SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COSIATA:
La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político
que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) el 30 de abril de 1826 llevada a cabo por el
general José Antonio Páez con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia. Este
movimiento exigió la reforma de la constitución de la Gran Colombia y el rompimiento con las
autoridades bogotanas, pero bajo la protección del Libertador, sin embargo este movimiento fue
considerado una traición al Libertador Simón Bolívar, aunque por otro lado algunos pensaban
que separarnos de La Gran Colombia era lo mejor pues no vean sentido a haber peleado por la
independencia de Venezuela para luego unirnos a La Gran Colombia
La promulgación de la Constitución de la Gran Colombia había causado malestar en Venezuela
desde un principio, siendo jurada en Caracas bajo una protesta de la Municipalidad. La elección
de Francisco de Paula Santander para la Vicepresidencia de la República, escoger un sistema
centralista en vez de uno federal y la elección de Bogotá como capital de la recién unión
formada, fueron también puntos de gran discordia ciudadana, percibiéndose que Venezuela no
había sido favorecida con las decisiones tomadas.
LA OLIGARQUÍA CONSERVADORA:
Las Oligarquías Conservadora y Liberal en La Historia de Venezuela
Podemos referirnos al término Oligarquía como al gobierno ejercido exclusivamente por
grupos poderosos. En relación a nuestra historia, fue el historiador José Gil Fortoul el que
denominó como «oligarquías Conservadoras y Liberales», a los sectores que detentaron al
poder en diferentes momentos de nuestra historia.
Los conservadores, fue el círculo gobernante, esencialmente identificado con el sector
económico de los comerciantes, que dirigió los destinos de Venezuela entre 1830 y 1847. El
personaje político y militarmente más influyente en esta etapa fue el general Páez. En los
primeros meses del mandato del presidente José Tadeo Monagas, a partir de marzo de 1847,
ese círculo fue paulatinamente marginado del poder, hasta quedar completamente derrotado
después de su enfrentamiento con el presidente Monagas en enero de 1848. Historiadores
como Augusto Mijares han llamado al lapso 1830-1847 «Gobierno Deliberativo», basándose
en el hecho de que durante el mismo hubo una abierta discusión de los problemas nacionales
y cierto equilibrio entre las ramas Ejecutiva y Legislativa del Poder Público. El período
mientras que entre marzo de 1847 hasta marzo de 1858, corresponde según José Gil Fortoul
al lapso en el que la llamada «Oligarquía Liberal» dominó el escenario político venezolano de
mediados del siglo XIX. Los hermanos Monagas tuvieron el apoyo del Partido Liberal o de
prominentes miembros del mismo, no fue este partido el que gobernó durante la denominada
Oligarquía Conservadora.
Al final ni la oligarquía Liberal ni la Conservadora dejaron de ser malas, solo una
menos que la otra, pero aún así no era una vía democrática y solo se enfocaba en
ciertos intereses personales de cada uno Presidente oligarca.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
La Revolución de las Reformas fue un movimiento militar en Venezuela entre 1835-1836, en
contra del gobierno de José María Vargas, del Congreso conservador y de la influencia de José
Antonio Páez. Este evento histórico fue protagonizado por destacados próceres de la
independencia como Santiago Mariño, Diego Ibarra, Pedro Briceño Méndez, José Laurencio Silva,
José María Melo, Blas Bruzual, Luis Perú de Lacroix, Pedro Carujo, José Tadeo Monagas, Andrés
Level de Goda y Estanislao Rendón.
La Guerra Federal (1859-1863), también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco
Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del
siglo XIX. Es considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela luego
de su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se
oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra
de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado,
los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.
Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo
y la autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones principales.
La Revolución azul o Revolución Reconquistadora fue una insurrección armada en el contexto
de las guerras civiles venezolanas sucedidas durante el siglo XIX en 1867-1868. Mediante esta
rebelión, diversos grupos políticos y regionales derrocaron al presidente Manuel Ezequiel Bruzual,
sucesor interino del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón quien había renunciado tras presiones
populares. Estas acciones militares fueron la conclusión del largo conflicto político que enfrentó a
diversos sectores liberales y al gobierno de Falcón.
JUAN VICENTE GÓMEZ:
Juan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, Hacienda La Mulera, estado Táchira,
Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua), fue un hacendado y jefe militar
venezolano que gobernó de manera autoritaria a su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus
logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación
de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Durante su dictadura se
llevaron a cabo importantes obras públicas. Construyó los primeros aeropuertos venezolanos
entre ellos el: Aeropuerto Internacional «Grano de Oro» en Maracaibo. Aunque se le cataloga de
dictador, su gobierno siempre pretendió mantener una fachada constitucional es importante
mencionar que hizo sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder
directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo, hasta su muerte.
ANTONIO JOSÉ RAMÓN DE LA TRINIDAD Y MARÍA GUZMÁN BLANCO
(Caracas, 20 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre
Americano, fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe
y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones Ha sido considerado
como el más grande ejemplo o representación del Autócrata Ilustrado, dada su innegable
capacidad para promover el progreso en su país, su extraordinaria preparación y su amplio bagaje
cultural, pero siempre con la plena intención de concentrar el poder en su persona, creando una
extraordinaria hegemonía política sobre el país que se extendió durante casi dos décadas. De su
gobierno resaltan la creación de la moneda moderna (el Bolívar), la instauración del himno
nacional, el segundo censo nacional, la creación de la Gaceta Oficial, el Antiguo ferrocarril entre
Caracas y La Guaira, la fundación de la Academia Venezolana de la Lengua, el servicio telefónico
entre Caracas y La Guaira, fomento a la agricultura y a la educación (Decreto de Instrucción
Pública y Obligatoria de 1870), estímulo al comercio, e importantes obras públicas entre ellos el
Panteón Nacional, el Palacio Federal Legislativo, Teatro Municipal, el Parque El Calvario entre
otros
CUARTA REPÚBLICA:
En Venezuela, José A. Páez quien mostraba sentimientos en contra de la Gran Colombia, logra
separarla mediante la cosiata e instituirla como nación independiente creando la “República de
Venezuela”. Sin embargo, sin dejar de ser independiente, en 1864 Venezuela cambia su nombre a
“Estados Unidos de Venezuela”. En 1953 el nombre es revertido a “República de Venezuela”.
La Cuarta República es el periodo constitucional más largo de nuestra historia republicana.
Durante 169 años, Venezuela transitó una misma República sin cambios radicales, y con22
constituciones iguales unas a otras, salvo algunas enmiendas que favorecían la burocracia, el
financiamiento de los partidos políticos y la inversión extranjera. Eran constituciones que no
cambiabanen nada el sistema de gobierno ni los poderes públicos, tal cual fue aprobada por esa
recalcitrante oligarquía conservadora llamada “La Cosiata”. Eran Constituciones redactadas a
imagen y semejanzadel modelo norteamericano y francés, y para preservar los privilegios de los
gobernantes. Prácticamente, cada nuevo gobernante presentaba su propio modelo de constitución.
MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ:
Marcos Evangelista Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 -
Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001) fue un militar y político venezolano. Designado
presidente de la República de Venezuela provisionalmente por la «Junta de Gobierno»
sustituyendo así a Germán Suárez desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953.
En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional por el
período 1953-1958, ejerciendo como 37º Presidente de Venezuela en dicho período. Su período al
frente del país bajo el lema del « Nuevo Ideal Nacional», se caracterizó por un marcado progreso
económico y social. Con el aumento de producción y precios del petróleo, éste último gracias a
conflictos como la Guerra de Corea (Elevándose hasta 2 dólares el barril, el cual era un precio alto
para la época). Caracterizado también por una ambiciosa política en infraestructura, la cual se
pudo ejecutar a la perfección, y dio como resultado obras públicas de gran envergadura como las
Torres del Centro Simón Bolívar, la Autopista Caracas-La Guaira y el Paseo Los Próceres entre
otras.
LA QUINTA REPÚBLICA:
Quinta República de Venezuela En 1992 Hugo Chávez lideró una rebelión militar y ejecutó un
intento de golpe de Estado el 4 de febrero contra el presidente Carlos Andrés Pérez (decenas de
personas mueren en ese intento). El intento falló y Chávez fue apresado. Sin embargo, a partir de
este momento Chávez comenzó a gozar de una gran popularidad y en 1998 fue elegido presidente
por mayoría de votos, contando con el apoyo del partido fundado por él, Movimiento V República ,
y una alianza popular llamada Polo Patriótico;, conformado por los partidos izquierdistas como
Patria para Todos, Partido Comunista de Venezuela y, en un primer momento Movimiento al
Socialismo (MÁS), si bien este último actualmente pertenece a la oposición . En 2002 comenzaron
grandes protestas en su contra, debido a la aprobación de 47 leyes a través de un decreto
habilitante, que según el gobierno tenían como objetivo promover una nueva reforma agraria,
beneficiar a los campesinos, al pescador artesanal y reactivar miles de hectáreas de tierras
ociosas en manos de grandes latifundistas, siendo el mayor de todos ellos el mismo estado
venezolano. La oposición alegó que las leyes perjudicaban al empresario y a los ganaderos y
guiaban al país hacia un modelo de gobierno Castro comunista
En el verano del 2005 se celebró en Venezuela el 16º Festival de la Juventud y los Estudiantes,
que congregó cerca de 20.000 jóvenes. A finales de ese mismo año, en un acto público se declaró
al país libre de analfabetismo, debido a la erradicación según los estándares de la ONU de ese
problema. Quinta República de Venezuela hoy se puede afirmar, que estuvimos frente a un líder de
la Revolución Bolivariana con un alto contenido moral, que para unos si y otros no, fue un hombre
probo y lleno de amor y compromiso con su pueblo, que estuvo dispuesto a llegar hasta el final
acompañando a todos los venezolanos para cumplir los objetivos fundamentales contenidos en el
proyecto de país que están escritos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
liliani22
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Oriana Valentina Lorenzo Marrero
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxrichardcampos05
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
John Galindez
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
jackiejsd
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuelaLinea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
maryelisguevara
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelaequipon2
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
mileydy lopez
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
Julio César Martínez
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
 
Wolfgang Larrazábal
Wolfgang LarrazábalWolfgang Larrazábal
Wolfgang Larrazábal
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuelaLinea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 

Destacado

Antonio guzman blanco caudillo
Antonio guzman blanco   caudilloAntonio guzman blanco   caudillo
Antonio guzman blanco caudilloLuis Miranda
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
Fraank Piñero
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888Yumey Acevedo
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Beny_profe10
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
Yhuleana Garcia
 
Presentacion la cosiata (1)
Presentacion la cosiata (1)Presentacion la cosiata (1)
Presentacion la cosiata (1)
Elizabeth Marquez
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
eddymer
 
Hugo Rafael Chavez Friaz
Hugo Rafael Chavez FriazHugo Rafael Chavez Friaz
Hugo Rafael Chavez FriazAngelita Ferrer
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
maria270414
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Rafael Verde)
 
4to año causas-internas
4to año causas-internas4to año causas-internas
4to año causas-internasLuzmar
 
Politicas De Inclusion
Politicas De InclusionPoliticas De Inclusion
Politicas De Inclusionguest33dd80
 

Destacado (20)

Antonio guzman blanco caudillo
Antonio guzman blanco   caudilloAntonio guzman blanco   caudillo
Antonio guzman blanco caudillo
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 
Presentacion la cosiata (1)
Presentacion la cosiata (1)Presentacion la cosiata (1)
Presentacion la cosiata (1)
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
 
Hugo Rafael Chavez Friaz
Hugo Rafael Chavez FriazHugo Rafael Chavez Friaz
Hugo Rafael Chavez Friaz
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
 
4to año causas-internas
4to año causas-internas4to año causas-internas
4to año causas-internas
 
Politicas De Inclusion
Politicas De InclusionPoliticas De Inclusion
Politicas De Inclusion
 

Similar a Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jimenez / Hugo Chavez / Cuarta y Quinta Republica / La cosiata

Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
DannaDePaz
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
jafetcastellanos001
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
maglia rodriguez
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
claudiarodriguezr96
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicanaPati Nava
 
Ejercicio2.juanparra.pttx
Ejercicio2.juanparra.pttxEjercicio2.juanparra.pttx
Ejercicio2.juanparra.pttx
juan parra moran
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
guest2c65f
 
Historia de sem 10
Historia de sem 10Historia de sem 10
Historia de sem 10henryt33
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
mariae18
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Francisco José Tomás Moratalla
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
dictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fidedictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fide
Fidelina Villa
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
Omar Salazar Maldonado
 
Pdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomezPdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomez
MaraAndrade46
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
NIDIAMONICAMADROEROH
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Jeysson Cruz
 

Similar a Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jimenez / Hugo Chavez / Cuarta y Quinta Republica / La cosiata (20)

Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Ejercicio2.juanparra.pttx
Ejercicio2.juanparra.pttxEjercicio2.juanparra.pttx
Ejercicio2.juanparra.pttx
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
Historia de sem 10
Historia de sem 10Historia de sem 10
Historia de sem 10
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
dictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fidedictaduras latino americana.fide
dictaduras latino americana.fide
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Pdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomezPdf el reportaje juan vicente gomez
Pdf el reportaje juan vicente gomez
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
 

Más de Jesus Miranda Villalobos

PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
Jesus Miranda Villalobos
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianosClasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Jesus Miranda Villalobos
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
Jesus Miranda Villalobos
 
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
Jesus Miranda Villalobos
 

Más de Jesus Miranda Villalobos (6)

PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianosClasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
 
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jimenez / Hugo Chavez / Cuarta y Quinta Republica / La cosiata

  • 1.
  • 2. LA COSIATA: La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) el 30 de abril de 1826 llevada a cabo por el general José Antonio Páez con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia. Este movimiento exigió la reforma de la constitución de la Gran Colombia y el rompimiento con las autoridades bogotanas, pero bajo la protección del Libertador, sin embargo este movimiento fue considerado una traición al Libertador Simón Bolívar, aunque por otro lado algunos pensaban que separarnos de La Gran Colombia era lo mejor pues no vean sentido a haber peleado por la independencia de Venezuela para luego unirnos a La Gran Colombia La promulgación de la Constitución de la Gran Colombia había causado malestar en Venezuela desde un principio, siendo jurada en Caracas bajo una protesta de la Municipalidad. La elección de Francisco de Paula Santander para la Vicepresidencia de la República, escoger un sistema centralista en vez de uno federal y la elección de Bogotá como capital de la recién unión formada, fueron también puntos de gran discordia ciudadana, percibiéndose que Venezuela no había sido favorecida con las decisiones tomadas.
  • 3. LA OLIGARQUÍA CONSERVADORA: Las Oligarquías Conservadora y Liberal en La Historia de Venezuela Podemos referirnos al término Oligarquía como al gobierno ejercido exclusivamente por grupos poderosos. En relación a nuestra historia, fue el historiador José Gil Fortoul el que denominó como «oligarquías Conservadoras y Liberales», a los sectores que detentaron al poder en diferentes momentos de nuestra historia. Los conservadores, fue el círculo gobernante, esencialmente identificado con el sector económico de los comerciantes, que dirigió los destinos de Venezuela entre 1830 y 1847. El personaje político y militarmente más influyente en esta etapa fue el general Páez. En los primeros meses del mandato del presidente José Tadeo Monagas, a partir de marzo de 1847, ese círculo fue paulatinamente marginado del poder, hasta quedar completamente derrotado después de su enfrentamiento con el presidente Monagas en enero de 1848. Historiadores como Augusto Mijares han llamado al lapso 1830-1847 «Gobierno Deliberativo», basándose en el hecho de que durante el mismo hubo una abierta discusión de los problemas nacionales y cierto equilibrio entre las ramas Ejecutiva y Legislativa del Poder Público. El período mientras que entre marzo de 1847 hasta marzo de 1858, corresponde según José Gil Fortoul al lapso en el que la llamada «Oligarquía Liberal» dominó el escenario político venezolano de mediados del siglo XIX. Los hermanos Monagas tuvieron el apoyo del Partido Liberal o de prominentes miembros del mismo, no fue este partido el que gobernó durante la denominada Oligarquía Conservadora. Al final ni la oligarquía Liberal ni la Conservadora dejaron de ser malas, solo una menos que la otra, pero aún así no era una vía democrática y solo se enfocaba en ciertos intereses personales de cada uno Presidente oligarca.
  • 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES: La Revolución de las Reformas fue un movimiento militar en Venezuela entre 1835-1836, en contra del gobierno de José María Vargas, del Congreso conservador y de la influencia de José Antonio Páez. Este evento histórico fue protagonizado por destacados próceres de la independencia como Santiago Mariño, Diego Ibarra, Pedro Briceño Méndez, José Laurencio Silva, José María Melo, Blas Bruzual, Luis Perú de Lacroix, Pedro Carujo, José Tadeo Monagas, Andrés Level de Goda y Estanislao Rendón. La Guerra Federal (1859-1863), también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Es considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela luego de su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad. Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo y la autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones principales. La Revolución azul o Revolución Reconquistadora fue una insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanas sucedidas durante el siglo XIX en 1867-1868. Mediante esta rebelión, diversos grupos políticos y regionales derrocaron al presidente Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor interino del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón quien había renunciado tras presiones populares. Estas acciones militares fueron la conclusión del largo conflicto político que enfrentó a diversos sectores liberales y al gobierno de Falcón.
  • 5. JUAN VICENTE GÓMEZ: Juan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, Hacienda La Mulera, estado Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua), fue un hacendado y jefe militar venezolano que gobernó de manera autoritaria a su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Durante su dictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas. Construyó los primeros aeropuertos venezolanos entre ellos el: Aeropuerto Internacional «Grano de Oro» en Maracaibo. Aunque se le cataloga de dictador, su gobierno siempre pretendió mantener una fachada constitucional es importante mencionar que hizo sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo, hasta su muerte. ANTONIO JOSÉ RAMÓN DE LA TRINIDAD Y MARÍA GUZMÁN BLANCO (Caracas, 20 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre Americano, fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones Ha sido considerado como el más grande ejemplo o representación del Autócrata Ilustrado, dada su innegable capacidad para promover el progreso en su país, su extraordinaria preparación y su amplio bagaje cultural, pero siempre con la plena intención de concentrar el poder en su persona, creando una extraordinaria hegemonía política sobre el país que se extendió durante casi dos décadas. De su gobierno resaltan la creación de la moneda moderna (el Bolívar), la instauración del himno nacional, el segundo censo nacional, la creación de la Gaceta Oficial, el Antiguo ferrocarril entre Caracas y La Guaira, la fundación de la Academia Venezolana de la Lengua, el servicio telefónico entre Caracas y La Guaira, fomento a la agricultura y a la educación (Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria de 1870), estímulo al comercio, e importantes obras públicas entre ellos el Panteón Nacional, el Palacio Federal Legislativo, Teatro Municipal, el Parque El Calvario entre otros
  • 6. CUARTA REPÚBLICA: En Venezuela, José A. Páez quien mostraba sentimientos en contra de la Gran Colombia, logra separarla mediante la cosiata e instituirla como nación independiente creando la “República de Venezuela”. Sin embargo, sin dejar de ser independiente, en 1864 Venezuela cambia su nombre a “Estados Unidos de Venezuela”. En 1953 el nombre es revertido a “República de Venezuela”. La Cuarta República es el periodo constitucional más largo de nuestra historia republicana. Durante 169 años, Venezuela transitó una misma República sin cambios radicales, y con22 constituciones iguales unas a otras, salvo algunas enmiendas que favorecían la burocracia, el financiamiento de los partidos políticos y la inversión extranjera. Eran constituciones que no cambiabanen nada el sistema de gobierno ni los poderes públicos, tal cual fue aprobada por esa recalcitrante oligarquía conservadora llamada “La Cosiata”. Eran Constituciones redactadas a imagen y semejanzadel modelo norteamericano y francés, y para preservar los privilegios de los gobernantes. Prácticamente, cada nuevo gobernante presentaba su propio modelo de constitución. MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ: Marcos Evangelista Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001) fue un militar y político venezolano. Designado presidente de la República de Venezuela provisionalmente por la «Junta de Gobierno» sustituyendo así a Germán Suárez desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional por el período 1953-1958, ejerciendo como 37º Presidente de Venezuela en dicho período. Su período al frente del país bajo el lema del « Nuevo Ideal Nacional», se caracterizó por un marcado progreso económico y social. Con el aumento de producción y precios del petróleo, éste último gracias a conflictos como la Guerra de Corea (Elevándose hasta 2 dólares el barril, el cual era un precio alto para la época). Caracterizado también por una ambiciosa política en infraestructura, la cual se pudo ejecutar a la perfección, y dio como resultado obras públicas de gran envergadura como las Torres del Centro Simón Bolívar, la Autopista Caracas-La Guaira y el Paseo Los Próceres entre otras.
  • 7. LA QUINTA REPÚBLICA: Quinta República de Venezuela En 1992 Hugo Chávez lideró una rebelión militar y ejecutó un intento de golpe de Estado el 4 de febrero contra el presidente Carlos Andrés Pérez (decenas de personas mueren en ese intento). El intento falló y Chávez fue apresado. Sin embargo, a partir de este momento Chávez comenzó a gozar de una gran popularidad y en 1998 fue elegido presidente por mayoría de votos, contando con el apoyo del partido fundado por él, Movimiento V República , y una alianza popular llamada Polo Patriótico;, conformado por los partidos izquierdistas como Patria para Todos, Partido Comunista de Venezuela y, en un primer momento Movimiento al Socialismo (MÁS), si bien este último actualmente pertenece a la oposición . En 2002 comenzaron grandes protestas en su contra, debido a la aprobación de 47 leyes a través de un decreto habilitante, que según el gobierno tenían como objetivo promover una nueva reforma agraria, beneficiar a los campesinos, al pescador artesanal y reactivar miles de hectáreas de tierras ociosas en manos de grandes latifundistas, siendo el mayor de todos ellos el mismo estado venezolano. La oposición alegó que las leyes perjudicaban al empresario y a los ganaderos y guiaban al país hacia un modelo de gobierno Castro comunista En el verano del 2005 se celebró en Venezuela el 16º Festival de la Juventud y los Estudiantes, que congregó cerca de 20.000 jóvenes. A finales de ese mismo año, en un acto público se declaró al país libre de analfabetismo, debido a la erradicación según los estándares de la ONU de ese problema. Quinta República de Venezuela hoy se puede afirmar, que estuvimos frente a un líder de la Revolución Bolivariana con un alto contenido moral, que para unos si y otros no, fue un hombre probo y lleno de amor y compromiso con su pueblo, que estuvo dispuesto a llegar hasta el final acompañando a todos los venezolanos para cumplir los objetivos fundamentales contenidos en el proyecto de país que están escritos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.