATOMOS Y MOLECULAS
Este nuevo periodo va a ser definitivamente el de las investigaciones cuantitativas
tomando como base los trabajos de Priestley, de Lavoisier y otros químicos y
físicos, van a poder penetrar más adelante en el estudio de la materia. Pero,
antes, es necesario hacer notar a dos precursores. Jeremías benjamín Richter
(1762-1807) estudio en especial las proporciones de ácidos y de bases que se
combinan al neutralizarse desgraciadamente sus resultados que publico en 1792
fueron apreciados solamente mucho más tarde resulto más apreciado por sus
contemporáneos Joséphe-Louis Proust, quien nació en Angers en 1775 y murió en
1826. Alcanzo el puesto de jefe boticario del hospital de la Salpétriére, de parís. El
rey de España supo atraerle, y Proust creo un magnifico laboratorio en Madrid,
que será destruido completamente, poco tiempo después, por las tropas
francesas. Proust fue el primero, en el año 1799, en demostrar que los cuerpos se
combinan en un pequeño número de relaciones definidas. Y en esto se
encontraba todos lo gérmenes de la química molecular. Pero es John Dalton a
quien toco el honor de introducir de nuevo, y a partir de bases experimentales, el
concepto de átomos. Dalton era un físico, y se dedicó en especial al estudio de las
propiedades de los gases. En 1801 demostró sin ninguna ambigüedad que estas
propiedades se explicaban dentro del marco de una teoría de partículas.
Considerando entonces que estaba bien establecida la existencia de los átomos,
encauzo sus trabajos hacia la química, demostrando que una combinación
química puede ser descrita como la combinación de partículas bien
individualizadas, cada una de ellas con un peso característico del elemento
correspondiente.
EL PRIMER MODELO DEL ATOMO
Alrededor de fines del siglo XIX la situación en el mudo de la física es un tanto
confusa. Cierto número de hechos experimentales permanecen sin ser
entendidos, y no ha sido propuesta ninguna teoría amplia que pueda reunir en un
conjunto coherente datos desemejantes y desconcertantes. Todo el mundo admite
que la materia está compuesta por pequeñas partículas: los átomos.
A pesar de que no parece imposible que los átomos de los diferentes cuerpos
sean constituidos por la fusión de átomos de hidrogeno, tal cosa todavía es
solamente una idea y no se ha encontrado a alguien capaz de sugerir un
mecanismo probable. Por otra parte, se sabe que los átomos se combinan entre
sí, se unen para formar moléculas, pero también que los átomos y moléculas
pueden dividirse proporcionando así partículas o bloques de partículas
electrizadas (los iones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Kroleenaa
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
1Dani_Cordero
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
EMPERATRIZ1460
 
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
franklin vg-unasam
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad media
Arelii Muñe
 
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y RobertoAvances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
gueste23e
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Ramón Olivares
 
Teoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael Berroeta
Teoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael BerroetaTeoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael Berroeta
Teoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael Berroeta
Ismael Berroeta
 
Papus alquimia
Papus   alquimiaPapus   alquimia
Papus alquimia
fabiokain84
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
Gilberto Zavala
 
Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos
Lourdes Aguero
 
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroetaAlbert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
guest755261f
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
pocajontas060
 
Nayibe ospina
Nayibe ospinaNayibe ospina
Nayibe ospina
ospiina
 
Atomo
AtomoAtomo
Fisica contemporanea
Fisica contemporaneaFisica contemporanea
Fisica contemporanea
pviancha123
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
guestcada27
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
quimova
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
luisa vargas
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
 
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad media
 
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y RobertoAvances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
Avances De La QuíMica En Nuestras Vidas Aitor, Fede Y Roberto
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Teoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael Berroeta
Teoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael BerroetaTeoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael Berroeta
Teoría y Símbolos De Los Alquimistas Traducción By Ismael Berroeta
 
Papus alquimia
Papus   alquimiaPapus   alquimia
Papus alquimia
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
 
Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos
 
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroetaAlbert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
Albert poisson cinco tratados de alquimia trad by ismael berroeta
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Nayibe ospina
Nayibe ospinaNayibe ospina
Nayibe ospina
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Fisica contemporanea
Fisica contemporaneaFisica contemporanea
Fisica contemporanea
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
 

Similar a La paciente historia del atomo. 1

Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
Monica
 
LOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docxLOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docx
www.enlace.org
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
filosofia97
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
erika6558123
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
DAYANNAREYES17
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
EdithSnchz1
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
Lucille Oliver
 
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Mirella Salazar
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
university
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
Mateobolaos5
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
ssusereb101f
 
Tema2
Tema2Tema2
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
Edgar
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
Edgar
 
Escuela de atenas
Escuela de atenasEscuela de atenas
Escuela de atenas
GretelDeHaro
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
pacheco
 
Ice cap19 ilust
Ice cap19 ilustIce cap19 ilust
Ice cap19 ilust
Xavier Carlos
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
JOSESAMUELJAIMES
 

Similar a La paciente historia del atomo. 1 (20)

Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
 
LOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docxLOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docx
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
 
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0Teorías sobre el origen de la vida v2.0
Teorías sobre el origen de la vida v2.0
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Escuela de atenas
Escuela de atenasEscuela de atenas
Escuela de atenas
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
 
Ice cap19 ilust
Ice cap19 ilustIce cap19 ilust
Ice cap19 ilust
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La paciente historia del atomo. 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO, Chilpancingo, Gro., Septiembre de 2017 QUIMICA INORGANICA ´´LA PACIENTE HISTORIA DEL ÁTOMO´´ INTEGRANTES DEL EQUIPO No. 8: YANELI MARLEM MONICO RAMIREZ ISAI MUÑOZ PARRA ANGELA URAY RAMIREZ BAUTISTA ANAID SANTAMARÍA SANTIAGO
  • 2. LOS PRECURSORES Tales de Mileto, en Egipto la vida estaba regida por el ritmo de las avenidas del Nilo, concibió la idea de que lo que constituye la materia universal es el agua. Anaximandro, compañero de tales, no servía para explicar la transformación del agua en hierro por ejemplo, o en madera concibió la idea de que una sustancia primera, primordial a la que la llamo apeirón, misma que tenía la propiedad singular de ser intangible e impalpable. Anaxímenes, propuso el aire como sustancia primera, el aire es una sustancia tangible pero aparece como algo impalpable y capaz de asumir formas al rarificarse o condensarse. La idea de una similitud entre el macrocosmos y el microcosmos fue muy bien aceptada. Pitágoras, los números son las cosas. De aquí de los cuerpos están sustituidos por unidades indivisibles; hay un solo elemento compuesto de tierra, de aire, de fuego y de agua. Heráclito de Éfeso, el fuego era la sustancia primaria, y construye el principio filosófico introduce un elemento nuevo: el fuego etérico, todo está hecho de este fuego y a él todo regreso. Anaxágoras de Clazomene, para Anaxágoras el universo fue el universo fue en primer lugar un caos de innumerables semillas al cual el espíritu dio orden y forma gracias a un movimiento de rotación. LA GRAN EPOCA DE LA ALQUIMIA Edad media representa definidamente como una ciencia árabe una disciplina Egipto-griega. Jabir- Ibn Hayyan al- Soufi acepta la existencia de cuatro naturalezas: calor, humedad y la sequedad, propone también una teoría de la formación de los metales, transmutaciones sobre bases puramente experimentales, porque los cambios efectuados en las calidades del metal tenían
  • 3. que ser explicados por cambios de cantidades. Introdujo la valoración de lo cuantitativo. Los rabinos consideran que hay dos mundos, el mundo de arriba y el mundo de abajo, Simeón dice: “Notad que los cuatro elementos primordiales constituyen el misterio de la fe; esconden el misterio de las legiones celestiales. A estos cuatro elementos celestiales corresponden los cuatro elementos materiales, el fuego, el agua el aire y la tierra, que son el símbolo de un misterio supremo”. EDAD MEDIA A pesar de la gran diversidad de opiniones que se manifiestan, en esta época, no se puede establecer un balance relativo a la cuestión que aquí nos preocupa. En primer lugar, si las técnicas alquímicas se muestran concretamente en progreso no hay concepciones globales que sean verdaderamente originales. Sin embargo se pueden notar unos aspectos positivos: por una parte, parece que se desarrolla la noción de análisis químico, y también hay cierto impulso por controlar los experimentos, aun los fantasmagóricos. Por otra, el concepto de método científico está naciendo con timidez. Por ejemplo, Grosse- Teste demuestra como de la repetición de unos fenómenos uno puede llegar a la idea de la existencia de una relación entre ellos. EL RENACIMIENTO Jorge de Bruselas, jean Hennon, Nicolaus de orbelis, Pierre Tataret, para ellos no existe el vacío pero su existencia no sería un absurdo. Es uno de los filósofos quien va a proponer la famosísima formula: “la naturaleza tiene repugnancia hacia el vacío”. Nicolás de cusa se dedica a la teología y a estudiar las ciencias, según él, es la naturaleza la que es el elemento universal; este se resuelve en cuatro elementos principales, y cada uno de ellos corresponde a una de las cuatro regiones que es posible delinear alrededor del centro del mundo. Nada es puro en el universo creado; por lo tanto existen solamente mixtos es decir, combinaciones de
  • 4. elementos. Se combinan entre si aquellos mixtos generales, generando mixtos especiales. LA EDAD DE LA RAZON A pesar del ilustre intelectual del renacimiento, se mantiene todavía muy vivaz el ánimo supersticioso medieval. Lo que hay que señalar del gran número de anécdotas semejantes que nos han llegado es la obvia inquietud de ver constatar. Por un lado rechazar el falso, el empírico, él se dice, los decretos de la sabiduría popular; por otro lado construir lo verdadero, determinar las relaciones entre los fenómenos reales y edificar una terminología adecuada. Esto último tiene una importancia primordial. Porque la ciencia se expresa y se comunica por medio de palabras, se necesita un vocabulario adaptado, lo suficientemente flexible para poder acomodarse a las exigencias del momento, pero al mismo tiempo lógico, claro y lúcido. Durante el siglo XVII el atomismo reaparece en el pensamiento científico y filosófico. ATOMOS Y MOLECULAS Este nuevo periodo va a ser definitivamente el de las investigaciones cuantitativas tomando como base los trabajos de Priestley, de Lavoisier y otros químicos y físicos, van a poder penetrar más adelante en el estudio de la materia. Pero, antes, es necesario hacer notar a dos precursores. Jeremías benjamín Richter (1762-1807) estudio en especial las proporciones de ácidos y de bases que se combinan al neutralizarse desgraciadamente sus resultados que publico en 1792 fueron apreciados solamente mucho más tarde resulto más apreciado por sus contemporáneos Joséphe-Louis Proust, quien nació en Angers en 1775 y murió en 1826. Alcanzo el puesto de jefe boticario del hospital de la Salpétriére, de parís. El rey de España supo atraerle, y Proust creo un magnifico laboratorio en Madrid, que será destruido completamente, poco tiempo después, por las tropas francesas. Proust fue el primero, en el año 1799, en demostrar que los cuerpos se combinan en un pequeño número de relaciones definidas. Y en esto se encontraba todos lo gérmenes de la química molecular. Pero es John Dalton a
  • 5. quien toco el honor de introducir de nuevo, y a partir de bases experimentales, el concepto de átomos. Dalton era un físico, y se dedicó en especial al estudio de las propiedades de los gases. En 1801 demostró sin ninguna ambigüedad que estas propiedades se explicaban dentro del marco de una teoría de partículas. Considerando entonces que estaba bien establecida la existencia de los átomos, encauzo sus trabajos hacia la química, demostrando que una combinación química puede ser descrita como la combinación de partículas bien individualizadas, cada una de ellas con un peso característico del elemento correspondiente. EL PRIMER MODELO DEL ATOMO Alrededor de fines del siglo XIX la situación en el mudo de la física es un tanto confusa. Cierto número de hechos experimentales permanecen sin ser entendidos, y no ha sido propuesta ninguna teoría amplia que pueda reunir en un conjunto coherente datos desemejantes y desconcertantes. Todo el mundo admite que la materia está compuesta por pequeñas partículas: los átomos. A pesar de que no parece imposible que los átomos de los diferentes cuerpos sean constituidos por la fusión de átomos de hidrogeno, tal cosa todavía es solamente una idea y no se ha encontrado a alguien capaz de sugerir un mecanismo probable. Por otra parte, se sabe que los átomos se combinan entre sí, se unen para formar moléculas, pero también que los átomos y moléculas pueden dividirse proporcionando así partículas o bloques de partículas electrizadas (los iones).