SlideShare una empresa de Scribd logo
Luego del asesinato de Eloy Alfaro, el general Leonidas
Plaza tomó el poder, concilió con el ala conservadora y
eclesiástica, y otorgó más poder político a la banca
guayaquileña.
RÉGIMEN PLUTOCRÁTICO (1912-1932)
Fue una época donde no existía moneda oficial y los diferentes
bancos y varias haciendas emitían su propio papel-moneda.
Rezagos del alfarismo seguían resistiendo en Esmeraldas y
Manabí, durante cuatro años la insurrección montonera de
Carlos Concha dio problemas al nuevo poder establecido.
Para 1920 subió al poder José Luis Tamayo, representante de la
plutocracia de Guayaquil. Esto coincidió con una crisis mundial
del capitalismo que repercutió sobre el producto eje de Ecuador:
el cacao. La crisis económica fue inevitable, el Gobierno impuso
medidas económicas para que la crisis no afecte a las clases
poderosas, esto significó que repercutieran en las clases medias
y bajas.
Para aquel entonces los sectores obreros y artesanos de Guayaquil
estaban ya organizados. En 1922 organizaron protestas y movilizaciones
en reclamo de sus derechos. Para el 15 de noviembre hubo Paro General,
miles de trabajadores salieron a marchar por las calles de Guayaquil, se
pugnaba por medidas económicas justas y alza de los miserables salarios
que la gran parte de obreros recibían. Esto disgustó de sobremanera al
Gobierno quien envió a policías y militares a reprimir la manifestación a
cualquier costo. Así empezó la masacre del 15 de noviembre de 1922 la
cual terminó con la muerte de miles de obreros y artesanos
guayaquileños (hasta ahora no se conoce su número). Para esconder este
hecho vergonzoso, aquel mismo día, militares y policías echaron los miles
de cuerpos al río Guayas.
A estos terribles hechos se le sumó una agudización de la crisis económica lo cual
generó un descontento general en todos los estratos sociales y una eventual crisis
institucional. El mismo poder oligárquico liberal perduró en la Presidencia hasta el 9 de
julio de 1925, fecha en la que un grupo de militares progresistas dio un golpe de
Estado.
A pesar de que manejaban un discurso de índole social, los militares julianos (llamados
así por el mes en el que se ejecutó su golpe) realizaron varias reformas que
beneficiaron a la clase media en particular. Esta fue una época donde las diferentes
fuerzas políticas se reagruparon, se empezaron a formar los primeros partidos políticos
del Ecuador y se empezó a pugnar con más fuerza contra la discriminación social y
política, en especial de la mujer.
Para 1926 el Ecuador fue comandado por Isidro Ayora quién ejecutó las principales
reformas del progresismo, modernizando el aparato estatal y, en especial, fundando el
Banco Central el cual se estableció como único emisor de la moneda oficial del
Ecuador, llamada Sucre (en honor a Antonio José de Sucre, héroe de la independencia),
esto dio fin al poder desmedido de la banca guayaquileña en Ecuador. Para 1928 se
redactó una nueva Constitución Nacional en donde se otorgó el derecho del voto a la
mujer.
Sin embargo, para 1932 el Ecuador cayó de nuevo en una crisis institucional. El
latifundismo serrano llevó a la presidencia a Neftalí Bonifaz, quien fue descalificado
por el Congreso, esto produjo un conflicto bélico en las calles de Quito, la llamada
Guerra de los Cuatro Días.
Este caos político desembocó en un golpe parlamentario del cual surgió un
personaje cuyo carisma lo convirtió en el principal caudillo del pueblo ecuatoriano
por aquel entonces, hablamos de José María Velasco Ibarra.
DEBERÍAS SABER ESTO
En esta época, el país cayó bajo el poder de la banca, aumentando así la brecha en
la desigualdad social y económica.
Cada banco de la época emitía su propio papel moneda, al igual que en varias
haciendas. Esto ocasionó una grave desorganización del sistema monetario.
En el gobierno de José Luis Tamayo aconteció la peor masacre en la historia de
Ecuador. El 15 de noviembre de 1922 se asesinó a un número indefinido de obreros
y artesanos que marchaban por las calles de Guayaquil en reclamo por sus
derechos.
La plutocracia
La plutocracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
AnaGabriela170
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Andrea Valencia
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
sandra_chavez
 
Urbina
UrbinaUrbina
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
sandra_chavez
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
jekanegrita
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
Laady Gaona
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
María Burgos Vásconez
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Pablo Molina Molina
 
Collage sobre la revolución Juliana
Collage sobre la revolución JulianaCollage sobre la revolución Juliana
Collage sobre la revolución Juliana
gonzavele2011
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion
 
Decada 80
Decada 80Decada 80
Decada 80
PedroMacas6
 
Dictaduras en Ecuador
Dictaduras en EcuadorDictaduras en Ecuador
Dictaduras en Ecuador
Morales_Pedro_UEBI_3roB
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Collage sobre la revolución Juliana
Collage sobre la revolución JulianaCollage sobre la revolución Juliana
Collage sobre la revolución Juliana
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
Decada 80
Decada 80Decada 80
Decada 80
 
Dictaduras en Ecuador
Dictaduras en EcuadorDictaduras en Ecuador
Dictaduras en Ecuador
 

Similar a La plutocracia

Revolucion del 15 de noviembre de 1922
Revolucion del 15 de noviembre de 1922Revolucion del 15 de noviembre de 1922
Revolucion del 15 de noviembre de 1922gabosand
 
Valery agila
Valery agilaValery agila
Valery agila
darioyaguana
 
Civilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático LiberalCivilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático Liberal
María Sánchez Gonzaga
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad viicramos29
 
Plutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianaPlutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución juliana
inti cord
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivarJane1985
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
justdarcey
 
Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]
marco
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7lsarturo
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Jesus Miranda Villalobos
 
Cambios en la sociedad ecu7 atoriana
Cambios en la sociedad ecu7 atorianaCambios en la sociedad ecu7 atoriana
Cambios en la sociedad ecu7 atoriana
faenormita
 
Del general y jefe supremo
Del general y jefe supremoDel general y jefe supremo
Del general y jefe supremo
gilmerduranflores
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
Julian Manosalvas
 
Revolucion juliana
Revolucion julianaRevolucion juliana
Revolucion juliana
darwinprm
 

Similar a La plutocracia (20)

Revolucion del 15 de noviembre de 1922
Revolucion del 15 de noviembre de 1922Revolucion del 15 de noviembre de 1922
Revolucion del 15 de noviembre de 1922
 
Valery agila
Valery agilaValery agila
Valery agila
 
Revolución liberal
Revolución liberalRevolución liberal
Revolución liberal
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Civilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático LiberalCivilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático Liberal
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad vii
 
Plutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianaPlutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución juliana
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivar
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
 
Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]Ecuador S Xx[1]
Ecuador S Xx[1]
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismo
 
Cambios en la sociedad ecu7 atoriana
Cambios en la sociedad ecu7 atorianaCambios en la sociedad ecu7 atoriana
Cambios en la sociedad ecu7 atoriana
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Del general y jefe supremo
Del general y jefe supremoDel general y jefe supremo
Del general y jefe supremo
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
 
Revolucion juliana
Revolucion julianaRevolucion juliana
Revolucion juliana
 
historia
historiahistoria
historia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La plutocracia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Luego del asesinato de Eloy Alfaro, el general Leonidas Plaza tomó el poder, concilió con el ala conservadora y eclesiástica, y otorgó más poder político a la banca guayaquileña. RÉGIMEN PLUTOCRÁTICO (1912-1932)
  • 4. Fue una época donde no existía moneda oficial y los diferentes bancos y varias haciendas emitían su propio papel-moneda. Rezagos del alfarismo seguían resistiendo en Esmeraldas y Manabí, durante cuatro años la insurrección montonera de Carlos Concha dio problemas al nuevo poder establecido. Para 1920 subió al poder José Luis Tamayo, representante de la plutocracia de Guayaquil. Esto coincidió con una crisis mundial del capitalismo que repercutió sobre el producto eje de Ecuador: el cacao. La crisis económica fue inevitable, el Gobierno impuso medidas económicas para que la crisis no afecte a las clases poderosas, esto significó que repercutieran en las clases medias y bajas.
  • 5. Para aquel entonces los sectores obreros y artesanos de Guayaquil estaban ya organizados. En 1922 organizaron protestas y movilizaciones en reclamo de sus derechos. Para el 15 de noviembre hubo Paro General, miles de trabajadores salieron a marchar por las calles de Guayaquil, se pugnaba por medidas económicas justas y alza de los miserables salarios que la gran parte de obreros recibían. Esto disgustó de sobremanera al Gobierno quien envió a policías y militares a reprimir la manifestación a cualquier costo. Así empezó la masacre del 15 de noviembre de 1922 la cual terminó con la muerte de miles de obreros y artesanos guayaquileños (hasta ahora no se conoce su número). Para esconder este hecho vergonzoso, aquel mismo día, militares y policías echaron los miles de cuerpos al río Guayas.
  • 6. A estos terribles hechos se le sumó una agudización de la crisis económica lo cual generó un descontento general en todos los estratos sociales y una eventual crisis institucional. El mismo poder oligárquico liberal perduró en la Presidencia hasta el 9 de julio de 1925, fecha en la que un grupo de militares progresistas dio un golpe de Estado. A pesar de que manejaban un discurso de índole social, los militares julianos (llamados así por el mes en el que se ejecutó su golpe) realizaron varias reformas que beneficiaron a la clase media en particular. Esta fue una época donde las diferentes fuerzas políticas se reagruparon, se empezaron a formar los primeros partidos políticos del Ecuador y se empezó a pugnar con más fuerza contra la discriminación social y política, en especial de la mujer. Para 1926 el Ecuador fue comandado por Isidro Ayora quién ejecutó las principales reformas del progresismo, modernizando el aparato estatal y, en especial, fundando el Banco Central el cual se estableció como único emisor de la moneda oficial del Ecuador, llamada Sucre (en honor a Antonio José de Sucre, héroe de la independencia), esto dio fin al poder desmedido de la banca guayaquileña en Ecuador. Para 1928 se redactó una nueva Constitución Nacional en donde se otorgó el derecho del voto a la mujer.
  • 7. Sin embargo, para 1932 el Ecuador cayó de nuevo en una crisis institucional. El latifundismo serrano llevó a la presidencia a Neftalí Bonifaz, quien fue descalificado por el Congreso, esto produjo un conflicto bélico en las calles de Quito, la llamada Guerra de los Cuatro Días. Este caos político desembocó en un golpe parlamentario del cual surgió un personaje cuyo carisma lo convirtió en el principal caudillo del pueblo ecuatoriano por aquel entonces, hablamos de José María Velasco Ibarra. DEBERÍAS SABER ESTO En esta época, el país cayó bajo el poder de la banca, aumentando así la brecha en la desigualdad social y económica. Cada banco de la época emitía su propio papel moneda, al igual que en varias haciendas. Esto ocasionó una grave desorganización del sistema monetario. En el gobierno de José Luis Tamayo aconteció la peor masacre en la historia de Ecuador. El 15 de noviembre de 1922 se asesinó a un número indefinido de obreros y artesanos que marchaban por las calles de Guayaquil en reclamo por sus derechos.