SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Ovalle Hernández
 Luisa Hincapié Quirama
Alexandra Osorio Osorio
El concepto que hoy tenemos de
la naturaleza no es el mismo que tenían los
    filósofos griegos. Ellos entendían la
naturaleza como una sustancia permanente
 y primordial que se mantiene a través de
los cambios que sufren los seres naturales.
       A esa sustancia o naturaleza la
              llamaban physis.
FILOSOFOS NATURALISTAS




Tales de Mileto   Anaximenes   Anaximandro   Empedocles
TALES DE MILETO
•    Fue el primer filósofo griego que intentó dar una
    explicación física del Universo, que para él era un
    espacio racional pese a su aparente desorden. Sin
           embargo, no buscó un Creador en dicha
     racionalidad, pues para él todo nacía del agua, la
        cual era el elemento básico del que estaban
       hechas todas las cosas, pues se constituye en
        vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se
      forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la
      Tierra flota en ella. Tales se planteó la siguiente
    cuestión: si una sustancia puede transformarse en
      otra, como un trozo de mineral azulado lo hace
          en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la
        sustancia, piedra, cobre, ambas? ¿Cualquier
     sustancia puede transformarse en otra de forma
    que finalmente todas las sustancias sean aspectos
            diversos de una misma materia? Tales
         consideraba que esta última cuestión sería
           afirmativa, puesto que de ser así podría
        introducirse en el Universo un orden básico;
         quedaba determinar cuál era entonces esa
                 materia o elemento básico.
El pensador que según la tradición dio comienzo a la filosofía griega, fue maestro
   de Anaxímenes y Anaximandro. Para Tales de Mileto el principio de todas las
 cosas y del universo es el agua. Respecto a la pregunta sobre cuál elemento dio
  origen a la naturaleza, Tales llegó a la conclusión de que el agua es el origen de
todo. Basó su respuesta en el hecho de que las plantas y los animales no pueden
 existir sin la humedad; también porque el agua cumplía un ciclo de movimiento
 que lo que es líquido se convierte en sólido por el frío o en gaseoso por el calor.
   Por tanto, los sólidos, los líquidos y los gaseosos que forman la naturaleza no
      serían sino estados de un solo elemento: el agua que es la unidad de la
                                     multiplicidad.
     Para el filósofo, por tanto, el agua como sustancia del universo tiene una
   significación simple referisa a aquello que sostiene o esta debajo: la cree así
 mismo dotada de fuerza capaz de transformar y unificar las cosas todas. El agua
en este sentido coincide con lo divino: Dios es la causa        más antigua, porque
    no es engendrado; en otras palabras, porque es principio. Y decir principio
         equivale a afirmar, apunta Aristóteles, aquello de lo cual proceden
    originariamente y en la cual por resolverse las cosas. Y que además es una
   realidad que continúa existiendo inmutada a través del proceso generada de
    todas las cosas. Así pues, para Aristóteles este principio es aquello que no
                                        cambia.
  Fue el primero en hacer una reflexión racional sobre la sustancia del universo
 frente a las concepciones míticas de su época El movimiento del agua genera la
                        multiplicidad de los seres del mundo
ANAXIMENES
   filósofo griego. Discípulo de Anaximandro y de
    Parménides, se desconocen la mayor parte de
   los detalles de la biografía de Anaxímenes y de
  sus actividades. Según el historiador Apolodoro,
   Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de
 Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto
              fuera destruida (494 a.C.).
     Miembro de la escuela milesia, Anaxímenes
    afirmó que el principio material y primero, el
     origen de todas las cosas (arché) era el aire,
        sustancia sensible, pero que raya en lo
 incorpóreo. Explica el origen de todas las cosas a
   partir de un doble proceso por el que el aire se
   modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y
   condensación, del que se derivan las nubes, el
               agua, la tierra y las rocas.
Postula como principio de las cosas el aire.
   Decía que cuando el aire se concentra se forman nubes de donde cae la lluvia, y
  concluye afirmando que al concentrarse más, nacen las materias sólidas, como la
                                   tierra y las piedras.
Según él, el aire, del cual nacen todas las cosas, las habidas en el pasado, las que hay
                                     y las que serán.
           Muestra un claro adelanto en el proceso mismo de la abstracción.
 Su principio es menis físico y menos sensible, lo comparamos con el agua. "El aire
  tiene al mismo tiempo, la ventaja de poseer una mayor ausencia de forma; tiene
     menos de cuerpo que el agua, pues no lo vemos, sino que nos damos cuenta
                             solamente de sus movimientos"
  Anaxímenes, dice que la naturaleza sustante (el principio) es una infinita a la que
       llama aire y que se diferencia o multiplica en substancias por rarefacción y
condensación. Cuando se hace sutil se convierte en fuego, y cuando se condensa, en
      viento, después en nubes; después, condensándose más, en agua, luego en
     tierra, después en piedras, y los demás seres, se originan de esas sustancias.
Hace también el movimiento eterno por medio del cual se verifica y nota el absoluto
                                          cambio.
  Pensaba también que las tormentas sucedían en los tiempos de sequía y cuando
 había mucha humedad, ya que si hay sequía el suelo se quebraría, y si el aire esta
    muy húmedo el suelo se deshace además de esto Anaxímenes pensaba que el
      rayo, el relámpago y el trueno se forman cuando el viento corta una nube.
ANAXIMANDRO
         Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de
   Tales, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y
          sucedió a Tales en la dirección de la misma. Según
        parece, también fue un activo ciudadano de Mileto, y
           condujo una expedición a Apolonia (Mar Negro).
    Anaximandro se dedicó a múltiples investigaciones, que le
     llevaron a la afirmación de que la Tierra es esférica y que
    gira en torno a su eje. También se le atribuye el trazado de
        un mapa terrestre, además de otros trabajos como la
   fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las
         distancias y los tamaños de las estrellas, así como la
        elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste.
           No menos asombrosas son las elucubraciones de
         Anaximandro sobre el origen de los seres vivos y del
    hombre. Todos proceden del fenómeno húmedo (la tierra
            en un principio era líquida, y por el proceso de
     disociación, lo húmedo dio lugar a lo viviente). El hombre
       tuvo como primeros antepasados a los peces y luego a
     otros animales primitivos. Con razón, por lo tanto, podría
        ser considerado como el primer cosmólogo y como el
               antecesor de la teoría del evolucionismo.
Reemplazó a Tales de Mileto en la       Llego mas lejos que su maestro en la
dirección de la escuela de Mileto. Usó     búsqueda del elemento original. No
por primera vez el nombre de principio     estuvo de acuerdo con que el agua
     para referirse a la sustancia del     fuera el elemento que dió origen a la
        universo; tal sustancia es         naturaleza, pues para convertir el agua
         infinita, indestrucible e         del estao sólido al estado líquido era
   indeterminada, de ella se originan      preciso calentarla, lo mismo que para
       todas las cosas y en ella se        pasarla del estado líquido al gaseoso
  disuelven, una vez cumplido el ciclo     Este hecho llevo a Anaximandro a
   establecido por una ley necesaria.      concluir que en la naturaleza hay dos
 Fué el primero en plantear el proceso     principios fundamentales: el frío y el
 por el cual las cosas proceden de una     calor. A su vez, estos dos elementos
   sola sustancia, tal proceso es el de    surgieron de la separación de una
separación, que es a la vez el principio   materia original infinita llamada
de la diversidad, y mediante el cual se    peirón es decir, una sustancia sin
  producen los diferentes seres finitos    límites.
     salidos de una única sustancia.       El principio de Anaximandro es del
                                           todo abstracto e
Consibe también la justicia como una       indeterminado, podría decirse que es
  ley cósmica, es decir, inherentes al     un concepto general que explica toda
  universo mismo y dice: " Todos los       generación (llega a ser) y toda
   hombres deben pagarse unos con          corrupción (dejar de ser). En otras
otros la pena de su injusticia, según el   palabras se trata de un concepto que
        orden de los tiempos."             indica cabalmente "el ser y el no ser"
                                           del mundo fenoménico.
EMPEDOCLES
   Filósofo y poeta griego. Realmente se conoce muy poco
      de la biografía de Empédocles; su personalidad está
 envuelta en la leyenda, que lo hace aparecer como mago
     y profeta, autor de milagros y revelador de verdades
                 ocultas y misterios escondidos.
     Empédocles nació en el seno de una familia ilustre, y
    llegó a ser jefe de la facción democrática de su ciudad
            natal. Su fama como científico y médico-
      taumaturgo, unida a su posición social, le permitió
  ocupar importantes cargos en la vida pública. El final de
    su vida lo pasó exiliado en el Peloponeso. Se forjaron
varias versiones en torno a su muerte, la más conocida de
todas es aquella según la cual se habría arrojado al volcán
          Etna para ser venerado como un dios por sus
 conciudadanos. De sus escritos se conservan únicamente
   los Políticos, el tratado Sobre la medicina, el Proemio a
  Apolo, Sobre la naturaleza (sólo se conservan unos 450
         versos de los 5.000 de que constaba la obra) y
 las Purificaciones(de argumento místico e inspirado en el
    orfismo). Parece que hay que considerar espúreas las
tragedias que se le atribuyen. Escribió sus obras en forma
     de poemas. Su doctrina parece depender en muchos
  puntos de Parménides, a quien se supone conoció en un
                            viaje a Elea.
- LOS CUATRO PRINCIPIOS, EL AMOR Y
- LOS CUATRO ELEMENTOS                                LA DISCORDIA
                                                           •
Para este pensador son cuatro los              " Empédocles postula cuatro
elementos de los cuales proceden el                elementos materiales
mundo y cuanto hay en el:                    aire, agua, tierra y fuego, todos
tierra, fuego, aire y agua                 eternos que aumentan y decrecen
Cada principio es uno, eterno e            mediante la mezcla y la separación:
inmóvil. Sin embargo, dentro de           pero sus auténticos principios son los
cada principio actúan dos fuerzas             que imparte el movimiento a
contrarias: el amor y el odio. Por el             aquellos, son el amor y
amor el principio o elemento                la discordia , los elementos están
permanece unido, por el odio se          constantemente sometidos a cambios
desgrega, y al disgregarse se une a       alternantes, mezclándose unas veces
los que se ha disgregado de los otros     por obra del amor, y separándose por
elementos.                                    acción de la discordia; de esta
De esta mezcla de elementos                manera, los primeros principios son
desgregados aparecen los seres del                          seis."
mundo, cuya variedad se explica por                    K.R. Frag 426
la cantidad que tenga y posean de
un elemento o de otro.                  De esta manera, el nacimiento de los
                                         seres se da por agregación o amor
                                        entre los cuatro elementos, mientras
                                        que la muerte viene por la discordia o
                                                    la separación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaGilberto Zavala
 
Filosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturalezaFilosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturaleza
Julianchoo Elml Achicanoy
 
Filosofos naturalistas
Filosofos naturalistasFilosofos naturalistas
Filosofos naturalistas
Alan Leon
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Sthiven
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalDouglasContreras
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
minervagigia
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
2707766
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Anaximandro De Mileto
Anaximandro De  MiletoAnaximandro De  Mileto
Anaximandro De Miletoguest264a16
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticosbelenis75
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
 
Filosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturalezaFilosofos de la naturaleza
Filosofos de la naturaleza
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Filosofos naturalistas
Filosofos naturalistasFilosofos naturalistas
Filosofos naturalistas
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medieval
 
Anaximandro..
Anaximandro..Anaximandro..
Anaximandro..
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judía
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez  grado 10 :3
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Anaximandro De Mileto
Anaximandro De  MiletoAnaximandro De  Mileto
Anaximandro De Mileto
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 

Similar a Filosofia naturalista

Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
cesarivansdb
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏EMPERATRIZ1460
 
Anaximandro.docx
Anaximandro.docxAnaximandro.docx
Anaximandro.docx
LauraDanielaBermeo
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
Dennis Arias
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
lypv11061996
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia2707766
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia2707766
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..GRJP
 
2 Selección de fragmentos y noticias de tales
2 Selección de fragmentos y noticias de tales2 Selección de fragmentos y noticias de tales
2 Selección de fragmentos y noticias de tales
SistemadeEstudiosMed
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
Clau Chanamé Primo
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofíagcalmiron
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3luisa vargas
 
Anaximandro
AnaximandroAnaximandro
Anaximandro921024
 

Similar a Filosofia naturalista (20)

Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
 
Anaximandro.docx
Anaximandro.docxAnaximandro.docx
Anaximandro.docx
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..
 
2 Selección de fragmentos y noticias de tales
2 Selección de fragmentos y noticias de tales2 Selección de fragmentos y noticias de tales
2 Selección de fragmentos y noticias de tales
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
9 mileto
 
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
 
Anaximandro
AnaximandroAnaximandro
Anaximandro
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Filosofia naturalista

  • 1. Natalia Ovalle Hernández Luisa Hincapié Quirama Alexandra Osorio Osorio
  • 2. El concepto que hoy tenemos de la naturaleza no es el mismo que tenían los filósofos griegos. Ellos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esa sustancia o naturaleza la llamaban physis.
  • 3. FILOSOFOS NATURALISTAS Tales de Mileto Anaximenes Anaximandro Empedocles
  • 4. TALES DE MILETO • Fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. Sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del agua, la cual era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella. Tales se planteó la siguiente cuestión: si una sustancia puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado lo hace en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la sustancia, piedra, cobre, ambas? ¿Cualquier sustancia puede transformarse en otra de forma que finalmente todas las sustancias sean aspectos diversos de una misma materia? Tales consideraba que esta última cuestión sería afirmativa, puesto que de ser así podría introducirse en el Universo un orden básico; quedaba determinar cuál era entonces esa materia o elemento básico.
  • 5. El pensador que según la tradición dio comienzo a la filosofía griega, fue maestro de Anaxímenes y Anaximandro. Para Tales de Mileto el principio de todas las cosas y del universo es el agua. Respecto a la pregunta sobre cuál elemento dio origen a la naturaleza, Tales llegó a la conclusión de que el agua es el origen de todo. Basó su respuesta en el hecho de que las plantas y los animales no pueden existir sin la humedad; también porque el agua cumplía un ciclo de movimiento que lo que es líquido se convierte en sólido por el frío o en gaseoso por el calor. Por tanto, los sólidos, los líquidos y los gaseosos que forman la naturaleza no serían sino estados de un solo elemento: el agua que es la unidad de la multiplicidad. Para el filósofo, por tanto, el agua como sustancia del universo tiene una significación simple referisa a aquello que sostiene o esta debajo: la cree así mismo dotada de fuerza capaz de transformar y unificar las cosas todas. El agua en este sentido coincide con lo divino: Dios es la causa más antigua, porque no es engendrado; en otras palabras, porque es principio. Y decir principio equivale a afirmar, apunta Aristóteles, aquello de lo cual proceden originariamente y en la cual por resolverse las cosas. Y que además es una realidad que continúa existiendo inmutada a través del proceso generada de todas las cosas. Así pues, para Aristóteles este principio es aquello que no cambia. Fue el primero en hacer una reflexión racional sobre la sustancia del universo frente a las concepciones míticas de su época El movimiento del agua genera la multiplicidad de los seres del mundo
  • 6. ANAXIMENES filósofo griego. Discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconocen la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes y de sus actividades. Según el historiador Apolodoro, Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida (494 a.C.). Miembro de la escuela milesia, Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arché) era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo incorpóreo. Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
  • 7. Postula como principio de las cosas el aire. Decía que cuando el aire se concentra se forman nubes de donde cae la lluvia, y concluye afirmando que al concentrarse más, nacen las materias sólidas, como la tierra y las piedras. Según él, el aire, del cual nacen todas las cosas, las habidas en el pasado, las que hay y las que serán. Muestra un claro adelanto en el proceso mismo de la abstracción. Su principio es menis físico y menos sensible, lo comparamos con el agua. "El aire tiene al mismo tiempo, la ventaja de poseer una mayor ausencia de forma; tiene menos de cuerpo que el agua, pues no lo vemos, sino que nos damos cuenta solamente de sus movimientos" Anaxímenes, dice que la naturaleza sustante (el principio) es una infinita a la que llama aire y que se diferencia o multiplica en substancias por rarefacción y condensación. Cuando se hace sutil se convierte en fuego, y cuando se condensa, en viento, después en nubes; después, condensándose más, en agua, luego en tierra, después en piedras, y los demás seres, se originan de esas sustancias. Hace también el movimiento eterno por medio del cual se verifica y nota el absoluto cambio. Pensaba también que las tormentas sucedían en los tiempos de sequía y cuando había mucha humedad, ya que si hay sequía el suelo se quebraría, y si el aire esta muy húmedo el suelo se deshace además de esto Anaxímenes pensaba que el rayo, el relámpago y el trueno se forman cuando el viento corta una nube.
  • 8. ANAXIMANDRO Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Según parece, también fue un activo ciudadano de Mileto, y condujo una expedición a Apolonia (Mar Negro). Anaximandro se dedicó a múltiples investigaciones, que le llevaron a la afirmación de que la Tierra es esférica y que gira en torno a su eje. También se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de otros trabajos como la fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas, así como la elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste. No menos asombrosas son las elucubraciones de Anaximandro sobre el origen de los seres vivos y del hombre. Todos proceden del fenómeno húmedo (la tierra en un principio era líquida, y por el proceso de disociación, lo húmedo dio lugar a lo viviente). El hombre tuvo como primeros antepasados a los peces y luego a otros animales primitivos. Con razón, por lo tanto, podría ser considerado como el primer cosmólogo y como el antecesor de la teoría del evolucionismo.
  • 9. Reemplazó a Tales de Mileto en la Llego mas lejos que su maestro en la dirección de la escuela de Mileto. Usó búsqueda del elemento original. No por primera vez el nombre de principio estuvo de acuerdo con que el agua para referirse a la sustancia del fuera el elemento que dió origen a la universo; tal sustancia es naturaleza, pues para convertir el agua infinita, indestrucible e del estao sólido al estado líquido era indeterminada, de ella se originan preciso calentarla, lo mismo que para todas las cosas y en ella se pasarla del estado líquido al gaseoso disuelven, una vez cumplido el ciclo Este hecho llevo a Anaximandro a establecido por una ley necesaria. concluir que en la naturaleza hay dos Fué el primero en plantear el proceso principios fundamentales: el frío y el por el cual las cosas proceden de una calor. A su vez, estos dos elementos sola sustancia, tal proceso es el de surgieron de la separación de una separación, que es a la vez el principio materia original infinita llamada de la diversidad, y mediante el cual se peirón es decir, una sustancia sin producen los diferentes seres finitos límites. salidos de una única sustancia. El principio de Anaximandro es del todo abstracto e Consibe también la justicia como una indeterminado, podría decirse que es ley cósmica, es decir, inherentes al un concepto general que explica toda universo mismo y dice: " Todos los generación (llega a ser) y toda hombres deben pagarse unos con corrupción (dejar de ser). En otras otros la pena de su injusticia, según el palabras se trata de un concepto que orden de los tiempos." indica cabalmente "el ser y el no ser" del mundo fenoménico.
  • 10. EMPEDOCLES Filósofo y poeta griego. Realmente se conoce muy poco de la biografía de Empédocles; su personalidad está envuelta en la leyenda, que lo hace aparecer como mago y profeta, autor de milagros y revelador de verdades ocultas y misterios escondidos. Empédocles nació en el seno de una familia ilustre, y llegó a ser jefe de la facción democrática de su ciudad natal. Su fama como científico y médico- taumaturgo, unida a su posición social, le permitió ocupar importantes cargos en la vida pública. El final de su vida lo pasó exiliado en el Peloponeso. Se forjaron varias versiones en torno a su muerte, la más conocida de todas es aquella según la cual se habría arrojado al volcán Etna para ser venerado como un dios por sus conciudadanos. De sus escritos se conservan únicamente los Políticos, el tratado Sobre la medicina, el Proemio a Apolo, Sobre la naturaleza (sólo se conservan unos 450 versos de los 5.000 de que constaba la obra) y las Purificaciones(de argumento místico e inspirado en el orfismo). Parece que hay que considerar espúreas las tragedias que se le atribuyen. Escribió sus obras en forma de poemas. Su doctrina parece depender en muchos puntos de Parménides, a quien se supone conoció en un viaje a Elea.
  • 11. - LOS CUATRO PRINCIPIOS, EL AMOR Y - LOS CUATRO ELEMENTOS LA DISCORDIA • Para este pensador son cuatro los " Empédocles postula cuatro elementos de los cuales proceden el elementos materiales mundo y cuanto hay en el: aire, agua, tierra y fuego, todos tierra, fuego, aire y agua eternos que aumentan y decrecen Cada principio es uno, eterno e mediante la mezcla y la separación: inmóvil. Sin embargo, dentro de pero sus auténticos principios son los cada principio actúan dos fuerzas que imparte el movimiento a contrarias: el amor y el odio. Por el aquellos, son el amor y amor el principio o elemento la discordia , los elementos están permanece unido, por el odio se constantemente sometidos a cambios desgrega, y al disgregarse se une a alternantes, mezclándose unas veces los que se ha disgregado de los otros por obra del amor, y separándose por elementos. acción de la discordia; de esta De esta mezcla de elementos manera, los primeros principios son desgregados aparecen los seres del seis." mundo, cuya variedad se explica por K.R. Frag 426 la cantidad que tenga y posean de un elemento o de otro. De esta manera, el nacimiento de los seres se da por agregación o amor entre los cuatro elementos, mientras que la muerte viene por la discordia o la separación.