SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre, 2015
SISTEMAS SENSORIALES Y
MODALIDADES PERCEPTIVAS
Nombres
Fernández Caren.
Marín Carmen.
González Yoice.
Rodríguez Gabriel.
Coronado Roxana.
¿CÓMO ORGANIZA NUESTRA MENTE LAS SENSACIONES EN
PERCEPCIONES?
™Los psicólogos de la Gestalt: Consideraban que el ser humano, cuando recibe
varias sensaciones, las organiza en un “gestalt”, palabra de procedencia alemana
que significa “conjunto” o “forma”. ™Según la Gestalt la percepción del conjunto
excede la suma de las partes del mismo. ™Tendemos a reunir los estímulos
visuales en formas completas, este proceso incluye el procesamiento ascendente
(sensación) y el descendente (percepción).
Procesamientos
Es el proceso mediante el cual
Percibimos el medio externo y
ocurre siempre que nuestro cerebro
registra información externa y la
envía a la mente.
Percibimos cuando olemos, cuando
tocamos, cuando sentimos frío,
cuando oímos, pero de todos los
sentidos que nos permiten tener
sensaciones, el que ahora nos
interesa es la vista.
PERCEPCIÓN
La percepción pertenece al mundo
individual interior, al proceso psicológico
de la interpretación y al conocimiento de
las cosas y los hechos. Identificar la
realidad por las impresiones que se
producen en nuestros sentidos es una de
las más firmes evidencias de la misteriosa
perfección de la mente humana.
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
VISUAL
La percepción visual es clave en nuestro
desarrollo y realización como personas, la
mayor parte de la información útil que
poseemos nos ha llegado a través de
imágenes, expresiones, signos y palabras
impresas, todas ellas visibles.
La función biológica de la percepción visual
es la de proveer información acerca del
medio ambiente en función de asegurar la
subsistencia. La percepción visual en
particular es desarrollada para interpretar los
datos de los sentidos en función de construir
contextos significantes.
PERCEPCIÓN VISUAL
La Percepción Visual es la interpretación o discriminación
de los estímulos externos visuales relacionados con el
conocimiento previo y el estado emocional del individuo".
Es la capacidad de interpretar la información y el entorno
de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha
percepción es también conocida como la visión.
Se refiere al acto de recibir a través del sentido de la vista,
imágenes o impresiones externas; la cual a partir de una
función psíquica, el organismo captura e interpreta
la información que llega desde su entorno a través de los
ojos. En principio, la luz que incide sobre el objeto avistado
es reflectada por éste y desde allí entra al ojo. Luego pasa
por la córnea, que cubre la cara anterior del ojo y atraviesa
después la cámara ocular. Pero la percepción visual, no
sólo remite a la función física.
FUNCIONAMIENTO DE LA VISIÓN
Estímulo Distal
Energía estimular
PERCEPTO
Estímulo proximal:
Imagen retiniana
COMPONENTES DE LA PERCEPCION VISUAL
ETAPAS DEL PROCESO DE PERCEPCION
Identificación y reconocimiento:
Se confiere un significado a los perceptos. La
pregunta acerca del aspecto del objeto se
convierte en una pregunta de identificación,
¿qué es el objeto? y una pregunta de
reconocimiento, ¿cuál es su función? Ejemplo.
Los objetos redondos, devienen pelotas de
Sensación:
Proceso en el que la
estimulación de los receptores
sensoriales produce impulsos
nerviosos que representan las
experiencias internas o
externas del cuerpo.
Sensación:
Proceso en el que la
estimulación de los receptores
sensoriales produce impulsos
nerviosos que representan las
experiencias internas o
externas del cuerpo.
Organización perceptual:
Se forma una representación interna de un
objeto y se crea el precepto de un
estímulo externo. Síntesis (integración y
combinación) de las características
sensoriales simples.
Organización perceptual:
Se forma una representación interna de un
objeto y se crea el precepto de un
estímulo externo. Síntesis (integración y
combinación) de las características
sensoriales simples.
PERCEPCIÓN DEL COLOR
• Por percepción o visión del color se
entiende la capacidad de percibir y
discriminar entre distintas luces con
base en su composición espectral o
de longitud de onda.
• El color es una característica
omnipresente en el ambiente que no
solo especifica determinado atributo
(color) a superficies y objetos sino
tiene profundos efectos estéticos y
emocionales sobre el ser humano
NATURALEZA DEL COLOR
• Las sensaciones del color son sin duda
experiencias subjetivas y psicológicas.
Los objetos y superficies no poseen
propiamente un color, así como la luz
que reflejan no tiene color de ninguna
manera. Los colores no existen a
menos que una persona los perciba.
• El color no se produce ni siquiera en la
sucesión de eventos que tienen lugar en
los receptores retiniales, sino sólo hasta
que la conciencia del observador
interpreta finalmente la información
Huso Cromático• La relación entre las tres dimensiones
psicológicas de matiz, saturación y brillantez,
se representa en el huso cromático o sólido
del color.
• El ojo humano puede distinguir entre 10.000
colores.
• El círculo cromático nos sirve para observar
la organización básica y la interrelación de
los colores. También lo podemos emplear
como forma para hacer la selección de color
que nos parezca adecuada a nuestro diseño.
Podemos encontrar diversos círculos de
color, pero el que aquí vemos está
compuesto de 12 colores básicos.
TODAS LAS PERSONAS PERCIBIMOS IGUAL LOS COLORES?
Tal vez, ante una determinada longitud de onda uno experimenta como, por ejemplo, verde
una sensación que otro experimenta como, por ejemplo, azul y sin
embargo, puesto que podemos discriminar dicha longitud de onda, convenimos en llamarlo con
el mismo nombre?. Dicho en términos más simples, ?veo yo el verde como lo ves tú?.
Otra cuestión, en torno a la percepción del color, planteada se refiere a ?
por qué el cambio de longitud de onda de la luz da lugar a la sensación (o percepción) de colores diferentes?,
el cual conecta con la existencia biológica de diferentes pigmentos visuales que responden a
un rango diferente de longitudes de onda y que dio lugar a la formulación de dos teorías explicativas de
la visión del color.
Finalmente, otro problema, sin que ello quiera indicar que el que no nos hagamos eco
de otros interrogantes sea porque no existan?
cómo influye la intensidad luminosa sobre nuestra percepción del color?, cuestión que hace referencia a la
constancia del color, que trataremos de describir.
LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA
Nuestra percepción no es capaz de comprender un número ilimitado de elementos
independientes. Ante una cantidad excesiva de elementos disonantes, fracasa y los
rechaza.
Esto hace que nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los
elementos de la imagen en unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda
pensar primero percibe el conjunto y después pasa a identificar las partes.
Para conseguir simplificar y dar forma a las imágenes que recibe, la percepción
trabaja según una serie de "leyes". Estas son:
Nuestra percepción puede ser engañada, sobre todo
cuando la información que recibimos es ambigua.
Esto da lugar a diferentes ilusiones ópticas usadas
como tema artístico , para estudiar el funcionamiento
de nuestra percepción.
PERCEPCIÓN DE LA FORMA
“Todo acto visual
pertenece al reino de la
psicología y nadie ha
podido considerar nunca
el proceso de creación o
la creación artística, sin
referirse a la psicología”
PERCEPCIONES VISUALES
La piscología de la percepción estudia la
experiencia de la percepción. Frente al
proceso de observación, algún tipo de
energía física llega a nuestros órganos
sensoriales y luego una especie de
impulso electroquímico es enviado por un
nervio al cerebro. Este impulso es el que
da lugar a la experiencia de la percepción.
Lo que se observa como espirales, son
círculos concéntricos Forma Visual
FORMA VISUAL
La percepción visual integra 3 modos perceptivos:
Forma Color Luz Textura: combinación de las 3
Direcciones principales La altura y el ancho son las
direcciones principales de la figura plana. La forma y el
tamaño de éstas es percibido en relación con su
extensión en ancho y altura.
El cuadrado apoyado en
su vértice parece más
grande que uno de igual
tamaño apoyado en su
arista
Es la relación del objeto y el
observador visual de percibir el
mundo en tres dimensiones. Es
un rasgo común de
muchos animales superiores. La
percepción de la profundidad
permite al que la tiene, medir
con precisión la distancia hasta
un objeto.
PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
En terminología moderna, la "visión estereoscópica" es la
percepción de la profundidad de una visión binocular a
través de la explotación del paralaje.
La percepción de la profundidad se basa en realidad ante
todo en la visión binocular, pero también usa muchos
recursos monoculares para formar la percepción integrada
final.
PERCEPCIÓN DE LA
PROFUNDIDAD
Hay recursos monoculares que
serían significativos para una
persona de un sólo ojo, y otros
recursos más complejamente
inferidos, que requiere ambos ojos
para percibir al mismo tiempo,
mientras que los recursos
monoculares son destacados.
Este tercer grupo se basa
principalmente en el procesamiento
dentro del cerebro de la persona, al
ver un campo total de vista con
¿CÓMO CONSIGUE EL SER HUMANO CONVERTIR IMÁGENES
BIDIMENSIONALES EN TRIDIMENSIONALES? ¿CUÁL ES EL MECANISMO
NECESARIO?
•Pista binocular: Pista que sirve para captar la profundidad (disparidad
retiniana y convergencia), que depende del uso de ambos ojos.
• Disparidad retiniana: un tipo de pista binocular con la que se percibe la
profundidad, cuanto mayor es la disparidad (diferencia) entre las dos imágenes
de un objeto que recibe la retina, más cerca de nosotros se encuentra el
objeto.
•La convergencia: pista binocular con la que se percibe la profundidad,
cuando miramos a un objeto; el punto de convergencia de los ojos hacia
adentro.
PISTA MONOCULAR:
pista para captar la distancia, propia de la utilización
independiente de un solo ojo. Dependemos de las
siguientes pistas monoculares:
 Tamaño relativo.
 Interposición.
Luminosidad relativa.
 Gradiente de textura.
 Altura relativa.
Movimiento relativo.
Perspectiva lineal.
Luminosidad relativa.
¿CÓMO CONSIGUE NUESTRO
CEREBRO PERCIBIR EL
MOVIMIENTO?
El cerebro calcula el
movimiento en función del
supuesto de que los objetos
que se alejan disminuyen de
tamaño y que los que se
acercan aumentan de
PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
Movimiento Estroboscópico. De igual modo cuándo dos
luces estáticas y adyacentes se encienden y se apagan
sucesivamente, percibimos una única luz que se mueve de un
lado a otro; en este caso el fenómeno que lo explica se
denomina: fenómeno phi.
PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
¿EL CEREBRO CALCULA PERFECTAMENTE EL MOVIMIENTO?
El cerebro interpreta como movimiento continuo una serie de
imágenes que se presenten de manera continuada y a elevada
velocidad. Dicho fenómeno se denomina:
PERCEPCIÓN AUDITIVA:
Capacidad para identificar, interpretar y relacionar un sonido
con su significado.
La percepción auditiva es la representación mental del entorno
sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el cerebro y de ella
deriva la interpretación y la comprensión de nuestras
sensaciones auditivas.
Esquemáticamente, el oído codifica los diferentes sonidos que
nos llegan. El cerebro, por su parte, analiza las señales
codificadas para reconstruir mentalmente la escena auditiva,
de acuerdo con la experiencia previa, el estado emocional y la
atención que se preste a esas señales.
La música es una herramienta que utiliza el ser humano para
demostrar sus sentimientos, expresar sus emociones y esbozar
a viva voz las letras y melodías de una canción. Por lo cual es
una manera de expresar emociones que nos trasporta a un
mundo fantástico basados en una realidad y que sustenta la
gracia de agradar a través de la percepción auditiva .
La música es un arte que acompaña la vida del ser humano
desde los comienzos de la historia. Según explican ciertas
teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los sonidos
que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte
interna del ser humano, como el latido del corazón. Los
descubrimientos que se han hecho en torno a este arte
demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música
de la prehistoria.
LA MUSICA EN LA
MENTE
LA MUSICA EN LA
MENTE
SISTEMA AUDITIVOSISTEMA AUDITIVO
Nos permite adquirir el
lenguaje, aprender los
sonidos, los conceptos, el
vocabulario, la gramática
de nuestro idioma, las
inflexiones de la voz, es
decir, nos pone en
contacto con el mundo
lingüístico en el que
estamos inmersos.
Los niños con problemas
de audición van a
experimentar un retraso
en su proceso de
aprendizaje y adquisición
del lenguaje, pues un
niño con dificultad para
entender lo que escucha
tiene problemas para
comprender el significado
y por tanto va a presentar
problemas en el lenguaje
expresivo.
El escuchar bien juega un
papel importante en el
desarrollo y adquisición
del habla y lenguaje.
AUDICIÓNAUDICIÓN
Es un proceso donde el oído percibe
sonidos del entorno para darles un
significado que el cerebro pueda
interpretar.
El sistema auditivo percibe las ondas
sonoras de dos formas:
Conducción aérea: sonido percibido
por el CAE y el mecanismo del oído
medio.
Conducción ósea: transmisión directa
de las ondas sonoras a la cóclea a
través del cráneo.
Las características perceptuales que
permiten al sistema nervioso diferenciar los
sonidos:
-Tono: depende de la frecuencia de la vibración, medida en
ciclos por segundo o hercios (Hz). A mayor frecuencia, el tono
será más agudo y a menor frecuencia será más grave.
La Intensidad: dependerá de la fuerza.
El Timbre: es el resultado de diferentes
frecuencias de vibración
- El proceso de la audición
implica que se conjuguen
dos tipos de procesos
-Fisiológicos: Se capta el
sonido y se envía al
cerebro. Los órganos que
participan en esta parte del
proceso conforman el
sistema auditivo periférico.
-Psicológicos: Interpretan
estos sonidos, los
reconocen y los dotan de
significado. Los órganos
que permiten esta
percepción del sonido
conforman el llamado
sistema auditivo central
“La percepción auditiva
constituye un pre-requisito
para la comunicación.
Implica la capacidad para
reconocer, discriminar e
interpretar estímulos
auditivos asociándolos a
experiencias previas. Tal
como ocurre con la
percepción visual, la
percepción auditiva es
susceptible de ser
desarrollada mediante el
ejercicio y la práctica” las
áreas de entrenamiento a
nivel de percepción
auditiva son:
conciencia auditiva,
memoria auditiva,
discriminación auditiva,
sonidos iniciales,
sonidos finales (rimas) y
análisis fónico.
El habla : Es la facultad o capacidad de hablar o de
comunicarse con palabras que tienen los seres humanos. El
habla es el uso de la lengua. Es la realización física y
perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.
BASES DE LA PERCEPCION DEL HABLABASES DE LA PERCEPCION DEL HABLA
El habla está íntimamente relacionada con
nuestra mente y procesamiento de los
pensamientos y de la información. Al hablar
implicamos a nuestros pensamientos y no
solo para ordenar las palabras, las ideas,
organizar el contenido etc…si no también a
todo el sistema neuronal (memoria, atención etc.
…)
-En el lenguaje actúan tal como podemos
ver en el gráfico 1 toda una serie de
componentes neurofisiológicos que
permiten la descodificación y elaboración
del mismo. Entre los principales, a
grandes rasgos, podemos destacar:
- el sentido de la audición que permite
escuchar lo que se nos dice.
- el cerebro y la corteza cerebral que
permiten por una parte decodificar lo oído
y mandar órdenes a los órganos fonatorios
para producir el lenguaje.
- órganos fonatorios que son los que
permiten la producción sonora del
lenguaje: es decir el habla.
PERCEPCIÓN DEL GUSTO.
• Sentido del Gusto: se encuentra en la lengua
Órgano musculoso ubicado
dentro de la boca o cavidad
oral
Órgano musculoso ubicado
dentro de la boca o cavidad
oral
• La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama
“Sabor”
• la lengua tiene unas estructuras que se llaman Papilas que se confieren
sus aspectos rugosos.
• se encuentran los botones gustativos- quimiorreceptores: es un receptor
sensorial que traduce una señal química en un potencial de acción.
• existen 3 tipos de papilas gustativas
1. Caliciformes o circunvaladas.
2. Papilas fungiformes.
3. Papilas filiformes.
Su Función, es detención de
distintos tipos de sabores: dulce,
salado, amargo, acido.
PERCEPCIÓN DEL OLFATO.
Es el sentido encargado de detectar y
procesar los olores. Es un
quimiorreceptor en el que actúan
como estimulante las partículas
aromáticas u odoríferas desprendidas
de los cuerpos volátiles, que ingresan
por el epitelio olfativo ubicado en
la nariz, y son procesadas por
el sistema olfativo.
RECEPTORES DEL OLFATO
Glándula pituitaria roja
Glándula pituitaria amarilla:
Células de sostén
Células olfatórias
Células basales
PERCEPCIÓN TÁCTIL
Hace referencia al tacto por el cual se puede obtener bastante información, sobre
texturas, formas, tamaños, relieves, temperatura, peso, grado y humedad. A su vez
también permite recolectar experiencias sensoriales y motrices.
PERCEPCIÓN SELECTIVA 
Consiste en prestar atención a unas cosas y a otras no. Esto puede deberse a nuestras 
actitudes o bien depende de la intensidad de los estímulos. 
Los receptores en el proceso comunicativo ven y oyen de modo selectivo, basándose 
en sus necesidades, motivaciones, experiencias, educación y otras características 
personales. 
PERCEPCIÓN SUBLIMINAL
• Consiste  en  utilizar  efectos  imperceptibles  al  ojo  humano,  o  sonidos 
reproducidos  o  emitidos  con  baja  intensidad,  no  percibidos  de  forma 
consciente,  pero  si  al  inconsciente  al  punto  de  influir  gravemente  en  las 
conductas del consumidor.
El objetivo de la percepción subliminal es el estimulo de la emoción perceptiva 
PERCEPCIÓN
PERCEPCION: Es el proceso cognoscitivo que permite 
interpretar y comprender el entorno. Es la selección y 
organización  de  estímulos  del  ambiente  para 
proporcionar  experiencias  significativas  a  quien  los 
experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la 
obtención y el procesamiento de información.
La percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e 
interpretan sus impresiones sensoriales con objeto de dar un significado a su entorno.  Sin 
embargo lo que uno percibe puede diferir sustancialmente de la realidad objetiva y puede 
cambiar de acuerdo al individuo que lo percibe.
¿CÓMO SE EXPLICA QUE LAS PERSONAS PUEDAN VER LO
MISMO Y SIN EMBARGO, PERCIBIRLO DE MANERA
DIFERENTE?
FACTORES QUE DISTORCIONAN LA PERCEPCION
• Hay una serie de factores que ayudan a dar forma o a distorsionar la 
percepción.  Estos factores pueden estar en:
   
• PERCEPCIÓN SELECTIVA: La persona interpreta selectivamente lo que 
ve, a partir de sus intereses, antecedentes, experiencias y actitudes.
• EFECTO HALO: se evalúa al individuo a partir de una característica.
• PROYECCIÓN : atribución de las características propias a otra personas.
• ESTEREOTIPO:  juicio  formulado  con  respecto  a  alguien,  según 
criterio  de  la  percepción  propia  del  grupo  al  cual  la  persona 
pertenece, son un conjunto de características que se le asignan a 
un conjunto de personas y desde las que se les juzga.
• LAS  EMOCIONES  DEL  PRECEPTOR:  hay  informaciones 
relativamente  ambiguas  que  son  percibidas  de  acuerdo  al  estado 
de ánimo, es decir, se interpretan de acuerdo a las emociones o por 
las expectativas del preceptor.
EMOCION
Es un estado afectivo que experimentamos, 
una  reacción  subjetiva  al  ambiente  que 
viene  acompañada  de  cambios  orgánicos 
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, 
influidos por la experiencia. 
Cada  individuo  experimenta  una  emoción  de  forma  particular,  dependiendo  de  sus 
experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las 
reacciones  fisiológicas  y  comportamentales  que  desencadenan  las  emociones  son 
innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
EXISTEN 6 CATEGORÍAS BÁSICAS DE EMOCIONES.
•MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
•SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva
para saber qué pasa.
•AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
•IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
•ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
•TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
• Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la 
manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, 
basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
• Expresiones faciales.
• Acciones y gestos.
• Distancia entre personas.
• Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal)
RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN Y EMOCIÓN
Las emociones tienen una función adaptativa en nuestro organismo a lo que 
nos rodea. 
Aaron Beck, uno de los padres fundadores de 
la  terapia  de  comportamiento cognitivo dijo 
que  “la emoción sigue a la percepción”, 
significando que la forma en que nos sentimos 
acerca  de  una  situación  es  el  resultado  de  la 
forma en que la percibimos.
Todos nosotros podemos percibir una situación de una manera y encontrarnos 
en las garras de una fuerte emoción que cambia tan pronto como obtenemos 
más información y una percepción más fresca.
El pasado fin de semana estaba sola en mi 
casa y me di cuenta a través de la ventana 
de  que  habían  varios  jóvenes  que  querían 
meterse en  ella.  Comencé a sentir miedo y 
un poco de ira debido a que fui víctima de un 
gran robo en dicha casa a principios de este 
año.  Decidí  salir  y  me  percate  que  solo 
querían  entrar  al  patio  para  recuperar  su 
pelota de futbol. 
EJEMPLO:
Percepción: generalidades | Cochlea
www.cochlea.org/es/sonidos/percepcion-generalidades
4 may. 2013 - La percepción auditiva es la representación mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el 
cerebro y de ella deriva la  ...
Percepción y sensación auditiva - Facultad de Psicología
www.psi.uba.ar/extension/museo/cuadernos_taller/.../cuaderno_03.pdfde G Giuliano - Artículos relacionados
Número 3: Percepción y sensación auditiva. El sonido es la energía de un movimiento vibratorio y el estímulo adecuado 
para el oír: se transmite a los oídos.
Maestra sin fronteras: PERCEPCIÓN AUDITIVA
maestrasinfronteras.blogspot.com/2010/01/percepcion-auditiva.html
18 ene. 2010 - Mabel Condemarín en su obra “madurez escolar” plantea que: “La percepción auditiva constituye un pre-
requisito para la comunicación.
Demestre, J., Llisterri, J., Riera, M. y Soler, O. (2006). La percepció del llenguatge. En O. Soler (Ed.), Psicologia del
llenguatge. (pp. 35-114). Barcelona: Editorial UOC.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivogabisfm
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Diapositiva la atencion
Diapositiva la atencionDiapositiva la atencion
Diapositiva la atencion
danidiapositivas
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
Pedro Tito
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Víctor Cuevas
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xavier Martí Orriols
 
percepcion de la distancia y el tamaño
percepcion de la distancia y el tamañopercepcion de la distancia y el tamaño
percepcion de la distancia y el tamaño
Lydicemileva
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
gparedes112004
 

La actualidad más candente (20)

Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Diapositiva la atencion
Diapositiva la atencionDiapositiva la atencion
Diapositiva la atencion
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
percepcion de la distancia y el tamaño
percepcion de la distancia y el tamañopercepcion de la distancia y el tamaño
percepcion de la distancia y el tamaño
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
 

Similar a SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS

Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Mariapsicologia1
 
psicologíatra.docx
psicologíatra.docxpsicologíatra.docx
psicologíatra.docx
JohannaCevallosGonzl
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcionLouRdesPaola
 
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptxAA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
jahir54
 
Psicología.pptx
Psicología.pptxPsicología.pptx
Psicología.pptx
LilianaGonzlez71
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
leonardocuicas
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)
argenis baez
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
patisosa
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
Luis Diaz da Silva
 
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidadleyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
ArisLoquendo
 

Similar a SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS (20)

La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
 
psicologíatra.docx
psicologíatra.docxpsicologíatra.docx
psicologíatra.docx
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
 
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptxAA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
 
Psicología.pptx
Psicología.pptxPsicología.pptx
Psicología.pptx
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
La gestal
La gestalLa gestal
La gestal
 
Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)Senso expo. (1) (1)
Senso expo. (1) (1)
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidadleyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
 

Más de Roxana Coronado

Tarea 6. La Ira
Tarea 6. La IraTarea 6. La Ira
Tarea 6. La Ira
Roxana Coronado
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2
Roxana Coronado
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
Roxana Coronado
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
Roxana Coronado
 
My personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronadoMy personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronado
Roxana Coronado
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Roxana Coronado
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
Roxana Coronado
 
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana CoronadoSistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Roxana Coronado
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
Roxana Coronado
 

Más de Roxana Coronado (13)

Tarea 6. La Ira
Tarea 6. La IraTarea 6. La Ira
Tarea 6. La Ira
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
 
My personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronadoMy personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronado
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
 
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana CoronadoSistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS

  • 1. Octubre, 2015 SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS Nombres Fernández Caren. Marín Carmen. González Yoice. Rodríguez Gabriel. Coronado Roxana.
  • 2. ¿CÓMO ORGANIZA NUESTRA MENTE LAS SENSACIONES EN PERCEPCIONES? ™Los psicólogos de la Gestalt: Consideraban que el ser humano, cuando recibe varias sensaciones, las organiza en un “gestalt”, palabra de procedencia alemana que significa “conjunto” o “forma”. ™Según la Gestalt la percepción del conjunto excede la suma de las partes del mismo. ™Tendemos a reunir los estímulos visuales en formas completas, este proceso incluye el procesamiento ascendente (sensación) y el descendente (percepción).
  • 4. Es el proceso mediante el cual Percibimos el medio externo y ocurre siempre que nuestro cerebro registra información externa y la envía a la mente. Percibimos cuando olemos, cuando tocamos, cuando sentimos frío, cuando oímos, pero de todos los sentidos que nos permiten tener sensaciones, el que ahora nos interesa es la vista. PERCEPCIÓN
  • 5. La percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos. Identificar la realidad por las impresiones que se producen en nuestros sentidos es una de las más firmes evidencias de la misteriosa perfección de la mente humana. PERCEPCIÓN
  • 6. PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual es clave en nuestro desarrollo y realización como personas, la mayor parte de la información útil que poseemos nos ha llegado a través de imágenes, expresiones, signos y palabras impresas, todas ellas visibles. La función biológica de la percepción visual es la de proveer información acerca del medio ambiente en función de asegurar la subsistencia. La percepción visual en particular es desarrollada para interpretar los datos de los sentidos en función de construir contextos significantes.
  • 7. PERCEPCIÓN VISUAL La Percepción Visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Se refiere al acto de recibir a través del sentido de la vista, imágenes o impresiones externas; la cual a partir de una función psíquica, el organismo captura e interpreta la información que llega desde su entorno a través de los ojos. En principio, la luz que incide sobre el objeto avistado es reflectada por éste y desde allí entra al ojo. Luego pasa por la córnea, que cubre la cara anterior del ojo y atraviesa después la cámara ocular. Pero la percepción visual, no sólo remite a la función física.
  • 9. Estímulo Distal Energía estimular PERCEPTO Estímulo proximal: Imagen retiniana COMPONENTES DE LA PERCEPCION VISUAL
  • 10. ETAPAS DEL PROCESO DE PERCEPCION Identificación y reconocimiento: Se confiere un significado a los perceptos. La pregunta acerca del aspecto del objeto se convierte en una pregunta de identificación, ¿qué es el objeto? y una pregunta de reconocimiento, ¿cuál es su función? Ejemplo. Los objetos redondos, devienen pelotas de Sensación: Proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales produce impulsos nerviosos que representan las experiencias internas o externas del cuerpo. Sensación: Proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales produce impulsos nerviosos que representan las experiencias internas o externas del cuerpo. Organización perceptual: Se forma una representación interna de un objeto y se crea el precepto de un estímulo externo. Síntesis (integración y combinación) de las características sensoriales simples. Organización perceptual: Se forma una representación interna de un objeto y se crea el precepto de un estímulo externo. Síntesis (integración y combinación) de las características sensoriales simples.
  • 11. PERCEPCIÓN DEL COLOR • Por percepción o visión del color se entiende la capacidad de percibir y discriminar entre distintas luces con base en su composición espectral o de longitud de onda. • El color es una característica omnipresente en el ambiente que no solo especifica determinado atributo (color) a superficies y objetos sino tiene profundos efectos estéticos y emocionales sobre el ser humano
  • 12. NATURALEZA DEL COLOR • Las sensaciones del color son sin duda experiencias subjetivas y psicológicas. Los objetos y superficies no poseen propiamente un color, así como la luz que reflejan no tiene color de ninguna manera. Los colores no existen a menos que una persona los perciba. • El color no se produce ni siquiera en la sucesión de eventos que tienen lugar en los receptores retiniales, sino sólo hasta que la conciencia del observador interpreta finalmente la información
  • 13. Huso Cromático• La relación entre las tres dimensiones psicológicas de matiz, saturación y brillantez, se representa en el huso cromático o sólido del color. • El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores. • El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí vemos está compuesto de 12 colores básicos.
  • 14. TODAS LAS PERSONAS PERCIBIMOS IGUAL LOS COLORES? Tal vez, ante una determinada longitud de onda uno experimenta como, por ejemplo, verde una sensación que otro experimenta como, por ejemplo, azul y sin embargo, puesto que podemos discriminar dicha longitud de onda, convenimos en llamarlo con el mismo nombre?. Dicho en términos más simples, ?veo yo el verde como lo ves tú?. Otra cuestión, en torno a la percepción del color, planteada se refiere a ? por qué el cambio de longitud de onda de la luz da lugar a la sensación (o percepción) de colores diferentes?, el cual conecta con la existencia biológica de diferentes pigmentos visuales que responden a un rango diferente de longitudes de onda y que dio lugar a la formulación de dos teorías explicativas de la visión del color. Finalmente, otro problema, sin que ello quiera indicar que el que no nos hagamos eco de otros interrogantes sea porque no existan? cómo influye la intensidad luminosa sobre nuestra percepción del color?, cuestión que hace referencia a la constancia del color, que trataremos de describir.
  • 15. LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA Nuestra percepción no es capaz de comprender un número ilimitado de elementos independientes. Ante una cantidad excesiva de elementos disonantes, fracasa y los rechaza. Esto hace que nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los elementos de la imagen en unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda pensar primero percibe el conjunto y después pasa a identificar las partes. Para conseguir simplificar y dar forma a las imágenes que recibe, la percepción trabaja según una serie de "leyes". Estas son:
  • 16. Nuestra percepción puede ser engañada, sobre todo cuando la información que recibimos es ambigua. Esto da lugar a diferentes ilusiones ópticas usadas como tema artístico , para estudiar el funcionamiento de nuestra percepción.
  • 17. PERCEPCIÓN DE LA FORMA “Todo acto visual pertenece al reino de la psicología y nadie ha podido considerar nunca el proceso de creación o la creación artística, sin referirse a la psicología”
  • 18. PERCEPCIONES VISUALES La piscología de la percepción estudia la experiencia de la percepción. Frente al proceso de observación, algún tipo de energía física llega a nuestros órganos sensoriales y luego una especie de impulso electroquímico es enviado por un nervio al cerebro. Este impulso es el que da lugar a la experiencia de la percepción. Lo que se observa como espirales, son círculos concéntricos Forma Visual
  • 19. FORMA VISUAL La percepción visual integra 3 modos perceptivos: Forma Color Luz Textura: combinación de las 3 Direcciones principales La altura y el ancho son las direcciones principales de la figura plana. La forma y el tamaño de éstas es percibido en relación con su extensión en ancho y altura. El cuadrado apoyado en su vértice parece más grande que uno de igual tamaño apoyado en su arista
  • 20. Es la relación del objeto y el observador visual de percibir el mundo en tres dimensiones. Es un rasgo común de muchos animales superiores. La percepción de la profundidad permite al que la tiene, medir con precisión la distancia hasta un objeto. PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
  • 21. PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD En terminología moderna, la "visión estereoscópica" es la percepción de la profundidad de una visión binocular a través de la explotación del paralaje. La percepción de la profundidad se basa en realidad ante todo en la visión binocular, pero también usa muchos recursos monoculares para formar la percepción integrada final.
  • 22. PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD Hay recursos monoculares que serían significativos para una persona de un sólo ojo, y otros recursos más complejamente inferidos, que requiere ambos ojos para percibir al mismo tiempo, mientras que los recursos monoculares son destacados. Este tercer grupo se basa principalmente en el procesamiento dentro del cerebro de la persona, al ver un campo total de vista con
  • 23. ¿CÓMO CONSIGUE EL SER HUMANO CONVERTIR IMÁGENES BIDIMENSIONALES EN TRIDIMENSIONALES? ¿CUÁL ES EL MECANISMO NECESARIO? •Pista binocular: Pista que sirve para captar la profundidad (disparidad retiniana y convergencia), que depende del uso de ambos ojos. • Disparidad retiniana: un tipo de pista binocular con la que se percibe la profundidad, cuanto mayor es la disparidad (diferencia) entre las dos imágenes de un objeto que recibe la retina, más cerca de nosotros se encuentra el objeto. •La convergencia: pista binocular con la que se percibe la profundidad, cuando miramos a un objeto; el punto de convergencia de los ojos hacia adentro.
  • 24. PISTA MONOCULAR: pista para captar la distancia, propia de la utilización independiente de un solo ojo. Dependemos de las siguientes pistas monoculares:  Tamaño relativo.  Interposición. Luminosidad relativa.  Gradiente de textura.  Altura relativa. Movimiento relativo. Perspectiva lineal. Luminosidad relativa.
  • 25. ¿CÓMO CONSIGUE NUESTRO CEREBRO PERCIBIR EL MOVIMIENTO? El cerebro calcula el movimiento en función del supuesto de que los objetos que se alejan disminuyen de tamaño y que los que se acercan aumentan de PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
  • 26. Movimiento Estroboscópico. De igual modo cuándo dos luces estáticas y adyacentes se encienden y se apagan sucesivamente, percibimos una única luz que se mueve de un lado a otro; en este caso el fenómeno que lo explica se denomina: fenómeno phi. PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO ¿EL CEREBRO CALCULA PERFECTAMENTE EL MOVIMIENTO? El cerebro interpreta como movimiento continuo una serie de imágenes que se presenten de manera continuada y a elevada velocidad. Dicho fenómeno se denomina:
  • 27.
  • 28. PERCEPCIÓN AUDITIVA: Capacidad para identificar, interpretar y relacionar un sonido con su significado. La percepción auditiva es la representación mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el cerebro y de ella deriva la interpretación y la comprensión de nuestras sensaciones auditivas. Esquemáticamente, el oído codifica los diferentes sonidos que nos llegan. El cerebro, por su parte, analiza las señales codificadas para reconstruir mentalmente la escena auditiva, de acuerdo con la experiencia previa, el estado emocional y la atención que se preste a esas señales. La música es una herramienta que utiliza el ser humano para demostrar sus sentimientos, expresar sus emociones y esbozar a viva voz las letras y melodías de una canción. Por lo cual es una manera de expresar emociones que nos trasporta a un mundo fantástico basados en una realidad y que sustenta la gracia de agradar a través de la percepción auditiva . La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la historia. Según explican ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del ser humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han hecho en torno a este arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la prehistoria.
  • 29. LA MUSICA EN LA MENTE LA MUSICA EN LA MENTE
  • 30.
  • 31. SISTEMA AUDITIVOSISTEMA AUDITIVO Nos permite adquirir el lenguaje, aprender los sonidos, los conceptos, el vocabulario, la gramática de nuestro idioma, las inflexiones de la voz, es decir, nos pone en contacto con el mundo lingüístico en el que estamos inmersos. Los niños con problemas de audición van a experimentar un retraso en su proceso de aprendizaje y adquisición del lenguaje, pues un niño con dificultad para entender lo que escucha tiene problemas para comprender el significado y por tanto va a presentar problemas en el lenguaje expresivo. El escuchar bien juega un papel importante en el desarrollo y adquisición del habla y lenguaje.
  • 32. AUDICIÓNAUDICIÓN Es un proceso donde el oído percibe sonidos del entorno para darles un significado que el cerebro pueda interpretar. El sistema auditivo percibe las ondas sonoras de dos formas: Conducción aérea: sonido percibido por el CAE y el mecanismo del oído medio. Conducción ósea: transmisión directa de las ondas sonoras a la cóclea a través del cráneo.
  • 33. Las características perceptuales que permiten al sistema nervioso diferenciar los sonidos: -Tono: depende de la frecuencia de la vibración, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz). A mayor frecuencia, el tono será más agudo y a menor frecuencia será más grave. La Intensidad: dependerá de la fuerza. El Timbre: es el resultado de diferentes frecuencias de vibración
  • 34. - El proceso de la audición implica que se conjuguen dos tipos de procesos -Fisiológicos: Se capta el sonido y se envía al cerebro. Los órganos que participan en esta parte del proceso conforman el sistema auditivo periférico. -Psicológicos: Interpretan estos sonidos, los reconocen y los dotan de significado. Los órganos que permiten esta percepción del sonido conforman el llamado sistema auditivo central
  • 35. “La percepción auditiva constituye un pre-requisito para la comunicación. Implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas. Tal como ocurre con la percepción visual, la percepción auditiva es susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la práctica” las áreas de entrenamiento a nivel de percepción auditiva son: conciencia auditiva, memoria auditiva, discriminación auditiva, sonidos iniciales, sonidos finales (rimas) y análisis fónico.
  • 36. El habla : Es la facultad o capacidad de hablar o de comunicarse con palabras que tienen los seres humanos. El habla es el uso de la lengua. Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.
  • 37. BASES DE LA PERCEPCION DEL HABLABASES DE LA PERCEPCION DEL HABLA
  • 38. El habla está íntimamente relacionada con nuestra mente y procesamiento de los pensamientos y de la información. Al hablar implicamos a nuestros pensamientos y no solo para ordenar las palabras, las ideas, organizar el contenido etc…si no también a todo el sistema neuronal (memoria, atención etc. …)
  • 39. -En el lenguaje actúan tal como podemos ver en el gráfico 1 toda una serie de componentes neurofisiológicos que permiten la descodificación y elaboración del mismo. Entre los principales, a grandes rasgos, podemos destacar: - el sentido de la audición que permite escuchar lo que se nos dice. - el cerebro y la corteza cerebral que permiten por una parte decodificar lo oído y mandar órdenes a los órganos fonatorios para producir el lenguaje. - órganos fonatorios que son los que permiten la producción sonora del lenguaje: es decir el habla.
  • 40.
  • 41. PERCEPCIÓN DEL GUSTO. • Sentido del Gusto: se encuentra en la lengua Órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral Órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral • La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama “Sabor” • la lengua tiene unas estructuras que se llaman Papilas que se confieren sus aspectos rugosos. • se encuentran los botones gustativos- quimiorreceptores: es un receptor sensorial que traduce una señal química en un potencial de acción. • existen 3 tipos de papilas gustativas 1. Caliciformes o circunvaladas. 2. Papilas fungiformes. 3. Papilas filiformes. Su Función, es detención de distintos tipos de sabores: dulce, salado, amargo, acido.
  • 42.
  • 43. PERCEPCIÓN DEL OLFATO. Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
  • 44. RECEPTORES DEL OLFATO Glándula pituitaria roja Glándula pituitaria amarilla: Células de sostén Células olfatórias Células basales
  • 45. PERCEPCIÓN TÁCTIL Hace referencia al tacto por el cual se puede obtener bastante información, sobre texturas, formas, tamaños, relieves, temperatura, peso, grado y humedad. A su vez también permite recolectar experiencias sensoriales y motrices.
  • 47. PERCEPCIÓN SUBLIMINAL • Consiste  en  utilizar  efectos  imperceptibles  al  ojo  humano,  o  sonidos  reproducidos  o  emitidos  con  baja  intensidad,  no  percibidos  de  forma  consciente,  pero  si  al  inconsciente  al  punto  de  influir  gravemente  en  las  conductas del consumidor. El objetivo de la percepción subliminal es el estimulo de la emoción perceptiva 
  • 48. PERCEPCIÓN PERCEPCION: Es el proceso cognoscitivo que permite  interpretar y comprender el entorno. Es la selección y  organización  de  estímulos  del  ambiente  para  proporcionar  experiencias  significativas  a  quien  los  experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la  obtención y el procesamiento de información. La percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e  interpretan sus impresiones sensoriales con objeto de dar un significado a su entorno.  Sin  embargo lo que uno percibe puede diferir sustancialmente de la realidad objetiva y puede  cambiar de acuerdo al individuo que lo percibe.
  • 49. ¿CÓMO SE EXPLICA QUE LAS PERSONAS PUEDAN VER LO MISMO Y SIN EMBARGO, PERCIBIRLO DE MANERA DIFERENTE?
  • 50. FACTORES QUE DISTORCIONAN LA PERCEPCION • Hay una serie de factores que ayudan a dar forma o a distorsionar la  percepción.  Estos factores pueden estar en:     • PERCEPCIÓN SELECTIVA: La persona interpreta selectivamente lo que  ve, a partir de sus intereses, antecedentes, experiencias y actitudes. • EFECTO HALO: se evalúa al individuo a partir de una característica. • PROYECCIÓN : atribución de las características propias a otra personas.
  • 51. • ESTEREOTIPO:  juicio  formulado  con  respecto  a  alguien,  según  criterio  de  la  percepción  propia  del  grupo  al  cual  la  persona  pertenece, son un conjunto de características que se le asignan a  un conjunto de personas y desde las que se les juzga. • LAS  EMOCIONES  DEL  PRECEPTOR:  hay  informaciones  relativamente  ambiguas  que  son  percibidas  de  acuerdo  al  estado  de ánimo, es decir, se interpretan de acuerdo a las emociones o por  las expectativas del preceptor.
  • 52. EMOCION Es un estado afectivo que experimentamos,  una  reacción  subjetiva  al  ambiente  que  viene  acompañada  de  cambios  orgánicos  (fisiológicos y endocrinos) de origen innato,  influidos por la experiencia.  Cada  individuo  experimenta  una  emoción  de  forma  particular,  dependiendo  de  sus  experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las  reacciones  fisiológicas  y  comportamentales  que  desencadenan  las  emociones  son  innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
  • 53. EXISTEN 6 CATEGORÍAS BÁSICAS DE EMOCIONES. •MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. •SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. •AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. •IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. •ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. •TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
  • 55. RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN Y EMOCIÓN Las emociones tienen una función adaptativa en nuestro organismo a lo que  nos rodea.  Aaron Beck, uno de los padres fundadores de  la  terapia  de  comportamiento cognitivo dijo  que  “la emoción sigue a la percepción”,  significando que la forma en que nos sentimos  acerca  de  una  situación  es  el  resultado  de  la  forma en que la percibimos.
  • 56. Todos nosotros podemos percibir una situación de una manera y encontrarnos  en las garras de una fuerte emoción que cambia tan pronto como obtenemos  más información y una percepción más fresca. El pasado fin de semana estaba sola en mi  casa y me di cuenta a través de la ventana  de  que  habían  varios  jóvenes  que  querían  meterse en  ella.  Comencé a sentir miedo y  un poco de ira debido a que fui víctima de un  gran robo en dicha casa a principios de este  año.  Decidí  salir  y  me  percate  que  solo  querían  entrar  al  patio  para  recuperar  su  pelota de futbol.  EJEMPLO:
  • 57. Percepción: generalidades | Cochlea www.cochlea.org/es/sonidos/percepcion-generalidades 4 may. 2013 - La percepción auditiva es la representación mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el  cerebro y de ella deriva la  ... Percepción y sensación auditiva - Facultad de Psicología www.psi.uba.ar/extension/museo/cuadernos_taller/.../cuaderno_03.pdfde G Giuliano - Artículos relacionados Número 3: Percepción y sensación auditiva. El sonido es la energía de un movimiento vibratorio y el estímulo adecuado  para el oír: se transmite a los oídos. Maestra sin fronteras: PERCEPCIÓN AUDITIVA maestrasinfronteras.blogspot.com/2010/01/percepcion-auditiva.html 18 ene. 2010 - Mabel Condemarín en su obra “madurez escolar” plantea que: “La percepción auditiva constituye un pre- requisito para la comunicación. Demestre, J., Llisterri, J., Riera, M. y Soler, O. (2006). La percepció del llenguatge. En O. Soler (Ed.), Psicologia del llenguatge. (pp. 35-114). Barcelona: Editorial UOC. BIBLIOGRAFIA