SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LA PREHISTORIA:
SUS ETAPAS
DIFERENCIAS :
HOMÍNIDOS-SIMIOS
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
CARAS DE NUESTROS ANTEPASADOS
EL PALEOLÍTICO:
desde hace 4,4 millones de años hasta 10.000 a. C.
MATERIALES (1)
MATERIALES (2)
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN
EL ARTE DEL PALEOLÍTICO (I)
• El arte nace en el Paleolítico
Superior, poco después del año
40000 a.C., cuando los seres
humanos modernos poblaban
prácticamente todo el globo
terráqueo. Sin embargo, sus
manifestaciones fundamentales, por
no decir casi las únicas, parecen
reducirse a Europa, al sur del límite
que marcarían los hielos durante
la glaciación de Würm. Es más, el
arte mural de las cuevas
(llamado Arte Parietal) se
concentra muy intensamente en
ciertas
regiones francesas (Dordoña, Pirine
os franceses), españolas (Cornisa
Cantábrica, Pirineos, Costa
Mediterránea y algunos puntos de
la Meseta Central como Maltravieso)
EL ARTE DEL PALEOLÍTICO (II)
ARTE MOBILIAR: objetos que
pueden ser transportados
ARTE PARIETAL: el que
aparece en las cuevas
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN (I)
• La pintura: Se usaban uno o dos
colores que se obtenían con pigmentos
minerales (manganeso para el
negro, ocre para el rojo o el
amarillo...) u orgánicos (carbón, para
el negro), con un aglutinante orgánico
(resina o grasa); se podían simular
realces más claros raspando la roca.
Los colores se untaban
directamente con los dedos, también
se podía escupir la pintura sobre la
roca (como un aerosol bucal); en
ocasiones, se usaron lápices (ramas
quemadas con las que se tiznaba la
pared y bolas de colorante mineral
aglutinadas con resina) o pinceles
rudimentarios (escobillas y estropajos
de fibras vegetales o animales). A veces
se aprovechaban bultos y hendiduras
de la pared para dar la sensación de
volumen.
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN (II)
El Grabado El Relieve
Es un grabado cuyas incisiones son tan
profundas que la figura se convierte en una
escultura que sobresale de la roca o del hueso
del soporte
Es un dibujo a base de finas incisiones o
cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con
utensilios afilados de sílex llamados buriles
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN (III)
Las Estatuillas
Son pequeñas esculturas exentas de
piedra o de hueso, talladas por todos
los lados. Casi siempre son figuritas
femeninas llamadas: Venus
SENTIMIENTO RELIGIOSO
• El sentimiento religioso suscita algunas polémicas; pero en lo que
se refiere a vestigios funerarios, no hay dudas de que ciertos
hallazgos demuestran la existencia de ritos. Esa certeza se apoya
en la observación de situaciones que denotan cómo el cuerpo ha
sido depositado de forma ‘no natural’, es decir, siguiendo algún
tipo de ceremonia. Los indicios serían: El Ajuar, con presencia
cercana de herramientas líticas, restos de otros animales
‘ofrecidos’, adornos. Ofrendas de flores (trazas de polen). Vestigios
de sepulcro, como son la existencia de hoyos y/o montículos en el
espacio funerario , las posturas intencionadas de los huesos
depositados además de otras señas como tajos y cremaciones, los
rastros de ocre, losas, piedras dispuestas artificialmente, y lugares
escogidos al resguardo. Y por último, los residuos más completos
del esqueleto, propios de un deseo expreso de preservación del
individuo cuando no de protección de la inclemencia del tiempo y
de animales carroñeros.
ENTERRAMIENTOS
FAMILIA PALEOLÍTICA
ORIGEN DEL NEOLÍTICO
EL NEOLÍTICO
CAMBIOS SOCIALES Y
ECONÓMICOS (I)
CAMBIOS SOCIALES Y
ECONÓMICOS (II)
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA (I)
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA (II)
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA (III)
ESQUEMA E. DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
CARACTERÍSTICAS
Periodización La vida en la E. de los Metales Religiosidad y Arte
Comienza en el año 4.000 a.C. con el
descubrimiento de la metalurgia, y se
prolonga hasta el 500 a. C. Se divide en tres
etapas según el metal que se utiliza:
Cobre (4.000-2.200 a.C.). Surge en el
Creciente Fértil y se basa en la fabricación
de objetos de adorno debido a su escasa
resistencia
Bronce (2.200- 1.000a.C.). Aleación de
cobre y estaño de mayor resistencia.
Hierro (1.000-500 a.C.). El metal más
resistente de los tres. Permite hacer
herramientas muy resistentes
La agricultura y la ganadería sigue siendo la
base de la economía. El arado mejoró la
agricultura.
El metal proporciona útiles agrícolas más
resistentes (azadas y hoces), armas (hachas,
espadas, escudos) y utensilios domésticos
(vasos, jarras)
Técnicas de trabajo metalúrgico: primero se
trabaja el metal en frío, para pasar después
a utilizar la forja (se calienta al fuego y se
martillea) y finalmente la fundición (se
funde, se introduce en un molde y
finalmente se pulimenta).
La artesanía se confecciona tejidos de lino y
lana, y se desarrolla la cerámica con el uso
del torno.
El comercio se fomentó obteniendo metales
que se intercambiaban por otros productos,
surgiendo “la ruta de los metales”. La
invención de la rueda y la vela mejoraron el
transporte, favoreciendo el desarrollo del
comercio.
Sociedad: la población continua
aumentando. Se agudizan las diferencias
sociales debido a la especialización del
trabajo.
Monumentos Megalíticos: estructuras
formadas por grandes piedras. Pueden ser:
 Menhir: piedra clavada verticalmente.
Pudo servir para “fijar las almas de
los muertos”, para rendir culto al sol
o para establecer límites.
 Alineamientos: hileras de menhires,
posiblemente para rendir culto al sol.
 Crónlech: menhires formando círculos.
Pudo usarse para algún culto agrario o
al sol.
 Dolmen: cámara construida por
grandes piedras verticales cubiertas
por otras horizontales. Se usó como
enterramiento colectivo.
 Sepulcro de corredor: dolmen que
tiene asociado un gran pasillo de
acceso
LA EDAD DE LOS METALES
Pirámide Social
MONUMENTOS MEGALÍTICOS
MENHIR
DOLMEN
ALINEAMIENTOS
SEPULCRO DE CORREDOR
CRÓNLECH
RECOMENDACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
michael2011
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
cherepaja
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Alejandra M
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Mesolítico
valverdecaceres
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
marienespinosagaray
 
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
professor_errant
 
Egipto
EgiptoEgipto
Ud 4 minerales, rocas y suelo
Ud 4 minerales, rocas y sueloUd 4 minerales, rocas y suelo
Ud 4 minerales, rocas y suelo
Pepa Castejón Alcázar
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Gabriela Medel
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Purificación García
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
caballitamix
 

La actualidad más candente (20)

Arqueologia i estratigrafia
Arqueologia i estratigrafiaArqueologia i estratigrafia
Arqueologia i estratigrafia
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Mesolítico
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
 
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Ud 4 minerales, rocas y suelo
Ud 4 minerales, rocas y sueloUd 4 minerales, rocas y suelo
Ud 4 minerales, rocas y suelo
 
Paleolític
PaleolíticPaleolític
Paleolític
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 

Destacado

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
Secretario54
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Unidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoriaUnidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoria
kytyta1
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
Judith Ariza Jurado
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
recursosdehistoria
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
recursosdehistoria
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
recursosdehistoria
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urssLa revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urss
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialLas relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Unidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoriaUnidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoria
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
 
La revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urssLa revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urss
 
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialLas relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 

Similar a La prehistoria

Neolítico y Edad de los Metales.
Neolítico y Edad de los Metales.Neolítico y Edad de los Metales.
Neolítico y Edad de los Metales.
José Ignacio Martín Bengoa
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
ArohanaKaterinaJaime
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
Elio33
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
eileem de bracho
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
AylenMon
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
--- ---
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
alrueda3
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
alrueda3
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
TomiListrani
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
AliciaGarcia39262
 
Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
jennypalma23
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
LuisJose96
 
01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.
Toni Hurtado
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
Daniel Romero Rodríguez
 

Similar a La prehistoria (20)

Neolítico y Edad de los Metales.
Neolítico y Edad de los Metales.Neolítico y Edad de los Metales.
Neolítico y Edad de los Metales.
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
 
Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 

Más de Julio Román Bueso

El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2
Julio Román Bueso
 
El islam tema2
El islam tema2El islam tema2
El islam tema2
Julio Román Bueso
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Julio Román Bueso
 
La civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_esoLa civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_eso
Julio Román Bueso
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
Julio Román Bueso
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
Julio Román Bueso
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
Julio Román Bueso
 
Los descubrimientos
Los descubrimientosLos descubrimientos
Los descubrimientos
Julio Román Bueso
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
Julio Román Bueso
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
Julio Román Bueso
 

Más de Julio Román Bueso (10)

El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2
 
El islam tema2
El islam tema2El islam tema2
El islam tema2
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
La civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_esoLa civilización griega_1º_eso
La civilización griega_1º_eso
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
Los descubrimientos
Los descubrimientosLos descubrimientos
Los descubrimientos
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La prehistoria

  • 2. LAS FUENTES DE LA HISTORIA
  • 5. EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
  • 6. CARAS DE NUESTROS ANTEPASADOS
  • 7. EL PALEOLÍTICO: desde hace 4,4 millones de años hasta 10.000 a. C.
  • 11.
  • 12. EL ARTE DEL PALEOLÍTICO (I) • El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40000 a.C., cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo. Sin embargo, sus manifestaciones fundamentales, por no decir casi las únicas, parecen reducirse a Europa, al sur del límite que marcarían los hielos durante la glaciación de Würm. Es más, el arte mural de las cuevas (llamado Arte Parietal) se concentra muy intensamente en ciertas regiones francesas (Dordoña, Pirine os franceses), españolas (Cornisa Cantábrica, Pirineos, Costa Mediterránea y algunos puntos de la Meseta Central como Maltravieso)
  • 13. EL ARTE DEL PALEOLÍTICO (II) ARTE MOBILIAR: objetos que pueden ser transportados ARTE PARIETAL: el que aparece en las cuevas
  • 14. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN (I) • La pintura: Se usaban uno o dos colores que se obtenían con pigmentos minerales (manganeso para el negro, ocre para el rojo o el amarillo...) u orgánicos (carbón, para el negro), con un aglutinante orgánico (resina o grasa); se podían simular realces más claros raspando la roca. Los colores se untaban directamente con los dedos, también se podía escupir la pintura sobre la roca (como un aerosol bucal); en ocasiones, se usaron lápices (ramas quemadas con las que se tiznaba la pared y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina) o pinceles rudimentarios (escobillas y estropajos de fibras vegetales o animales). A veces se aprovechaban bultos y hendiduras de la pared para dar la sensación de volumen.
  • 15. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN (II) El Grabado El Relieve Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la figura se convierte en una escultura que sobresale de la roca o del hueso del soporte Es un dibujo a base de finas incisiones o cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex llamados buriles
  • 16. TÉCNICAS DE ELABORACIÓN (III) Las Estatuillas Son pequeñas esculturas exentas de piedra o de hueso, talladas por todos los lados. Casi siempre son figuritas femeninas llamadas: Venus
  • 17. SENTIMIENTO RELIGIOSO • El sentimiento religioso suscita algunas polémicas; pero en lo que se refiere a vestigios funerarios, no hay dudas de que ciertos hallazgos demuestran la existencia de ritos. Esa certeza se apoya en la observación de situaciones que denotan cómo el cuerpo ha sido depositado de forma ‘no natural’, es decir, siguiendo algún tipo de ceremonia. Los indicios serían: El Ajuar, con presencia cercana de herramientas líticas, restos de otros animales ‘ofrecidos’, adornos. Ofrendas de flores (trazas de polen). Vestigios de sepulcro, como son la existencia de hoyos y/o montículos en el espacio funerario , las posturas intencionadas de los huesos depositados además de otras señas como tajos y cremaciones, los rastros de ocre, losas, piedras dispuestas artificialmente, y lugares escogidos al resguardo. Y por último, los residuos más completos del esqueleto, propios de un deseo expreso de preservación del individuo cuando no de protección de la inclemencia del tiempo y de animales carroñeros.
  • 27. ESQUEMA E. DE LOS METALES
  • 28. LA EDAD DE LOS METALES CARACTERÍSTICAS Periodización La vida en la E. de los Metales Religiosidad y Arte Comienza en el año 4.000 a.C. con el descubrimiento de la metalurgia, y se prolonga hasta el 500 a. C. Se divide en tres etapas según el metal que se utiliza: Cobre (4.000-2.200 a.C.). Surge en el Creciente Fértil y se basa en la fabricación de objetos de adorno debido a su escasa resistencia Bronce (2.200- 1.000a.C.). Aleación de cobre y estaño de mayor resistencia. Hierro (1.000-500 a.C.). El metal más resistente de los tres. Permite hacer herramientas muy resistentes La agricultura y la ganadería sigue siendo la base de la economía. El arado mejoró la agricultura. El metal proporciona útiles agrícolas más resistentes (azadas y hoces), armas (hachas, espadas, escudos) y utensilios domésticos (vasos, jarras) Técnicas de trabajo metalúrgico: primero se trabaja el metal en frío, para pasar después a utilizar la forja (se calienta al fuego y se martillea) y finalmente la fundición (se funde, se introduce en un molde y finalmente se pulimenta). La artesanía se confecciona tejidos de lino y lana, y se desarrolla la cerámica con el uso del torno. El comercio se fomentó obteniendo metales que se intercambiaban por otros productos, surgiendo “la ruta de los metales”. La invención de la rueda y la vela mejoraron el transporte, favoreciendo el desarrollo del comercio. Sociedad: la población continua aumentando. Se agudizan las diferencias sociales debido a la especialización del trabajo. Monumentos Megalíticos: estructuras formadas por grandes piedras. Pueden ser:  Menhir: piedra clavada verticalmente. Pudo servir para “fijar las almas de los muertos”, para rendir culto al sol o para establecer límites.  Alineamientos: hileras de menhires, posiblemente para rendir culto al sol.  Crónlech: menhires formando círculos. Pudo usarse para algún culto agrario o al sol.  Dolmen: cámara construida por grandes piedras verticales cubiertas por otras horizontales. Se usó como enterramiento colectivo.  Sepulcro de corredor: dolmen que tiene asociado un gran pasillo de acceso
  • 29. LA EDAD DE LOS METALES Pirámide Social