SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIEN CIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
NOMBRE: VERONICA CADA
CURSO: 1RO DE ENFERMERIA “B”
FECHA: LUNES 29 DE JULIO DEL 2013
BIOQUIMICA EN LA SEXUALIDAD
La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones
emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y
otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa
descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del
enamoramiento.
Aunque nos atraen las personas con rasgos similares a los nuestros tendemos a
elegir el olor de aquellas que tienen un sistema inmunológico muy distinto. Y por
un lado es una suerte porque evita que nos enamoremos de nuestros familiares.
Nuestra biología nos guía para encontrar un compromiso entre la igualdad y la
diferencia y siempre encontramos el equilibrio perfecto, no sólo cuando elegimos
las caras y los olores. La llamada teoría de la correspondencia puede resumirse en
la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer". Parece ser que antes de que
una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo
de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona
y no de otra. Además, incluso INFLUYE el tipo sanguineo (A, B, AB, O), provoca
atraccion con las personas del mismo tipo y no de las demas.
¿La biología guía nuestra vida amorosa?
Después del orgasmo el sistema límbico del cerebro libera una hormona especial
llamada oxitocina. Esto sucede en una parte del cerebro en la que sentimos el
placer emocional. La oxitocina hace que la pareja se sienta más vinculada y cercana
emocionalmente, pero también existen algunas diferencias entre el cuerpo del
hombre y el de la mujer. Algunos científicos creen que cuando la oxitocina se
combina con una determinada hormona femenina, los estrógenos, la mujer se
siente muy cariñosa y conversadora. Pero cuando la oxitocina se mezcla con una
hormona masculina, la testosterona, puede provocarle al hombre una necesidad
incontenible de dormir.
Todos sabemos que podemos tener relaciones sexuales sin enamorarnos, pero si se
tienen suficientes relaciones con la misma persona hay muchas posibilidades de
que esta bomba de relojería de hormonas nos haga perder la cabeza por alguien. El
cuerpo hace lo posible por unirnos a nuestra pareja, pero eso precisamente lo
convierte en una gran adicción.
Todo aquello que tiene que ver con el amor, desde el maternal hasta el curioso
hecho de que algunos logren permanecer felices por décadas con la misma pareja,
o que otros sean incapaces de jamás forjar una relación duradera, es culpa de una
hormona.
Al parecer, las cosas del amor no son tan caprichosas como aparentan. Según el
experto en el cerebro de la Universidad de Edimburgo, Gareth Leng, la hormona
oxitocina ayuda a forjar lazos permanentes entre amantes tras la primera oleada
de emoción. La hormona actúa "cambiando las conexiones" de los miles de
millones de circuitos cerebrales. Al explicar cómo se enamora el cerebro, Leng
señala que la oxitocina ayuda a afianzar el vínculo entre una madre y su bebé, y se
produce tanto durante un parto como un orgasmo.
Mientras que el instinto de reproducirnos nos hace sentir la pasión del amor, en el
caso contrario, cuando lo perdemos, podemos acabar sintiéndonos deprimidos.
Cuando estamos enamorados o locos por alguien... el cóctel químico del organismo
puede hacernos perder la razón, pero ¿por qué?.
Es posible que tengan que ser los cientificos quienes respondan a las preguntas:
cuánto dura la pasión, es el amor para toda la vida o es sólo un sistema de defensa
que asegura la supervivencia de la especie humana.
Produciendo nuestras propias drogas
Sabes que puedes producir tus propias drogas, sin tener que sembrar amapolas,
marihuana o comprar cocaína?
El cerebro, movido por las emociones, produce sustancias químicas que hacen que
la persona eleve su autoestima, experimente sensación de euforia, se sienta
animada, alegre y vigorosa, sin necesidad de tomar, inyectarse o fumar nada.
Estas sustancias que produce el cerebro, denominadas hormonas endógenas (ya
que se producen en la corteza cerebral) bien podrían llamarse "drogas de la
felicidad". Algunas de ellas son:
La oxitocina, que se produce cuando existe un amor pasional y se relaciona con la
vida sexual.
La dopamina, que es la droga del amor y la ternura.
La finilananina, que genera entusiasmo y amor por la vida.
La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las emociones, el
sentimiento de plenitud y el de depresión.
La epinefrina, que es un estímulo para el desafío de la realización de metas.
Si hay abundancia de estas hormonas endógenas, hay inteligencia emocional e
interpersonal; la persona se siente ubicada, sabe quién es, a dónde va; controla sus
emociones, conoce sus habilidades y sus talentos y se siente dueña de sí misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
diana-bernal
 
Química del amor
Química del amorQuímica del amor
Química del amor
inmap5c
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
LauCarvajal
 
Bioquimica del amor
Bioquimica del amor Bioquimica del amor
Bioquimica del amor
angelo26_
 
La quimica del amor
La quimica del amor La quimica del amor
La quimica del amor
Joselyn Gabriela
 
Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.
Mariana Gómez
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
Past Lives
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
Marina H Herrera
 
Sistema Nervioso y Enamoramiento
Sistema Nervioso y EnamoramientoSistema Nervioso y Enamoramiento
Sistema Nervioso y Enamoramiento
manuelmch
 
Las hormonas y el amor
Las hormonas y el amorLas hormonas y el amor
Las hormonas y el amor
Yeins mendez
 
Bioquimica en la sexualidad diapositiva
Bioquimica en la sexualidad diapositivaBioquimica en la sexualidad diapositiva
Bioquimica en la sexualidad diapositiva
Yaritza Cedillo
 
PRACTICO 1
PRACTICO 1PRACTICO 1
PRACTICO 1
Sofi Alvarez
 
Bioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad pptBioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad ppt
Nicole Calderon
 
Quimica emociones
Quimica emocionesQuimica emociones
Quimica emociones
Elizabeth Fitz
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
Viviana Pulla Balcazar
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
Hazelita Flores
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
politoxofercito
 
QUÍMICA DEL AMOR
QUÍMICA DEL AMORQUÍMICA DEL AMOR
QUÍMICA DEL AMOR
Dayana Bustos González
 

La actualidad más candente (18)

La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
Química del amor
Química del amorQuímica del amor
Química del amor
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
 
Bioquimica del amor
Bioquimica del amor Bioquimica del amor
Bioquimica del amor
 
La quimica del amor
La quimica del amor La quimica del amor
La quimica del amor
 
Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
 
Sistema Nervioso y Enamoramiento
Sistema Nervioso y EnamoramientoSistema Nervioso y Enamoramiento
Sistema Nervioso y Enamoramiento
 
Las hormonas y el amor
Las hormonas y el amorLas hormonas y el amor
Las hormonas y el amor
 
Bioquimica en la sexualidad diapositiva
Bioquimica en la sexualidad diapositivaBioquimica en la sexualidad diapositiva
Bioquimica en la sexualidad diapositiva
 
PRACTICO 1
PRACTICO 1PRACTICO 1
PRACTICO 1
 
Bioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad pptBioquimica en la sexualidad ppt
Bioquimica en la sexualidad ppt
 
Quimica emociones
Quimica emocionesQuimica emociones
Quimica emociones
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
QUÍMICA DEL AMOR
QUÍMICA DEL AMORQUÍMICA DEL AMOR
QUÍMICA DEL AMOR
 

Similar a Sexualidad

La bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidadLa bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidad
MïsHell OrdoNez
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
Juana Carmen Camacho Ramirez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karolmendoza22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karolmendoza22
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
LauCarvajal
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
Milena Palacios
 
La química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdfLa química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdf
alberto407723
 
Ejemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativosEjemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativos
MARCELA MELGAREJO
 
Ensayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimoEnsayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimo
sulydhamar
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
Kelly Velez Delgado
 
Bioquimica de la sexualidad agustin
Bioquimica de la sexualidad agustinBioquimica de la sexualidad agustin
Bioquimica de la sexualidad agustin
NitsugaBreezy
 
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
Bioquimica en la sexualidad   richard valarezoBioquimica en la sexualidad   richard valarezo
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
Richrad Alexander Valarezo Avila
 
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
Alejandra Luna
 
Morir de amor
Morir de amorMorir de amor
Morir de amor
Angélica Duque
 
El amor tiene caducidad
El amor tiene caducidadEl amor tiene caducidad
El amor tiene caducidad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
El amor tiene caducidad
El amor tiene caducidadEl amor tiene caducidad
El amor tiene caducidad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
itsmariaaluma
 
Biokimik en la sexualidad
Biokimik en la sexualidadBiokimik en la sexualidad
Biokimik en la sexualidad
Jeck Jerp
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
Rosario Miño
 
El amor al tope
El amor al topeEl amor al tope
El amor al tope
Dr Guillermo Cobos Z.
 

Similar a Sexualidad (20)

La bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidadLa bioquímica en la sexualidad
La bioquímica en la sexualidad
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La bioquímica del amor
La bioquímica del amorLa bioquímica del amor
La bioquímica del amor
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
 
La química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdfLa química de las emociones.pdf
La química de las emociones.pdf
 
Ejemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativosEjemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativos
 
Ensayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimoEnsayando 4 ultimo
Ensayando 4 ultimo
 
Bioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidadBioquimica en la sexualidad
Bioquimica en la sexualidad
 
Bioquimica de la sexualidad agustin
Bioquimica de la sexualidad agustinBioquimica de la sexualidad agustin
Bioquimica de la sexualidad agustin
 
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
Bioquimica en la sexualidad   richard valarezoBioquimica en la sexualidad   richard valarezo
Bioquimica en la sexualidad richard valarezo
 
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
El amor es algo más que solo un beso: Perspectiva Neurobiológica de amor y ca...
 
Morir de amor
Morir de amorMorir de amor
Morir de amor
 
El amor tiene caducidad
El amor tiene caducidadEl amor tiene caducidad
El amor tiene caducidad
 
El amor tiene caducidad
El amor tiene caducidadEl amor tiene caducidad
El amor tiene caducidad
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Biokimik en la sexualidad
Biokimik en la sexualidadBiokimik en la sexualidad
Biokimik en la sexualidad
 
La bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidadLa bioquimica y la sexualidad
La bioquimica y la sexualidad
 
El amor al tope
El amor al topeEl amor al tope
El amor al tope
 

Más de Veronica Cada Rivera

Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1
Veronica Cada Rivera
 
Epi info-grupo2
Epi info-grupo2Epi info-grupo2
Epi info-grupo2
Veronica Cada Rivera
 
Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
Veronica Cada Rivera
 
Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4
Veronica Cada Rivera
 
Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5
Veronica Cada Rivera
 
Examen de informatica 3
Examen de informatica 3Examen de informatica 3
Examen de informatica 3
Veronica Cada Rivera
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Veronica Cada Rivera
 
Dropbox
DropboxDropbox
Cita bibliográfica
Cita bibliográficaCita bibliográfica
Cita bibliográfica
Veronica Cada Rivera
 
Drive
DriveDrive
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)
Veronica Cada Rivera
 
Cartula de-inf
Cartula de-infCartula de-inf
Cartula de-inf
Veronica Cada Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Veronica Cada Rivera
 
Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)
Veronica Cada Rivera
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
Veronica Cada Rivera
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
Veronica Cada Rivera
 
Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
Veronica Cada Rivera
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
Veronica Cada Rivera
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
Veronica Cada Rivera
 
Tema
TemaTema

Más de Veronica Cada Rivera (20)

Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1
 
Epi info-grupo2
Epi info-grupo2Epi info-grupo2
Epi info-grupo2
 
Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
 
Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4
 
Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5
 
Examen de informatica 3
Examen de informatica 3Examen de informatica 3
Examen de informatica 3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Cita bibliográfica
Cita bibliográficaCita bibliográfica
Cita bibliográfica
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)
 
Cartula de-inf
Cartula de-infCartula de-inf
Cartula de-inf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
 
Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Sexualidad

  • 1. FACULTAD DE CIEN CIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA NOMBRE: VERONICA CADA CURSO: 1RO DE ENFERMERIA “B” FECHA: LUNES 29 DE JULIO DEL 2013 BIOQUIMICA EN LA SEXUALIDAD La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento. Aunque nos atraen las personas con rasgos similares a los nuestros tendemos a elegir el olor de aquellas que tienen un sistema inmunológico muy distinto. Y por un lado es una suerte porque evita que nos enamoremos de nuestros familiares. Nuestra biología nos guía para encontrar un compromiso entre la igualdad y la diferencia y siempre encontramos el equilibrio perfecto, no sólo cuando elegimos las caras y los olores. La llamada teoría de la correspondencia puede resumirse en la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer". Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. Además, incluso INFLUYE el tipo sanguineo (A, B, AB, O), provoca atraccion con las personas del mismo tipo y no de las demas. ¿La biología guía nuestra vida amorosa? Después del orgasmo el sistema límbico del cerebro libera una hormona especial llamada oxitocina. Esto sucede en una parte del cerebro en la que sentimos el placer emocional. La oxitocina hace que la pareja se sienta más vinculada y cercana emocionalmente, pero también existen algunas diferencias entre el cuerpo del hombre y el de la mujer. Algunos científicos creen que cuando la oxitocina se combina con una determinada hormona femenina, los estrógenos, la mujer se
  • 2. siente muy cariñosa y conversadora. Pero cuando la oxitocina se mezcla con una hormona masculina, la testosterona, puede provocarle al hombre una necesidad incontenible de dormir. Todos sabemos que podemos tener relaciones sexuales sin enamorarnos, pero si se tienen suficientes relaciones con la misma persona hay muchas posibilidades de que esta bomba de relojería de hormonas nos haga perder la cabeza por alguien. El cuerpo hace lo posible por unirnos a nuestra pareja, pero eso precisamente lo convierte en una gran adicción. Todo aquello que tiene que ver con el amor, desde el maternal hasta el curioso hecho de que algunos logren permanecer felices por décadas con la misma pareja, o que otros sean incapaces de jamás forjar una relación duradera, es culpa de una hormona. Al parecer, las cosas del amor no son tan caprichosas como aparentan. Según el experto en el cerebro de la Universidad de Edimburgo, Gareth Leng, la hormona oxitocina ayuda a forjar lazos permanentes entre amantes tras la primera oleada de emoción. La hormona actúa "cambiando las conexiones" de los miles de millones de circuitos cerebrales. Al explicar cómo se enamora el cerebro, Leng señala que la oxitocina ayuda a afianzar el vínculo entre una madre y su bebé, y se produce tanto durante un parto como un orgasmo. Mientras que el instinto de reproducirnos nos hace sentir la pasión del amor, en el caso contrario, cuando lo perdemos, podemos acabar sintiéndonos deprimidos. Cuando estamos enamorados o locos por alguien... el cóctel químico del organismo puede hacernos perder la razón, pero ¿por qué?. Es posible que tengan que ser los cientificos quienes respondan a las preguntas: cuánto dura la pasión, es el amor para toda la vida o es sólo un sistema de defensa que asegura la supervivencia de la especie humana. Produciendo nuestras propias drogas Sabes que puedes producir tus propias drogas, sin tener que sembrar amapolas, marihuana o comprar cocaína? El cerebro, movido por las emociones, produce sustancias químicas que hacen que la persona eleve su autoestima, experimente sensación de euforia, se sienta animada, alegre y vigorosa, sin necesidad de tomar, inyectarse o fumar nada. Estas sustancias que produce el cerebro, denominadas hormonas endógenas (ya que se producen en la corteza cerebral) bien podrían llamarse "drogas de la felicidad". Algunas de ellas son: La oxitocina, que se produce cuando existe un amor pasional y se relaciona con la vida sexual.
  • 3. La dopamina, que es la droga del amor y la ternura. La finilananina, que genera entusiasmo y amor por la vida. La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las emociones, el sentimiento de plenitud y el de depresión. La epinefrina, que es un estímulo para el desafío de la realización de metas. Si hay abundancia de estas hormonas endógenas, hay inteligencia emocional e interpersonal; la persona se siente ubicada, sabe quién es, a dónde va; controla sus emociones, conoce sus habilidades y sus talentos y se siente dueña de sí misma.