SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
VÍDEO DE HOY: 
Pueblo de Dios. Ambositra, escuelas en red 
La ONGd PROYDE colabora estrechamente en el proyecto educativo de la diócesis de Ambositra, en el altiplano malgache (Madagascar), financiando la construcción de escuelas, la formación de los profesores y las becas para las familias más pobres. En total son 241 escuelas rurales en red con un equipo docente de 900 profesores que educan a 22.000 niños y niñas en una región caracterizada por la escasez de población y las grandes distancias entre localidades. Los hermanos de La Salle asesoran esta red diocesana de educación católica. 
India: un mundo que cambia gracias a quienes viven para hacer crecer a otros 
Martes, 21 octubre, 2014 
Nuestros compañeros de viaje de formación por el Estado de Maharashtra ya están en casa. Recibimos las últimas crónicas de un periplo que, a buen seguro, habrá supuesto un antes y un después en sus vidas. "Este viaje se acaba, pero comienza uno nuevo, en nuestras ciudades, en nuestra vida, donde nos espera interiorizar todo lo que hemos visto y vivido para poder compartirlo con los que nos rodean". Regresamos al Hogar Ankur ya al atardecer, cansados, aún en las pupilas la imagen de las mujeres que orgullosas nos muestran su progreso o el de un niño, que, gracias a unas prótesis, puede dar sus primeros pasos solo, o el de dos hermanos, que por medio de una sencilla operación cloquear, financiada por la
ONG, pueden oír y ahora están aprendiendo a hablar. 
Crónica 7: India: los últimos serán los primeros 
Aunque nos hubiera encantado ir a visitarles y poder conocer las aldeas, nos sentimos agradecidos de que vengan ellos y, al menos, podamos acercarnos a su realidad de primera mano. Nuestros interlocutores nos cuentan cómo gracias a los proyectos con las comunidades tribales se está reduciendo la tasa de mortalidad materno-infantil en treinta pueblos pertenecientes a la diócesis de Vasai y se va consiguiendo capacitar de manara integral a una comunidad tribal. 
Crónica 8: India y sus comunidades tribales 
El expolio de Africa origen del ébola 
21/10/2014 
Los lugares donde se desarrolla el virus del Ébola, están lejos de ser escogidos al azar; los grandes brotes virales de fiebres hemorrágicas, casi invariablemente ocurren en áreas en las que la economía y el sistema de salud han sido diezmados. El escenario sociopolítico y económico dicta claramente su destino.
 *Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry poseen abundantes recursos naturales explotados por las grandes empresas británicas, francesas, australianas, alemanas... que imponen sus intereses, dejando a las poblaciones en la miseria. 
 *Margaret Chan, la directora general de la OMS, es la misma del escándalo de la falsa pandemia de gripe A., tras su nefasta gestión, continúa en su puesto. 
 *La farmaceútica Glaxo, condenada por fabricar medicamentos adulterados. 
 *“Las enfermedades tropicales desatendidas”(malaria, dengue, la enfermedad de Chagas, la fiebre por el virus Chikungunya, la fiebre Amarilla…) afectan a mil millones de personas, las más empobrecidas del mundo. 
 *Sin embargo, el hambre, que es el primer problema en el mundo, nunca ha supuesto una urgencia mediática, sigue siendo sin más una “epidemia” invisible 
Escenario sociopolítico en el que se ha desarrollado el brote de Ébola. 
Los lugares donde se desarrolla el virus del Ébola, están lejos de ser escogidos al azar; los grandes brotes virales de fiebres hemorrágicas, casi invariablemente ocurren en áreas en las que la economía y el sistema de salud han sido diezmados. El escenario sociopolítico y económico dicta claramente su destino. 
Guinea Conakry es uno de los países más pobres del mundo, situado en el puesto 178 del ranking de 187 países, justo detrás de Liberia [174] y Sierra Leona [177]). Más de la mitad de los guineanos viven por debajo del umbral de la pobreza y alrededor de un 20% vive en situación de pobreza extrema. 
La región forestal de Guinea, ha sido sistemáticamente devastada, comparte fronteras con Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil, países que sufrieron guerras civiles en las recientes décadas. 
Consecuentemente, la zona ha acogido a miles de refugiados huyendo de estos conflictos. Un censo de 2004 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados había registrado 59.000 refugiados en los campos de la región forestal. 
En Guinea los indicadores socioeconómicos, como la esperanza de vida (56 años) y la renta per capital ($440), permanecen desesperadamente bajos. A pesar de su riqueza en minerales y recursos naturales, en Guinea el nivel de pobreza se ha incrementado constantemente desde 2003. 
Liberia tiene vastos recursos de mineral de hierro y de aceite de palma. La empresa Bridgestone (anteriormente Firestone) ha operado la plantación de caucho más grande del mundo allí desde 1926. Sierra Leona, ex-colonia británica, es un principal productor de diamantes, con grandes reservas de rutilo, un mineral a base de titanio. Guinea, ex colonia francesa, tiene el mineral de hierro, diamantes, uranio, oro y la mitad de las reservas totales del mundo de bauxita, de la que se deriva el aluminio. La firma australiana canadiense Rio Tinto Alcan y Dadco Alúmina de Alemania dominan la extracción de bauxita en Guinea. 
Son estas causas las que determinan el origen y la magnitud del brote: una economía esquilmada, miles de refugiados empujados al bosque profundo para
sobrevivir, un ecosistema forestal degradado y una infraestructura sanitaria abandonada, frutos del impacto que han tenido décadas de guerras civiles, estimuladas por la codicia de grandes multinacionales por sus materias primas, y gobiernos corruptos. 
La gestión de la crisis del virus del Ébola está poniendo de manifiesto con meridiana claridad que son los intereses occidentales los que dirigen el desarrollo de respuestas, relegando la prevención y promoción de la salud de los países empobrecidos y centrando todo el esfuerzo en la seguridad de los países enriquecidos. 
La falta de atención a las “enfermedades tropicales” (malaria, dengue, la enfermedad de Chagas, la fiebre por el virus Chikungunya , la fiebre Amarilla…) que afectan a alrededor de mil millones de personas, las más empobrecidas del mundo. Son enfermedades que no solo causan muerte sino que afianzan la desventaja social y política de los países empobrecidos, a pesar de que la mayoría son enfermedades prevenibles y fácilmente tratables con los recursos apropiados. 
Los Centros para el Control de Enfermedades tropicales estiman que por 50 centavos de dólar por año y por persona, la carga de estas enfermedades desatendidas podría ser eliminada. 
El negocio de las empresas farmaceúticas 
Llama la atención que a los pocos días de que la directora general de la OMS Margaret Chan, declarase el estado de emergencia internacional, el director de vacunas de la OMS informara ya de la existencia de dos productos farmacológicos experimentales para combatir la enfermedad, el suero ZMapp y el antídoto TKM-Ébola de la farmacéutica canadiense Tekmira. También se informó del desarrollo de una vacuna por parte de la británica Glaxo (GSK) 
El fármaco más avanzado, el ZMapp, es producido por Mapp Biopharmaceuticals, es el tratamiento experimental que más se está utilizando. El objetivo del desarrollo del ZMapp era el desarrollo de un antídoto para la defensa contra la guerra biológica. El gobierno de Estados Unidos lanzó el proyecto Bio-escudo, un programa a gran escala destinado a desarrollar la capacidad de organización y de contramedidas médicas para hacer frente a las amenazas biológicas emergentes a la población estadounidense. Los servicios militares estadounidenses se han asociado a cientos de pequeñas empresas para desarrollar contramedidas médicas contra los patógenos que podrían utilizarse para el bio-terrorismo. 
La responsable global de la salud, la directora general de la OMS, es la misma del escándalo de la falsa pandemia de gripe A, que supuso el gasto innecesario de enormes cantidades de dinero público en el años 2009, en plena crisis económica, en España y en otros muchos países, debido a la compra masiva de Tamiflu (Roche) y Relenza (Glaxo), fármacos cuya eficacia, no demostrada, se basaba en ensayos clínicos con baja calidad científica. A pesar de las nefastas consecuencias de su gestión en la falsa pandemia de gripe A, la directora general de la OMS continua en su puesto de alta responsabilidad sanitaria, y la historia puede volver a repetirse. 
En EEUU la farmaceútica Glaxo es multada con 3.000 millones de euros por sobornar a los médicos. También fue condenada por fabricar medicamentos adulterados en su planta de Puerto Rico y declarada culpable en Argentina por las graves irregularidades ocurridas en el desarrollo de la investigación sobre una vacuna contra el
neumococo. Glaxo acumula procesos judiciales en China, Reino Unido, Jordania, Líbano, Polonia, o Irak. 
Sistema de control global de las enfermedades infecciosas 
La búsqueda de medicamentos eficaces contra la enfermedad del virus del Ébola es, sin duda, parte de un cambio más amplio en la gestión de las enfermedades infecciosas y otros riesgos para la salud pública desde la prevención hacia el “estar preparados”. 
Organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han impulsado un sistema de control global de las enfermedades infecciosas mediante la formulación de que las enfermedades infecciosas emergentes son amenazas para los mercados y las economías. 
Los esfuerzos para mejorar la capacidad de salud pública y desarrollar nuevos medicamentos para las amenazas infecciosas, están impulsados en realidad, por la necesidad de proteger a los países del Norte. 
Por lo tanto, no es sino la imposición del miedo en aras de la seguridad, el que hace que el virus del Ébola sea considerado hoy un problema urgente. Y toda seguridad que se busca en el pacto con la injusticia y con la mentira conduce inexorablemente a mayores niveles de inseguridad. 
Hablar hoy en día del Ébola sin mencionar las víctimas que se producen en Africa por neumonías (293.000 en los primeros seis meses de este año), diarreas (193.000), malaria (288.000)… es hacer un pacto con la mentira. 
Hablar sobre el Ébola y no mencionar el robo sobre África a través de las inversiones de las multinacionales, la fuga de cerebros, el pago de la deuda... es hacer un pacto con la injusticia. 
El Ébola es una manifestación puntual de una realidad mayor de empobrecimiento de África que es el hambre. 
Sin embargo, el hambre, que es el primer problema en el mundo, nunca ha supuesto una urgencia mediática, sigue siendo sin más una “epidemia” invisible e ignorada y su tratamiento nos lo hacen ver como difícil e irresoluble. El hambre es un problema político que tiene que ver con el acceso al agua potable, la nutrición, la vivienda, la educación, el empleo, los sistemas de protección social, el acceso a la información, el robo sistemático y planificado de sus recursos materiales y personales, con el pago de una deuda injusta,… 
Hoy sabemos de sobra que la salud no depende solo de gérmenes ni de genes. La salud de las personas se halla mucho más protegida cuando se garantiza la salud de toda la sociedad y las respuestas deben ser más económico-políticas que sanitarias. 
Pero como se ha puesto de manifiesto con este caso del Ébola parece que sigamos pensando que la respuesta está en el desarrollo de nuevos medicamentos, como si el hambre se pudiera resolver con vacunas. Autor: Carlos Martínez
¿FRONTERAS A CUALQUIER PRECIO? 
Madrid, 21 de octubre de 2014.- El Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Cáritas, alarmados por el aumento de las muertes en el paso fronterizo, el uso desproporcionado de la violencia en la valla de Melilla, las prácticas de expulsión realizadas bajo dudosa legalidad, la imposibilidad de solicitar asilo y las últimas agresiones contra inmigrantes subsaharianos en países de tránsito: Queremos expresar nuestra más profunda consternación por las vulneraciones de derechos humanos que se están produciendo desde hace meses en esta Frontera Sur de la Unión Europea, especialmente en Ceuta y Melilla. Alertamos, en este sentido, sobre la “globalización de laindiferencia” que denunció el papa Francisco en la isla de Lampedusa, ante la deshumanización de la vida que estamos sufriendo en nuestras fronteras. 
Alentamos a la sociedad a ir más allá del sensacionalismo que transmiten noticias aisladas e inconexas, y a tomar conciencia de las causas que producen sin interrupción estos hechos dramáticos.
Nuestra sociedad no puede tolerar leyes, ni actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ni acuerdos sobre inmigración entre Estados que supongan mayores sufrimientos y vulneraciones de derechos hacia las personas. Nuestra pasividad e indiferencia refuerzan y legitiman este tipo de prácticas, que amenazan la vida y los derechos humanos de las personas inmigrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados. 
Consideramos que las medidas y actuaciones adoptadas en torno a la frontera únicamente consiguen incrementar aún más si cabe el sufrimiento, dolor y muerte de todas aquellas personas que están arriesgando, e incluso perdiendo, sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa. 
Debemos insistir, una vez más, que “la condición de irregularidad legal no permite menoscabar la dignidad del emigrante, el cual tiene derechos inalienables que no pueden violarse ni desconocerse”[1]. Es necesario subrayar, además, que entre quienes llegan se encuentran muchas personas refugiadas con derecho a protección. 
Desde los trágicos sucesos de Lampedusa de hace un año, fruto de esa “cultura del descarte” que todo lo impregna y en la que vivimos inmersos, no sólo no hemos mejorado, sino que las políticas públicas de control de las fronteras y de acceso a protección internacional se han endurecido. 
En el mensaje de los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones para la Jornada Mundial del Emigrante de este año 2014, éstos ya pedían, entre otras cosas, “seguir abogando para que no se niegue el auxilio y la asistencia a los inmigrantes en situaciones de peligro para lavida”, en fidelidad a la que ha sido su línea de denuncia profética al respecto. 
Urgimos a que las labores de protección y vigilancia de nuestras fronteras se realicen en todo momento bajo el más estricto cumplimiento de los derechos fundamentales, la legislación nacional y europea y los tratados internacionales ratificados porEspaña. Y reclamamos como máxima prioridad en estos momentos evitar nuevos sufrimientos, respetar la vida humana y garantizar el derecho al asilo. 
Basándonos en la narrativa de la Biblia –una narrativa de migración–, invitamos a todos los agentes de Iglesia, comunidades cristianas, y sociedad en general a mantener una actitud personal y colectiva de acogida y hospitalidad, junto a la máxima alerta y denuncia de estos hechos, que no son nuevos, y ante a los cuales no podemos mantenernos indiferentes. 
[1] Juan Pablo II, mensaje para la Jornada Mundial de las Migraciones, 1995, n.1 y2 
Somos un pueblo unido en Jesús, recuerda Francisco 
2014-10-21 Radio Vaticana 
Homilía de la misa matutina en Santa Marta (RV).- (Con audio) “El cristiano es un hombre o una mujer que sabe esperar a Jesús y por esta razón es un hombre o una mujer de esperanza”. Lo reafirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa de la mañana, celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Papa también dijo que con su sacrificio, Cristo nos ha hecho “amigos cercanos, en paz”. Personas que saben esperar y, en la espera, cultivan una sólida esperanza. Éstos son los cristianos, un pueblo unido por Jesús más allá de toda enemistad – explicó Francisco –; servido por Él y dotado de un nombre. El Santo Padre reflexionó inspirándose en el Evangelio de Lucas y en la Carta de san Pablo a los Efesios. Ante todo, recordó, Cristo habla a sus discípulos comparándose con el patrón que regresa tarde, por la noche, de la fiesta de matrimonio y llama “bienaventurados” a los siervos que lo esperan despiertos y con las lámparas encendidas. En la escena siguiente Jesús se hace siervo de sus servidores, llevándoles la
comida a la mesa. El Papa Bergoglio observó que el primer servicio que el Maestro hace a los cristianos es darles “la identidad”. “Nosotros sin Cristo – dijo – no tenemos identidad”. Mientras destacando las palabras de Pablo a los paganos, el Papa dijo “recuerden que en aquel tempo estaban sin Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel”, y reafirmó que “lo que ha venido a hacer Jesús con nosotros es daros una ciudadanía, la pertenencia, a un pueblo, un nombre, un apellido”. Y así, de “enemigos sin paz”, Cristo “nos ha unido” con “su sangre”, “derribando el muro de separación que divide”: “Todos nosotros sabemos que cuando no estamos en paz con las personas, hay un muro. Hay un muro que nos divide. Pero Jesús nos ofrece su servicio, el de derribar este muro, para que podamos encontrarnos. Y si estamos divididos, no somos amigos: somos enemigos. Y ha hecho mucho más, para reconciliar a todos en Dios. Nos ha reconciliado con Dios: de enemigos, amigos; de extraños, hijos”. De “gente de la calle”, de personas que ni siquiera eran “huéspedes”, a “conciudadanos de los Santos y familiares de Dios”, dijo también el Papa recordando a San Pablo, y añadió que esto es lo que ha hecho Jesús con su venida. “Pero, ¿a qué condición?, se preguntó: a condición de “esperarlo”, esperarlo como los siervos con el patrón: “Esperar a Jesús. Quien no espera a Jesús, cierra la puerta a Jesús, no le deja hacer esta obra de paz, de comunidad, de ciudadanía, es más: de nombre. Nos da un nombre. Nos hace hijos de Dios. Ésta es la actitud para esperar a Jesús, que está dentro de la esperanza cristiana. El cristiano es un hombre o una mujer de esperanza. Sabe que el Señor vendrá. Verdaderamente vendrá, ¡eh! No conocemos la hora, como esos. No conocemos la hora, pero vendrá, vendrá a encontrarnos, pero no para encontrarnos aislados, enemigos, no. A encontrarnos como Él ha hecho con su servicio: amigos cercanos, en paz”. El Papa Francisco concluyó con otra pregunta que el cristiano podría hacerse: ¿cómo espero a Jesús? Y antes aún: ¿Lo “espero o no lo espero?”: “¿Yo creo en esta esperanza, que Él vendrá? ¿Tengo el corazón abierto, para oír cuando llama a la puerta, cuando abre la puerta? El cristiano es un hombre o una mujer que sabe esperar a Jesús y por esto es hombre o mujer de esperanza. En cambio el pagano – y tantas veces nosotros los cristianos nos comportamos como paganos – se olvida de Jesús, piensa en sí mismo, en sus cosas, no espera a Jesús. El egoísta pagano hace como si fuera un dios: ‘Yo me las arreglo solo’. Y así termina mal, termina sin nombre, sin cercanía, sin ciudadanía”. (María Fernanda Bernasconi - RV). 
«¡Gracias a nuestro amado Pablo VI!», con el Papa Francisco 
2014-10-21 Radio Vaticana 
(RV).- (con audio) Pablo VI, Concilio, Sínodo, Familia y María Madre de Dios y de la Iglesia. En la beatificación de Pablo VI, como broche de oro del Sínodo dedicado a la familia, el Papa Francisco destacó el profético testimonio de amor del Papa Montini a Cristo y a su Iglesia, expresó alegría y gratitud por la experiencia sinodal sobre la familia y destacó la gratitud del pueblo cristiano al nuevo Papa Beato, que proclamó a María Madre de la Iglesia: «En este día de la beatificación del Papa Pablo VI, me vienen a la mente las palabras con que instituyó el Sínodo de los Obispos. Contemplando a este gran Papa, a este cristiano comprometido, a este apóstol incansable, ante Dios hoy no podemos más que decir una palabra tan sencilla como sincera e importante: Gracias. Gracias a nuestro querido y amado Papa Pablo VI. Gracias por tu humilde y profético testimonio de amor a Cristo y a su Iglesia». Pablo VI estableció la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, el primer día de cada año – Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, y fechó su primer Mensaje para Jornada Mundial de la Paz el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, de 1967. Reiterando su entrañable devoción a la Virgen en su discurso a las nuevas familias cristianas, en Bogotá, (24 de agosto de 1968), en el marco de su Viaje Apostólico, el Papa Montini puso de relieve «la sensibilidad y comprensión de la Virgen ante las dificultades humanas y la voluntad de Jesús de escuchar la súplica de María». «¡Sigámosla! – exhortó – Ella es el cauce por donde Jesús llegó y que nos atrae y lleva hasta Dios!»:
«Es Ella modelo de tantas virtudes necesarias para superar cristianamente los peligros de la vida. Es modelo de oración humilde, de fe en la Providencia, de sacrificio constante, de obediencia sumisa, de caridad ardiente: actitudes que deben imitarse para garantizar una existencia, individual y familiar, serena y feliz». «¿Recordáis aquella página evangélica, cuando el Señor obra en Caná en un banquete de bodas, su primer milagro a instancias de su Madre? Esa narración refleja la sensibilidad y comprensión de la Virgen ante las dificultades humanas y la voluntad de Jesús de escuchar la súplica de María. ¡Sigámosla! Es el cauce por donde Jesús llegó y que nos atrae y lleva hasta Dios. Que en este caminar os aliente y acompañe Nuestra Bendición Apostólica. ¡A todos! ¡A todos! ¡A todos! ¡A todos! ¡A todos!». Introduciendo el rezo dominical a la Madre de Dios, el mismo día de la beatificación de Pablo VI, el Papa Bergoglio hizo hincapié en la devoción mariana de su predecesor: «Antes de invocar todos juntos a la Virgen con la oración del Ángelus, me agrada subrayar la profunda devoción mariana del Beato Pablo VI. A este Pontífice el pueblo cristiano le estará siempre agradecido por la Exhortación apostólica Marialis cultus y por haber proclamado a María “Madre de la Iglesia”, con ocasión de la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II. ¡Que María, Reina de los Santos, nos ayude a realizar fielmente en nuestra vida la voluntad del Señor, tal como lo hizo el nuevo Beato!». (CdM – RV) 
Consistorio: Paz, reconciliación y libertad religiosa en Oriente Medio 
Ciudad del Vaticano, 20 octubre 2014 (VIS).-El Consistorio Ordinario se ha abierto hoy con el saludo del Santo Padre y la relación del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, sobre el encuentro de los nuncios y de los representantes pontificios en Oriente Medio que tuvo lugar en el Vaticano del 2 al 4 de octubre. 
A continuación intervinieron los cardenales y los patriarcas presentes en el Aula del Sínodo. En total, las intervenciones rondaron la treintena. Los Patriarcas de las Iglesias de Oriente Medio, en particular, describieron las situaciones y los problemas principales de las Iglesias respectivas en los respectivos países (Iraq, Siria, Egipto, Tierra Santa, Jordania, Líbano...) En general, las intervenciones se articularon sobre algunos principios: la exigencia de la paz y de la reconciliación en Oriente Medio, la defensa de la libertad religiosa, la ayuda a las comunidades locales, la gran importancia de la educación para crear nuevas generaciones capaces de dialogar entre ellas, el papel de la comunidad internacional.
Por lo que se refiere al primer punto, se subrayó que Oriente Medio necesita urgentemente replantearse su futuro. Se resaltó la importancia de Jerusalén, como ‘’capital de la fe’’ para las tres grandes religiones monoteístas y se puso en evidencia la necesidad de llegar a una solución del conflicto israelí-palestino y sirio. Ante las violencias perpetradas por Isis se ha reiterado que no se puede matar en nombre de Dios. 
Con relación a la libertad religiosa se hizo hincapié en que la libertad de religión, junto con la de culto y de conciencia, es un derecho fundamental, innato y universal, un valor para toda la humanidad. Junto a ese derecho, se subrayó también la exigencia de que se reconozcan a los cristianos todos los derechos civiles de los demás ciudadanos, sobre todo en los países donde actualmente la religión no está separada del Estado 
Por cuanto respecta, además, a la ayuda a las comunidades locales de la región se reiteró que un Oriente Medio sin cristianos sería una grave pérdida para todos, ya que juegan un papel fundamental para mantener el equilibrio en esa zona y por su gran compromiso en el ámbito de la educación. Por lo tanto, es esencial alentar a los cristianos para que permanezcan en Oriente Medio y perseveren en su misión, también porque han contribuido al bienestar de los países en que viven. Desde esta perspectiva, se ha reflexionado sobre el problema de la emigración de los cristianos. Deben encontrar acogida en las Iglesias y en los Estados a los que emigran y deberían contar también con estructuras pastorales adecuadas para los diversos ritos. Se ha solicitado, por otra parte, que prosiga el envío de ayudas humanitarias a Oriente Medio para que los cristianos se sientan animados a permanecer en sus tierras y a cultivar las diversas manifestaciones de solidaridad posibles por parte de las Iglesias de otros países, por ejemplo, con viajes y peregrinaciones. 
En materia de educación, se hizo notar como en muchos países de Oriente Medio los libros de texto de la escuela no hablen de forma positiva de las religiones diversas de la del Estado y de la necesidad de una reflexión sobre este hecho por parte de las instituciones locales. En este sentido se ha evidenciado la necesidad de entablar un diálogo interreligioso con los musulmanes, partiendo de la base común de la razón y de una auténtica cooperación ecuménica, para que todas las Iglesias de Oriente Medio hagan oír una única voz. 
En particular se ha 
pedido a la Comunidad internacional que garantice a los prófugos cristianos la posibilidad de regresar cuanto antes a sus hogares, estableciendo ''zonas de seguridad'', por ejemplo en la llanura de Nínive. Por último, se ha lanzado un llamamiento por todas las personas secuestradas en Oriente Medio para que el mundo no se olvide de ellas. 
El genocidio armenio, punto de fricción en la visita del Papa a Turquía (28-30 de noviembre) 
Francisco y Bartolomeo I firmarán una histórica declaración conjunta para unir a católicos y ortodoxos 
Bergoglio visitará la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía en Estambul 
Francisco visitará Turquía 
El Papa Francisco participará junto a Bartolomeo I, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa cristiana, en una oración ecuménica durante su viaje a Turquía del 28 al 30 de noviembre, en el que visitará Ankara
y Estambul. El portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, ha confirmado que "acogiendo la invitación del presidente de la República de Turquía, de su santidad Bartolomeo I, y del presidente de la Conferencia Episcopal" el Papa realizará un viaje apostólico de tres días a Turquía. El programa incluye una visita al mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, líder de la Guerra de Independencia Turca y el fundador y primer presidente de la República de Turquía. Además se reunirá con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro, Ahmet Davutoglu y la Dirección General de Asuntos Religiosos de Turquía o Diyanet, como se la conoce en el país. También visitará la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía en Estambul, que fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo. El Papa Francisco será el cuarto pontífice que realiza una visita oficial a Turquía, después de sus predecesores Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Al recibir en 2004 a Osman Durak, como embajador de Turquía ante la Santa Sede, Juan Pablo II abogó por una adecuada separación entre la Iglesia y el Estado para que los ciudadanos, independientemente de su religión, puedan ofrecer su contribución a la sociedad. Por su parte, Benedicto XVI visitó la Mezquita Azul de Estambul en 2006 y fue poco después de su lección en la Universidad de Ratisbona, que creó polémica sobre la violencia y el Islam. Para Francisco, será el sexto viaje apostólico, después del de Brasil, Tierra Santa, Corea, Albania y Estrasburgo (Francia). Además, antes de visitar Turquía, el Papa viajará a Estrasburgo el próximo 25 de noviembre para dirigir un discurso al pleno del Parlamento Europeo en sesión solemne. Además, el 12 de abril de 2015, Francisco celebrará una misa por el centenario del genocidio armenio en la Basílica de San Pedro, según anunció el arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli. La Iglesia turca quiere canonizar a varias víctimas del exterminio en el 2015, año del centenario del genocidio. Por su parte, la República de Turquía niega la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas, por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923. Turquía es un país con un 99,8% de musulmanes, con prevalencia sunita. La Constitución reconoce la libertad de culto para los individuos, aunque existen limitaciones en el sector político y educativo para quienes practican otras religiones. En los últimos años la idea de laicidad del Estado ha ido perdiendo terreno delante del islam. La Constitución reconoce la libertad de culto. En 1949 Turquía se afilió al Consejo de Europa, a la OTAN en 1952; posteriormente a la OCDE, OCSE y G-20. En 1995 logró un acuerdo de unión aduanara con Europa y en 2005 comenzó a negociar su adhesión a la Unión Europea. Este es el programa del viaje 
Viernes 28 de noviembre de 2014 9.00 Salida en avión desde el Aeropuerto de Roma Fiumicino 13.00 Llegada al Aeropuerto Esemboğa de Ankara Acogida oficial Visita al Mausoleo de Atatürk Palacio Presidencial Ceremonia de bienvenida Visita de cortesía al Presidente de la República Encuentro con las autoridades Audiencia con el Primer Ministro Visita al Presidente de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet) Sábado 29 de noviembre de 2014 9.30 Salida en avión desde el Aeropuerto Esemboğa de Ankara 10.30 Llegada al Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul Visita al Museo de Santa Sofía Visita a la Mezquita Sultan Ahmed Santa Misa en la Catedral católica del Espíritu Santo Oración Ecuménica en la iglesia patriarcal de San Jorge Encuentro privado con S.S. Bartolomé I en el Palacio patriarcal
Domingo 30 de noviembre de 2014 Santa Misa privada en la Delegación Apostólica Divina Liturgia en la iglesia patriarcal de San Jorge Bendición ecuménica y firma de una Declaración conjunta Almuerzo del Santo Padre con SS. Bartolomé I en el Patriarcado Ecuménico 16.45 Ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul 17.00 Salida en avión desde el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul 18.40 Llegada al Aeropuerto de Roma Ciampino 
Cristianos caldeos en Irak; sanciones contra los “clérigos vagantes” 
(©Lapresse) 
(©Lapresse) Baghdad; cristianos caldeos 
El Patriarca caldeo Luois Raphael I prepara sanciones en contra de los “clérigos vagantes”, que se refugian en occidente sin aprobación de sus superiores. A veces piden asilo como víctimas de amenazas yihadistas, pero contribuyen a la extinción de las comunidades cristianas en Medio Oriente 
Gianni Valente roma «El ultimátum» vence el próximo miércoles 22 de octubre. Todos los sacerdotes y monjes de la Iglesia caldea que en los últimos tiempos han abandonado sus diócesis y sus casas religiosas, para esconderse en algún país occidental sin la aprobación de sus superiores, deberán concordar con los obispos y con los líderes de las comunidades los tiempos y las formas para su regreso a la base o de su eventual paso a otras diócesis o comunidades. Si no lo hacen, serán suspendidos del servicio sacerdotal y será anulada cualquier forma de retribiución. Las medidas canónicas, que habían sido anunciadas el mes pasado por el Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Luois Raphael I Sako, serán oficiales con un decreto
especial, aprobado por el Sínodo permanente de la Iglesia Caldea. Esta situación hace que aflore uno de los factores más determinantes pero menos observados en el proceso de extinción que parecen estar viviendo las comunidades en em Medio Oriente, que tienen raíces y tradiciones milenarias. Si el cristianismo de origen apostólico parece apagarse en las tierras de la antigua Mesopotamia, la culpa no es solamente de los degolladores yihadistas del Estado Islámico, sino también de los clérigos (sacerdotes y monjes) que son los primeros que huyen de las propias tierras natales para dirigirse a Occidente buscando algun acomodo en las florecientes comunidades en el exilio. Está convencido de ello el Patriarca Louis Raphael I Sako, que desde las últimas semanas, con una secuencia de mensajes de denuncia, tiene en la mira a los sacerdotes y monjes que han abandonado sus diócesis sin permiso. Sin dudar, el Patriarca indicó que este fenómeno es una verdadera diserción clerical e hizo publicar en el sitio de información relacionado con el Patriarcado una lista de “casos” sintomáticos, con todo y nombre y apellido de los “clérigos vagantes”. Sako indica decenas de nombres de religiosos que se aprovecharon de periodos de formación o de viajes al extranjero para pedir asilo en Estados Unidos, Canadá, Suecia o Australia y no volver nunca más. Algunos de ellos, mintiendo, se han presentado como víctimas de amenazas por parte de los islamistas. Y ahora, algunos de ellos se encargan de organizar el éxodo de los respectivos clanes familiares iraquíes, víctimas de la ofensiva yihadista y el renacimiento de los sectarismos. Para el Primado de la Iglesia iraquí, cuantitativamente más consistente, los monjes y los sacerdotes eligieron servir a Dios y a los hermanos con las propias vidas. Por este motivo, «no se justifica por su parte sacar a relucir las dificultades o la inseguridad» que se viven en la situación iraquí para alejarse de su tarea pastoral y de los compromisos vinculados con su vocación, justamente cuando muchos de sus hermanos «permanecen firmes en Irak, consolando y sosteniendo a los fieles» en este momento tremendo. En las historias de los sacerdotes y monjes caldeos que aprovechan de su estatus para migrar a contextos exlesiales y mundanos más ricos y cómodos se aprecian esas alusiones insistentes de Papa Francisco y sus llamados a los sacerdotes para que no se transformen en funcionarios de lo sagrado o en “clérigos de estado”. Pero, tras esta situación aflora también la relación llena de problemas y tensiones que muchas Iglesias de Oriente viven con las propias comunidades en el exilio, a menudo influyentes y com mayores recursos financieros. Los sacerdotes que se desplazan a Occidente a menudo son recibidos con los brazos abiertos por los obispos que se ocupan de las diócesis, por ejemplo de los Estados Unidos. En las palabras alarmas que ha difundido el Patriarca, se indican por su nombre las responsabilidades de los miembros del episcopado que, violando las normas canónicas y también el “juego limpio” para con sus colegas, aceptan a los “clérigos vagantes” y les abren perspectivas para hacer carrera eclesiástica. Desde hace por lo menos 20 años, en la Iglesia caldea (como sucedió con la asiria, para las Iglesias copta y sirias) las comunidades en el exilio se han convertido en tierra de cultivo para una deriva “nacionalista” e identitaria. La galaxia de los círculos, movimientos y siglas políticas “caldeas” que surgieron en la diáspora iraquí en los Estados Unidos siempre ha condenado sin cuartel la línea “arabizante” que han asumido las comunidades caldeas en Irak durante las décadas del régimen baathista. Una decisión “mimética” que garantizó a muchos cristianos iraquíes espacios, a veces limitados, para actuar y sobrevivir. Los círculos identitarios de los caldeos que operan sobre todo el América del Norte siempre han tratado sus relaciones con los ambientes políticos como un grupo de presión, y con buenos resultados. Después de la caída de Saddam Hussein, trataron de obtener garantías para los cristianos en la reestructuración del país, bajo tutela anglo-estadounidense. Ahora, en las convulsiones sectarias que se viven en el Medio Oriente y con las operaciones de limpieza étnico-religiosa que han puesto en marcha los yihadistas del Estado Islámico, las comunidades en el exilio atraen lo que resta de las comunidades caldeas presentes en Irak, ofreciendo incluso apoyo logístico para todos los que quieran abandonar la propia tierra. En septiembre de este año, fue la Eparquía de San Pedro de los Caldeos, con sede en San Diego, California, la que recopiló la lista, con el beneplácito de la administración estadounidense, de las decenas de miles de cristianos caldeos que deseaban abandonar Irak. La lista fue entregada a la Casa Blanca directamente por el obispo Sarhad Jammo, guía de la Eparquía encargada del cuidado pastoral de los caldeos en la costa oeste de los Estados Unidos. Así, mientras reivindican el proprio papel de custodios de la identidad cultural y ritual comunitaria, los círculos de la diáspora favorecen la enésima oleada migratoria que podría provocar la desaparición de las comunidades caldeas en muchas zonas en las que han estado durante milenios. Un éxodo que muchos emprenden para huir de los problemas, de la violencia y de la persecución. Pero que prefiere dirigirse
hacia las tierras que prometen bienestar y estándares de vida más elevados, según las categorías impuestas globalmente por el consumismo occidental. 
FILE 
El decreto del Patriarca 
Espiritualidad para tiempos de crisis, de Miguel Ángel Mesa 
Espiritualidad para tiempos de crisis 
Miguel Ángel Mesa 
Desclée de Brouwer 
12 euros 
Este libro que tienes en tus manos respira por todos los poros, y buena falta que nos hace respirar en estos tiempos de crisis. Por eso es tan urgente la espiritualidad. Siempre lo fue, y hoy lo es más todavía. La espiritualidad no es propiedad de ninguna religión, ni de la religión. Es el arte de respirar, de acoger y de infundir el Espíritu. Este libro nos ayuda a respirar. Late en cada página todo lo que duele a la vida, lo que la hiere y la ahoga. Y lo que la cura y alivia. Aquí encontrarás el diagnóstico justo en las palabras que salen al paso una y otra vez: explotación, paro, desahucio, opresión, pobreza, recortes... Es la elegía de la crisis, tan antigua y extendida. Pero acerca tu oído, escucha más adentro. Del fondo de la crisis sube el aliento de la vida nueva, del mundo nuevo, con otras palabras, las más bellas y verdaderas: vida, entraña, encarnar, regalo, gratitud, cotidianidad, hondura... Es el salmo de la vida. Cada página rebosa sencillez, claridad y hondura. No hay pretensión ni artificio. En la gracia de la palabra se derrama la gracia de la vida. Cada capítulo se abre con la cita de un pensamiento y se cierra con una bienaventuranza que abre la mirada y el aliento. 
Dice Pedro Casaldáliga en el epílogo: «El libro es un abanico de actitudes complementarias, esenciales para que la espiritualidad no sea dicotómica ni vivida fuera del lugar y la hora. Es una espiritualidad que se nutre del Misterio de la Encarnación asimilado en la integridad de la Pascua. Es espiritualidad de la liberación... Una espiritualidad integral». 
Miguel Ángel Mesa Bouzas forma parte de una comunidad cristiana de base desde hace unos treinta años. Sus artículos y poemas aparecen de forma habitual en distintas revistas, páginas web y redes sociales. Su gran pasión y lo que más ha escrito es poesía. Ha publicado 16 libros en diversas editoriales religiosas.
OJOS NUEVOS PARA UN MUNDO NUEVO. De la experiencia mística a otro mundo posible 
Antonio LÓPEZ BAEZA 
Todo creyente -de cualquier religión- que no haya caído en la trampa del fundamentalismo, ni se haya limitado a hacer de su fe un conjunto de creencias y prácticas evasivas de la realidad, sentirá la urgencia de encontrar el nexo vital que existe entre una auténtica fe en Dios y el servicio desinteresado al bien de la humanidad histórica. Sin dicho nexo desfallece la fe que, más pronto que tarde, resulta ser esa sal insípida de la que Jesús dice solo sirve para ser pisoteada, y que no pocas veces es la causa del descrédito de la práctica cristiana. El autor de este libro, desde su propia experiencia largamente meditada y compartida con numerosos grupos de oración, nos ayuda a entender que las dimensiones dialogante y contemplativa de la fe llevan consigo una verdadera fuerza revolucionaria para la consecución de ese otro mundo mejor, siempre posible. Insiste en que la verdadera Historia de Salvación es la que se escribe, día a día, a través de los creyentes de toda tradición religiosa que han hecho de su fe una experiencia mística. Y añade que todos los hombres y mujeres que buscan con sus vidas el bien de la Humanidad Histórica son igualmente obreros de la viña del Señor, aunque no actúen movidos por una ética confesional. Pero, para los seguidores de Jesús de Nazaret, cuya fe se autentifica en la Mística de la Encarnación, ha sonado la hora de no poder decir nada sobre Dios si no es mediante los hechos de su compromiso con la Vida y, en ella, con los que más sufren. Antonio López Baeza es un cura católico que, tras haber dedicado su trabajo a la animación de Pastoral Obrera y a la promoción de un laicado adulto y participativo en la Iglesia, recoge ahora los frutos de su experiencia en torno a la espiritualidad de la vida cristiana. 
El lenguaje de la física clásica expresa un mundo mecánico 
La concepción ilustrada de la realidad ha de abrirse para generar una nueva cosmovisión y un nuevo humanismo científico 
Hoy día, la filosofía, o la metafísica, no pueden concebir una verdad última sin atender a los resultados de la ciencia. Por eso, conviene conocer cuál es y ha sido la imagen de la realidad producida la ciencia, a través de sus sistemas de lenguaje. En un artículo anterior, abordamos los lenguajes de la física a lo largo de la historia. Ahora, vamos a tratar la forma de conocer y expresar el conocimiento que ha utilizado la mecánica clásica desde los siglos XV y XVI hasta hoy. Por Manuel Béjar. 
inShare1
Retrato de Isaac Newton (1642-1727). Fuente: Wikipedia. 
La física, como ciencia experimental que es, está basada en las relaciones entre observables físicos y medidas instrumentales. Estas relaciones se expresan mediante leyes físicas que plasman en lenguaje físico-matemático los invariantes observados experimentalmente. Al tratarse de una ciencia positiva los invariantes serán siempre relativos, es decir, refutables en futuros experimentos. El lenguaje de la física sintetiza los conocimientos de las estructuras estables de la dinámica física universal, que son explicados mediante leyes físicas con una estructura matemática que permanece invariante frente a ciertas transformaciones matemáticas. Este es el punto de vista de la física clásica. El lenguaje de la física clásica en el siglo XX La epistemológica de la ciencia ha evolucionado hacia una idea relativista del orden físico. Si bien Newton habla en sus Principia [1] de un espacio y tiempo absolutos como sensorio de Dios, tanto él como Galileo conciben un universo físico donde no existe un centro espacial distinguido, ni una reseña temporal característica. Con sus estudios de la naturaleza, Galileo y Newton condujeron a la ciencia física hacia un terreno relativista sin sistemas de referencia especiales donde las leyes físicas son las mismas con independencia de rotaciones en el sistema de referencia, de acuerdo con la dinámica newtoniana. Newton ponía la confianza en un Dios relojero que ajusta la mecánica celeste para que el cosmos no decayera en un caos planetario debido a las pequeñas descompensaciones en las fuerzas gravitatorias. Su cosmología personal difiere mucho de la cosmología actual fundada en los modelos cosmológicos acerca de un universo dinámico en continua evolución, pero su idea del dinamismo cósmico estacionario influiría en la cosmología de Einstein, el personaje más influyente del XX. La física ha ido incorporando del lenguaje matemático una serie de transformaciones que han configurado geométricamente la cosmovisión física moderna. Desde tiempos de Galileo se estudió las transformaciones de coordenadas entre dos observadores en movimiento relativo que describen el movimiento de un mismo cuerpo. Con la teoría electromagnética de Maxwell, fue necesario establecer nuevas transformaciones cuando las velocidades se acercaban al límite clásico de la velocidad de la luz. Estas nuevas transformaciones, denominadas transformaciones de Lorentz, suponen una nueva interpretación geométrica de la gravedad y del espacio-tiempo. La idea de espacio y tiempo es muy diferente para Newton y su física fundada en las transformaciones de Galileo, que para Einstein, cuya ley de gravedad fundamenta sus modelos cosmológicos espaciotemporales. El lenguaje de la física del siglo XX es el resultado de la formalización físico-matemática de la revolución epistemológica iniciada en la modernidad. Se mantiene la idea de una ley como principio rector del orden físico, pero los fundamentos físicos se difieren a la interpretación geométrica de un lenguaje matemático más técnico. Este aparato matemático no es experimental en sí mismo, sino que proyecta leyes físico-matemáticas, que sí pueden someterse a la experimentación. Sin embargo, la estructura matemática subyacente no es física en sí misma y, por tanto, no ofrece conclusiones metafísicas. De este modo, el lenguaje de la física se desliga cada vez más de lo ontológico y se nutre, casi exclusivamente, de un andamiaje matemático de marcado corte idealista. Se va anticipando una tendencia que no hará sino calar profundamente en la comunidad científica de los físicos del XXI hasta, incluso, llegar a afirmar que toda la realidad física es, en última instancia, pura información. Sin una definición experimental de información, sin más que un lenguaje matemático que no distingue entre información y probabilidad, parece lógico caer en un idealismo formal [2]. De las transformaciones de coordenadas a la geometría del universo En la física aristotélica existe una concepción absoluta del espacio descrita por la geometría de Euclides [3]. Todos los puntos del espacio físico mantienen su identidad con el paso del tiempo como los puntos de un espacio euclidiano de tres dimensiones (E3). Según Aristóteles, el mundo es eterno; por tanto, no existe un instante de tiempo privilegiado, digamos un tiempo cero. Consecuentemente, el tiempo
aristotélico es un espacio infinito unidimensional euclidiano (E1). Desde el lenguaje de la física-matemática, podemos pensar que la estructura del mundo aristotélico, es una correspondencia entre espacio (E3) y tiempo (E1); es decir, un espacio-tiempo absoluto (E3xE1) donde es posible diferenciar las distancias espaciales y los intervalos temporales, pues espacio y tiempo son realidades independientes. En el siglo XVI, Galileo estableció el principio de invariancia de las leyes físicas frente a cambios de sistemas de referencia inerciales, es decir, sistemas sin aceleración. De acuerdo con este principio, las leyes de la física permanecen inalterables con independencia de la velocidad del sistema de referencia no acelerado. Galileo ya había descubierto que el estado de movimiento de un cuerpo descrito por dos observadores inerciales (x,X) es el mismo si se toman en cuentan unas transformaciones de las coordenadas de los sistemas de referencia (x=X+Vt). Las transformaciones de Galileo ligan las posiciones de un cuerpo observadas por dos observadores que se mueven relativamente a velocidad constante (V) y, por tanto, perciben velocidades diferentes para un tercer móvil que se observe desde uno (vx) o desde el otro (vX). Básicamente, estas transformaciones de referencia mantienen la ley de la suma de velocidades (vx=vX +V) y postulan que el tiempo medido por cada observador es el mismo (t=T). Se trata, pues, de una concepción clásica del espacio y del tiempo como magnitudes absolutas independientes, donde no es posible diferenciar el movimiento del reposo absoluto. En realidad es imposible decidir si X se mueve y x está parado, o viceversa, pues sólo los movimiento relativos son físicamente detectables. El principio de invariancia de Galileo exige una transformación del espacio-tiempo aristotélico. En el espacio-tiempo de Aristóteles no hay criterio para afirmar o negar que un punto del espacio ocupado por una partícula, sea el mismo en otro instante. Sin embargo, de acuerdo con la física de Galileo, carece de sentido afirmar absolutamente que una partícula permanece en un mismo punto del espacio durante un cierto intervalo de tiempo; puesto que no es posible diferenciar si está en reposo o en movimiento absoluto. En consecuencia, el lenguaje de la física debe ser invariante ante la posibilidad de movimiento absoluto. No es posible afirmar o negar que la partícula ocupe el mismo punto del espacio en términos absolutos. Pero el espacio absoluto es irrelevante en el lenguaje de la física, porque las transformaciones de Galileo exigen que la física no dependa de estas cuestiones metafísicas. La física no puede distinguir el estatus ontológico de la partícula referido a un sistema absoluto; simplemente, es invariante ante transformaciones de sistemas de referencia relativos. En el mejor de los casos, el lenguaje físico-matemático queda a ras de un desconocido fondo ontológico. Como es imposible mantener una relación entre las posiciones espaciales de una partícula en dos instantes de tiempo, se requiere ampliar el lenguaje físico-matemático con una nueva geometría que describa un espacio-tiempo provisto de la invariancia de Galileo. Para ello, se necesita una nueva estructura geométrica denominada fibrado, que asocia a cada instante de tiempo de (E1) todo un espacio (E3) distinto. De esta manera se pierde la identificación entre los puntos del espacio de un instante a otro, aunque la estructura sigue gozando de cierta unidad matemática, que permite el movimiento o reposo relativos de una partícula a través de infinidad de espacios (E3) a lo largo de un tiempo absoluto (E1). Con el principio de invariancia, Galileo destierra parte del lenguaje metafísico del campo de acción de las ciencias físicas. Su estudio, sin embargo, es limitado; pues, sólo trata de movimientos uniformes. Al incluir las aceleraciones de los movimientos, será necesario introducir nuevos elementos geométricos que modifican la estructura geométrica del universo físico [4]. Sabemos que la electrodinámica clásica de Maxwell impulsó la física tanto a nivel técnico (ondas de radio) como conceptual (campos de luz). Sin embargo, la formalización matemática clásica del electromagnetismo es representante también de un hito teórico que reorienta el lenguaje de la física en sus versiones clásica decimonónica y cuántica contemporánea.
La velocidad de propagación de los campos electromagnéticos resulta de la teoría de Maxwell como una constante absoluta que tan sólo depende de las propiedades electromagnéticas del medio y, por tanto, es independiente del estado de movimiento del observador. Es decir, las leyes del electromagnetismo no dependen del sistema inercial de referencia, en perfecto acuerdo con el principio de invariancia de Galileo. Ahora bien, la ley de suma de velocidades de Galileo ya no se cumple, pues todo observador debe medir la misma velocidad de la luz, independientemente de su estado de movimiento. El carácter absoluto de la velocidad de la luz exige introducir un nuevo principio de invariancia para que, con independencia de la velocidad del sistema de referencia, todo observador mida invariantemente la misma velocidad de propagación lumínica (c). La constancia de la velocidad de la luz dota al espacio- tiempo de una estructura fundamental que afecta tanto al espacio como al tiempo. 
La teoría de la relatividad especial de Einstein (1905) incluye el principio de invariancia de Galileo y lo generaliza para preservar la constancia de la velocidad lumínica. De esta manera, las leyes de cambio de las coordenadas de dos observadores inerciales siguen las transformaciones espaciotemporales de Lorentz. Estas son las nuevas transformaciones que preservan la invariancia relativista de la velocidad de la luz. A bajas velocidades las transformaciones relativistas se reducen a la clásica suma de velocidades. Por este motivo las sorprendentes consecuencias de la Relatividad no se perciben en los sucesos cotidianos. Se recupera así la invariancia clásica y la estructura del espacio-tiempo se asemeja al espacio y tiempo de Galileo. Como consecuencia de esta estructura lorentziana que preserva la invariancia de la velocidad de la luz, espacio y tiempo dejan de ser magnitudes absolutas independientes. La magnitud de referencia es ahora el espacio-tiempo. Los intervalos temporales entre dos sucesos, así como las distancias que los separan son magnitudes relativas al sistema de referencia. Conceptos clásicos como la distancia, duración o simultaneidad pierden su carácter absoluto. Las leyes de la física, independientes del estado metafísico de reposo o movimiento uniforme, no distinguen cuestiones acerca de la permanencia ontológica del lugar (principio de invariancia de Galileo) ni entre el espacio y el tiempo absolutos (principio de relatividad de Einstein). El lenguaje de la física relativista no habla ya de espacio y tiempo en el sentido epistemológico de Newton, sino de reglas y relojes con longitudes y ritmos en dependencia directa con el movimiento relativo del observador. Es más, la invariancia Lorentz sitúa en pie de igualdad a todos los puntos del fibrado y, por tanto, las cuestiones metafísicas se hacen más indistinguibles aún. La constancia de la velocidad de la luz estructura el espacio-tiempo de tal manera que se asocia un cono de luz a cada punto del fibrado. La luz se propaga en trayectorias tangentes a cada cono de luz y cualquier otra partícula se desplaza por el interior de estos conos. Así, no todos los puntos del fibrado pueden formar parte de la misma trayectoria y la estructura de conos de luz permite hablar del principio de causalidad física que establece una relación causal pasado-futuro entre algunos sucesos del espacio- tiempo. Dos sucesos en conexión causal están separados por un intervalo temporal y dos sucesos sin conexión causal lo están por un intervalo espacial. En general, para cualesquiera dos sucesos en conexión causal existe al menos un observador que los ve en el mismo espacio. Y para cualesquiera dos sucesos en conexión temporal existe al menos un observador que los ve simultáneamente. De donde se sigue que un mismo suceso está en el futuro para un observador, mientras que el otro ya lo recuerda como pasado. Ni espacio ni tiempo son absolutos. Con la publicación de los Principia en 1687 se presenta el principio fundamental de la dinámica, que permite distinguir entre movimientos rectilíneos uniformes y movimientos acelerados. En ausencia de fuerzas (caso galileano) la partícula describe una trayectoria recta con velocidad constante como indica el primer principio de Newton, el principio de inercia. Cuando aparecen fuerzas, las partículas ya no están obligadas a describir trayectorias rectilíneas,
pudiendo trazar una mayor variedad de caminos; se dice entonces, que las partículas sufren aceleraciones. Newton distingue entre fuerza viva (vis viva), la inercia o energía cinética de un cuerpo en movimiento uniforme y vis impressa como agente del cambio de velocidad en un movimiento. Ante tal diversidad de trayectorias (con y sin aceleración) se necesita introducir un elemento geométrico distintivo en física relativista: la derivada covariante o conexión. A diferencia de los objetos físicos de la mecánica clásica y su dinámica newtoniana, en la teoría de Einstein aparecen sucesos y procesos que surgen y transcurren en el espacio-tiempo. Según la teoría de la relatividad, existe una relación de semejanza entre sucesos-procesos y ciertas cantidades invariantes bajo ciertas transformaciones. Las leyes de la física deben tener la misma forma en cada sistema de referencia. Este postulado, el principio de relatividad, es una propuesta heurística que no ha encontrado refutación experimental alguna. En este marco, las partículas no pueden considerarse como puntos de partida para el razonamiento del mundo físico. Más bien, son abstracciones de una única totalidad indivisible en continuo dinamismo: el espacio-tiempo donde se producen la síntesis de partículas en un orden físico explícito, a partir de la condensación del campo de energía implicada. Se trata de una entidad formada por sucesos espaciotemporales conectados localmente; es decir, que los acontecimientos en una región de espacio-tiempo sólo afectan a otra región distante una vez ha transcurrido el tiempo suficiente para que la última sea afectada causalmente por la primera. Así, pues, el lenguaje de la física relativista presupone la continuidad, el determinismo y la localidad. El principio de equivalencia de Einstein (1907), incluido en su teoría de la relatividad general, establece que no es posible distinguir si una fuerza constante es consecuencia de una interacción gravitatoria o de un estado de aceleración. De esta manera no es posible distinguir entre una caída libre en un campo gravitatorio y una trayectoria acelerada cualquiera. Por tanto, se puede pensar que la caída libre en un campo gravitatorio equivale a un movimiento natural por un espacio-tiempo curvo cuya curvatura produce la aceleración del sistema. En consecuencia, no es posible distinguir como Newton entre movimientos inerciales y acelerados. Por el principio de equivalencia no hay manera local de distinguir un campo de gravedad o una aceleración. Es más, la caída libre en un campo de gravedad es experimentada como un movimiento inercial por el observador que cae. El principio de equivalencia exige una nueva estructura que generalice la noción de movimiento inercial: la conexión. La conexión estructura el espacio-tiempo y permite discriminar entre geodésicas, trayectorias rectilíneas en un espacio dado, de cualesquiera otras trayectorias aceleradas definidas por una cierta curvatura. La gran intuición de Einstein fue ver la equivalencia entre movimientos acelerados y las geodésicas en espacio-tiempo curvos. La física relativista proporciona una imagen de la geometría del mundo físico basada en las transformaciones matemáticas de las coordenadas entre sistemas de referencia inerciales, así como en la equivalencia de sistemas inerciales y sistemas en caída libre. Cuanto más usa la física el lenguaje matemático, tanto más prescinde de las cuestiones metafísicas para dar cuenta de fenómenos físicos como el carácter absoluto de la velocidad de la luz. Aún así nos ofrece una concepción ontológico-geométrica del mundo. Nos dice cómo debe ser la ontología geométrica del mundo físico para que acontezcan los fenómenos físicos observados. Puede haber quien opte por continuar pensando una metafísica racional al margen de la física. La alternativa es pensar una metafísica coherente con las teorías físicas que permitan entender cuestiones metafísicas con futuras implicaciones físicas. Nos referimos a pensamientos metafísicos construidos desde las teorías físicas que permitan explicar cuestiones puramente metafísicas como el origen del tiempo o qué condiciones ontológicas son necesarias para que emerja el orden de las estructuras físicas complejas. De la física relativista al modelo cosmológico del Big Bang La cosmología clásica griega se basaba en una concepción circular del tiempo pautada por los eternos movimientos circulares de las esferas celestes. Con su teoría de la relatividad Einstein refutó la idea de un tiempo cósmico absoluto. No existe un río del tiempo absoluto. En el lenguaje de la física relativista los
conceptos ahora, antes y después pierden su significado clásico y carecen de la validez universal para ordenar instantes de tiempos en una secuencia lineal. No existe un río temporal ni circular (concepción griega) ni lineal (concepción cristiana). En física relativista parece que el tiempo es simétrico y no fluye [5]. Sin embargo sí se acepta cierto dinamismo, pues las partículas se entienden como concentraciones locales de energía en el espacio- tiempo. De igual manera la geometría de nuestro universo es especial y acepta un tiempo cosmológico coordinado, es decir, una referencia temporal universal que fundamenta fechar el origen de la actividad física del un universo en un Big Bang acontecido hace trece mil quinientos millones de años [6]. Laplace estaba convencido de que la gravedad afectaba por igual a la luz que al resto de materia. De hecho, fue el primero en predecir cómo una estrella se haría invisible al convertirse en un agujero negro por interacción gravitatoria. Con las fuerzas a distancia de Newton, el campo gravitatorio diverge al infinito cuanto más se comprime un cuerpo en un punto. De acuerdo con la teoría general de la relatividad (1915) cualquier tipo de energía es una fuente gravitatoria. Con este presupuesto y el dinamismo geométrico del espacio-tiempo la relatividad de Einstein ofrece una explicación de la gravedad prescindiendo de fuerzas a distancia. Además, la nueva teoría de la gravedad da cuenta de fenómenos inexplicables por la física newtoniana como son los agujeros negros, la rotación de las órbitas planetarias, las ondas gravitatorias y los efectos gravitatorios sobre la luz: curvatura de los haces de luz y su variación de frecuencia en presencia de gravedad [7]. Durante las tres primeras décadas del siglo XX, cuajó la idea de un universo eterno. Cualquier comienzo físico en el tiempo suponía una singularidad temporal inaceptable. Desde 1917 la teoría de la relatividad de Einstein se aplica a los modelos cosmológicos. Fiel a su época y a la regularidad del cosmos, Einstein propuso un primer modelo estático del universo. El tiempo no fluye y consecuentemente el cosmos es eterno. Para ello, introdujo un término en sus ecuaciones de campo que dependía de una constante cosmológica. El valor de la constante cosmológica se fijaba para que el universo fuese estático en el tiempo. Sin embargo, este modelo presentaba una característica desconocida por el mismo Einstein: se trataba de un modelo inestable que, ante pequeñas perturbaciones produciría una expansión o una contracción. En 1919, gracias a las observaciones de Hubble con el telescopio de Monte Wilson, se descubrió que cada parte del Universo está separándose de cualquier otra con una velocidad proporcional a la distancia entre ambas. El espacio-tiempo se está deformando de tal manera que produce la expansión del Universo. Poco después, en 1922, Friedmann y Lemaître encontraron independientemente soluciones dinámicas a las ecuaciones de campo y Einstein no tardó en reconocer su error. Posteriormente, Robertson y Walker formularon el primer modelo cosmológico dinámico con simetría temporal. De acuerdo con las observaciones el universo físico es homogéneo e isótropo a gran escala; es decir, no existen direcciones ni lugares privilegiados. Por tanto, carece de sentido hablar de un centro del Universo a partir del que se produce la expansión; pues desde cualquier observación se llega a la falsa percepción de ocupar un lugar privilegiado. Fue Lemaître quien postuló que el universo emergió en un gigantesco destello radiativo, en un Big Bang usando el lenguaje irónico de Hoyle que, junto a Bondi y Gold, defendían aún un modelo cosmológico estacionario. La teoría del Big Bang no ofrece una explicación de cómo llegó a existir. Los cosmólogos habían evitado el problema de la creación. Tampoco valía pensar que había sido creado de la nada o a partir de una singularidad inicial, pues son términos carentes de significado físico. Tryon en 1973 propuso que el universo es una fluctuación a gran escala de la energía del vacío. En sus propias palabras: el universo es simplemente una de esas cosas que ocurre de tiempo en tiempo. Veneziano y Penrose han postulado algunas teorías sobre el antes del Big Bang [8]. 
Página del título de "Philosophiae naturalis principia mathematica" de Newton. Fuente: Wikipedia. 
Del orden determinista clásico al nacimiento de los sistemas complejos La teoría cinética de los gases, desarrollada –entre otros– por Dalton, Gay-Lussac, Avogadro,
Boltzmann y Maxwell, es otra de las teorías físicas decimonónicas cuyos resultados cuestionaban el determinismo de la mecánica clásica. Las propiedades macroscópicas de la materia gaseosa (presión, energía, temperatura…) eran explicadas estadísticamente con independencia de las condiciones físicas precisas de cada partícula individual. Debido al orden caótico de las moléculas de un gas, cualquier pequeño cambio en las propiedades físicas de una partícula (su posición o velocidad) altera el conjunto del orden microscópico sin repercutir en el macroscópico. Parece ser que, la insensibilidad de las magnitudes macroscópicas a cambios microscópicos se debe a la cancelación de los efectos individuales a gran escala. Las fluctuaciones microscópicas se cancelan y aparecen agregados macroscópicos cuyas propiedades termodinámicas son correctamente descritas estadísticamente. Había nacido la mecánica estadística, cuyas predicciones físicas eran más precisas cuanto más partículas constituían el sistema. La revolución industrial auspició el nacimiento de la termodinámica, que explicaba todo el conocimiento ingenieril de la industria con el lenguaje de la física clásica. Carnot, hijo del ministro de la guerra del gobierno de Napoleón, trabajó para aumentar el rendimiento de los motores de vapor. Se sumergió en los principios de la conversión de calor (energía) en trabajo mecánico y su reversibilidad. Es posible elevar la temperatura de un fluido agitándolo, pero no hay manera de recuperar la energía mecánica invertida a partir del calor generado. Se percató de que sin la presencia de un foco frío, el calor es un tipo de energía inútil que no produce resultados mecánicos. Debe de existir un gradiente de temperatura que ponga a fluir el calor. Clausius completó la investigación de Carnot, formalizando la primera y la segunda ley de la termodinámica. Es imposible convertir enteramente calor en trabajo, pues algo de energía se corrompe siempre en la transformación. Una vez que la energía se disipa en calor, no realiza trabajo. Decimos que la energía se ha degradado. La noción de fluctuación estadística no encajaba bien en el lenguaje de la mecánica clásica, pues no existía una correspondencia con una entidad material objetiva. Sin embargo, hoy sabemos que dichas fluctuaciones termodinámicas existen en ciertos contextos físicos y pueden ser predichas estadísticamente con buena precisión experimental. La temperatura de un sistema físico está bien determinada a partir de la noción de energía media del conjunto de partículas constituyentes. Predicciones más precisas requieren un estudio de las fluctuaciones termodinámicas que dependen de la estructura interna de las partículas del sistema físico. La teoría cinética de los gases partía de átomos o moléculas como nivel fundamental. Cálculos más precisos deben tener en cuenta la estructura interna de dichos átomos. Por tanto, la mecánica estadística no explica por sí misma la naturaleza de las fluctuaciones termodinámicas conectadas también a una estructura de orden más profundo como el nivel subatómico. A finales del siglo XIX, las leyes de la naturaleza se expresaban mediante un lenguaje propio de los métodos estadísticos, que describía con buena precisión las propiedades macroscópicas de los agregados físicos. Era, pues, posible prescindir del conocimiento del par posición-velocidad de cada partícula y describir la evolución de un sistema físico en términos estadísticos. La mecánica estadística suponía la primera renuncia al estricto determinismo de Laplace, aunque mantenía la idea epistemológica de que el universo podía ser explicado mecánicamente mediante parámetros estadísticos. Las leyes estadísticas se preciaban entonces más fundamentales que las leyes newtonianas. Sin embargo, la epistemología continuaba siendo atomística. Toda la materia en cualquiera de sus estados físicos se comprendía como distintos agregados de átomos con existencias separadas. Los constituyentes fundamentales de los cuerpos físicos seguían siendo diminutos cuerpos macizos preferentemente esféricos o partículas ideales sin extensión. Este conjunto de partículas puntuales en interacción física descrita por leyes deterministas producen la dinámica mecanicista de todo el universo. Boltzmann profundizó en el concepto de probabilidad introducido anteriormente por Laplace y ofreció una visión no determinista del mundo microscópico capaz de explicar la realidad macroscópica. Su idea de la evolución en los sistemas termodinámicos puede sintetizarse del siguiente modo: la evolución física sigue la dirección más probable al estilo de la evolución natural propuesta por Darwin.
La genialidad de Boltzmann fue reformular la termodinámica en términos de la distribución estadística de los microestados energéticos dentro del sistema. Ante la imposibilidad –salvo para el demonio de Laplace– de calcular las trayectorias individuales de cuatrillones de partículas, es posible explicar la evolución del sistema termodinámico atendiendo a su comportamiento colectivo. Boltzmann fue capaz de salir de la esfera del determinismo corpuscular clásico e introducir en el lenguaje de la física novedosas relaciones de conceptos como: persistencia, complejidad e información [9]. El origen de la complejidad se explica por la capacidad de un sistema termodinámico para alcanzar un estado metaestable alejado del equilibrio. Estos sistemas pueden adquirir información para conseguir la energía necesaria para persistir alejados del peligroso estado de equilibrio. Los estados de equilibrio son el final más probable para el futuro de un sistema. Para un ser vivo, el estado final de equilibrio coincide con la muerte. Para el universo, el estado final predicho por la cosmología clásica se caracteriza por ser una inmensa burbuja de vacío, frío y oscuridad. A diferencia de los sistemas aislados, condenados irreversiblemente a confundirse con su entorno, los sistemas claramente alejados del equilibrio evolucionan con mayor libertad hacia un futuro abierto que depende fuertemente de sus condiciones iniciales y de su capacidad para ganar información y energía. En otras palabras, los sistemas termodinámicos alejados del equilibrio pueden experimentar transformaciones cualitativas que originan la emergencia de nuevos niveles de realidad. Con el desarrollo de la mecánica estadística empieza a fortalecerse la idea de que los sistemas físicos dependen solo parcialmente de la física de sus componentes a menor escala. Decimos parcialmente porque no toda la física del microcosmos se hace patente en el macrocosmos, aunque dependa estructuralmente de los soportes físicos del nivel más básico. Consecuentemente, el concepto de niveles de realidad comienza a integrarse en el lenguaje de la física. Así las propiedades físicas de los sistemas complejos como los gases se pueden entender como la consecuencia estructural emergente de la interacción de múltiples componentes de un nivel estructural microscópico cuya física produce un nuevo nivel de realidad que no se reduce a la física del macrocosmos. El lenguaje de la física clásica produce una imagen física de la realidad basada en la asunción de la reversibilidad temporal y el determinismo causal. El propio Newton admitía que la naturaleza es simple, reversible y determinista. Sin embargo los experimentos físicos del siglo XX han evidenciado que las partículas elementales han resultado ser casi todas inestables y distan mucho de servir del soporte permanente de las apariencias cambiantes. En la misma línea, la cosmología contemporánea describe la evolución del universo como el despliegue irreversible de estructuras cada vez más complejas [10]. La física se reafirma, pues, en su búsqueda de conocimiento por los terrenos del indeterminismo, la no-linealidad, la no-localidad, la complejidad y el caos. Igualmente, la termodinámica de no-equilibrio ofrece un lenguaje emergentista que asume la posibilidad de expresar distintos niveles físicos de realidad, en función de su energía y complejidad. Tendremos oportunidad, al hablar en otro artículo sobre el lenguaje de la física cuántica, para ahondar en la emergencia de nuevos niveles de realidad. ¿Cómo emerge la realidad clásica del proceloso fondo cuántico de energías? Conclusión La manera de producir conocimiento físico ha evolucionado en el tiempo. Existe un distanciamiento ontológico en el lenguaje actual de la física, cuyo enfoque principal se proyecta hacia una excesiva formalización matemática sin una imagen física clara de la realidad. En este artículo hemos ofrecido un momento importante de la visión evolutiva de los primeros lenguajes de la física: la mecánica clásica. La imagen del universo físico en la mecánica clásica, construida dentro de ciertos sistemas formales matemáticos que permitieron crear su lenguaje propio, dio lugar a una imagen determinista, mecánica, del universo. Sin embargo, como hemos visto, el determinismo rígido de la mecánica clásica fue puesto en cuestión por
las mismas consecuencias de su evolución como manera de pensar que tuvo que enfrentarse a grandes procesos físicos (vg. masas de partículas) que exigían tratamientos estadísticos y probabilísticos. Así nació la mecánica estadística. Nuestro objetivo, a través de diversos momentos de la historia de los lenguajes en la física, es apuntar a los perfiles de un incipiente lenguaje humanista que pudiera servir de plataforma conceptual para contribuir a la investigación de un lenguaje físico-metafísico capaz de abordar la realidad sin fisuras ni burbujas, en su conjunto. Apuntamos a una comprensión de la ciencia física que pueda servir a la filosofía a plantearse las grandes cuestiones sobre la estructura ontológica de la realidad y sobre la Verdad final, metafísica, del universo, en cuanto podamos conocerla por la razón, por la ciencia y por la filosofía. Las exigencias técnicas dificultan el análisis metafísico de la investigación física al tiempo que proporciona potentes vías para profundizar con precisión en la estructura ontológica de la realidad. La física cuántica desarrollada en el XX ha constatado una arquitectura fenomenológica, físico-teórica y ontológica que exige una revisión crítica de los presupuestos ontológicos clásicos. Todavía en el XXI la física cuántica sigue desplegando su alcance explicativo y ya se han iniciado las primeras tentativas que proyectan su concepción de la materia hacia otros campos tradicionalmente abordados por las ciencias humanas clásicas. Sin duda nuestra concepción ilustrada de la realidad ha de abrirse a la luz de la física moderna y prepararse para una nueva cosmovisión de referencia que oriente el desarrollo del nuevo humanismo científico. En otros artículos de Tendencias21 de las Religiones daremos el tránsito desde la mecánica clásica a la mecánica cuántica, apuntando la forma en que la Nueva Física nos abre hoy a las grandes cuestiones sobre la ontología de la realidad y la metafísica. Pero para hacerlo es necesario tener una idea precisa del tipo de determinismo a que dio lugar la mecánica clásica, de sus limitaciones y de lo que fue su crisis interna por el nacimiento de la mecánica estadística. 
Notas: [1] Cfr. I. NEWTON, Principios matemáticos de la filosofía natural (Alianza, Madrid, 2011). [2] Volveremos más adelante sobre este punto en este artículo y en otros siguientes en que hablaremos del lenguaje de la mecánica cuántica. [3] Aunque Euclides fuera un niño a la muerte de Aristóteles, éste pudo conocer la geometría euclidiana, pues parece ser que Euclides no innovó, sino que realizó un compendio de toda la geometría descubierta hasta entonces. [4] Cfr. R. PENROSE, The road to reality. A complete guide to the laws of the universe (Knopf, New York, 2005). [5] Cfr. I. D. NOVIKOV, The river of time. (University Press, Cambridge, 1998). [6] Cfr. G. CHAITIN, N. da COSTA y F. A. DORIA, Gödel’s way. Exploits into an undecidable world. (CRC Press, London, 2012), p. 123. [7] Cfr. I. D. NOVIKOV, Black holes and the universe. (University Press, Cambridge, 1990). [8] Cfr. R. PENROSE, Cycles of time. An extraordinary new view of the universe (Bodley Head, London, 2010). [9] Cfr. C. CERCIGNANI, Ludwig Boltzmann: The man who trusted atoms (University Press, Oxford, 2006). [10] Cfr. I. PRIGOGINE, ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden. (Tusquets, Barcelona, 2004). 
Ibn Arabí, una mirada lúcida y profunda al Corán 
Escrito por José Carlos Fernández 
Siempre ha habido avanzados que han consumido felizmente su vida en el sacrificio de traer un poco de luz y vida a la humanidad, enarbolando el estandarte del recto conocimiento y la libertad
interior. Entre esos filósofos enamorados de la sabiduría que enseñaron a no perderse en los laberintos de la letra muerta, se encuentra Ibn Arabí, un maestro de la tradición islámica sufí. 
A fines del siglo XIX, Madame Blavatsky, quizás la mujer más sabia de su tiempo, dijo que cuando las sociedades sucumben, cuando se queman y son destruidas las bibliotecas, cuando desaparece todo el caudal benevolente de una tradición literaria, quien pierde es el conjunto de la humanidad. No los verdaderos sabios, que pueden leer en el gran libro de la Naturaleza, el gran libro de la Vida, casi insondable si queremos penetrar más allá de sus siete velos y mirar su gloriosa desnudez, sus inefables tesoros. Según dice el libro Voz del Silencio, sus recintos ocultos se abren ante la mirada pura del espíritu, pero no ante las miradas lúbricas y las manos grasientas del deseo y la avidez. Pero si los sabios perfectos han sido capaces de abrir sus ojos del alma y ver y leer en el libro de la Naturaleza, en su alma siempre pura y fecunda, el común de los mortales ni sabemos interpretar sus signos, y tantas veces, ni siquiera verlos ni apreciarlos. Por ello la historia de las civilizaciones, durante milenios, establece y fija como referencia inviolable las palabras escritas o transmitidas oralmente, cuando su origen es considerado divino o sublime. La India tienen sus Vedas, que son revelación (Sruti), palabra de Dios; la Grecia antigua, las obras de Homero; Roma, su Eneida; los judíos, su Pentateuco; el Egipto de los faraones, su Libro de la salida del alma a la luz del día (llamado comúnmente Libro de los muertos); los cristianos, su Nuevo Testamento, al que sumaron la tradición bíblica hebrea; y China, los Libros de Confucio, admirables en su saber y urbanidad. Los musulmanes elevan vigorosamente como su libro sagrado la revelación profética del Corán, con la que Mahoma incendió innúmeros corazones, con un entusiasmo religioso y civilizador que humanizó el mundo desde la futura Portugal hasta África del Sur y China, pasando por todo el norte de África y el Oriente Medio, en solo tres siglos: una expansión religiosa y legisladora sin precedentes en la historia. Estos libros sagrados, adaptando su mensaje a la psicología y entendimiento de su época y el lugar en que fue dado son, en cierto modo, cofres y receptáculos en que se guardan destellos de luz del Corazón de Diamante del Universo, aquel a quien sirven y de quien son expresión los infinitos seres vivos. El problema siempre de estos textos que reciben el nombre de sagrados es la interpretación ciega, la que leyendo las letras y oyendo los sonidos no es capaz de ver la luz de sus significados ni oír su música sublime. Son los esclavos de la letra muerta, (esclavos, por tanto, de su ignorancia), quienes han vampirizado durante milenios a la humanidad, permitiendo que se alcen como gigantes sombríos los enemigos del verdadero progreso, los monstruos de la inercia mental, los devoradores de conciencias. Ellos son los que torturaron y quemaron a Giordano Bruno y a Juana de Arco, los que obligaron a Galileo a renegar, los que asesinaron a la filósofa Hipatia de Alejandría o a miles de budistas en la India, los que apedrearon a Raimundo Lulio o hicieron sucumbir bajo pesadas cadenas al profeta Mani porque amenazaba la fe zoroastriana, o los que modernamente juzgan y condenan a Walt Disney por ser una especie de Anticristo. 
Contra la oscuridad, la luz 
Y, sin embargo, levantando en alto el estandarte del Amor y la Sabiduría, del Recto Conocimiento y la Libertad Interior, ¡cuántas almas han consumido felizmente sus vidas en el sacrificio de traer un poco de luz y vida al alma humana! Y no me refiero solo a los que hicieron nacer o impulsaron nuevos credos. No solo Cristo, Mahoma, Buda, Moisés, Vyasa u Orfeo, sino ellos y también innumerables filósofos, enamorados de la sabiduría, que han enseñado a leer en el alma de la Naturaleza, Libro de libros, y a no perderse en los peligrosos laberintos de la letra muerta, laberintos que esconden siempre al terrible y oscuro Minotauro de los terrores y sombras del siglo. Uno de estos personajes, sublime, inspiradísimo, un auténtico mensajero del Reino de la Verdad en este teatro de esfuerzos y claroscuros que es el mundo, fue Ibn Arabí, a quien la tradición islámica sufí va a considerar Maestro Máximo. Vivió a caballo entre el siglo XII y el XIII (1165-1240) de nuestra cronología, y como laboriosa abeja en un jardín de flores, libó en la pureza y saber de las almas más esclarecidas de Al Ándalus, comenzando en Sevilla, adonde se trasladó desde Murcia de niño con sus padres. Incesantes pruebas y viajes, siguiendo siempre la voz divina en su alma y los imperativos de su conciencia, le llevaron a recorrer todo el norte de África, Egipto y a establecerse en Damasco, dejando tras de sí a cientos de discípulos y más de 400 libros, el último de los cuales, Las Iluminaciones de la Meca, de varios miles de páginas, es la Doctrina Secreta de su tiempo. Su obra no es especulativa, sino doctrinaria, escribe lo que sabe cierto, no divaga. Afirma y ejemplifica, enseña, razona y demuestra, ni se pregunta ni dialoga, aunque adivinamos que lo que sabe y enseña es como una destilación alquímica de un diálogo íntimo con Dios, con su alma y con el alma de todo lo que vive.
Y ahí está la clave: su saber nace de un diálogo íntimo y debe provocar en el lector o en el oyente un diálogo íntimo, que le lleve naturalmente –y en una dimensión más elevada que en la que está vulgarmente nuestra conciencia– a una certeza también íntima. El problema es cuando el hallazgo del sabio se convierte en el dogma ciego y, por tanto, mal interpretado del necio. El que con su misma necedad golpea a quien quiera acercarse con ánimo puro a esa certeza, que por serlo, solo puede ser hallada en la conciencia de cada uno. Uno puede obligar a otro a “creer”, presionando, manipulando, seduciendo; pero nunca a “saber”, pues este es un movimiento libre y espontáneo de nuestra conciencia hacia la verdad, con la misma belleza y naturalidad con que un loto abre sus pétalos a la luz. Ibn Arabí es un ejemplo de mentalidad abierta y de sabiduría más allá del dogmatismo. Un paradigma de tolerancia religiosa y de hermenéutica sin prejuicios. La interpretación que hace del Corán es abrumadora de tan profunda, uno siente el vértigo que se apodera de quien se asoma al abismo. 
Los engarces de la sabiduría 
Podemos escoger, y solo a modo de ejemplo, una de sus últimas obras escritas: Los engarces de la sabiduría. En ella presenta 27 caminos, arquetipos de perfección e imágenes de la sabiduría, siendo diferentes patriarcas y profetas bíblicos una encarnación o modelo de los mismos. Así, Adán es la luz condensada de una sabiduría divina; Noé, de una sabiduría trascendente y Abraham de una sabiduría loca de amor, David de una sabiduría de la realidad, Salomón de una sabiduría secreta, etc. Por qué y cómo cada uno de estos personajes representa cada una de las diferentes sabidurías lo explica Ibn Arabí en este tratado filosófico y místico, uno de los más abstrusos y por veces desconcertantes de la pluma de este sabio musulmán. El nombre, “engarces de la sabiduría”, se debe a que, del mismo modo que la luz que atraviesa una joya se condensa en el foco o en la concavidad oscura que forma el engaste de un anillo, cada uno de estos patriarcas es como una joya que condensa, alquímicamente, la Luz del Alma del Mundo o Sabiduría Madre. Mahoma sería el sello, el que cierra el ciclo, no histórico, sino arquetípico de los profetas, en relación con los Nombres de Dios y, por tanto, también con los Números Sagrados. No olvidemos que el 28 es llamado, en la matemática pitagórica, Número Perfecto, al ser la suma de todos sus posibles dividendos: 28 es igual a 14 más 7 más 4 más 2 más 1. Insisto, Mahoma, según Ibn Arabí, cierra y sella el círculo de estos Profetas. Él es, según el pensamiento sufí, la piedra angular o clave de bóveda de un tiempo o templo alegórico o de virtudes y poderes, no de un “tiempo o templo histórico”. Afirmar dogmáticamente que Mahoma es, hasta la consumación de las edades, el último Enviado de Dios, es como negar que Dios vive y reina en el corazón humano, y decir, por tanto, que somos marionetas inertes e insensibles empujadas por un destino aciago y cruel. Esta obra, como la mayor parte del discurso de Ibn Arabí, es un ejemplo de sublime hermenéutica. Su mirada y su verbo de fuego convierten las enseñanzas coránicas en paisajes de sabiduría y moral que imaginamos semejantes a los que presenciarían los discípulos en la escuela ecléctica de Amonio Saccas al comentar los Himnos órficos o caldeos, o en la catequética de Orígenes cuando explicase el Cantar de los Cantares o el Pentateuco hebreo. Ibn Arabí enseña, por ejemplo, que cuando Alá le dice a Iblis (Satán): ¿Qué es lo que te impide prosternarte delante del que Yo he creado con Mis dos manos? (Cor. 38, 75), significa que el ser humano (Adán) reúne en sí mismo la forma del mundo y la Forma de Dios, y que estas son las dos Manos de Dios. [1] Es el mismo significado que la tradición vedantina asocia a la creación del ser humano como Kumara (ángel celestial)-Makara (dragón acuático): ambos son simbólica y respectivamente una estrella de cinco puntas y un pentágono invertido (Ma-“5”, Kara-“lado”, en sánscrito). Los egipcios representan esta creación como un ser doble, con cabeza de halcón (Hijo del Sol, con capacidad de volar) y cuerpo de cocodrilo (las profundidades acuáticas aterradoras, el mundo que aprisiona la conciencia). En las tradiciones teosóficas es Manas (la Mente Pura) y Kama (el Principio del Deseo). Y añade Ibn Arabí: “Iblis (Satán) es un elemento del mundo y no posee esta cualificación sintética”, el ser humano es la síntesis de toda la naturaleza, es un microcosmos. Un poco después dice que en el texto coránico (4,1): “Hombres, temed a vuestro Señor que os ha creado a partir de un alma única...”, la frase “Temed a vuestro Señor” significa: “Haced de vuestro exterior una salvaguarda para vuestro Señor, y de vuestro interior, que es vuestro Señor mismo, una salvaguarda para vosotros, porque la Orden (la pertenencia a la Jerarquía de Iniciados y Discípulos?) comporta censura y alabanza. Sed su salvaguarda para la censura y haced de Él vuestra salvaguarda para la alabanza; seréis así de aquellos que respetan las conveniencias espirituales y poseen la ciencia verdadera”. ¡Admirable enseñanza para todo discípulo en cualquier edad del mundo!
Cuando Noé dice: Enviará el Cielo sobre vosotros lluvias abundantes (Cor. 71, 11), enseña Ibn Arabí que esto significa conocimientos que proceden del Reino de la Inteligencia“y que conciernen a los significados espirituales así como la especulación utilizada a la vista de la interpretación esotérica”. En el capítulo “Engarce de una sabiduría luminosa en un verbo de José”, Ibn Arabí hace una disertación muy, muy profunda sobre la naturaleza del mundo como telón en que se manifiesta la naturaleza divina a través de Sus Nombres. Comentando el texto coránico: “¿No ves cómo el Señor extiende la sombra? (Cor. 25, 45), enseña que el significado es que “todo [2] lo que percibimos es la realidad de Dios en las esencias de las posibilidades contingentes: desde el punto de vista de Dios, se trata de Su realidad; desde el punto de vista de la diferenciación de formas en Él, se trata de las esencias de estas posibilidades: de igual modo que esta diferenciación no invalida el nombre ‘sombra’, ella no invalida ni el nombre ‘mundo’ ni la expresión ‘todo lo que no sea Dios’. Considerado en la unidad de su sombra, se trata de Dios, porque es ‘el Uno Único’. Considerado en la multiplicidad de sus formas, se trata del mundo. Prueba tu sutileza y realiza lo que te expongo”. 
El destino y la felicidad 
Poco más adelante reflexiona sobre lo que los filósofos hindúes llaman Karma, y los egipcios, la garra de la leona Sekhmet: el destino fatal, imprevisto y doloroso pero que lleva a las almas de nuevo a la luz y a la felicidad. Por eso Dios les ha dicho : “Se trata más bien de lo que llamáis la ‘pronta llegada’: un viento que contiene un castigo doloroso (Cor. 46,24). Ha utilizado el término viento (rih, en árabe) por alusión al ‘reposo’ (râha, en árabe) que encierra, porque, por medio de este viento, los libró de estos cuerpos toscos, de estas marchas penosas, de estas densas tinieblas. Ese viento contenía un ‘castigo’, algo que les resultó ‘delicioso’ cuando lo gustaron, incluso si les hizo sufrir primero, sacándoles de aquello a lo que estaban acostumbrados. Dios les anunció la buena nueva de este castigo, lo que era en realidad un bien más próximo a ellos que el que habían imaginado. El viento destruyó todas las cosas por orden de su Señor. Por la mañana no se vieron más que sus casas (Cor. 46, 25), es decir, sus cadáveres, que habían sido habitáculo para sus espíritus divinos”. En el libro Ankor, el discípulo, el profesor J. Á. Livraga († 1991) expresa una idea igual o semejante: “Príncipe... El Destino está también aquí y en cualquier parte... Nada está fuera de Maat, la Mente Cósmica justiciera que marca nuestras rutas... Cuando nos dormimos, la garra de Shekmet, la Leona de Fuego y Tierra, nos despierta violentamente... Entonces, los hombres comunes dicen que los tocó la desgracia..., pero nosotros sabemos que nos tocó Dios”. En el capítulo 15, “Engarce de una sabiduría profética en un verbo de Jesús”, entre otras sublimes enseñanzas, habla de la Filosofía, del Discipulado y la Iniciación, del despertar y abrir los ojos a la verdadera naturaleza, el ser luz del mundo y sal de la vida. O sea, la salida de la tumba de nuestro egoísmo e ignorancia, del capullo de nuestra mediocridad al oír la llamada del Destino, la Voz de Dios, la Voz en el Silencio. Este, dice, es el verdadero significado de estar muerto y renacer, estar muerto y ser revivificado: “En cuanto [3] a la vivificación en el seno espiritual operada por medio de la ciencia divina, procede de la Vida divina esencial, trascendente, luminosa de la que Dios ha dicho: O el que estaba muerto y hemos revivificado, y hemos hecho para él una luz con la cual camina entre los hombres (Cor. 6, 122). Cualquiera que vivifique un alma muerta por una vida que proceda de la ciencia a propósito de una cuestión particular concerniente a la ciencia divina, la resucita verdaderamente. Esa ciencia vivificadora es para él una luz con la cual camina entre los hombres, al menos entre los que son sus semejantes en la forma. Si no hubiera existido Él ni nosotros, lo que existe no habría existido. Somos en verdad, unos servidores y Dios es nuestro Maestro. Somos su Ser. Entiende cuando digo: ‘hombre’ Que no te vele ese nombre. Él le ha dado una prueba. ¡Sé Dios! ¡Sé criatura! Tú serás por Dios un Infinitamente Misericordioso. ¡Alimenta de Él sus criaturas! Serás ‘reposo y aroma’ (Cor. 56, 89) Le damos eso por lo que aparece
en nosotros, y Él nos da. La Orden está dividida en ‘eso es Él’ y ‘eso es nosotros’. Está vivificado el que conoce por mi corazón, cuando Él nos ha vivificado. Somos existencias en Él, seres y tiempo. No está permanentemente en nosotros, sino sólo en algunos momentos”. Ibn Arabí dice que “independiente de los Mundos” (Cor. 3, 97) significa que la verdadera Esencia –la Mónada divina o Dios mismo, si queremos– no está sometida a la polarización y, por otro lado, la polarización es la ley fundamental de la naturaleza. Es decir, que la esencia, aún no polarizada, cuando actúa en la naturaleza lo hace gracias a esta ley de dualidad, pero sin dividirse ella misma, ni inclinarse hacia ningún polo: “Después [4] el Altísimo ha amasado con Sus dos manos el barro del que ha sido hecho el ser humano. Se trata aún de una polarización, aunque ambas manos divinas sean, por otra parte, una Diestra bendita. Su distinción es evidente, y no es más que por el hecho de que ellas son dos. Eso es porque no se puede actuar por encima de la naturaleza más que en conformidad con su ley fundamental, que es la polarización, por esa razón son dos las manos”. Estas dos manos, y acorde con esta enseñanza de Ibn Arabí son, en la simbología egipcia, las dos serpientes a ambos lados del Sol en Amón Ra; o en la germánica, dos cuervos negros que acompañan siempre a Wotan, la Voluntad de Dios; o, más cercano a nuestra cultura, los dos dragones del estandarte del rey Arturo; también, los del símbolo chino del yin-yang; o las serpientes entrelazadas del caduceo de Hermes. Que estos ejemplos, mínimos esbozos, insignificantes en el abismo de conocimiento de Ibn Arabí, sirvan para incitarnos a buscar y sumergirnos en esta sabiduría eterna, que no solo nos da la verdadera medida de cuanto se acerca a nosotros, sino que también, y es lo más importante, nos permite a todos los seres humanos, abrazarnos como hermanos, más allá de nuestras creencias religiosas o diferente educación y cultura. 
[1] Los engarces de la sabiduría , de Ibn Arabí, traducido por Andrés Guijarro, editorial Edaf, colección Arca de la Sabiduría. Pág. 28, 1.ª edición, mayo de 2009, España. 
[2] Ibíd. pág. 95. 
[3] Ibíd. págs. 154, 155. 
[4] Ibíd, pág, 156. 
Cómo se escribe la historia en tiempos globales 
En efecto, la globalización ha introduccido una nueva perspectiva entre los historiadores (y otros académicos). El número de volúmenes que la aplican o la describen es cada vez más numeroso y los distintos sellos editoriales se aprestan a tener al menos una obra en su catálogo. Ahora le toca el turno a Norton y a Lynn Hunt, que acaban de presentar Writing History in the Global Era. Así lo promociona el editor: La destacada historiadora Lynn Hunt se replantea porqué es importante la historia en el mundo global de hoy y cómo debe ser escrita. George Orwell escribió que “la historia la escriben los vencedores.” Incluso aunque eso parezca demasiado lapidario, se puede decir que la historia siempre se escribe desde un punto de vista, pero que los puntos de vista cambian, a veces radicalmente. La historia de los trabajadores, de las mujeres y de las minorías desafió el dominio una vez incuestionable de los relatos de los grandes líderes y de las victorias militares. Entonces, los estudios culturales, incluyendo al feminismo y los estudios queer trajeron nuevas perspectivas, pero estos también han seguido su curso.
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021megaradioexpress
 
El desempleo como realidad estructural
El desempleo como realidad estructuralEl desempleo como realidad estructural
El desempleo como realidad estructuralJose Ochoa Castillo
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020megaradioexpress
 
Misiones Pureza De Maria África
Misiones Pureza De Maria   ÁfricaMisiones Pureza De Maria   África
Misiones Pureza De Maria Áfricajartola
 
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidadCoronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidadFederico Plancarte
 
Pensamientotecno
PensamientotecnoPensamientotecno
Pensamientotecnolopezpipe
 
Cooperacion y trabajo humanitario
Cooperacion y trabajo humanitarioCooperacion y trabajo humanitario
Cooperacion y trabajo humanitarioÓscar Serrano Oria
 
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...rubèn ramos
 

La actualidad más candente (16)

Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
 
El desempleo como realidad estructural
El desempleo como realidad estructuralEl desempleo como realidad estructural
El desempleo como realidad estructural
 
Aviar
AviarAviar
Aviar
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de octubre 2020
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Revista nueva el libebral 2 ok bbb
Revista nueva el libebral 2 ok bbbRevista nueva el libebral 2 ok bbb
Revista nueva el libebral 2 ok bbb
 
Misiones Pureza De Maria África
Misiones Pureza De Maria   ÁfricaMisiones Pureza De Maria   África
Misiones Pureza De Maria África
 
07 de mayo del 2014
07 de mayo del 201407 de mayo del 2014
07 de mayo del 2014
 
06 de mayo del 2014
06 de mayo del 201406 de mayo del 2014
06 de mayo del 2014
 
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidadCoronavirus, cuento chino o mortal realidad
Coronavirus, cuento chino o mortal realidad
 
Pensamientotecno
PensamientotecnoPensamientotecno
Pensamientotecno
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
Cooperacion y trabajo humanitario
Cooperacion y trabajo humanitarioCooperacion y trabajo humanitario
Cooperacion y trabajo humanitario
 
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
 
La posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso viLa posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso vi
 
70
7070
70
 

Similar a La posada del silencio nº 16, curso vi

Similar a La posada del silencio nº 16, curso vi (20)

Comentario.pdf
Comentario.pdfComentario.pdf
Comentario.pdf
 
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso viLa posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
 
Posada del silencio nº 6, curso vi
Posada del silencio nº 6, curso viPosada del silencio nº 6, curso vi
Posada del silencio nº 6, curso vi
 
Clase 1
Clase  1Clase  1
Clase 1
 
Clase teosalud 1
Clase  teosalud 1Clase  teosalud 1
Clase teosalud 1
 
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
 
La ruta del ébola empieza en nuestros coches
La ruta del ébola empieza en nuestros cochesLa ruta del ébola empieza en nuestros coches
La ruta del ébola empieza en nuestros coches
 
Acn -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_baja
Acn  -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_bajaAcn  -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_baja
Acn -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_baja
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
GRUPO 8
GRUPO 8GRUPO 8
GRUPO 8
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Hego Berri 129 Abril 2022
Hego Berri 129 Abril 2022Hego Berri 129 Abril 2022
Hego Berri 129 Abril 2022
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
69
6969
69
 
69
6969
69
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 16, curso vi

  • 1. VÍDEO DE HOY: Pueblo de Dios. Ambositra, escuelas en red La ONGd PROYDE colabora estrechamente en el proyecto educativo de la diócesis de Ambositra, en el altiplano malgache (Madagascar), financiando la construcción de escuelas, la formación de los profesores y las becas para las familias más pobres. En total son 241 escuelas rurales en red con un equipo docente de 900 profesores que educan a 22.000 niños y niñas en una región caracterizada por la escasez de población y las grandes distancias entre localidades. Los hermanos de La Salle asesoran esta red diocesana de educación católica. India: un mundo que cambia gracias a quienes viven para hacer crecer a otros Martes, 21 octubre, 2014 Nuestros compañeros de viaje de formación por el Estado de Maharashtra ya están en casa. Recibimos las últimas crónicas de un periplo que, a buen seguro, habrá supuesto un antes y un después en sus vidas. "Este viaje se acaba, pero comienza uno nuevo, en nuestras ciudades, en nuestra vida, donde nos espera interiorizar todo lo que hemos visto y vivido para poder compartirlo con los que nos rodean". Regresamos al Hogar Ankur ya al atardecer, cansados, aún en las pupilas la imagen de las mujeres que orgullosas nos muestran su progreso o el de un niño, que, gracias a unas prótesis, puede dar sus primeros pasos solo, o el de dos hermanos, que por medio de una sencilla operación cloquear, financiada por la
  • 2. ONG, pueden oír y ahora están aprendiendo a hablar. Crónica 7: India: los últimos serán los primeros Aunque nos hubiera encantado ir a visitarles y poder conocer las aldeas, nos sentimos agradecidos de que vengan ellos y, al menos, podamos acercarnos a su realidad de primera mano. Nuestros interlocutores nos cuentan cómo gracias a los proyectos con las comunidades tribales se está reduciendo la tasa de mortalidad materno-infantil en treinta pueblos pertenecientes a la diócesis de Vasai y se va consiguiendo capacitar de manara integral a una comunidad tribal. Crónica 8: India y sus comunidades tribales El expolio de Africa origen del ébola 21/10/2014 Los lugares donde se desarrolla el virus del Ébola, están lejos de ser escogidos al azar; los grandes brotes virales de fiebres hemorrágicas, casi invariablemente ocurren en áreas en las que la economía y el sistema de salud han sido diezmados. El escenario sociopolítico y económico dicta claramente su destino.
  • 3.  *Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry poseen abundantes recursos naturales explotados por las grandes empresas británicas, francesas, australianas, alemanas... que imponen sus intereses, dejando a las poblaciones en la miseria.  *Margaret Chan, la directora general de la OMS, es la misma del escándalo de la falsa pandemia de gripe A., tras su nefasta gestión, continúa en su puesto.  *La farmaceútica Glaxo, condenada por fabricar medicamentos adulterados.  *“Las enfermedades tropicales desatendidas”(malaria, dengue, la enfermedad de Chagas, la fiebre por el virus Chikungunya, la fiebre Amarilla…) afectan a mil millones de personas, las más empobrecidas del mundo.  *Sin embargo, el hambre, que es el primer problema en el mundo, nunca ha supuesto una urgencia mediática, sigue siendo sin más una “epidemia” invisible Escenario sociopolítico en el que se ha desarrollado el brote de Ébola. Los lugares donde se desarrolla el virus del Ébola, están lejos de ser escogidos al azar; los grandes brotes virales de fiebres hemorrágicas, casi invariablemente ocurren en áreas en las que la economía y el sistema de salud han sido diezmados. El escenario sociopolítico y económico dicta claramente su destino. Guinea Conakry es uno de los países más pobres del mundo, situado en el puesto 178 del ranking de 187 países, justo detrás de Liberia [174] y Sierra Leona [177]). Más de la mitad de los guineanos viven por debajo del umbral de la pobreza y alrededor de un 20% vive en situación de pobreza extrema. La región forestal de Guinea, ha sido sistemáticamente devastada, comparte fronteras con Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil, países que sufrieron guerras civiles en las recientes décadas. Consecuentemente, la zona ha acogido a miles de refugiados huyendo de estos conflictos. Un censo de 2004 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados había registrado 59.000 refugiados en los campos de la región forestal. En Guinea los indicadores socioeconómicos, como la esperanza de vida (56 años) y la renta per capital ($440), permanecen desesperadamente bajos. A pesar de su riqueza en minerales y recursos naturales, en Guinea el nivel de pobreza se ha incrementado constantemente desde 2003. Liberia tiene vastos recursos de mineral de hierro y de aceite de palma. La empresa Bridgestone (anteriormente Firestone) ha operado la plantación de caucho más grande del mundo allí desde 1926. Sierra Leona, ex-colonia británica, es un principal productor de diamantes, con grandes reservas de rutilo, un mineral a base de titanio. Guinea, ex colonia francesa, tiene el mineral de hierro, diamantes, uranio, oro y la mitad de las reservas totales del mundo de bauxita, de la que se deriva el aluminio. La firma australiana canadiense Rio Tinto Alcan y Dadco Alúmina de Alemania dominan la extracción de bauxita en Guinea. Son estas causas las que determinan el origen y la magnitud del brote: una economía esquilmada, miles de refugiados empujados al bosque profundo para
  • 4. sobrevivir, un ecosistema forestal degradado y una infraestructura sanitaria abandonada, frutos del impacto que han tenido décadas de guerras civiles, estimuladas por la codicia de grandes multinacionales por sus materias primas, y gobiernos corruptos. La gestión de la crisis del virus del Ébola está poniendo de manifiesto con meridiana claridad que son los intereses occidentales los que dirigen el desarrollo de respuestas, relegando la prevención y promoción de la salud de los países empobrecidos y centrando todo el esfuerzo en la seguridad de los países enriquecidos. La falta de atención a las “enfermedades tropicales” (malaria, dengue, la enfermedad de Chagas, la fiebre por el virus Chikungunya , la fiebre Amarilla…) que afectan a alrededor de mil millones de personas, las más empobrecidas del mundo. Son enfermedades que no solo causan muerte sino que afianzan la desventaja social y política de los países empobrecidos, a pesar de que la mayoría son enfermedades prevenibles y fácilmente tratables con los recursos apropiados. Los Centros para el Control de Enfermedades tropicales estiman que por 50 centavos de dólar por año y por persona, la carga de estas enfermedades desatendidas podría ser eliminada. El negocio de las empresas farmaceúticas Llama la atención que a los pocos días de que la directora general de la OMS Margaret Chan, declarase el estado de emergencia internacional, el director de vacunas de la OMS informara ya de la existencia de dos productos farmacológicos experimentales para combatir la enfermedad, el suero ZMapp y el antídoto TKM-Ébola de la farmacéutica canadiense Tekmira. También se informó del desarrollo de una vacuna por parte de la británica Glaxo (GSK) El fármaco más avanzado, el ZMapp, es producido por Mapp Biopharmaceuticals, es el tratamiento experimental que más se está utilizando. El objetivo del desarrollo del ZMapp era el desarrollo de un antídoto para la defensa contra la guerra biológica. El gobierno de Estados Unidos lanzó el proyecto Bio-escudo, un programa a gran escala destinado a desarrollar la capacidad de organización y de contramedidas médicas para hacer frente a las amenazas biológicas emergentes a la población estadounidense. Los servicios militares estadounidenses se han asociado a cientos de pequeñas empresas para desarrollar contramedidas médicas contra los patógenos que podrían utilizarse para el bio-terrorismo. La responsable global de la salud, la directora general de la OMS, es la misma del escándalo de la falsa pandemia de gripe A, que supuso el gasto innecesario de enormes cantidades de dinero público en el años 2009, en plena crisis económica, en España y en otros muchos países, debido a la compra masiva de Tamiflu (Roche) y Relenza (Glaxo), fármacos cuya eficacia, no demostrada, se basaba en ensayos clínicos con baja calidad científica. A pesar de las nefastas consecuencias de su gestión en la falsa pandemia de gripe A, la directora general de la OMS continua en su puesto de alta responsabilidad sanitaria, y la historia puede volver a repetirse. En EEUU la farmaceútica Glaxo es multada con 3.000 millones de euros por sobornar a los médicos. También fue condenada por fabricar medicamentos adulterados en su planta de Puerto Rico y declarada culpable en Argentina por las graves irregularidades ocurridas en el desarrollo de la investigación sobre una vacuna contra el
  • 5. neumococo. Glaxo acumula procesos judiciales en China, Reino Unido, Jordania, Líbano, Polonia, o Irak. Sistema de control global de las enfermedades infecciosas La búsqueda de medicamentos eficaces contra la enfermedad del virus del Ébola es, sin duda, parte de un cambio más amplio en la gestión de las enfermedades infecciosas y otros riesgos para la salud pública desde la prevención hacia el “estar preparados”. Organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han impulsado un sistema de control global de las enfermedades infecciosas mediante la formulación de que las enfermedades infecciosas emergentes son amenazas para los mercados y las economías. Los esfuerzos para mejorar la capacidad de salud pública y desarrollar nuevos medicamentos para las amenazas infecciosas, están impulsados en realidad, por la necesidad de proteger a los países del Norte. Por lo tanto, no es sino la imposición del miedo en aras de la seguridad, el que hace que el virus del Ébola sea considerado hoy un problema urgente. Y toda seguridad que se busca en el pacto con la injusticia y con la mentira conduce inexorablemente a mayores niveles de inseguridad. Hablar hoy en día del Ébola sin mencionar las víctimas que se producen en Africa por neumonías (293.000 en los primeros seis meses de este año), diarreas (193.000), malaria (288.000)… es hacer un pacto con la mentira. Hablar sobre el Ébola y no mencionar el robo sobre África a través de las inversiones de las multinacionales, la fuga de cerebros, el pago de la deuda... es hacer un pacto con la injusticia. El Ébola es una manifestación puntual de una realidad mayor de empobrecimiento de África que es el hambre. Sin embargo, el hambre, que es el primer problema en el mundo, nunca ha supuesto una urgencia mediática, sigue siendo sin más una “epidemia” invisible e ignorada y su tratamiento nos lo hacen ver como difícil e irresoluble. El hambre es un problema político que tiene que ver con el acceso al agua potable, la nutrición, la vivienda, la educación, el empleo, los sistemas de protección social, el acceso a la información, el robo sistemático y planificado de sus recursos materiales y personales, con el pago de una deuda injusta,… Hoy sabemos de sobra que la salud no depende solo de gérmenes ni de genes. La salud de las personas se halla mucho más protegida cuando se garantiza la salud de toda la sociedad y las respuestas deben ser más económico-políticas que sanitarias. Pero como se ha puesto de manifiesto con este caso del Ébola parece que sigamos pensando que la respuesta está en el desarrollo de nuevos medicamentos, como si el hambre se pudiera resolver con vacunas. Autor: Carlos Martínez
  • 6. ¿FRONTERAS A CUALQUIER PRECIO? Madrid, 21 de octubre de 2014.- El Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Cáritas, alarmados por el aumento de las muertes en el paso fronterizo, el uso desproporcionado de la violencia en la valla de Melilla, las prácticas de expulsión realizadas bajo dudosa legalidad, la imposibilidad de solicitar asilo y las últimas agresiones contra inmigrantes subsaharianos en países de tránsito: Queremos expresar nuestra más profunda consternación por las vulneraciones de derechos humanos que se están produciendo desde hace meses en esta Frontera Sur de la Unión Europea, especialmente en Ceuta y Melilla. Alertamos, en este sentido, sobre la “globalización de laindiferencia” que denunció el papa Francisco en la isla de Lampedusa, ante la deshumanización de la vida que estamos sufriendo en nuestras fronteras. Alentamos a la sociedad a ir más allá del sensacionalismo que transmiten noticias aisladas e inconexas, y a tomar conciencia de las causas que producen sin interrupción estos hechos dramáticos.
  • 7. Nuestra sociedad no puede tolerar leyes, ni actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ni acuerdos sobre inmigración entre Estados que supongan mayores sufrimientos y vulneraciones de derechos hacia las personas. Nuestra pasividad e indiferencia refuerzan y legitiman este tipo de prácticas, que amenazan la vida y los derechos humanos de las personas inmigrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados. Consideramos que las medidas y actuaciones adoptadas en torno a la frontera únicamente consiguen incrementar aún más si cabe el sufrimiento, dolor y muerte de todas aquellas personas que están arriesgando, e incluso perdiendo, sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa. Debemos insistir, una vez más, que “la condición de irregularidad legal no permite menoscabar la dignidad del emigrante, el cual tiene derechos inalienables que no pueden violarse ni desconocerse”[1]. Es necesario subrayar, además, que entre quienes llegan se encuentran muchas personas refugiadas con derecho a protección. Desde los trágicos sucesos de Lampedusa de hace un año, fruto de esa “cultura del descarte” que todo lo impregna y en la que vivimos inmersos, no sólo no hemos mejorado, sino que las políticas públicas de control de las fronteras y de acceso a protección internacional se han endurecido. En el mensaje de los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones para la Jornada Mundial del Emigrante de este año 2014, éstos ya pedían, entre otras cosas, “seguir abogando para que no se niegue el auxilio y la asistencia a los inmigrantes en situaciones de peligro para lavida”, en fidelidad a la que ha sido su línea de denuncia profética al respecto. Urgimos a que las labores de protección y vigilancia de nuestras fronteras se realicen en todo momento bajo el más estricto cumplimiento de los derechos fundamentales, la legislación nacional y europea y los tratados internacionales ratificados porEspaña. Y reclamamos como máxima prioridad en estos momentos evitar nuevos sufrimientos, respetar la vida humana y garantizar el derecho al asilo. Basándonos en la narrativa de la Biblia –una narrativa de migración–, invitamos a todos los agentes de Iglesia, comunidades cristianas, y sociedad en general a mantener una actitud personal y colectiva de acogida y hospitalidad, junto a la máxima alerta y denuncia de estos hechos, que no son nuevos, y ante a los cuales no podemos mantenernos indiferentes. [1] Juan Pablo II, mensaje para la Jornada Mundial de las Migraciones, 1995, n.1 y2 Somos un pueblo unido en Jesús, recuerda Francisco 2014-10-21 Radio Vaticana Homilía de la misa matutina en Santa Marta (RV).- (Con audio) “El cristiano es un hombre o una mujer que sabe esperar a Jesús y por esta razón es un hombre o una mujer de esperanza”. Lo reafirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa de la mañana, celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Papa también dijo que con su sacrificio, Cristo nos ha hecho “amigos cercanos, en paz”. Personas que saben esperar y, en la espera, cultivan una sólida esperanza. Éstos son los cristianos, un pueblo unido por Jesús más allá de toda enemistad – explicó Francisco –; servido por Él y dotado de un nombre. El Santo Padre reflexionó inspirándose en el Evangelio de Lucas y en la Carta de san Pablo a los Efesios. Ante todo, recordó, Cristo habla a sus discípulos comparándose con el patrón que regresa tarde, por la noche, de la fiesta de matrimonio y llama “bienaventurados” a los siervos que lo esperan despiertos y con las lámparas encendidas. En la escena siguiente Jesús se hace siervo de sus servidores, llevándoles la
  • 8. comida a la mesa. El Papa Bergoglio observó que el primer servicio que el Maestro hace a los cristianos es darles “la identidad”. “Nosotros sin Cristo – dijo – no tenemos identidad”. Mientras destacando las palabras de Pablo a los paganos, el Papa dijo “recuerden que en aquel tempo estaban sin Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel”, y reafirmó que “lo que ha venido a hacer Jesús con nosotros es daros una ciudadanía, la pertenencia, a un pueblo, un nombre, un apellido”. Y así, de “enemigos sin paz”, Cristo “nos ha unido” con “su sangre”, “derribando el muro de separación que divide”: “Todos nosotros sabemos que cuando no estamos en paz con las personas, hay un muro. Hay un muro que nos divide. Pero Jesús nos ofrece su servicio, el de derribar este muro, para que podamos encontrarnos. Y si estamos divididos, no somos amigos: somos enemigos. Y ha hecho mucho más, para reconciliar a todos en Dios. Nos ha reconciliado con Dios: de enemigos, amigos; de extraños, hijos”. De “gente de la calle”, de personas que ni siquiera eran “huéspedes”, a “conciudadanos de los Santos y familiares de Dios”, dijo también el Papa recordando a San Pablo, y añadió que esto es lo que ha hecho Jesús con su venida. “Pero, ¿a qué condición?, se preguntó: a condición de “esperarlo”, esperarlo como los siervos con el patrón: “Esperar a Jesús. Quien no espera a Jesús, cierra la puerta a Jesús, no le deja hacer esta obra de paz, de comunidad, de ciudadanía, es más: de nombre. Nos da un nombre. Nos hace hijos de Dios. Ésta es la actitud para esperar a Jesús, que está dentro de la esperanza cristiana. El cristiano es un hombre o una mujer de esperanza. Sabe que el Señor vendrá. Verdaderamente vendrá, ¡eh! No conocemos la hora, como esos. No conocemos la hora, pero vendrá, vendrá a encontrarnos, pero no para encontrarnos aislados, enemigos, no. A encontrarnos como Él ha hecho con su servicio: amigos cercanos, en paz”. El Papa Francisco concluyó con otra pregunta que el cristiano podría hacerse: ¿cómo espero a Jesús? Y antes aún: ¿Lo “espero o no lo espero?”: “¿Yo creo en esta esperanza, que Él vendrá? ¿Tengo el corazón abierto, para oír cuando llama a la puerta, cuando abre la puerta? El cristiano es un hombre o una mujer que sabe esperar a Jesús y por esto es hombre o mujer de esperanza. En cambio el pagano – y tantas veces nosotros los cristianos nos comportamos como paganos – se olvida de Jesús, piensa en sí mismo, en sus cosas, no espera a Jesús. El egoísta pagano hace como si fuera un dios: ‘Yo me las arreglo solo’. Y así termina mal, termina sin nombre, sin cercanía, sin ciudadanía”. (María Fernanda Bernasconi - RV). «¡Gracias a nuestro amado Pablo VI!», con el Papa Francisco 2014-10-21 Radio Vaticana (RV).- (con audio) Pablo VI, Concilio, Sínodo, Familia y María Madre de Dios y de la Iglesia. En la beatificación de Pablo VI, como broche de oro del Sínodo dedicado a la familia, el Papa Francisco destacó el profético testimonio de amor del Papa Montini a Cristo y a su Iglesia, expresó alegría y gratitud por la experiencia sinodal sobre la familia y destacó la gratitud del pueblo cristiano al nuevo Papa Beato, que proclamó a María Madre de la Iglesia: «En este día de la beatificación del Papa Pablo VI, me vienen a la mente las palabras con que instituyó el Sínodo de los Obispos. Contemplando a este gran Papa, a este cristiano comprometido, a este apóstol incansable, ante Dios hoy no podemos más que decir una palabra tan sencilla como sincera e importante: Gracias. Gracias a nuestro querido y amado Papa Pablo VI. Gracias por tu humilde y profético testimonio de amor a Cristo y a su Iglesia». Pablo VI estableció la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, el primer día de cada año – Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, y fechó su primer Mensaje para Jornada Mundial de la Paz el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, de 1967. Reiterando su entrañable devoción a la Virgen en su discurso a las nuevas familias cristianas, en Bogotá, (24 de agosto de 1968), en el marco de su Viaje Apostólico, el Papa Montini puso de relieve «la sensibilidad y comprensión de la Virgen ante las dificultades humanas y la voluntad de Jesús de escuchar la súplica de María». «¡Sigámosla! – exhortó – Ella es el cauce por donde Jesús llegó y que nos atrae y lleva hasta Dios!»:
  • 9. «Es Ella modelo de tantas virtudes necesarias para superar cristianamente los peligros de la vida. Es modelo de oración humilde, de fe en la Providencia, de sacrificio constante, de obediencia sumisa, de caridad ardiente: actitudes que deben imitarse para garantizar una existencia, individual y familiar, serena y feliz». «¿Recordáis aquella página evangélica, cuando el Señor obra en Caná en un banquete de bodas, su primer milagro a instancias de su Madre? Esa narración refleja la sensibilidad y comprensión de la Virgen ante las dificultades humanas y la voluntad de Jesús de escuchar la súplica de María. ¡Sigámosla! Es el cauce por donde Jesús llegó y que nos atrae y lleva hasta Dios. Que en este caminar os aliente y acompañe Nuestra Bendición Apostólica. ¡A todos! ¡A todos! ¡A todos! ¡A todos! ¡A todos!». Introduciendo el rezo dominical a la Madre de Dios, el mismo día de la beatificación de Pablo VI, el Papa Bergoglio hizo hincapié en la devoción mariana de su predecesor: «Antes de invocar todos juntos a la Virgen con la oración del Ángelus, me agrada subrayar la profunda devoción mariana del Beato Pablo VI. A este Pontífice el pueblo cristiano le estará siempre agradecido por la Exhortación apostólica Marialis cultus y por haber proclamado a María “Madre de la Iglesia”, con ocasión de la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II. ¡Que María, Reina de los Santos, nos ayude a realizar fielmente en nuestra vida la voluntad del Señor, tal como lo hizo el nuevo Beato!». (CdM – RV) Consistorio: Paz, reconciliación y libertad religiosa en Oriente Medio Ciudad del Vaticano, 20 octubre 2014 (VIS).-El Consistorio Ordinario se ha abierto hoy con el saludo del Santo Padre y la relación del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, sobre el encuentro de los nuncios y de los representantes pontificios en Oriente Medio que tuvo lugar en el Vaticano del 2 al 4 de octubre. A continuación intervinieron los cardenales y los patriarcas presentes en el Aula del Sínodo. En total, las intervenciones rondaron la treintena. Los Patriarcas de las Iglesias de Oriente Medio, en particular, describieron las situaciones y los problemas principales de las Iglesias respectivas en los respectivos países (Iraq, Siria, Egipto, Tierra Santa, Jordania, Líbano...) En general, las intervenciones se articularon sobre algunos principios: la exigencia de la paz y de la reconciliación en Oriente Medio, la defensa de la libertad religiosa, la ayuda a las comunidades locales, la gran importancia de la educación para crear nuevas generaciones capaces de dialogar entre ellas, el papel de la comunidad internacional.
  • 10. Por lo que se refiere al primer punto, se subrayó que Oriente Medio necesita urgentemente replantearse su futuro. Se resaltó la importancia de Jerusalén, como ‘’capital de la fe’’ para las tres grandes religiones monoteístas y se puso en evidencia la necesidad de llegar a una solución del conflicto israelí-palestino y sirio. Ante las violencias perpetradas por Isis se ha reiterado que no se puede matar en nombre de Dios. Con relación a la libertad religiosa se hizo hincapié en que la libertad de religión, junto con la de culto y de conciencia, es un derecho fundamental, innato y universal, un valor para toda la humanidad. Junto a ese derecho, se subrayó también la exigencia de que se reconozcan a los cristianos todos los derechos civiles de los demás ciudadanos, sobre todo en los países donde actualmente la religión no está separada del Estado Por cuanto respecta, además, a la ayuda a las comunidades locales de la región se reiteró que un Oriente Medio sin cristianos sería una grave pérdida para todos, ya que juegan un papel fundamental para mantener el equilibrio en esa zona y por su gran compromiso en el ámbito de la educación. Por lo tanto, es esencial alentar a los cristianos para que permanezcan en Oriente Medio y perseveren en su misión, también porque han contribuido al bienestar de los países en que viven. Desde esta perspectiva, se ha reflexionado sobre el problema de la emigración de los cristianos. Deben encontrar acogida en las Iglesias y en los Estados a los que emigran y deberían contar también con estructuras pastorales adecuadas para los diversos ritos. Se ha solicitado, por otra parte, que prosiga el envío de ayudas humanitarias a Oriente Medio para que los cristianos se sientan animados a permanecer en sus tierras y a cultivar las diversas manifestaciones de solidaridad posibles por parte de las Iglesias de otros países, por ejemplo, con viajes y peregrinaciones. En materia de educación, se hizo notar como en muchos países de Oriente Medio los libros de texto de la escuela no hablen de forma positiva de las religiones diversas de la del Estado y de la necesidad de una reflexión sobre este hecho por parte de las instituciones locales. En este sentido se ha evidenciado la necesidad de entablar un diálogo interreligioso con los musulmanes, partiendo de la base común de la razón y de una auténtica cooperación ecuménica, para que todas las Iglesias de Oriente Medio hagan oír una única voz. En particular se ha pedido a la Comunidad internacional que garantice a los prófugos cristianos la posibilidad de regresar cuanto antes a sus hogares, estableciendo ''zonas de seguridad'', por ejemplo en la llanura de Nínive. Por último, se ha lanzado un llamamiento por todas las personas secuestradas en Oriente Medio para que el mundo no se olvide de ellas. El genocidio armenio, punto de fricción en la visita del Papa a Turquía (28-30 de noviembre) Francisco y Bartolomeo I firmarán una histórica declaración conjunta para unir a católicos y ortodoxos Bergoglio visitará la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía en Estambul Francisco visitará Turquía El Papa Francisco participará junto a Bartolomeo I, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa cristiana, en una oración ecuménica durante su viaje a Turquía del 28 al 30 de noviembre, en el que visitará Ankara
  • 11. y Estambul. El portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, ha confirmado que "acogiendo la invitación del presidente de la República de Turquía, de su santidad Bartolomeo I, y del presidente de la Conferencia Episcopal" el Papa realizará un viaje apostólico de tres días a Turquía. El programa incluye una visita al mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, líder de la Guerra de Independencia Turca y el fundador y primer presidente de la República de Turquía. Además se reunirá con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro, Ahmet Davutoglu y la Dirección General de Asuntos Religiosos de Turquía o Diyanet, como se la conoce en el país. También visitará la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía en Estambul, que fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo. El Papa Francisco será el cuarto pontífice que realiza una visita oficial a Turquía, después de sus predecesores Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Al recibir en 2004 a Osman Durak, como embajador de Turquía ante la Santa Sede, Juan Pablo II abogó por una adecuada separación entre la Iglesia y el Estado para que los ciudadanos, independientemente de su religión, puedan ofrecer su contribución a la sociedad. Por su parte, Benedicto XVI visitó la Mezquita Azul de Estambul en 2006 y fue poco después de su lección en la Universidad de Ratisbona, que creó polémica sobre la violencia y el Islam. Para Francisco, será el sexto viaje apostólico, después del de Brasil, Tierra Santa, Corea, Albania y Estrasburgo (Francia). Además, antes de visitar Turquía, el Papa viajará a Estrasburgo el próximo 25 de noviembre para dirigir un discurso al pleno del Parlamento Europeo en sesión solemne. Además, el 12 de abril de 2015, Francisco celebrará una misa por el centenario del genocidio armenio en la Basílica de San Pedro, según anunció el arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli. La Iglesia turca quiere canonizar a varias víctimas del exterminio en el 2015, año del centenario del genocidio. Por su parte, la República de Turquía niega la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas, por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923. Turquía es un país con un 99,8% de musulmanes, con prevalencia sunita. La Constitución reconoce la libertad de culto para los individuos, aunque existen limitaciones en el sector político y educativo para quienes practican otras religiones. En los últimos años la idea de laicidad del Estado ha ido perdiendo terreno delante del islam. La Constitución reconoce la libertad de culto. En 1949 Turquía se afilió al Consejo de Europa, a la OTAN en 1952; posteriormente a la OCDE, OCSE y G-20. En 1995 logró un acuerdo de unión aduanara con Europa y en 2005 comenzó a negociar su adhesión a la Unión Europea. Este es el programa del viaje Viernes 28 de noviembre de 2014 9.00 Salida en avión desde el Aeropuerto de Roma Fiumicino 13.00 Llegada al Aeropuerto Esemboğa de Ankara Acogida oficial Visita al Mausoleo de Atatürk Palacio Presidencial Ceremonia de bienvenida Visita de cortesía al Presidente de la República Encuentro con las autoridades Audiencia con el Primer Ministro Visita al Presidente de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet) Sábado 29 de noviembre de 2014 9.30 Salida en avión desde el Aeropuerto Esemboğa de Ankara 10.30 Llegada al Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul Visita al Museo de Santa Sofía Visita a la Mezquita Sultan Ahmed Santa Misa en la Catedral católica del Espíritu Santo Oración Ecuménica en la iglesia patriarcal de San Jorge Encuentro privado con S.S. Bartolomé I en el Palacio patriarcal
  • 12. Domingo 30 de noviembre de 2014 Santa Misa privada en la Delegación Apostólica Divina Liturgia en la iglesia patriarcal de San Jorge Bendición ecuménica y firma de una Declaración conjunta Almuerzo del Santo Padre con SS. Bartolomé I en el Patriarcado Ecuménico 16.45 Ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul 17.00 Salida en avión desde el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul 18.40 Llegada al Aeropuerto de Roma Ciampino Cristianos caldeos en Irak; sanciones contra los “clérigos vagantes” (©Lapresse) (©Lapresse) Baghdad; cristianos caldeos El Patriarca caldeo Luois Raphael I prepara sanciones en contra de los “clérigos vagantes”, que se refugian en occidente sin aprobación de sus superiores. A veces piden asilo como víctimas de amenazas yihadistas, pero contribuyen a la extinción de las comunidades cristianas en Medio Oriente Gianni Valente roma «El ultimátum» vence el próximo miércoles 22 de octubre. Todos los sacerdotes y monjes de la Iglesia caldea que en los últimos tiempos han abandonado sus diócesis y sus casas religiosas, para esconderse en algún país occidental sin la aprobación de sus superiores, deberán concordar con los obispos y con los líderes de las comunidades los tiempos y las formas para su regreso a la base o de su eventual paso a otras diócesis o comunidades. Si no lo hacen, serán suspendidos del servicio sacerdotal y será anulada cualquier forma de retribiución. Las medidas canónicas, que habían sido anunciadas el mes pasado por el Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Luois Raphael I Sako, serán oficiales con un decreto
  • 13. especial, aprobado por el Sínodo permanente de la Iglesia Caldea. Esta situación hace que aflore uno de los factores más determinantes pero menos observados en el proceso de extinción que parecen estar viviendo las comunidades en em Medio Oriente, que tienen raíces y tradiciones milenarias. Si el cristianismo de origen apostólico parece apagarse en las tierras de la antigua Mesopotamia, la culpa no es solamente de los degolladores yihadistas del Estado Islámico, sino también de los clérigos (sacerdotes y monjes) que son los primeros que huyen de las propias tierras natales para dirigirse a Occidente buscando algun acomodo en las florecientes comunidades en el exilio. Está convencido de ello el Patriarca Louis Raphael I Sako, que desde las últimas semanas, con una secuencia de mensajes de denuncia, tiene en la mira a los sacerdotes y monjes que han abandonado sus diócesis sin permiso. Sin dudar, el Patriarca indicó que este fenómeno es una verdadera diserción clerical e hizo publicar en el sitio de información relacionado con el Patriarcado una lista de “casos” sintomáticos, con todo y nombre y apellido de los “clérigos vagantes”. Sako indica decenas de nombres de religiosos que se aprovecharon de periodos de formación o de viajes al extranjero para pedir asilo en Estados Unidos, Canadá, Suecia o Australia y no volver nunca más. Algunos de ellos, mintiendo, se han presentado como víctimas de amenazas por parte de los islamistas. Y ahora, algunos de ellos se encargan de organizar el éxodo de los respectivos clanes familiares iraquíes, víctimas de la ofensiva yihadista y el renacimiento de los sectarismos. Para el Primado de la Iglesia iraquí, cuantitativamente más consistente, los monjes y los sacerdotes eligieron servir a Dios y a los hermanos con las propias vidas. Por este motivo, «no se justifica por su parte sacar a relucir las dificultades o la inseguridad» que se viven en la situación iraquí para alejarse de su tarea pastoral y de los compromisos vinculados con su vocación, justamente cuando muchos de sus hermanos «permanecen firmes en Irak, consolando y sosteniendo a los fieles» en este momento tremendo. En las historias de los sacerdotes y monjes caldeos que aprovechan de su estatus para migrar a contextos exlesiales y mundanos más ricos y cómodos se aprecian esas alusiones insistentes de Papa Francisco y sus llamados a los sacerdotes para que no se transformen en funcionarios de lo sagrado o en “clérigos de estado”. Pero, tras esta situación aflora también la relación llena de problemas y tensiones que muchas Iglesias de Oriente viven con las propias comunidades en el exilio, a menudo influyentes y com mayores recursos financieros. Los sacerdotes que se desplazan a Occidente a menudo son recibidos con los brazos abiertos por los obispos que se ocupan de las diócesis, por ejemplo de los Estados Unidos. En las palabras alarmas que ha difundido el Patriarca, se indican por su nombre las responsabilidades de los miembros del episcopado que, violando las normas canónicas y también el “juego limpio” para con sus colegas, aceptan a los “clérigos vagantes” y les abren perspectivas para hacer carrera eclesiástica. Desde hace por lo menos 20 años, en la Iglesia caldea (como sucedió con la asiria, para las Iglesias copta y sirias) las comunidades en el exilio se han convertido en tierra de cultivo para una deriva “nacionalista” e identitaria. La galaxia de los círculos, movimientos y siglas políticas “caldeas” que surgieron en la diáspora iraquí en los Estados Unidos siempre ha condenado sin cuartel la línea “arabizante” que han asumido las comunidades caldeas en Irak durante las décadas del régimen baathista. Una decisión “mimética” que garantizó a muchos cristianos iraquíes espacios, a veces limitados, para actuar y sobrevivir. Los círculos identitarios de los caldeos que operan sobre todo el América del Norte siempre han tratado sus relaciones con los ambientes políticos como un grupo de presión, y con buenos resultados. Después de la caída de Saddam Hussein, trataron de obtener garantías para los cristianos en la reestructuración del país, bajo tutela anglo-estadounidense. Ahora, en las convulsiones sectarias que se viven en el Medio Oriente y con las operaciones de limpieza étnico-religiosa que han puesto en marcha los yihadistas del Estado Islámico, las comunidades en el exilio atraen lo que resta de las comunidades caldeas presentes en Irak, ofreciendo incluso apoyo logístico para todos los que quieran abandonar la propia tierra. En septiembre de este año, fue la Eparquía de San Pedro de los Caldeos, con sede en San Diego, California, la que recopiló la lista, con el beneplácito de la administración estadounidense, de las decenas de miles de cristianos caldeos que deseaban abandonar Irak. La lista fue entregada a la Casa Blanca directamente por el obispo Sarhad Jammo, guía de la Eparquía encargada del cuidado pastoral de los caldeos en la costa oeste de los Estados Unidos. Así, mientras reivindican el proprio papel de custodios de la identidad cultural y ritual comunitaria, los círculos de la diáspora favorecen la enésima oleada migratoria que podría provocar la desaparición de las comunidades caldeas en muchas zonas en las que han estado durante milenios. Un éxodo que muchos emprenden para huir de los problemas, de la violencia y de la persecución. Pero que prefiere dirigirse
  • 14. hacia las tierras que prometen bienestar y estándares de vida más elevados, según las categorías impuestas globalmente por el consumismo occidental. FILE El decreto del Patriarca Espiritualidad para tiempos de crisis, de Miguel Ángel Mesa Espiritualidad para tiempos de crisis Miguel Ángel Mesa Desclée de Brouwer 12 euros Este libro que tienes en tus manos respira por todos los poros, y buena falta que nos hace respirar en estos tiempos de crisis. Por eso es tan urgente la espiritualidad. Siempre lo fue, y hoy lo es más todavía. La espiritualidad no es propiedad de ninguna religión, ni de la religión. Es el arte de respirar, de acoger y de infundir el Espíritu. Este libro nos ayuda a respirar. Late en cada página todo lo que duele a la vida, lo que la hiere y la ahoga. Y lo que la cura y alivia. Aquí encontrarás el diagnóstico justo en las palabras que salen al paso una y otra vez: explotación, paro, desahucio, opresión, pobreza, recortes... Es la elegía de la crisis, tan antigua y extendida. Pero acerca tu oído, escucha más adentro. Del fondo de la crisis sube el aliento de la vida nueva, del mundo nuevo, con otras palabras, las más bellas y verdaderas: vida, entraña, encarnar, regalo, gratitud, cotidianidad, hondura... Es el salmo de la vida. Cada página rebosa sencillez, claridad y hondura. No hay pretensión ni artificio. En la gracia de la palabra se derrama la gracia de la vida. Cada capítulo se abre con la cita de un pensamiento y se cierra con una bienaventuranza que abre la mirada y el aliento. Dice Pedro Casaldáliga en el epílogo: «El libro es un abanico de actitudes complementarias, esenciales para que la espiritualidad no sea dicotómica ni vivida fuera del lugar y la hora. Es una espiritualidad que se nutre del Misterio de la Encarnación asimilado en la integridad de la Pascua. Es espiritualidad de la liberación... Una espiritualidad integral». Miguel Ángel Mesa Bouzas forma parte de una comunidad cristiana de base desde hace unos treinta años. Sus artículos y poemas aparecen de forma habitual en distintas revistas, páginas web y redes sociales. Su gran pasión y lo que más ha escrito es poesía. Ha publicado 16 libros en diversas editoriales religiosas.
  • 15. OJOS NUEVOS PARA UN MUNDO NUEVO. De la experiencia mística a otro mundo posible Antonio LÓPEZ BAEZA Todo creyente -de cualquier religión- que no haya caído en la trampa del fundamentalismo, ni se haya limitado a hacer de su fe un conjunto de creencias y prácticas evasivas de la realidad, sentirá la urgencia de encontrar el nexo vital que existe entre una auténtica fe en Dios y el servicio desinteresado al bien de la humanidad histórica. Sin dicho nexo desfallece la fe que, más pronto que tarde, resulta ser esa sal insípida de la que Jesús dice solo sirve para ser pisoteada, y que no pocas veces es la causa del descrédito de la práctica cristiana. El autor de este libro, desde su propia experiencia largamente meditada y compartida con numerosos grupos de oración, nos ayuda a entender que las dimensiones dialogante y contemplativa de la fe llevan consigo una verdadera fuerza revolucionaria para la consecución de ese otro mundo mejor, siempre posible. Insiste en que la verdadera Historia de Salvación es la que se escribe, día a día, a través de los creyentes de toda tradición religiosa que han hecho de su fe una experiencia mística. Y añade que todos los hombres y mujeres que buscan con sus vidas el bien de la Humanidad Histórica son igualmente obreros de la viña del Señor, aunque no actúen movidos por una ética confesional. Pero, para los seguidores de Jesús de Nazaret, cuya fe se autentifica en la Mística de la Encarnación, ha sonado la hora de no poder decir nada sobre Dios si no es mediante los hechos de su compromiso con la Vida y, en ella, con los que más sufren. Antonio López Baeza es un cura católico que, tras haber dedicado su trabajo a la animación de Pastoral Obrera y a la promoción de un laicado adulto y participativo en la Iglesia, recoge ahora los frutos de su experiencia en torno a la espiritualidad de la vida cristiana. El lenguaje de la física clásica expresa un mundo mecánico La concepción ilustrada de la realidad ha de abrirse para generar una nueva cosmovisión y un nuevo humanismo científico Hoy día, la filosofía, o la metafísica, no pueden concebir una verdad última sin atender a los resultados de la ciencia. Por eso, conviene conocer cuál es y ha sido la imagen de la realidad producida la ciencia, a través de sus sistemas de lenguaje. En un artículo anterior, abordamos los lenguajes de la física a lo largo de la historia. Ahora, vamos a tratar la forma de conocer y expresar el conocimiento que ha utilizado la mecánica clásica desde los siglos XV y XVI hasta hoy. Por Manuel Béjar. inShare1
  • 16. Retrato de Isaac Newton (1642-1727). Fuente: Wikipedia. La física, como ciencia experimental que es, está basada en las relaciones entre observables físicos y medidas instrumentales. Estas relaciones se expresan mediante leyes físicas que plasman en lenguaje físico-matemático los invariantes observados experimentalmente. Al tratarse de una ciencia positiva los invariantes serán siempre relativos, es decir, refutables en futuros experimentos. El lenguaje de la física sintetiza los conocimientos de las estructuras estables de la dinámica física universal, que son explicados mediante leyes físicas con una estructura matemática que permanece invariante frente a ciertas transformaciones matemáticas. Este es el punto de vista de la física clásica. El lenguaje de la física clásica en el siglo XX La epistemológica de la ciencia ha evolucionado hacia una idea relativista del orden físico. Si bien Newton habla en sus Principia [1] de un espacio y tiempo absolutos como sensorio de Dios, tanto él como Galileo conciben un universo físico donde no existe un centro espacial distinguido, ni una reseña temporal característica. Con sus estudios de la naturaleza, Galileo y Newton condujeron a la ciencia física hacia un terreno relativista sin sistemas de referencia especiales donde las leyes físicas son las mismas con independencia de rotaciones en el sistema de referencia, de acuerdo con la dinámica newtoniana. Newton ponía la confianza en un Dios relojero que ajusta la mecánica celeste para que el cosmos no decayera en un caos planetario debido a las pequeñas descompensaciones en las fuerzas gravitatorias. Su cosmología personal difiere mucho de la cosmología actual fundada en los modelos cosmológicos acerca de un universo dinámico en continua evolución, pero su idea del dinamismo cósmico estacionario influiría en la cosmología de Einstein, el personaje más influyente del XX. La física ha ido incorporando del lenguaje matemático una serie de transformaciones que han configurado geométricamente la cosmovisión física moderna. Desde tiempos de Galileo se estudió las transformaciones de coordenadas entre dos observadores en movimiento relativo que describen el movimiento de un mismo cuerpo. Con la teoría electromagnética de Maxwell, fue necesario establecer nuevas transformaciones cuando las velocidades se acercaban al límite clásico de la velocidad de la luz. Estas nuevas transformaciones, denominadas transformaciones de Lorentz, suponen una nueva interpretación geométrica de la gravedad y del espacio-tiempo. La idea de espacio y tiempo es muy diferente para Newton y su física fundada en las transformaciones de Galileo, que para Einstein, cuya ley de gravedad fundamenta sus modelos cosmológicos espaciotemporales. El lenguaje de la física del siglo XX es el resultado de la formalización físico-matemática de la revolución epistemológica iniciada en la modernidad. Se mantiene la idea de una ley como principio rector del orden físico, pero los fundamentos físicos se difieren a la interpretación geométrica de un lenguaje matemático más técnico. Este aparato matemático no es experimental en sí mismo, sino que proyecta leyes físico-matemáticas, que sí pueden someterse a la experimentación. Sin embargo, la estructura matemática subyacente no es física en sí misma y, por tanto, no ofrece conclusiones metafísicas. De este modo, el lenguaje de la física se desliga cada vez más de lo ontológico y se nutre, casi exclusivamente, de un andamiaje matemático de marcado corte idealista. Se va anticipando una tendencia que no hará sino calar profundamente en la comunidad científica de los físicos del XXI hasta, incluso, llegar a afirmar que toda la realidad física es, en última instancia, pura información. Sin una definición experimental de información, sin más que un lenguaje matemático que no distingue entre información y probabilidad, parece lógico caer en un idealismo formal [2]. De las transformaciones de coordenadas a la geometría del universo En la física aristotélica existe una concepción absoluta del espacio descrita por la geometría de Euclides [3]. Todos los puntos del espacio físico mantienen su identidad con el paso del tiempo como los puntos de un espacio euclidiano de tres dimensiones (E3). Según Aristóteles, el mundo es eterno; por tanto, no existe un instante de tiempo privilegiado, digamos un tiempo cero. Consecuentemente, el tiempo
  • 17. aristotélico es un espacio infinito unidimensional euclidiano (E1). Desde el lenguaje de la física-matemática, podemos pensar que la estructura del mundo aristotélico, es una correspondencia entre espacio (E3) y tiempo (E1); es decir, un espacio-tiempo absoluto (E3xE1) donde es posible diferenciar las distancias espaciales y los intervalos temporales, pues espacio y tiempo son realidades independientes. En el siglo XVI, Galileo estableció el principio de invariancia de las leyes físicas frente a cambios de sistemas de referencia inerciales, es decir, sistemas sin aceleración. De acuerdo con este principio, las leyes de la física permanecen inalterables con independencia de la velocidad del sistema de referencia no acelerado. Galileo ya había descubierto que el estado de movimiento de un cuerpo descrito por dos observadores inerciales (x,X) es el mismo si se toman en cuentan unas transformaciones de las coordenadas de los sistemas de referencia (x=X+Vt). Las transformaciones de Galileo ligan las posiciones de un cuerpo observadas por dos observadores que se mueven relativamente a velocidad constante (V) y, por tanto, perciben velocidades diferentes para un tercer móvil que se observe desde uno (vx) o desde el otro (vX). Básicamente, estas transformaciones de referencia mantienen la ley de la suma de velocidades (vx=vX +V) y postulan que el tiempo medido por cada observador es el mismo (t=T). Se trata, pues, de una concepción clásica del espacio y del tiempo como magnitudes absolutas independientes, donde no es posible diferenciar el movimiento del reposo absoluto. En realidad es imposible decidir si X se mueve y x está parado, o viceversa, pues sólo los movimiento relativos son físicamente detectables. El principio de invariancia de Galileo exige una transformación del espacio-tiempo aristotélico. En el espacio-tiempo de Aristóteles no hay criterio para afirmar o negar que un punto del espacio ocupado por una partícula, sea el mismo en otro instante. Sin embargo, de acuerdo con la física de Galileo, carece de sentido afirmar absolutamente que una partícula permanece en un mismo punto del espacio durante un cierto intervalo de tiempo; puesto que no es posible diferenciar si está en reposo o en movimiento absoluto. En consecuencia, el lenguaje de la física debe ser invariante ante la posibilidad de movimiento absoluto. No es posible afirmar o negar que la partícula ocupe el mismo punto del espacio en términos absolutos. Pero el espacio absoluto es irrelevante en el lenguaje de la física, porque las transformaciones de Galileo exigen que la física no dependa de estas cuestiones metafísicas. La física no puede distinguir el estatus ontológico de la partícula referido a un sistema absoluto; simplemente, es invariante ante transformaciones de sistemas de referencia relativos. En el mejor de los casos, el lenguaje físico-matemático queda a ras de un desconocido fondo ontológico. Como es imposible mantener una relación entre las posiciones espaciales de una partícula en dos instantes de tiempo, se requiere ampliar el lenguaje físico-matemático con una nueva geometría que describa un espacio-tiempo provisto de la invariancia de Galileo. Para ello, se necesita una nueva estructura geométrica denominada fibrado, que asocia a cada instante de tiempo de (E1) todo un espacio (E3) distinto. De esta manera se pierde la identificación entre los puntos del espacio de un instante a otro, aunque la estructura sigue gozando de cierta unidad matemática, que permite el movimiento o reposo relativos de una partícula a través de infinidad de espacios (E3) a lo largo de un tiempo absoluto (E1). Con el principio de invariancia, Galileo destierra parte del lenguaje metafísico del campo de acción de las ciencias físicas. Su estudio, sin embargo, es limitado; pues, sólo trata de movimientos uniformes. Al incluir las aceleraciones de los movimientos, será necesario introducir nuevos elementos geométricos que modifican la estructura geométrica del universo físico [4]. Sabemos que la electrodinámica clásica de Maxwell impulsó la física tanto a nivel técnico (ondas de radio) como conceptual (campos de luz). Sin embargo, la formalización matemática clásica del electromagnetismo es representante también de un hito teórico que reorienta el lenguaje de la física en sus versiones clásica decimonónica y cuántica contemporánea.
  • 18. La velocidad de propagación de los campos electromagnéticos resulta de la teoría de Maxwell como una constante absoluta que tan sólo depende de las propiedades electromagnéticas del medio y, por tanto, es independiente del estado de movimiento del observador. Es decir, las leyes del electromagnetismo no dependen del sistema inercial de referencia, en perfecto acuerdo con el principio de invariancia de Galileo. Ahora bien, la ley de suma de velocidades de Galileo ya no se cumple, pues todo observador debe medir la misma velocidad de la luz, independientemente de su estado de movimiento. El carácter absoluto de la velocidad de la luz exige introducir un nuevo principio de invariancia para que, con independencia de la velocidad del sistema de referencia, todo observador mida invariantemente la misma velocidad de propagación lumínica (c). La constancia de la velocidad de la luz dota al espacio- tiempo de una estructura fundamental que afecta tanto al espacio como al tiempo. La teoría de la relatividad especial de Einstein (1905) incluye el principio de invariancia de Galileo y lo generaliza para preservar la constancia de la velocidad lumínica. De esta manera, las leyes de cambio de las coordenadas de dos observadores inerciales siguen las transformaciones espaciotemporales de Lorentz. Estas son las nuevas transformaciones que preservan la invariancia relativista de la velocidad de la luz. A bajas velocidades las transformaciones relativistas se reducen a la clásica suma de velocidades. Por este motivo las sorprendentes consecuencias de la Relatividad no se perciben en los sucesos cotidianos. Se recupera así la invariancia clásica y la estructura del espacio-tiempo se asemeja al espacio y tiempo de Galileo. Como consecuencia de esta estructura lorentziana que preserva la invariancia de la velocidad de la luz, espacio y tiempo dejan de ser magnitudes absolutas independientes. La magnitud de referencia es ahora el espacio-tiempo. Los intervalos temporales entre dos sucesos, así como las distancias que los separan son magnitudes relativas al sistema de referencia. Conceptos clásicos como la distancia, duración o simultaneidad pierden su carácter absoluto. Las leyes de la física, independientes del estado metafísico de reposo o movimiento uniforme, no distinguen cuestiones acerca de la permanencia ontológica del lugar (principio de invariancia de Galileo) ni entre el espacio y el tiempo absolutos (principio de relatividad de Einstein). El lenguaje de la física relativista no habla ya de espacio y tiempo en el sentido epistemológico de Newton, sino de reglas y relojes con longitudes y ritmos en dependencia directa con el movimiento relativo del observador. Es más, la invariancia Lorentz sitúa en pie de igualdad a todos los puntos del fibrado y, por tanto, las cuestiones metafísicas se hacen más indistinguibles aún. La constancia de la velocidad de la luz estructura el espacio-tiempo de tal manera que se asocia un cono de luz a cada punto del fibrado. La luz se propaga en trayectorias tangentes a cada cono de luz y cualquier otra partícula se desplaza por el interior de estos conos. Así, no todos los puntos del fibrado pueden formar parte de la misma trayectoria y la estructura de conos de luz permite hablar del principio de causalidad física que establece una relación causal pasado-futuro entre algunos sucesos del espacio- tiempo. Dos sucesos en conexión causal están separados por un intervalo temporal y dos sucesos sin conexión causal lo están por un intervalo espacial. En general, para cualesquiera dos sucesos en conexión causal existe al menos un observador que los ve en el mismo espacio. Y para cualesquiera dos sucesos en conexión temporal existe al menos un observador que los ve simultáneamente. De donde se sigue que un mismo suceso está en el futuro para un observador, mientras que el otro ya lo recuerda como pasado. Ni espacio ni tiempo son absolutos. Con la publicación de los Principia en 1687 se presenta el principio fundamental de la dinámica, que permite distinguir entre movimientos rectilíneos uniformes y movimientos acelerados. En ausencia de fuerzas (caso galileano) la partícula describe una trayectoria recta con velocidad constante como indica el primer principio de Newton, el principio de inercia. Cuando aparecen fuerzas, las partículas ya no están obligadas a describir trayectorias rectilíneas,
  • 19. pudiendo trazar una mayor variedad de caminos; se dice entonces, que las partículas sufren aceleraciones. Newton distingue entre fuerza viva (vis viva), la inercia o energía cinética de un cuerpo en movimiento uniforme y vis impressa como agente del cambio de velocidad en un movimiento. Ante tal diversidad de trayectorias (con y sin aceleración) se necesita introducir un elemento geométrico distintivo en física relativista: la derivada covariante o conexión. A diferencia de los objetos físicos de la mecánica clásica y su dinámica newtoniana, en la teoría de Einstein aparecen sucesos y procesos que surgen y transcurren en el espacio-tiempo. Según la teoría de la relatividad, existe una relación de semejanza entre sucesos-procesos y ciertas cantidades invariantes bajo ciertas transformaciones. Las leyes de la física deben tener la misma forma en cada sistema de referencia. Este postulado, el principio de relatividad, es una propuesta heurística que no ha encontrado refutación experimental alguna. En este marco, las partículas no pueden considerarse como puntos de partida para el razonamiento del mundo físico. Más bien, son abstracciones de una única totalidad indivisible en continuo dinamismo: el espacio-tiempo donde se producen la síntesis de partículas en un orden físico explícito, a partir de la condensación del campo de energía implicada. Se trata de una entidad formada por sucesos espaciotemporales conectados localmente; es decir, que los acontecimientos en una región de espacio-tiempo sólo afectan a otra región distante una vez ha transcurrido el tiempo suficiente para que la última sea afectada causalmente por la primera. Así, pues, el lenguaje de la física relativista presupone la continuidad, el determinismo y la localidad. El principio de equivalencia de Einstein (1907), incluido en su teoría de la relatividad general, establece que no es posible distinguir si una fuerza constante es consecuencia de una interacción gravitatoria o de un estado de aceleración. De esta manera no es posible distinguir entre una caída libre en un campo gravitatorio y una trayectoria acelerada cualquiera. Por tanto, se puede pensar que la caída libre en un campo gravitatorio equivale a un movimiento natural por un espacio-tiempo curvo cuya curvatura produce la aceleración del sistema. En consecuencia, no es posible distinguir como Newton entre movimientos inerciales y acelerados. Por el principio de equivalencia no hay manera local de distinguir un campo de gravedad o una aceleración. Es más, la caída libre en un campo de gravedad es experimentada como un movimiento inercial por el observador que cae. El principio de equivalencia exige una nueva estructura que generalice la noción de movimiento inercial: la conexión. La conexión estructura el espacio-tiempo y permite discriminar entre geodésicas, trayectorias rectilíneas en un espacio dado, de cualesquiera otras trayectorias aceleradas definidas por una cierta curvatura. La gran intuición de Einstein fue ver la equivalencia entre movimientos acelerados y las geodésicas en espacio-tiempo curvos. La física relativista proporciona una imagen de la geometría del mundo físico basada en las transformaciones matemáticas de las coordenadas entre sistemas de referencia inerciales, así como en la equivalencia de sistemas inerciales y sistemas en caída libre. Cuanto más usa la física el lenguaje matemático, tanto más prescinde de las cuestiones metafísicas para dar cuenta de fenómenos físicos como el carácter absoluto de la velocidad de la luz. Aún así nos ofrece una concepción ontológico-geométrica del mundo. Nos dice cómo debe ser la ontología geométrica del mundo físico para que acontezcan los fenómenos físicos observados. Puede haber quien opte por continuar pensando una metafísica racional al margen de la física. La alternativa es pensar una metafísica coherente con las teorías físicas que permitan entender cuestiones metafísicas con futuras implicaciones físicas. Nos referimos a pensamientos metafísicos construidos desde las teorías físicas que permitan explicar cuestiones puramente metafísicas como el origen del tiempo o qué condiciones ontológicas son necesarias para que emerja el orden de las estructuras físicas complejas. De la física relativista al modelo cosmológico del Big Bang La cosmología clásica griega se basaba en una concepción circular del tiempo pautada por los eternos movimientos circulares de las esferas celestes. Con su teoría de la relatividad Einstein refutó la idea de un tiempo cósmico absoluto. No existe un río del tiempo absoluto. En el lenguaje de la física relativista los
  • 20. conceptos ahora, antes y después pierden su significado clásico y carecen de la validez universal para ordenar instantes de tiempos en una secuencia lineal. No existe un río temporal ni circular (concepción griega) ni lineal (concepción cristiana). En física relativista parece que el tiempo es simétrico y no fluye [5]. Sin embargo sí se acepta cierto dinamismo, pues las partículas se entienden como concentraciones locales de energía en el espacio- tiempo. De igual manera la geometría de nuestro universo es especial y acepta un tiempo cosmológico coordinado, es decir, una referencia temporal universal que fundamenta fechar el origen de la actividad física del un universo en un Big Bang acontecido hace trece mil quinientos millones de años [6]. Laplace estaba convencido de que la gravedad afectaba por igual a la luz que al resto de materia. De hecho, fue el primero en predecir cómo una estrella se haría invisible al convertirse en un agujero negro por interacción gravitatoria. Con las fuerzas a distancia de Newton, el campo gravitatorio diverge al infinito cuanto más se comprime un cuerpo en un punto. De acuerdo con la teoría general de la relatividad (1915) cualquier tipo de energía es una fuente gravitatoria. Con este presupuesto y el dinamismo geométrico del espacio-tiempo la relatividad de Einstein ofrece una explicación de la gravedad prescindiendo de fuerzas a distancia. Además, la nueva teoría de la gravedad da cuenta de fenómenos inexplicables por la física newtoniana como son los agujeros negros, la rotación de las órbitas planetarias, las ondas gravitatorias y los efectos gravitatorios sobre la luz: curvatura de los haces de luz y su variación de frecuencia en presencia de gravedad [7]. Durante las tres primeras décadas del siglo XX, cuajó la idea de un universo eterno. Cualquier comienzo físico en el tiempo suponía una singularidad temporal inaceptable. Desde 1917 la teoría de la relatividad de Einstein se aplica a los modelos cosmológicos. Fiel a su época y a la regularidad del cosmos, Einstein propuso un primer modelo estático del universo. El tiempo no fluye y consecuentemente el cosmos es eterno. Para ello, introdujo un término en sus ecuaciones de campo que dependía de una constante cosmológica. El valor de la constante cosmológica se fijaba para que el universo fuese estático en el tiempo. Sin embargo, este modelo presentaba una característica desconocida por el mismo Einstein: se trataba de un modelo inestable que, ante pequeñas perturbaciones produciría una expansión o una contracción. En 1919, gracias a las observaciones de Hubble con el telescopio de Monte Wilson, se descubrió que cada parte del Universo está separándose de cualquier otra con una velocidad proporcional a la distancia entre ambas. El espacio-tiempo se está deformando de tal manera que produce la expansión del Universo. Poco después, en 1922, Friedmann y Lemaître encontraron independientemente soluciones dinámicas a las ecuaciones de campo y Einstein no tardó en reconocer su error. Posteriormente, Robertson y Walker formularon el primer modelo cosmológico dinámico con simetría temporal. De acuerdo con las observaciones el universo físico es homogéneo e isótropo a gran escala; es decir, no existen direcciones ni lugares privilegiados. Por tanto, carece de sentido hablar de un centro del Universo a partir del que se produce la expansión; pues desde cualquier observación se llega a la falsa percepción de ocupar un lugar privilegiado. Fue Lemaître quien postuló que el universo emergió en un gigantesco destello radiativo, en un Big Bang usando el lenguaje irónico de Hoyle que, junto a Bondi y Gold, defendían aún un modelo cosmológico estacionario. La teoría del Big Bang no ofrece una explicación de cómo llegó a existir. Los cosmólogos habían evitado el problema de la creación. Tampoco valía pensar que había sido creado de la nada o a partir de una singularidad inicial, pues son términos carentes de significado físico. Tryon en 1973 propuso que el universo es una fluctuación a gran escala de la energía del vacío. En sus propias palabras: el universo es simplemente una de esas cosas que ocurre de tiempo en tiempo. Veneziano y Penrose han postulado algunas teorías sobre el antes del Big Bang [8]. Página del título de "Philosophiae naturalis principia mathematica" de Newton. Fuente: Wikipedia. Del orden determinista clásico al nacimiento de los sistemas complejos La teoría cinética de los gases, desarrollada –entre otros– por Dalton, Gay-Lussac, Avogadro,
  • 21. Boltzmann y Maxwell, es otra de las teorías físicas decimonónicas cuyos resultados cuestionaban el determinismo de la mecánica clásica. Las propiedades macroscópicas de la materia gaseosa (presión, energía, temperatura…) eran explicadas estadísticamente con independencia de las condiciones físicas precisas de cada partícula individual. Debido al orden caótico de las moléculas de un gas, cualquier pequeño cambio en las propiedades físicas de una partícula (su posición o velocidad) altera el conjunto del orden microscópico sin repercutir en el macroscópico. Parece ser que, la insensibilidad de las magnitudes macroscópicas a cambios microscópicos se debe a la cancelación de los efectos individuales a gran escala. Las fluctuaciones microscópicas se cancelan y aparecen agregados macroscópicos cuyas propiedades termodinámicas son correctamente descritas estadísticamente. Había nacido la mecánica estadística, cuyas predicciones físicas eran más precisas cuanto más partículas constituían el sistema. La revolución industrial auspició el nacimiento de la termodinámica, que explicaba todo el conocimiento ingenieril de la industria con el lenguaje de la física clásica. Carnot, hijo del ministro de la guerra del gobierno de Napoleón, trabajó para aumentar el rendimiento de los motores de vapor. Se sumergió en los principios de la conversión de calor (energía) en trabajo mecánico y su reversibilidad. Es posible elevar la temperatura de un fluido agitándolo, pero no hay manera de recuperar la energía mecánica invertida a partir del calor generado. Se percató de que sin la presencia de un foco frío, el calor es un tipo de energía inútil que no produce resultados mecánicos. Debe de existir un gradiente de temperatura que ponga a fluir el calor. Clausius completó la investigación de Carnot, formalizando la primera y la segunda ley de la termodinámica. Es imposible convertir enteramente calor en trabajo, pues algo de energía se corrompe siempre en la transformación. Una vez que la energía se disipa en calor, no realiza trabajo. Decimos que la energía se ha degradado. La noción de fluctuación estadística no encajaba bien en el lenguaje de la mecánica clásica, pues no existía una correspondencia con una entidad material objetiva. Sin embargo, hoy sabemos que dichas fluctuaciones termodinámicas existen en ciertos contextos físicos y pueden ser predichas estadísticamente con buena precisión experimental. La temperatura de un sistema físico está bien determinada a partir de la noción de energía media del conjunto de partículas constituyentes. Predicciones más precisas requieren un estudio de las fluctuaciones termodinámicas que dependen de la estructura interna de las partículas del sistema físico. La teoría cinética de los gases partía de átomos o moléculas como nivel fundamental. Cálculos más precisos deben tener en cuenta la estructura interna de dichos átomos. Por tanto, la mecánica estadística no explica por sí misma la naturaleza de las fluctuaciones termodinámicas conectadas también a una estructura de orden más profundo como el nivel subatómico. A finales del siglo XIX, las leyes de la naturaleza se expresaban mediante un lenguaje propio de los métodos estadísticos, que describía con buena precisión las propiedades macroscópicas de los agregados físicos. Era, pues, posible prescindir del conocimiento del par posición-velocidad de cada partícula y describir la evolución de un sistema físico en términos estadísticos. La mecánica estadística suponía la primera renuncia al estricto determinismo de Laplace, aunque mantenía la idea epistemológica de que el universo podía ser explicado mecánicamente mediante parámetros estadísticos. Las leyes estadísticas se preciaban entonces más fundamentales que las leyes newtonianas. Sin embargo, la epistemología continuaba siendo atomística. Toda la materia en cualquiera de sus estados físicos se comprendía como distintos agregados de átomos con existencias separadas. Los constituyentes fundamentales de los cuerpos físicos seguían siendo diminutos cuerpos macizos preferentemente esféricos o partículas ideales sin extensión. Este conjunto de partículas puntuales en interacción física descrita por leyes deterministas producen la dinámica mecanicista de todo el universo. Boltzmann profundizó en el concepto de probabilidad introducido anteriormente por Laplace y ofreció una visión no determinista del mundo microscópico capaz de explicar la realidad macroscópica. Su idea de la evolución en los sistemas termodinámicos puede sintetizarse del siguiente modo: la evolución física sigue la dirección más probable al estilo de la evolución natural propuesta por Darwin.
  • 22. La genialidad de Boltzmann fue reformular la termodinámica en términos de la distribución estadística de los microestados energéticos dentro del sistema. Ante la imposibilidad –salvo para el demonio de Laplace– de calcular las trayectorias individuales de cuatrillones de partículas, es posible explicar la evolución del sistema termodinámico atendiendo a su comportamiento colectivo. Boltzmann fue capaz de salir de la esfera del determinismo corpuscular clásico e introducir en el lenguaje de la física novedosas relaciones de conceptos como: persistencia, complejidad e información [9]. El origen de la complejidad se explica por la capacidad de un sistema termodinámico para alcanzar un estado metaestable alejado del equilibrio. Estos sistemas pueden adquirir información para conseguir la energía necesaria para persistir alejados del peligroso estado de equilibrio. Los estados de equilibrio son el final más probable para el futuro de un sistema. Para un ser vivo, el estado final de equilibrio coincide con la muerte. Para el universo, el estado final predicho por la cosmología clásica se caracteriza por ser una inmensa burbuja de vacío, frío y oscuridad. A diferencia de los sistemas aislados, condenados irreversiblemente a confundirse con su entorno, los sistemas claramente alejados del equilibrio evolucionan con mayor libertad hacia un futuro abierto que depende fuertemente de sus condiciones iniciales y de su capacidad para ganar información y energía. En otras palabras, los sistemas termodinámicos alejados del equilibrio pueden experimentar transformaciones cualitativas que originan la emergencia de nuevos niveles de realidad. Con el desarrollo de la mecánica estadística empieza a fortalecerse la idea de que los sistemas físicos dependen solo parcialmente de la física de sus componentes a menor escala. Decimos parcialmente porque no toda la física del microcosmos se hace patente en el macrocosmos, aunque dependa estructuralmente de los soportes físicos del nivel más básico. Consecuentemente, el concepto de niveles de realidad comienza a integrarse en el lenguaje de la física. Así las propiedades físicas de los sistemas complejos como los gases se pueden entender como la consecuencia estructural emergente de la interacción de múltiples componentes de un nivel estructural microscópico cuya física produce un nuevo nivel de realidad que no se reduce a la física del macrocosmos. El lenguaje de la física clásica produce una imagen física de la realidad basada en la asunción de la reversibilidad temporal y el determinismo causal. El propio Newton admitía que la naturaleza es simple, reversible y determinista. Sin embargo los experimentos físicos del siglo XX han evidenciado que las partículas elementales han resultado ser casi todas inestables y distan mucho de servir del soporte permanente de las apariencias cambiantes. En la misma línea, la cosmología contemporánea describe la evolución del universo como el despliegue irreversible de estructuras cada vez más complejas [10]. La física se reafirma, pues, en su búsqueda de conocimiento por los terrenos del indeterminismo, la no-linealidad, la no-localidad, la complejidad y el caos. Igualmente, la termodinámica de no-equilibrio ofrece un lenguaje emergentista que asume la posibilidad de expresar distintos niveles físicos de realidad, en función de su energía y complejidad. Tendremos oportunidad, al hablar en otro artículo sobre el lenguaje de la física cuántica, para ahondar en la emergencia de nuevos niveles de realidad. ¿Cómo emerge la realidad clásica del proceloso fondo cuántico de energías? Conclusión La manera de producir conocimiento físico ha evolucionado en el tiempo. Existe un distanciamiento ontológico en el lenguaje actual de la física, cuyo enfoque principal se proyecta hacia una excesiva formalización matemática sin una imagen física clara de la realidad. En este artículo hemos ofrecido un momento importante de la visión evolutiva de los primeros lenguajes de la física: la mecánica clásica. La imagen del universo físico en la mecánica clásica, construida dentro de ciertos sistemas formales matemáticos que permitieron crear su lenguaje propio, dio lugar a una imagen determinista, mecánica, del universo. Sin embargo, como hemos visto, el determinismo rígido de la mecánica clásica fue puesto en cuestión por
  • 23. las mismas consecuencias de su evolución como manera de pensar que tuvo que enfrentarse a grandes procesos físicos (vg. masas de partículas) que exigían tratamientos estadísticos y probabilísticos. Así nació la mecánica estadística. Nuestro objetivo, a través de diversos momentos de la historia de los lenguajes en la física, es apuntar a los perfiles de un incipiente lenguaje humanista que pudiera servir de plataforma conceptual para contribuir a la investigación de un lenguaje físico-metafísico capaz de abordar la realidad sin fisuras ni burbujas, en su conjunto. Apuntamos a una comprensión de la ciencia física que pueda servir a la filosofía a plantearse las grandes cuestiones sobre la estructura ontológica de la realidad y sobre la Verdad final, metafísica, del universo, en cuanto podamos conocerla por la razón, por la ciencia y por la filosofía. Las exigencias técnicas dificultan el análisis metafísico de la investigación física al tiempo que proporciona potentes vías para profundizar con precisión en la estructura ontológica de la realidad. La física cuántica desarrollada en el XX ha constatado una arquitectura fenomenológica, físico-teórica y ontológica que exige una revisión crítica de los presupuestos ontológicos clásicos. Todavía en el XXI la física cuántica sigue desplegando su alcance explicativo y ya se han iniciado las primeras tentativas que proyectan su concepción de la materia hacia otros campos tradicionalmente abordados por las ciencias humanas clásicas. Sin duda nuestra concepción ilustrada de la realidad ha de abrirse a la luz de la física moderna y prepararse para una nueva cosmovisión de referencia que oriente el desarrollo del nuevo humanismo científico. En otros artículos de Tendencias21 de las Religiones daremos el tránsito desde la mecánica clásica a la mecánica cuántica, apuntando la forma en que la Nueva Física nos abre hoy a las grandes cuestiones sobre la ontología de la realidad y la metafísica. Pero para hacerlo es necesario tener una idea precisa del tipo de determinismo a que dio lugar la mecánica clásica, de sus limitaciones y de lo que fue su crisis interna por el nacimiento de la mecánica estadística. Notas: [1] Cfr. I. NEWTON, Principios matemáticos de la filosofía natural (Alianza, Madrid, 2011). [2] Volveremos más adelante sobre este punto en este artículo y en otros siguientes en que hablaremos del lenguaje de la mecánica cuántica. [3] Aunque Euclides fuera un niño a la muerte de Aristóteles, éste pudo conocer la geometría euclidiana, pues parece ser que Euclides no innovó, sino que realizó un compendio de toda la geometría descubierta hasta entonces. [4] Cfr. R. PENROSE, The road to reality. A complete guide to the laws of the universe (Knopf, New York, 2005). [5] Cfr. I. D. NOVIKOV, The river of time. (University Press, Cambridge, 1998). [6] Cfr. G. CHAITIN, N. da COSTA y F. A. DORIA, Gödel’s way. Exploits into an undecidable world. (CRC Press, London, 2012), p. 123. [7] Cfr. I. D. NOVIKOV, Black holes and the universe. (University Press, Cambridge, 1990). [8] Cfr. R. PENROSE, Cycles of time. An extraordinary new view of the universe (Bodley Head, London, 2010). [9] Cfr. C. CERCIGNANI, Ludwig Boltzmann: The man who trusted atoms (University Press, Oxford, 2006). [10] Cfr. I. PRIGOGINE, ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden. (Tusquets, Barcelona, 2004). Ibn Arabí, una mirada lúcida y profunda al Corán Escrito por José Carlos Fernández Siempre ha habido avanzados que han consumido felizmente su vida en el sacrificio de traer un poco de luz y vida a la humanidad, enarbolando el estandarte del recto conocimiento y la libertad
  • 24. interior. Entre esos filósofos enamorados de la sabiduría que enseñaron a no perderse en los laberintos de la letra muerta, se encuentra Ibn Arabí, un maestro de la tradición islámica sufí. A fines del siglo XIX, Madame Blavatsky, quizás la mujer más sabia de su tiempo, dijo que cuando las sociedades sucumben, cuando se queman y son destruidas las bibliotecas, cuando desaparece todo el caudal benevolente de una tradición literaria, quien pierde es el conjunto de la humanidad. No los verdaderos sabios, que pueden leer en el gran libro de la Naturaleza, el gran libro de la Vida, casi insondable si queremos penetrar más allá de sus siete velos y mirar su gloriosa desnudez, sus inefables tesoros. Según dice el libro Voz del Silencio, sus recintos ocultos se abren ante la mirada pura del espíritu, pero no ante las miradas lúbricas y las manos grasientas del deseo y la avidez. Pero si los sabios perfectos han sido capaces de abrir sus ojos del alma y ver y leer en el libro de la Naturaleza, en su alma siempre pura y fecunda, el común de los mortales ni sabemos interpretar sus signos, y tantas veces, ni siquiera verlos ni apreciarlos. Por ello la historia de las civilizaciones, durante milenios, establece y fija como referencia inviolable las palabras escritas o transmitidas oralmente, cuando su origen es considerado divino o sublime. La India tienen sus Vedas, que son revelación (Sruti), palabra de Dios; la Grecia antigua, las obras de Homero; Roma, su Eneida; los judíos, su Pentateuco; el Egipto de los faraones, su Libro de la salida del alma a la luz del día (llamado comúnmente Libro de los muertos); los cristianos, su Nuevo Testamento, al que sumaron la tradición bíblica hebrea; y China, los Libros de Confucio, admirables en su saber y urbanidad. Los musulmanes elevan vigorosamente como su libro sagrado la revelación profética del Corán, con la que Mahoma incendió innúmeros corazones, con un entusiasmo religioso y civilizador que humanizó el mundo desde la futura Portugal hasta África del Sur y China, pasando por todo el norte de África y el Oriente Medio, en solo tres siglos: una expansión religiosa y legisladora sin precedentes en la historia. Estos libros sagrados, adaptando su mensaje a la psicología y entendimiento de su época y el lugar en que fue dado son, en cierto modo, cofres y receptáculos en que se guardan destellos de luz del Corazón de Diamante del Universo, aquel a quien sirven y de quien son expresión los infinitos seres vivos. El problema siempre de estos textos que reciben el nombre de sagrados es la interpretación ciega, la que leyendo las letras y oyendo los sonidos no es capaz de ver la luz de sus significados ni oír su música sublime. Son los esclavos de la letra muerta, (esclavos, por tanto, de su ignorancia), quienes han vampirizado durante milenios a la humanidad, permitiendo que se alcen como gigantes sombríos los enemigos del verdadero progreso, los monstruos de la inercia mental, los devoradores de conciencias. Ellos son los que torturaron y quemaron a Giordano Bruno y a Juana de Arco, los que obligaron a Galileo a renegar, los que asesinaron a la filósofa Hipatia de Alejandría o a miles de budistas en la India, los que apedrearon a Raimundo Lulio o hicieron sucumbir bajo pesadas cadenas al profeta Mani porque amenazaba la fe zoroastriana, o los que modernamente juzgan y condenan a Walt Disney por ser una especie de Anticristo. Contra la oscuridad, la luz Y, sin embargo, levantando en alto el estandarte del Amor y la Sabiduría, del Recto Conocimiento y la Libertad Interior, ¡cuántas almas han consumido felizmente sus vidas en el sacrificio de traer un poco de luz y vida al alma humana! Y no me refiero solo a los que hicieron nacer o impulsaron nuevos credos. No solo Cristo, Mahoma, Buda, Moisés, Vyasa u Orfeo, sino ellos y también innumerables filósofos, enamorados de la sabiduría, que han enseñado a leer en el alma de la Naturaleza, Libro de libros, y a no perderse en los peligrosos laberintos de la letra muerta, laberintos que esconden siempre al terrible y oscuro Minotauro de los terrores y sombras del siglo. Uno de estos personajes, sublime, inspiradísimo, un auténtico mensajero del Reino de la Verdad en este teatro de esfuerzos y claroscuros que es el mundo, fue Ibn Arabí, a quien la tradición islámica sufí va a considerar Maestro Máximo. Vivió a caballo entre el siglo XII y el XIII (1165-1240) de nuestra cronología, y como laboriosa abeja en un jardín de flores, libó en la pureza y saber de las almas más esclarecidas de Al Ándalus, comenzando en Sevilla, adonde se trasladó desde Murcia de niño con sus padres. Incesantes pruebas y viajes, siguiendo siempre la voz divina en su alma y los imperativos de su conciencia, le llevaron a recorrer todo el norte de África, Egipto y a establecerse en Damasco, dejando tras de sí a cientos de discípulos y más de 400 libros, el último de los cuales, Las Iluminaciones de la Meca, de varios miles de páginas, es la Doctrina Secreta de su tiempo. Su obra no es especulativa, sino doctrinaria, escribe lo que sabe cierto, no divaga. Afirma y ejemplifica, enseña, razona y demuestra, ni se pregunta ni dialoga, aunque adivinamos que lo que sabe y enseña es como una destilación alquímica de un diálogo íntimo con Dios, con su alma y con el alma de todo lo que vive.
  • 25. Y ahí está la clave: su saber nace de un diálogo íntimo y debe provocar en el lector o en el oyente un diálogo íntimo, que le lleve naturalmente –y en una dimensión más elevada que en la que está vulgarmente nuestra conciencia– a una certeza también íntima. El problema es cuando el hallazgo del sabio se convierte en el dogma ciego y, por tanto, mal interpretado del necio. El que con su misma necedad golpea a quien quiera acercarse con ánimo puro a esa certeza, que por serlo, solo puede ser hallada en la conciencia de cada uno. Uno puede obligar a otro a “creer”, presionando, manipulando, seduciendo; pero nunca a “saber”, pues este es un movimiento libre y espontáneo de nuestra conciencia hacia la verdad, con la misma belleza y naturalidad con que un loto abre sus pétalos a la luz. Ibn Arabí es un ejemplo de mentalidad abierta y de sabiduría más allá del dogmatismo. Un paradigma de tolerancia religiosa y de hermenéutica sin prejuicios. La interpretación que hace del Corán es abrumadora de tan profunda, uno siente el vértigo que se apodera de quien se asoma al abismo. Los engarces de la sabiduría Podemos escoger, y solo a modo de ejemplo, una de sus últimas obras escritas: Los engarces de la sabiduría. En ella presenta 27 caminos, arquetipos de perfección e imágenes de la sabiduría, siendo diferentes patriarcas y profetas bíblicos una encarnación o modelo de los mismos. Así, Adán es la luz condensada de una sabiduría divina; Noé, de una sabiduría trascendente y Abraham de una sabiduría loca de amor, David de una sabiduría de la realidad, Salomón de una sabiduría secreta, etc. Por qué y cómo cada uno de estos personajes representa cada una de las diferentes sabidurías lo explica Ibn Arabí en este tratado filosófico y místico, uno de los más abstrusos y por veces desconcertantes de la pluma de este sabio musulmán. El nombre, “engarces de la sabiduría”, se debe a que, del mismo modo que la luz que atraviesa una joya se condensa en el foco o en la concavidad oscura que forma el engaste de un anillo, cada uno de estos patriarcas es como una joya que condensa, alquímicamente, la Luz del Alma del Mundo o Sabiduría Madre. Mahoma sería el sello, el que cierra el ciclo, no histórico, sino arquetípico de los profetas, en relación con los Nombres de Dios y, por tanto, también con los Números Sagrados. No olvidemos que el 28 es llamado, en la matemática pitagórica, Número Perfecto, al ser la suma de todos sus posibles dividendos: 28 es igual a 14 más 7 más 4 más 2 más 1. Insisto, Mahoma, según Ibn Arabí, cierra y sella el círculo de estos Profetas. Él es, según el pensamiento sufí, la piedra angular o clave de bóveda de un tiempo o templo alegórico o de virtudes y poderes, no de un “tiempo o templo histórico”. Afirmar dogmáticamente que Mahoma es, hasta la consumación de las edades, el último Enviado de Dios, es como negar que Dios vive y reina en el corazón humano, y decir, por tanto, que somos marionetas inertes e insensibles empujadas por un destino aciago y cruel. Esta obra, como la mayor parte del discurso de Ibn Arabí, es un ejemplo de sublime hermenéutica. Su mirada y su verbo de fuego convierten las enseñanzas coránicas en paisajes de sabiduría y moral que imaginamos semejantes a los que presenciarían los discípulos en la escuela ecléctica de Amonio Saccas al comentar los Himnos órficos o caldeos, o en la catequética de Orígenes cuando explicase el Cantar de los Cantares o el Pentateuco hebreo. Ibn Arabí enseña, por ejemplo, que cuando Alá le dice a Iblis (Satán): ¿Qué es lo que te impide prosternarte delante del que Yo he creado con Mis dos manos? (Cor. 38, 75), significa que el ser humano (Adán) reúne en sí mismo la forma del mundo y la Forma de Dios, y que estas son las dos Manos de Dios. [1] Es el mismo significado que la tradición vedantina asocia a la creación del ser humano como Kumara (ángel celestial)-Makara (dragón acuático): ambos son simbólica y respectivamente una estrella de cinco puntas y un pentágono invertido (Ma-“5”, Kara-“lado”, en sánscrito). Los egipcios representan esta creación como un ser doble, con cabeza de halcón (Hijo del Sol, con capacidad de volar) y cuerpo de cocodrilo (las profundidades acuáticas aterradoras, el mundo que aprisiona la conciencia). En las tradiciones teosóficas es Manas (la Mente Pura) y Kama (el Principio del Deseo). Y añade Ibn Arabí: “Iblis (Satán) es un elemento del mundo y no posee esta cualificación sintética”, el ser humano es la síntesis de toda la naturaleza, es un microcosmos. Un poco después dice que en el texto coránico (4,1): “Hombres, temed a vuestro Señor que os ha creado a partir de un alma única...”, la frase “Temed a vuestro Señor” significa: “Haced de vuestro exterior una salvaguarda para vuestro Señor, y de vuestro interior, que es vuestro Señor mismo, una salvaguarda para vosotros, porque la Orden (la pertenencia a la Jerarquía de Iniciados y Discípulos?) comporta censura y alabanza. Sed su salvaguarda para la censura y haced de Él vuestra salvaguarda para la alabanza; seréis así de aquellos que respetan las conveniencias espirituales y poseen la ciencia verdadera”. ¡Admirable enseñanza para todo discípulo en cualquier edad del mundo!
  • 26. Cuando Noé dice: Enviará el Cielo sobre vosotros lluvias abundantes (Cor. 71, 11), enseña Ibn Arabí que esto significa conocimientos que proceden del Reino de la Inteligencia“y que conciernen a los significados espirituales así como la especulación utilizada a la vista de la interpretación esotérica”. En el capítulo “Engarce de una sabiduría luminosa en un verbo de José”, Ibn Arabí hace una disertación muy, muy profunda sobre la naturaleza del mundo como telón en que se manifiesta la naturaleza divina a través de Sus Nombres. Comentando el texto coránico: “¿No ves cómo el Señor extiende la sombra? (Cor. 25, 45), enseña que el significado es que “todo [2] lo que percibimos es la realidad de Dios en las esencias de las posibilidades contingentes: desde el punto de vista de Dios, se trata de Su realidad; desde el punto de vista de la diferenciación de formas en Él, se trata de las esencias de estas posibilidades: de igual modo que esta diferenciación no invalida el nombre ‘sombra’, ella no invalida ni el nombre ‘mundo’ ni la expresión ‘todo lo que no sea Dios’. Considerado en la unidad de su sombra, se trata de Dios, porque es ‘el Uno Único’. Considerado en la multiplicidad de sus formas, se trata del mundo. Prueba tu sutileza y realiza lo que te expongo”. El destino y la felicidad Poco más adelante reflexiona sobre lo que los filósofos hindúes llaman Karma, y los egipcios, la garra de la leona Sekhmet: el destino fatal, imprevisto y doloroso pero que lleva a las almas de nuevo a la luz y a la felicidad. Por eso Dios les ha dicho : “Se trata más bien de lo que llamáis la ‘pronta llegada’: un viento que contiene un castigo doloroso (Cor. 46,24). Ha utilizado el término viento (rih, en árabe) por alusión al ‘reposo’ (râha, en árabe) que encierra, porque, por medio de este viento, los libró de estos cuerpos toscos, de estas marchas penosas, de estas densas tinieblas. Ese viento contenía un ‘castigo’, algo que les resultó ‘delicioso’ cuando lo gustaron, incluso si les hizo sufrir primero, sacándoles de aquello a lo que estaban acostumbrados. Dios les anunció la buena nueva de este castigo, lo que era en realidad un bien más próximo a ellos que el que habían imaginado. El viento destruyó todas las cosas por orden de su Señor. Por la mañana no se vieron más que sus casas (Cor. 46, 25), es decir, sus cadáveres, que habían sido habitáculo para sus espíritus divinos”. En el libro Ankor, el discípulo, el profesor J. Á. Livraga († 1991) expresa una idea igual o semejante: “Príncipe... El Destino está también aquí y en cualquier parte... Nada está fuera de Maat, la Mente Cósmica justiciera que marca nuestras rutas... Cuando nos dormimos, la garra de Shekmet, la Leona de Fuego y Tierra, nos despierta violentamente... Entonces, los hombres comunes dicen que los tocó la desgracia..., pero nosotros sabemos que nos tocó Dios”. En el capítulo 15, “Engarce de una sabiduría profética en un verbo de Jesús”, entre otras sublimes enseñanzas, habla de la Filosofía, del Discipulado y la Iniciación, del despertar y abrir los ojos a la verdadera naturaleza, el ser luz del mundo y sal de la vida. O sea, la salida de la tumba de nuestro egoísmo e ignorancia, del capullo de nuestra mediocridad al oír la llamada del Destino, la Voz de Dios, la Voz en el Silencio. Este, dice, es el verdadero significado de estar muerto y renacer, estar muerto y ser revivificado: “En cuanto [3] a la vivificación en el seno espiritual operada por medio de la ciencia divina, procede de la Vida divina esencial, trascendente, luminosa de la que Dios ha dicho: O el que estaba muerto y hemos revivificado, y hemos hecho para él una luz con la cual camina entre los hombres (Cor. 6, 122). Cualquiera que vivifique un alma muerta por una vida que proceda de la ciencia a propósito de una cuestión particular concerniente a la ciencia divina, la resucita verdaderamente. Esa ciencia vivificadora es para él una luz con la cual camina entre los hombres, al menos entre los que son sus semejantes en la forma. Si no hubiera existido Él ni nosotros, lo que existe no habría existido. Somos en verdad, unos servidores y Dios es nuestro Maestro. Somos su Ser. Entiende cuando digo: ‘hombre’ Que no te vele ese nombre. Él le ha dado una prueba. ¡Sé Dios! ¡Sé criatura! Tú serás por Dios un Infinitamente Misericordioso. ¡Alimenta de Él sus criaturas! Serás ‘reposo y aroma’ (Cor. 56, 89) Le damos eso por lo que aparece
  • 27. en nosotros, y Él nos da. La Orden está dividida en ‘eso es Él’ y ‘eso es nosotros’. Está vivificado el que conoce por mi corazón, cuando Él nos ha vivificado. Somos existencias en Él, seres y tiempo. No está permanentemente en nosotros, sino sólo en algunos momentos”. Ibn Arabí dice que “independiente de los Mundos” (Cor. 3, 97) significa que la verdadera Esencia –la Mónada divina o Dios mismo, si queremos– no está sometida a la polarización y, por otro lado, la polarización es la ley fundamental de la naturaleza. Es decir, que la esencia, aún no polarizada, cuando actúa en la naturaleza lo hace gracias a esta ley de dualidad, pero sin dividirse ella misma, ni inclinarse hacia ningún polo: “Después [4] el Altísimo ha amasado con Sus dos manos el barro del que ha sido hecho el ser humano. Se trata aún de una polarización, aunque ambas manos divinas sean, por otra parte, una Diestra bendita. Su distinción es evidente, y no es más que por el hecho de que ellas son dos. Eso es porque no se puede actuar por encima de la naturaleza más que en conformidad con su ley fundamental, que es la polarización, por esa razón son dos las manos”. Estas dos manos, y acorde con esta enseñanza de Ibn Arabí son, en la simbología egipcia, las dos serpientes a ambos lados del Sol en Amón Ra; o en la germánica, dos cuervos negros que acompañan siempre a Wotan, la Voluntad de Dios; o, más cercano a nuestra cultura, los dos dragones del estandarte del rey Arturo; también, los del símbolo chino del yin-yang; o las serpientes entrelazadas del caduceo de Hermes. Que estos ejemplos, mínimos esbozos, insignificantes en el abismo de conocimiento de Ibn Arabí, sirvan para incitarnos a buscar y sumergirnos en esta sabiduría eterna, que no solo nos da la verdadera medida de cuanto se acerca a nosotros, sino que también, y es lo más importante, nos permite a todos los seres humanos, abrazarnos como hermanos, más allá de nuestras creencias religiosas o diferente educación y cultura. [1] Los engarces de la sabiduría , de Ibn Arabí, traducido por Andrés Guijarro, editorial Edaf, colección Arca de la Sabiduría. Pág. 28, 1.ª edición, mayo de 2009, España. [2] Ibíd. pág. 95. [3] Ibíd. págs. 154, 155. [4] Ibíd, pág, 156. Cómo se escribe la historia en tiempos globales En efecto, la globalización ha introduccido una nueva perspectiva entre los historiadores (y otros académicos). El número de volúmenes que la aplican o la describen es cada vez más numeroso y los distintos sellos editoriales se aprestan a tener al menos una obra en su catálogo. Ahora le toca el turno a Norton y a Lynn Hunt, que acaban de presentar Writing History in the Global Era. Así lo promociona el editor: La destacada historiadora Lynn Hunt se replantea porqué es importante la historia en el mundo global de hoy y cómo debe ser escrita. George Orwell escribió que “la historia la escriben los vencedores.” Incluso aunque eso parezca demasiado lapidario, se puede decir que la historia siempre se escribe desde un punto de vista, pero que los puntos de vista cambian, a veces radicalmente. La historia de los trabajadores, de las mujeres y de las minorías desafió el dominio una vez incuestionable de los relatos de los grandes líderes y de las victorias militares. Entonces, los estudios culturales, incluyendo al feminismo y los estudios queer trajeron nuevas perspectivas, pero estos también han seguido su curso.