SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUÍMICA DEL AMOR
Semana del Amor en la
Biblioteca
IES Miguel Catalán
La química del amor
Los poetas nos han deleitado
cantando al más maravilloso de
los sentimientos desde todos los
ángulos y con infinitos matices,
pero los químicos y las químicas
también tenemos cosas que
decir al respecto, quizás menos
seductoras, pero no por ello
menos importantes.
PUEDES VER ESTA EXPOSICIÓN EN EL BLOG DE LA
BIBLIOTECA CON EL CÓDIGO QR
Parece ser que antes de que una
persona se fije en otra ya ha
construido un mapa mental, un
molde completo de circuitos
cerebrales que determinan lo que
le hará enamorarse de una
persona y no de otra.
LA QUÍMICA DEL AMOR
Semana del Amor
en la Biblioteca
El sexólogo John Money considera que los niños y las niñas
desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como
resultado de asociaciones con miembros de su familia, con
amigos y amigas, con experiencias y hechos fortuitos.
Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra
puerta, el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la
persona ideal a quien amar.
La química del amor es una expresión acertada. En la cascada
de reacciones emocionales hay electricidad (descargas
neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que
participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa
descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena
parte de los signos del enamoramiento.
Cuando encontramos a
la persona deseada se
dispara la señal de
alarma,
nuestro organismo
entra entonces en
ebullición.
A través del sistema nervioso el hipotálamo envía
mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo
ordenando a las glándulas suprarrenales que
aumenten inmediatamente la producción de
adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que
comunican entre sí a las células nerviosas).
SUS EFECTOS SE HACEN NOTAR AL INSTANTE
El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por
minuto).
La presión arterial sistólica (lo que conocemos como
máxima) sube.
Se liberan grasas y azúcares para aumentar la
capacidad muscular.
Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el
transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.
HAY DOS COSAS QUE EL
SER HUMANO NO PUEDE
OCULTAR: QUE ESTÁ
BORRACHO Y QUE ESTÁ
ENAMORADO
Antífanes-388-311a.C.-,comediógrafogriego
Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos
percibido alguna vez, si hemos sido afortunados/as, son el
resultado de complejas reacciones químicas del organismo
que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo,
aunque sintamos nuestro amor como único en el mundo..
No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio
rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de
acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y
goces del amor se esconde, irónicamente, en esa ingente
telaraña de nudos y filamentos que llamamos SISTEMA
NERVIOSO AUTÓNOMO.
EL AMOR ES UNA ENFERMEDAD
En este sistema , todo es impulso y oleaje químico. Aquí se
asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por
supuesto, el enamoramiento.
A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten
a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas
del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas
lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está
sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de
nudos y cuerdas
Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo:
¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es
urgente, efervescente, impelente...
Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el
reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y
repulsiones primarias..., el territorio donde la razón es una
intrusa.
Hace apenas 13 años se planteó el estudio del amor como un
proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a
las neuronas y de allí al sistema endocrino dando lugar a
respuestas fisiológicas internas.
El verdadero enamoramiento se produce cuando se produce
en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la
familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, este responde
mediante la secreción de DOPAMINA (neurotransmisor
responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es
decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un
comportamiento que proporciona placer), NOREPINEFRINA y
OXITOCINA (además de estimular las contracciones uterinas
para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un
mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo
de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos
sentimentales, en síntesis: estás enamorado o enamorada.
Estos compuestos combinados hacen que los enamorados
puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras
conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño.
FASE 1: EL ENAMORAMIENTO
El affaire de la feniletilamina con el
amor se inició con la teoría propuesta
por Donald F. Klein y Michael Lebowitz
del Instituto Psiquiátrico de Nueva
York, que sugirieron que el cerebro de
una persona enamorada contenía
grandes cantidades de feniletilamina y
que sería la responsable de sensaciones
y modificaciones fisiológicas que
experimentamos cuando estamos
enamorados o enamoradas.
Sospecharon de su existencia mientras
estudiaban a pacientes aquejados de
“mal de amor”. Les llamó la atención la
tendencia compulsiva de estas personas
a devorar grandes cantidades de
chocolate, un alimento rico en
feniletilamina, por lo que dedujeron que
su adicción debía de ser una especie de
automedicación para combatir la falta de
esa sustancia.
Según esta hipótesis, el “centro del placer del cerebro”
comienza a producir feniletilamina a gran escala cuando nos
enamoramos, por eso perdemos la cabeza, vemos el mundo
de color de rosa y nos sentimos como si flotáramos.
LA QUÍMICA DEL AMOR
Semana del Amor
en la Biblioteca
Ese estado de "imbecilidad transitoria", en palabras de
Ortega y Gasset, no se puede mantener bioquímicamente por
mucho tiempo.
Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los
efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se
desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para
siempre y comienza una segunda fase que podemos denominar
de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. Se trata de
un sentimiento de seguridad, comodidad y paz.
FASE 2: EL APEGO
Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso
las ENDORFINAS (compuestos químicos naturales de estructura
similar a la de la morfina y otros opiáceos) las que confieren una
sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la
del apego.
ENDORFINAS
Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos
socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses
mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de
ser solo químico. Si no se han establecido ligazones de
intereses comunes y empatía, la pareja, tras la bajada de la
feniletilamina, se sentirá cada vez menos enamorada y por
ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e
incluso el odio.
Parece que los sentimientos y las emociones tienen mayor
poder estimulante que las simples sustancias por sí mismas.
Los sentimientos pueden activar la alquimia y no al contrario.
Un estudio alemán ha analizado las consecuencias
del beso matutino. Los personas que besan a sus
compañeros o compañeras por la mañana cuando
salen de casa, enferman menos, tienen menos
accidentes de tráfico y viven ¡cinco años más!
“Los que salen de casa dando un beso empiezan el
día con una actitud más positiva.”
Conclusión
Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que
existe una química interna que se relaciona con nuestras
emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya
que hasta el más sublime está conectado a la producción de
alguna hormona.
No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino
eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y
comunicacionales que se conectan de algún modo, que
interactúan y se afectan unos a otros.
Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente
con los significados que le damos a los estímulos, y estos con
el poder que les ha concedido la cultura que, a su vez, serán
interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus
recursos personales y su historia.

Más contenido relacionado

Similar a La quimica del amor 2020

Quimica emociones
Quimica emocionesQuimica emociones
Quimica emociones
Elizabeth Fitz
 
La química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdfLa química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdf
alberto407723
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
LauCarvajal
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
LauCarvajal
 
Ensayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimoEnsayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimo
sulydhamar
 
Bioquimica en la sexualidad de mayra
Bioquimica en la sexualidad de mayraBioquimica en la sexualidad de mayra
Bioquimica en la sexualidad de mayra
universidad tecnica de machala
 
La quimica del amor
La quimica del amor La quimica del amor
La quimica del amor
Joselyn Gabriela
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
Verithoou Thoou
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
Juana Carmen Camacho Ramirez
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
eukhary25
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
Lety Franco Sánchez
 
La química del amor
La  química  del  amorLa  química  del  amor
La química del amor
Giuliana Tinoco
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
Milena Palacios
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
Celena Montenegro Rosales
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
Celena Montenegro Rosales
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
La química del amor
La  química  del  amorLa  química  del  amor
La química del amor
Giuliana Tinoco
 
Morir de amor
Morir de amorMorir de amor
Morir de amor
Angélica Duque
 
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
Alejandra Luna
 
Bioquimica del amor
Bioquimica del amor Bioquimica del amor
Bioquimica del amor
angelo26_
 

Similar a La quimica del amor 2020 (20)

Quimica emociones
Quimica emocionesQuimica emociones
Quimica emociones
 
La química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdfLa química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdf
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
 
Ensayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimoEnsayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimo
 
Bioquimica en la sexualidad de mayra
Bioquimica en la sexualidad de mayraBioquimica en la sexualidad de mayra
Bioquimica en la sexualidad de mayra
 
La quimica del amor
La quimica del amor La quimica del amor
La quimica del amor
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
 
La química del amor
La  química  del  amorLa  química  del  amor
La química del amor
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
La química del amor
La  química  del  amorLa  química  del  amor
La química del amor
 
Morir de amor
Morir de amorMorir de amor
Morir de amor
 
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
 
Bioquimica del amor
Bioquimica del amor Bioquimica del amor
Bioquimica del amor
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
lclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
lclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
lclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
lclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La quimica del amor 2020

  • 1. LA QUÍMICA DEL AMOR Semana del Amor en la Biblioteca IES Miguel Catalán
  • 2. La química del amor Los poetas nos han deleitado cantando al más maravilloso de los sentimientos desde todos los ángulos y con infinitos matices, pero los químicos y las químicas también tenemos cosas que decir al respecto, quizás menos seductoras, pero no por ello menos importantes. PUEDES VER ESTA EXPOSICIÓN EN EL BLOG DE LA BIBLIOTECA CON EL CÓDIGO QR
  • 3. Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. LA QUÍMICA DEL AMOR Semana del Amor en la Biblioteca
  • 4. El sexólogo John Money considera que los niños y las niñas desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como resultado de asociaciones con miembros de su familia, con amigos y amigas, con experiencias y hechos fortuitos. Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra puerta, el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.
  • 5. La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.
  • 6. Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).
  • 7. SUS EFECTOS SE HACEN NOTAR AL INSTANTE El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto). La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube. Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular. Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.
  • 8. HAY DOS COSAS QUE EL SER HUMANO NO PUEDE OCULTAR: QUE ESTÁ BORRACHO Y QUE ESTÁ ENAMORADO Antífanes-388-311a.C.-,comediógrafogriego Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados/as, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque sintamos nuestro amor como único en el mundo..
  • 9. No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconde, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. EL AMOR ES UNA ENFERMEDAD
  • 10. En este sistema , todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento.
  • 11. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas
  • 12. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias..., el territorio donde la razón es una intrusa.
  • 13. Hace apenas 13 años se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino dando lugar a respuestas fisiológicas internas.
  • 14. El verdadero enamoramiento se produce cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas. Al inundarse el cerebro de esta sustancia, este responde mediante la secreción de DOPAMINA (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), NOREPINEFRINA y OXITOCINA (además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: estás enamorado o enamorada. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño. FASE 1: EL ENAMORAMIENTO
  • 15. El affaire de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando estamos enamorados o enamoradas. Sospecharon de su existencia mientras estudiaban a pacientes aquejados de “mal de amor”. Les llamó la atención la tendencia compulsiva de estas personas a devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento rico en feniletilamina, por lo que dedujeron que su adicción debía de ser una especie de automedicación para combatir la falta de esa sustancia. Según esta hipótesis, el “centro del placer del cerebro” comienza a producir feniletilamina a gran escala cuando nos enamoramos, por eso perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos como si flotáramos.
  • 16. LA QUÍMICA DEL AMOR Semana del Amor en la Biblioteca Ese estado de "imbecilidad transitoria", en palabras de Ortega y Gasset, no se puede mantener bioquímicamente por mucho tiempo.
  • 17.
  • 18. Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para siempre y comienza una segunda fase que podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz. FASE 2: EL APEGO
  • 19. Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso las ENDORFINAS (compuestos químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos) las que confieren una sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. ENDORFINAS
  • 20. Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de ser solo químico. Si no se han establecido ligazones de intereses comunes y empatía, la pareja, tras la bajada de la feniletilamina, se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio. Parece que los sentimientos y las emociones tienen mayor poder estimulante que las simples sustancias por sí mismas. Los sentimientos pueden activar la alquimia y no al contrario.
  • 21. Un estudio alemán ha analizado las consecuencias del beso matutino. Los personas que besan a sus compañeros o compañeras por la mañana cuando salen de casa, enferman menos, tienen menos accidentes de tráfico y viven ¡cinco años más! “Los que salen de casa dando un beso empiezan el día con una actitud más positiva.”
  • 22. Conclusión Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que existe una química interna que se relaciona con nuestras emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya que hasta el más sublime está conectado a la producción de alguna hormona. No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros.
  • 23. Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y estos con el poder que les ha concedido la cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus recursos personales y su historia.