SlideShare una empresa de Scribd logo
Tales De Mileto
Filosofía
Tales de Mileto, está considerado el primer
filósofo de Occidente, porque fue el primer
hombre que trató de dar una explicación
racional a distintos fenómenos del
mundo Y es que, en su tiempo, las únicas
explicaciones que existían, eran las de
la Tradición mítica.
Fuentes
En cuanto a su
filosofía, contamos con
el importante aporte de
Aristóteles, el cual, en
su descripción,
diferencia los dichos
atribuibles con alguna
certeza al mismo Tales
("Tales dijo que...") de
los hechos dudosos
('"dicen que Tales dijo
que...") y de sus propias
opiniones ("quizá Tales
quiso decir que...").
Pensamiento
La explicación universal y
racional que sostuvo
Tales, tenía el agua como
elemento principal. Es
para él el agua, origen de
todas las cosas que
existen, el elemento
primero. En cuanto al
alma, la considera como
dadora de vida,
movimiento y
divina. Tales atribuye
vida al agua, porque como
el agua se mueve sola esta
debe tener alma, puesto
que el alma es lo que hace
moverse las cosas.
Anaxímenes
Pensamiento
Anaxímenes considera
ser el aire.
Probablemente haya
tomado esta elección a
partir de la experiencia,
influyendo la
observación de los seres
vivos y la importancia
del fenómeno de la
respiración; su
pensamiento supone un
retroceso con respecto a
Anaximandro; pero
Anaxímenes nos ofrece
un mecanismo de
explicación de la
generación de las cosas
a partir de otro elemento
distinto de ellas.
Cosmología
Anaxímedes creía
que la Tierra era
plana y que se
formó por la
condensación del
aire; los cuerpos
celestes. Además
existen otros
cuerpos, sólidos e
invisibles, que
servirían para
explicar los
meteoritos y los
eclipses.
Anaximandro
Pensamiento
Su pensamiento se centra
en que el principio de todas
las cosas , es decir, lo
indefinido, lo
indeterminado. Todo sale y
todo vuelve
al ápeiron según un ciclo
necesario. De él se separan
las sustancias opuestas
entre sí en el mundo y,
cuando prevalece la una
sobre la otra, se produce
una reacción que restablece
el equilibrio según la
necesidad, pues se pagan
mutua pena y retribución
por su injusticia según la
disposición del tiempo.
Testimonios.
Anaximandro, sorpr
endentemente, se
adelanta a las
actuales teorías
sobre evolución, y
mediante pura
observación a
metódica envueltos
concluye que la vida
debió haber
empezado en el
agua, con «seres
cortezas espinosas.
Filosofía
Anaximandro sostiene que el mundo
nace y perece en "lo indefinido",
aquello de lo que se ha creado todo,
precisamente tiene que ser distinto a
lo creado. Anaxímenes creía que todo
surgía del aire."
Heraclito
Se guía por dos tesis
La primera es que todo fluye y
nada permanece igual (nada
“es”) para esto cita
frecuentemente “Panta rhei”
(“todo fluye”) y también lo de
que “no es posible meterse dos
veces en el mismo río”. Ya que
indica que no hay ninguna cosa
estable, que nada permanece
que la simple intervención
modifica para bien o para mal
las cosas, dando por averiguada
la irrealidad de lo “real”.
La segunda es la llamada
“unidad de los contrarios”: A es
no -A. Aquí Heráclito sostiene
que los opuestos no se
contradicen sino que forman
una unidad armónica.
Pensamiento
Filosofia
Para Heráclito, el fuego es el origen de
todo, es el arkhé (Principio, punto de
partida). El fuego es la “aletheia”
(aquello que no está oculto). Heráclito
no se refiere al fuego como “lo que”
ilumina, sino que habla del fuego
mismo como lucha, constante surgir
“siempre viviente”, physis (naturaleza
interpretado por los griegos como el
surgir o nacer de algo), como arrancar
al ocultamiento (“encenderse y
extinguirse”); en cuanto constante
oposición al ocultamiento, el fuego es
finito, es encenderse y apagarse “según
medida”.
Así pues, indica que el mundo es un
fuego perdurable; algunas de sus partes
están siempre extintas y constituyen
las otras dos masas importantes del
mundo: el mar y la tierra.
Parmenides
Pensamiento
Para Parménides el
pensamiento puede
captar la esencia del
mundo tal y como
es, de este modo en
su discurso se
observa un
pensamiento
racionalista. La
razón surge como
instrumento para
conocer el origen
del mundo.
Filosofia
Para él, la pregunta
fundamental de la filosofía
era: ¿De qué está hecho el
mundo? ¿Cuál es el origen
del mundo y de la
constitución del cosmos? (a
lo que algunos filósofos
habían respondido que el
elemento fundamental era
el aire, el agua, los
números, el apeirón lo
indefinido etc.).
Parménides instaló al
“ser” en su discurso, siendo
a partir de entonces, ese ser
el objeto principal del
discurrir filosófico.
Diferencias
Tales Anaximenes Anaximandro Heráclito Parmenides
Tales tenía el
agua como
elemento
principal. Es para
él el agua, origen
de todas las cosas
que existen. En
cuanto al alma,
la considera
como dadora de
vida.
Anaxímenes
creía que la
Tierra era plana y
que se formó por
la condensación
del aire,
consideraba que
probablemente
el aire era el
principio de
todas las cosas.
Anaximandro
concluía que
todo tenia un
ciclo, lo
indefinido y lo
indeterminado.
Heráclito pensaba
que todo fluye y
nada permanece
igual. Para
Heráclito, el fuego
es el origen de todo.
Para
Parménides el
pensamiento
puede captar la
esencia del
mundo tal y
como es.
Coincidencias
Anaximenes Anaximandro
Se centran que el
origen de todo lo
indefinido proviene
del aire.

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
Juan Carlos Alzate Viana
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
AcaFilos Iztapalapa
 
Diferencias...
Diferencias...Diferencias...
Diferencias...
Mateo Palacio
 
Sócrates
SócratesSócrates
Cuadro presocráticos
Cuadro presocráticosCuadro presocráticos
Cuadro presocráticos
melissa2925
 
La filosofía clásica
La filosofía clásicaLa filosofía clásica
La filosofía clásica
Pontifical Catholic University
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
desarrollomatematico
 
TALES DE MILETO
TALES DE MILETOTALES DE MILETO
TALES DE MILETO
Ana Anaya
 
Thales de mileto
Thales de miletoThales de mileto
Thales de mileto
maxymadafaca
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
IES Floridablanca
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
FilosofíA Diapositivas
FilosofíA DiapositivasFilosofíA Diapositivas
FilosofíA Diapositivas
subjetividadyeducacion
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
Daniel García Arias
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
leandroborton
 

Destacado (16)

Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
 
Diferencias...
Diferencias...Diferencias...
Diferencias...
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Cuadro presocráticos
Cuadro presocráticosCuadro presocráticos
Cuadro presocráticos
 
La filosofía clásica
La filosofía clásicaLa filosofía clásica
La filosofía clásica
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
TALES DE MILETO
TALES DE MILETOTALES DE MILETO
TALES DE MILETO
 
Thales de mileto
Thales de miletoThales de mileto
Thales de mileto
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
FilosofíA Diapositivas
FilosofíA DiapositivasFilosofíA Diapositivas
FilosofíA Diapositivas
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
 

Similar a Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3

crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofiacrstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
Cristian Bedoya
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
eulexal
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
gcalmiron
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
jerelo
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
Clau Chanamé Primo
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
Luiisa Quiirama
 
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
jek422
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
2fil
2fil2fil
2fil
jerelo
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
Adriana_Abarca
 
2fil
2fil2fil
2fil
jerelo
 
Presentacin#2
Presentacin#2Presentacin#2
Presentacin#2
Martyn Rodriguez Oc
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
ArtemBrends
 
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekjtarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
lokibb12309
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM
 

Similar a Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3 (20)

crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofiacrstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4Filosofia griega grupo4
Filosofia griega grupo4
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
Presentacin#2
Presentacin#2Presentacin#2
Presentacin#2
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
 
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekjtarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3

  • 1. Tales De Mileto Filosofía Tales de Mileto, está considerado el primer filósofo de Occidente, porque fue el primer hombre que trató de dar una explicación racional a distintos fenómenos del mundo Y es que, en su tiempo, las únicas explicaciones que existían, eran las de la Tradición mítica. Fuentes En cuanto a su filosofía, contamos con el importante aporte de Aristóteles, el cual, en su descripción, diferencia los dichos atribuibles con alguna certeza al mismo Tales ("Tales dijo que...") de los hechos dudosos ('"dicen que Tales dijo que...") y de sus propias opiniones ("quizá Tales quiso decir que..."). Pensamiento La explicación universal y racional que sostuvo Tales, tenía el agua como elemento principal. Es para él el agua, origen de todas las cosas que existen, el elemento primero. En cuanto al alma, la considera como dadora de vida, movimiento y divina. Tales atribuye vida al agua, porque como el agua se mueve sola esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace moverse las cosas.
  • 2. Anaxímenes Pensamiento Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas. Cosmología Anaxímedes creía que la Tierra era plana y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes. Además existen otros cuerpos, sólidos e invisibles, que servirían para explicar los meteoritos y los eclipses.
  • 3. Anaximandro Pensamiento Su pensamiento se centra en que el principio de todas las cosas , es decir, lo indefinido, lo indeterminado. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario. De él se separan las sustancias opuestas entre sí en el mundo y, cuando prevalece la una sobre la otra, se produce una reacción que restablece el equilibrio según la necesidad, pues se pagan mutua pena y retribución por su injusticia según la disposición del tiempo. Testimonios. Anaximandro, sorpr endentemente, se adelanta a las actuales teorías sobre evolución, y mediante pura observación a metódica envueltos concluye que la vida debió haber empezado en el agua, con «seres cortezas espinosas. Filosofía Anaximandro sostiene que el mundo nace y perece en "lo indefinido", aquello de lo que se ha creado todo, precisamente tiene que ser distinto a lo creado. Anaxímenes creía que todo surgía del aire."
  • 4. Heraclito Se guía por dos tesis La primera es que todo fluye y nada permanece igual (nada “es”) para esto cita frecuentemente “Panta rhei” (“todo fluye”) y también lo de que “no es posible meterse dos veces en el mismo río”. Ya que indica que no hay ninguna cosa estable, que nada permanece que la simple intervención modifica para bien o para mal las cosas, dando por averiguada la irrealidad de lo “real”. La segunda es la llamada “unidad de los contrarios”: A es no -A. Aquí Heráclito sostiene que los opuestos no se contradicen sino que forman una unidad armónica. Pensamiento Filosofia Para Heráclito, el fuego es el origen de todo, es el arkhé (Principio, punto de partida). El fuego es la “aletheia” (aquello que no está oculto). Heráclito no se refiere al fuego como “lo que” ilumina, sino que habla del fuego mismo como lucha, constante surgir “siempre viviente”, physis (naturaleza interpretado por los griegos como el surgir o nacer de algo), como arrancar al ocultamiento (“encenderse y extinguirse”); en cuanto constante oposición al ocultamiento, el fuego es finito, es encenderse y apagarse “según medida”. Así pues, indica que el mundo es un fuego perdurable; algunas de sus partes están siempre extintas y constituyen las otras dos masas importantes del mundo: el mar y la tierra.
  • 5. Parmenides Pensamiento Para Parménides el pensamiento puede captar la esencia del mundo tal y como es, de este modo en su discurso se observa un pensamiento racionalista. La razón surge como instrumento para conocer el origen del mundo. Filosofia Para él, la pregunta fundamental de la filosofía era: ¿De qué está hecho el mundo? ¿Cuál es el origen del mundo y de la constitución del cosmos? (a lo que algunos filósofos habían respondido que el elemento fundamental era el aire, el agua, los números, el apeirón lo indefinido etc.). Parménides instaló al “ser” en su discurso, siendo a partir de entonces, ese ser el objeto principal del discurrir filosófico.
  • 6. Diferencias Tales Anaximenes Anaximandro Heráclito Parmenides Tales tenía el agua como elemento principal. Es para él el agua, origen de todas las cosas que existen. En cuanto al alma, la considera como dadora de vida. Anaxímenes creía que la Tierra era plana y que se formó por la condensación del aire, consideraba que probablemente el aire era el principio de todas las cosas. Anaximandro concluía que todo tenia un ciclo, lo indefinido y lo indeterminado. Heráclito pensaba que todo fluye y nada permanece igual. Para Heráclito, el fuego es el origen de todo. Para Parménides el pensamiento puede captar la esencia del mundo tal y como es.
  • 7. Coincidencias Anaximenes Anaximandro Se centran que el origen de todo lo indefinido proviene del aire.