SlideShare una empresa de Scribd logo
La Prehistoria
Profesor: Elio Troya García
Esquema general
1.El estudio de la Historia.
2.El tiempo y el espacio.
3.Etapas de la Historia.
4.La Prehistoria.
6.El Paleolítico.
7. El Neolítico.
8.La Edad de los Metales.
5.El proceso de hominización.
El estudio de la Historia
La Prehistoria
El estudio de la Historia.
Definimos “Historia” como la disciplina que estudia la vida del ser humano a lo largo del tiempo.
La Historia: sus protagonistas y sus fuentes.
Los historiadores utilizan fuentes históricas, es decir, documentos, objetos o testimonios que nos transmiten el conocimiento total o parcial de hechos del
pasado. -Hay diferentes clasificaciones de las fuentes:
Fuentes directas(o primarias): Nos transmiten la información histórica sin necesidad de intermediarios.
Fuentes indirectas( o secundarias): Hay intermediarios y la persona que expone los hechos introduce elementos de interpretación.
Cuadro del estudio de la Historia
La Prehistoria
Estudio de la Historia
La Prehistoria
El tiempo y el espacio
La Prehistoria
Para situar un momento concreto en el tiempo empleamos la cronología, que utiliza diferentes unidades:
Año: 365 días
Lustro: 5 años
Década: 10 años
Siglo:100 años
Milenio:1000 años
Desde el punto de vista de la cronología y para facilitar el estudio del pasado, los historiadores han dividido la historia de la humanidad en periodos
llamados edades.
Espacio y el tiempo
La Prehistoria
Etapas de la Historia
La Prehistoria
PREHISTORIA: Desde 5 m.a hasta 3000 a.C. Aparición de los homínidos
EDAD ANTIGUA: Desde 3000 a.C. hasta siglo V d.C. Aparición de la escritura
EDAD MEDIA: Desde siglo V , caída del Imperio Romano (476) hasta 1453, Caída de Constantinopla.
EDAD MODERNA: Desde siglo XV hasta la Revolución Francesa, Año 1789
EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde siglo XVIII hasta la actualidad.
La Prehistoria:
La Prehistoria es el período de tiempo comprendido entre la aparición del hombre sobre el planeta Tierra y la invención de la escritura.
Etapas de la Historia
La Prehistoria
PREHISTORIA
EDAD MEDIA
EDAD ANTIGUA
EDAD MODERNA
EDAD
CONTEMPORANEA
Invención de la
escritura
Caída Imperio
Romano de Occidente
Caída Imperio romano
De Oriente
Descubrimiento de
América
Revolución
Francesa
3.000 a.de C.
476 d.C
1453
1492
1789
Hasta nuestros días
La Prehistoria y su división
La Prehistoria
División de la Prehistoria
Edad de Piedra
Paleolítico (piedra antigua) Mesolítico Neolítico (piedra nueva)
Útiles de piedra tallados tóscamente. Período intermedio o de transición. Útiles de piedra perfeccionados: tallados y
pulidos.
Edad de los Metales ( Trabajo con metales puros : oro y plata).
Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
Se obtuvo calentando minerales que lo
contienen en hornos rudimentarios.
Se obtuvo por la aleación de cobre y el
estaño.
Se obtuvo a partir de minerales que lo
contienen en una fundición más
perfeccionada.
La Prehistoria y su división
La Prehistoria
PREHISTORIA
EDAD DE LA
PIEDRA
EDAD DE LOS
METALES
Paleolítico Neolítico
Edad del
Cobre
Edad del
Bronce
Edad del
Hierro
La Prehistoria y su división
La Prehistoria
El proceso de hominización
La Prehistoria
El proceso de hominización.
La hominización es el proceso por el cual la especie humana se fue diferenciando de los demás primates y adquiriendo unas características propias.
La hominización.
Hace unos cinco millones de años en el África oriental se produjo un cambio climático que provocó el paso de un medio selvático a otro de
tipo sabana. Esto afectaría a los primeros homínidos que habitan aquella zona al tener que descender de los árboles al suelo para buscar alimentos.
 La progresiva adaptación a este nuevo medio produjo la adquisición tanto de nuevas pautas de comportamiento como de cambios en su
anatomía:
 Cambios en la alimentación que ahora incluye también carne.
 Posición vertical de la columna.
 Cabeza erguida sobre el eje de la columna.
 Bipedismo y liberación de las manos.
 Transformaciones en la laringe que llevan a la posibilidad de poseer un lenguaje articulado.
Proceso de hominización
La Prehistoria
Proceso de hominización
La Prehistoria
Proceso de hominización
La Prehistoria
Proceso de hominización
La Prehistoria
El Paleolítico
La Prehistoria
 Base económica:
– Caza, pesca, recolección de frutos
 Forma de vida:
– Nómada.
– Viven al aire libre o en cuevas.
 Inventos:
– Producción del fuego.
– Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces …
– Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas …
 Organización social:
– Pequeñas tribus familiares.
 Creencias:
- Enterramientos
El Paleolítico y sus técnicas
La Prehistoria
PALEOLITICO
INFERIOR
PALEOLITICO
SUPERIOR
PALEOLITICO
MEDIO
El Neolítico
La Prehistoria
 Base económica:
– Agricultura y ganadería.
 Forma de vida:
– Sedentaria.
– Chozas
– Viven en poblados.
 Inventos:
– Siembra.
– Domesticación de animales
– La cerámica y el tejido.
– Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego.
El Neolítico
La Prehistoria
 Organización social:
– División social del trabajo (agricultores,
ganaderos …)
 Creencias y Manifestaciones:
– Enterramientos con objetos personales.
– Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza
– La diosa madre = fertilidad
Técnicas e inventos
La Prehistoria
Técnicas e inventos
La Prehistoria
Técnicas e inventos
La Prehistoria
Edad de los Metales
La Prehistoria
PREHISTORIA
EDAD DE LA
PIEDRA
EDAD DE LOS
METALES
Paleolítico Neolítico
Edad del
Cobre
Edad del
Bronce
Edad del
Hierro
Edad de los Metales
La Prehistoria
La Edad de los Metales se caracterizaba por :
a) La aparición de la tecnología metalúrgica.
b) La mejora de las condiciones de vida : aparición de los poblados y la construcción de viviendas.
c) La estratificación de la sociedad : agricultores- ganaderos – sacerdotes.
d) La aparición del Estado : consejo sacerdotal o militar.
Edad de los Metales ( Trabajo con metales puros : oro y plata).
Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
Se obtuvo calentando minerales que lo
contienen en hornos rudimentarios.
Se obtuvo por la aleación de cobre y el
estaño.
Se obtuvo a partir de minerales que lo
contienen en una fundición más
perfeccionada.
Edad de los Metales
La Prehistoria
 Base económica:
– Continúan la agricultura y ganadería.
– El comercio.
 Forma de vida:
– Poblados.
– Surgen las ciudades.
 Inventos:
– La metalurgia: armas y útiles.
– El carro tirado por bueyes.
– El torno, el barco de vela, el arado.
Edad de los Metales
La Prehistoria
 Organización social:
– Mayor división del trabajo.
– Mayor desigualdad en los grupos.
– Las ciudades se amurallan.
– Gobierna un jefe
– Guerreros y sacerdotes adquieren importancia
 Creencias:
– Enterramientos individuales o colectivos.
– Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de
cerámica para las cenizas)
Edad de los Metales
en la Península Ibérica
La Prehistoria
Edad del Cobre:
destaca la cultura de los Millares (Almería), y
cultura del vaso campaniforme.
Edad del Bronce:
Cultura del Argar.
Cultura talayótica en las Islas Baleares, y
Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir.
Edad del Hierro:
Íberos: habitaban el levante peninsular, o los
Celtas: habitaban el norte y centro de la península.
Río Andarax
Murallas
Cabañas
Sepulturas
Entrada
Cisterna
Maqueta del poblado de
Los Millares.
La Prehistoria
Los Millares, el poblado
La Prehistoria
Los Millares, cerámica
La Prehistoria
Los Millares, ajuar
La Prehistoria
Cultura del vaso campaniforme
Se trata de una manifestación cultural prehistórica asociada a la Edad del Cobre y al período inicial de la Edad del
Bronce.
La cerámica de esta cultura se distingue por su cerámica de forma acampanada y por su abundante decoración de
motivos geométricos.
Se extendería desde el 3000 hasta el 1800 a.C., aunque no todos los investigadores están de acuerdo con esta
cronología
La Prehistoria
Cultura del Argar
(2.000-1.300 a.C)
Localizado en el sudeste peninsular (Almería).
Sus poblados estaban situados en zonas de fácil defensa.
Sus habitantes enterraban a los muertos en el suelo de las viviendas, a veces dentro de grandes vasijas. Se
han encontrado más de dos mil sepulturas.
Poseían objetos de plata, cobre y bronce.
La Prehistoria
Cultura Talayótica
(2.000-1.300 a.C)
Característica de las islas Baleares.
Abundaban los poblados amurallados y las torres defensivas.
Sus construcciones más características son las taulas, las navetas y los talayots (de donde toman el nombre).
Taulas , grandes monumentos en forma de mesa lo que le da el
nombre (taula en catalán significa mesa). Formaban parte de
santuarios cuyo recinto tiene forma de herradura.
La Prehistoria
Cultura Talayótica
(2.000-1.300 a.C)
Talayot, por su forma parecen torres de vigilancia o defensivas. Construidas con grandes piedras encajadas sin cemento ni
argamasa (muros ciclópeos)
La Prehistoria
Tartesos (1.000 a.C)
Localizado en la desembocadura del río Guadalquivir, en las actuales provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.
Sus habitantes mantuvieron contactos comerciales con otros pueblos y conocieron la escritura.
Realizaron importantes tesoros como el del Carambolo.
Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Se sabe que fue el último rey de Tartessos. Vivió
120 años según el historiador griego Heródoto, aunque lo más probable es que se refiera a varios reyes conocidos por el
mismo nombre.
La Prehistoria
Tartesos (1.000 a.C)
Tesoro del Carambolo (Sevilla).
La Prehistoria
Iberos y Celtas
Los iberos habitaban el levante peninsular y Andalucía.
Entraron en contacto con navegantes fenicios y griegos, pueblos comerciantes del Mediterráneo.
Las poblaciones de la mitad norte
peninsular se mezclaron con pueblos
celtas, que habían llegado a la península
a través de los Pirineos en el I Milenio
a.C.
La Prehistoria
Vivienda ibera
La Prehistoria
Vivienda ibera
La Prehistoria
Vivienda celta
La Prehistoria
Vivienda celta
Dedicatoria:
A todos aquellos/as profesores/as que con
sus conocimientos y sabiduría nos forman
como personas en todos los ámbitos de la
vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
Judith Ariza Jurado
 
La Edad del Bronce
La Edad del BronceLa Edad del Bronce
La Edad del Bronce
Bezmiliana
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
manueljuanra
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Julio Román Bueso
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
Ricardo Santamaría Pérez
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaPrehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
MUZUNKU
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Paqui Sánchez
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
smerino
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
albanece
 
Prehistoria en General
Prehistoria en GeneralPrehistoria en General
Prehistoria en General
Lauyny
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
amos2000
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
cherepaja
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
mompito
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
Daniel Romero Rodríguez
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
María Miranda
 
Tema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoriaTema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoria
MayteMena
 

La actualidad más candente (20)

2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
La Edad del Bronce
La Edad del BronceLa Edad del Bronce
La Edad del Bronce
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaPrehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria en General
Prehistoria en GeneralPrehistoria en General
Prehistoria en General
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
 
Tema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoriaTema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoria
 

Similar a 11.la prehistoria libro elio

Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
juanjofuro
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
simple
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
Judith Ariza Jurado
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
fernandezruiz
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
prehistoria
prehistoriaprehistoria
prehistoria
cangasblog
 
La Pre Historia1
La Pre Historia1La Pre Historia1
La Pre Historia1
guesta4daf5f
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
jlorentemartos
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
yolitagm
 
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romanaUnidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
caminopanda
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Teresa_Torre_4
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
Mariasguirao
 
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidadeTema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Manubure
 
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICAprehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
TatianaLinares10
 

Similar a 11.la prehistoria libro elio (20)

Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
prehistoria
prehistoriaprehistoria
prehistoria
 
La Pre Historia1
La Pre Historia1La Pre Historia1
La Pre Historia1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romanaUnidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
 
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidadeTema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
Tema 1 Hispania e Gallaecia na antigüidade
 
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICAprehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
prehistoria PRIMERO DE SECUNDARIA NIVEL BASICA
 

Más de Elio33

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
Elio33
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
Elio33
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
Elio33
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
Elio33
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
Elio33
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
Elio33
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
Elio33
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
Elio33
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
Elio33
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
Elio33
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
Elio33
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
Elio33
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
Elio33
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
Elio33
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
Elio33
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
Elio33
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
Elio33
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 

Más de Elio33 (20)

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

11.la prehistoria libro elio

  • 2. Esquema general 1.El estudio de la Historia. 2.El tiempo y el espacio. 3.Etapas de la Historia. 4.La Prehistoria. 6.El Paleolítico. 7. El Neolítico. 8.La Edad de los Metales. 5.El proceso de hominización.
  • 3. El estudio de la Historia La Prehistoria El estudio de la Historia. Definimos “Historia” como la disciplina que estudia la vida del ser humano a lo largo del tiempo. La Historia: sus protagonistas y sus fuentes. Los historiadores utilizan fuentes históricas, es decir, documentos, objetos o testimonios que nos transmiten el conocimiento total o parcial de hechos del pasado. -Hay diferentes clasificaciones de las fuentes: Fuentes directas(o primarias): Nos transmiten la información histórica sin necesidad de intermediarios. Fuentes indirectas( o secundarias): Hay intermediarios y la persona que expone los hechos introduce elementos de interpretación.
  • 4. Cuadro del estudio de la Historia La Prehistoria
  • 5. Estudio de la Historia La Prehistoria
  • 6. El tiempo y el espacio La Prehistoria Para situar un momento concreto en el tiempo empleamos la cronología, que utiliza diferentes unidades: Año: 365 días Lustro: 5 años Década: 10 años Siglo:100 años Milenio:1000 años Desde el punto de vista de la cronología y para facilitar el estudio del pasado, los historiadores han dividido la historia de la humanidad en periodos llamados edades.
  • 7. Espacio y el tiempo La Prehistoria
  • 8. Etapas de la Historia La Prehistoria PREHISTORIA: Desde 5 m.a hasta 3000 a.C. Aparición de los homínidos EDAD ANTIGUA: Desde 3000 a.C. hasta siglo V d.C. Aparición de la escritura EDAD MEDIA: Desde siglo V , caída del Imperio Romano (476) hasta 1453, Caída de Constantinopla. EDAD MODERNA: Desde siglo XV hasta la Revolución Francesa, Año 1789 EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde siglo XVIII hasta la actualidad. La Prehistoria: La Prehistoria es el período de tiempo comprendido entre la aparición del hombre sobre el planeta Tierra y la invención de la escritura.
  • 9. Etapas de la Historia La Prehistoria PREHISTORIA EDAD MEDIA EDAD ANTIGUA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORANEA Invención de la escritura Caída Imperio Romano de Occidente Caída Imperio romano De Oriente Descubrimiento de América Revolución Francesa 3.000 a.de C. 476 d.C 1453 1492 1789 Hasta nuestros días
  • 10. La Prehistoria y su división La Prehistoria División de la Prehistoria Edad de Piedra Paleolítico (piedra antigua) Mesolítico Neolítico (piedra nueva) Útiles de piedra tallados tóscamente. Período intermedio o de transición. Útiles de piedra perfeccionados: tallados y pulidos. Edad de los Metales ( Trabajo con metales puros : oro y plata). Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro Se obtuvo calentando minerales que lo contienen en hornos rudimentarios. Se obtuvo por la aleación de cobre y el estaño. Se obtuvo a partir de minerales que lo contienen en una fundición más perfeccionada.
  • 11. La Prehistoria y su división La Prehistoria PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA EDAD DE LOS METALES Paleolítico Neolítico Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
  • 12. La Prehistoria y su división La Prehistoria
  • 13. El proceso de hominización La Prehistoria El proceso de hominización. La hominización es el proceso por el cual la especie humana se fue diferenciando de los demás primates y adquiriendo unas características propias. La hominización. Hace unos cinco millones de años en el África oriental se produjo un cambio climático que provocó el paso de un medio selvático a otro de tipo sabana. Esto afectaría a los primeros homínidos que habitan aquella zona al tener que descender de los árboles al suelo para buscar alimentos.  La progresiva adaptación a este nuevo medio produjo la adquisición tanto de nuevas pautas de comportamiento como de cambios en su anatomía:  Cambios en la alimentación que ahora incluye también carne.  Posición vertical de la columna.  Cabeza erguida sobre el eje de la columna.  Bipedismo y liberación de las manos.  Transformaciones en la laringe que llevan a la posibilidad de poseer un lenguaje articulado.
  • 18. El Paleolítico La Prehistoria  Base económica: – Caza, pesca, recolección de frutos  Forma de vida: – Nómada. – Viven al aire libre o en cuevas.  Inventos: – Producción del fuego. – Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces … – Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas …  Organización social: – Pequeñas tribus familiares.  Creencias: - Enterramientos
  • 19. El Paleolítico y sus técnicas La Prehistoria PALEOLITICO INFERIOR PALEOLITICO SUPERIOR PALEOLITICO MEDIO
  • 20. El Neolítico La Prehistoria  Base económica: – Agricultura y ganadería.  Forma de vida: – Sedentaria. – Chozas – Viven en poblados.  Inventos: – Siembra. – Domesticación de animales – La cerámica y el tejido. – Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego.
  • 21. El Neolítico La Prehistoria  Organización social: – División social del trabajo (agricultores, ganaderos …)  Creencias y Manifestaciones: – Enterramientos con objetos personales. – Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza – La diosa madre = fertilidad
  • 22. Técnicas e inventos La Prehistoria
  • 23. Técnicas e inventos La Prehistoria
  • 24. Técnicas e inventos La Prehistoria
  • 25. Edad de los Metales La Prehistoria PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA EDAD DE LOS METALES Paleolítico Neolítico Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
  • 26. Edad de los Metales La Prehistoria La Edad de los Metales se caracterizaba por : a) La aparición de la tecnología metalúrgica. b) La mejora de las condiciones de vida : aparición de los poblados y la construcción de viviendas. c) La estratificación de la sociedad : agricultores- ganaderos – sacerdotes. d) La aparición del Estado : consejo sacerdotal o militar. Edad de los Metales ( Trabajo con metales puros : oro y plata). Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro Se obtuvo calentando minerales que lo contienen en hornos rudimentarios. Se obtuvo por la aleación de cobre y el estaño. Se obtuvo a partir de minerales que lo contienen en una fundición más perfeccionada.
  • 27. Edad de los Metales La Prehistoria  Base económica: – Continúan la agricultura y ganadería. – El comercio.  Forma de vida: – Poblados. – Surgen las ciudades.  Inventos: – La metalurgia: armas y útiles. – El carro tirado por bueyes. – El torno, el barco de vela, el arado.
  • 28. Edad de los Metales La Prehistoria  Organización social: – Mayor división del trabajo. – Mayor desigualdad en los grupos. – Las ciudades se amurallan. – Gobierna un jefe – Guerreros y sacerdotes adquieren importancia  Creencias: – Enterramientos individuales o colectivos. – Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas)
  • 29. Edad de los Metales en la Península Ibérica La Prehistoria Edad del Cobre: destaca la cultura de los Millares (Almería), y cultura del vaso campaniforme. Edad del Bronce: Cultura del Argar. Cultura talayótica en las Islas Baleares, y Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir. Edad del Hierro: Íberos: habitaban el levante peninsular, o los Celtas: habitaban el norte y centro de la península.
  • 34. La Prehistoria Cultura del vaso campaniforme Se trata de una manifestación cultural prehistórica asociada a la Edad del Cobre y al período inicial de la Edad del Bronce. La cerámica de esta cultura se distingue por su cerámica de forma acampanada y por su abundante decoración de motivos geométricos. Se extendería desde el 3000 hasta el 1800 a.C., aunque no todos los investigadores están de acuerdo con esta cronología
  • 35. La Prehistoria Cultura del Argar (2.000-1.300 a.C) Localizado en el sudeste peninsular (Almería). Sus poblados estaban situados en zonas de fácil defensa. Sus habitantes enterraban a los muertos en el suelo de las viviendas, a veces dentro de grandes vasijas. Se han encontrado más de dos mil sepulturas. Poseían objetos de plata, cobre y bronce.
  • 36. La Prehistoria Cultura Talayótica (2.000-1.300 a.C) Característica de las islas Baleares. Abundaban los poblados amurallados y las torres defensivas. Sus construcciones más características son las taulas, las navetas y los talayots (de donde toman el nombre). Taulas , grandes monumentos en forma de mesa lo que le da el nombre (taula en catalán significa mesa). Formaban parte de santuarios cuyo recinto tiene forma de herradura.
  • 37. La Prehistoria Cultura Talayótica (2.000-1.300 a.C) Talayot, por su forma parecen torres de vigilancia o defensivas. Construidas con grandes piedras encajadas sin cemento ni argamasa (muros ciclópeos)
  • 38. La Prehistoria Tartesos (1.000 a.C) Localizado en la desembocadura del río Guadalquivir, en las actuales provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. Sus habitantes mantuvieron contactos comerciales con otros pueblos y conocieron la escritura. Realizaron importantes tesoros como el del Carambolo. Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Se sabe que fue el último rey de Tartessos. Vivió 120 años según el historiador griego Heródoto, aunque lo más probable es que se refiera a varios reyes conocidos por el mismo nombre.
  • 39. La Prehistoria Tartesos (1.000 a.C) Tesoro del Carambolo (Sevilla).
  • 40. La Prehistoria Iberos y Celtas Los iberos habitaban el levante peninsular y Andalucía. Entraron en contacto con navegantes fenicios y griegos, pueblos comerciantes del Mediterráneo. Las poblaciones de la mitad norte peninsular se mezclaron con pueblos celtas, que habían llegado a la península a través de los Pirineos en el I Milenio a.C.
  • 45. Dedicatoria: A todos aquellos/as profesores/as que con sus conocimientos y sabiduría nos forman como personas en todos los ámbitos de la vida.