SlideShare una empresa de Scribd logo
ALQUENOS
Y
ALQUINOS
INTRODUCCIÓN:
 Los Hidrocarburos son compuestos formados principalmente
por carbono e hidrogeno.
 Según el tipo de enlace hablamos de hidrocarburos saturados
(alcanos C-C) y de insaturados, que son lo que veremos en
este power point, en donde hay dobles (alquenos) y triples
enlaces presentes (alquinos)
ALQUENOS
Propiedades Físicas y Químicas
Los primeros cuatro miembros de los alquenos (de 2 a 4
carbonos) son gases; del C5 al C15 son líquidos y del
carbono 16 en adelante son sólidos.
Sus propiedades físicas son parecidas a los alcanos, son
apolares, insolubles en agua y menos densos que esta.
Los alquenos son más reactivos gracias a su doble enlace y
pueden ser de tres clases: reacciones de adición, de
oxidación y de polimerización.
ALQUINOS
Propiedades Físicas y Químicas
Los alquinos poseen propiedades físicas parecidas a los alcanos
y alquenos.
También son líquidos los alquinos hasta el carbono 14. Del
carbono 15 en adelante todos son sólidos.
Son menos densos que el agua e insolubles en ella.
Los alquinos son más reactivos que los alcanos y los alquenos
y se oxidan con facilidad
También presentan el fenómeno de combustión usual en los
hidrocarburos y de los compuestos orgánicos. Los alquinos son
más reactivos que los alcanos y los alquenos y se oxidan con
facilidad
NOMENCLATURA SEGÚN LA IUPAC PARA:
Regla 1. Los alquenos corresponden a la fórmula CnH2n. Se nombran
utilizando el mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero
cambiando el sufijo -ano por -eno
Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble
enlace. En caso de tener varios dobles enlaces se toma como cadena
principal la que contiene el mayor número de dobles enlaces (aunque no sea
la más larga)
Regla 3. La numeración parte por el extremo de la cadena que otorga al doble
enlace el localizador más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia
sobre los sustituyentes.
Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros
espaciales que se distinguen con la notación cis/trans.
Alquinos
Regla 1: Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran
sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos
por -ino.
Regla 2: Se elige como cadena principal la de mayor longitud que
contiene el triple enlace. La numeración debe otorgar los menores
localizadores al triple enlace.
Regla 3: Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se
toma como principal la cadena que contiene el mayor número de
enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno
de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino,
etc.
Regla 4: Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces:
1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número
posible de enlaces múltiples.
2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los
localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la
misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.
3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el
nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con
dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino.
¿QUE ES ISOMERIA?
Se llaman isómeros a moléculas que tienen la misma
formula molecular pero distinta estructura. Se
clasifican en isómeros de cadena, posición y función.
Isómeros de cadena
Se distinguen por la diferente estructura de las
cadenas carbonadas. Un ejemplo de este tipo de
isómeros son el butano y el 2-metilpropano.
Isómeros de posición
El grupo funcional ocupa una posición diferente en cada
isómero. El 2-pentanol y el 3-pentanol son isómeros de
posición.
Isómeros de función
El grupo funcional es diferente. El 2-butanol y el dietil éter
presentan la misma fórmula molecular, pero pertenecen a
familias diferentes -alcohol y éter- por ello se clasifican
como isómeros de función.
ISÓMEROS DE LOS ALQUENOS
Los alquenos al igual que los cicloalcanos presentan isomería
geométrica cis o trans.
Por ejemplo en el 2-Buteno CH3─CH═CH─CH3 :
CH3 CH3 CH3 H
C═C Y C═C
H H H CH3
(al mismo lado) Cis-2-Buteno (en lados opuestos)
Trans-2- Buteno
Los alquenos poseen dos sustituyentes iguales sobre uno o
ambos carbonos que soportan el enlace doble, no poseen
isomería geométrica.
Los polienos presentan dos isómeros geométricos (enlaces
dobles). Las posiciones cis o trans de cada uno de los enlaces
dobles se nombran en orden correlativo y antepuestas al orden
correlativo de la localización de los enlaces dobles en la
cadena.
ISÓMEROS DE LOS ALQUINOS
Tienen isomería de tipo estructural, ya que geométrica no son
porque son de tipo lineal.
Dentro de la estructural están:
- Isomería de posición, donde cambia el lugar del triple enlace
- Isomería de cadena, donde sólo cambia el esqueleto
hidrocarbonado, o la posición de los sustituyentes.
- Isomería de función, con los cicloalquenos, y los dienos
(alenos o acumulados, conjugados y aislados).
APLICACIONES DE LOS ALQUENOS
No se encuentran en los productos naturales, pero se obtienen
en la destilación destructiva de sustancias naturales complejas,
como el carbón, y en grandes cantidades en las refinerías de
petróleo. Están relacionados con los hidrocarburos complejos
del caucho o hule natural y son importantes en la fabricación
de caucho y plásticos sintéticos. Son miembros importantes de
esta serie el butadieno, C4H6, y el isopreno, C5H8.
El uso mas común de los alcanos es gas butano, gas LP,
metano, gasolina ,parafinas, aceite de pino el natural, y la cera
de abeja.
APLICACIONES DE LOS ALQUINOS
El más importante de ellos es el acetileno utilizado en la
elaboración de materiales como hule, cueros artificiales,
plásticos etc. También se usa como combustible en el soplete
oxiacetilénico en la soldadura y para cortar metales.
Alquinos gas etino para soldadura y en la preparación de
explosivos.
EJEMPLOS DE:
2-Buteno
Alquenos Alquinos
3-propil-1,5-heptadiino
1,3,5-hexatrieno 4-(3-pentinil)-1,3-nonadien-
5,7-diino
EJEMPLOS DE:
Alquenos Alquinos
5-etil-3-hepteno
3-etil-6-metil-2-hepteno
8-etil-1,3,8-nonatrien-6-ino
4,9,9-trimetil-3-deceno-5,7-diino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FENOLES
FENOLESFENOLES
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesFelipe Villamil
 
CETONAS
CETONASCETONAS
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
VivianaMishell
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usosAlcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
lunacat97
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
Cristhian Villegas
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
primelia
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadoscharito ybarra
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
rrros
 

La actualidad más candente (20)

FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
 
CETONAS
CETONASCETONAS
CETONAS
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usosAlcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
Alcanos, alquenos y alquinos propiedades y usos
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
 

Similar a Alquenos y Alquinos

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicadsconsultora
 
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptxNOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
juan carlos padilla mena
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
José Miranda
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
José Miranda
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
Lucho González Rico
 
4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono
Judith Amado
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
AlejandroBulla
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Aeroux
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
acambientales
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Danielitop Blink
 
BLOQUE III TMyQC2.pptx
BLOQUE III TMyQC2.pptxBLOQUE III TMyQC2.pptx
BLOQUE III TMyQC2.pptx
diegorodrigojimenezs
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosLaboratoriodeciencias Altazor
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
Vianney Nuñez
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 

Similar a Alquenos y Alquinos (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptxNOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
BLOQUE III TMyQC2.pptx
BLOQUE III TMyQC2.pptxBLOQUE III TMyQC2.pptx
BLOQUE III TMyQC2.pptx
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Alquenos y Alquinos

  • 2. INTRODUCCIÓN:  Los Hidrocarburos son compuestos formados principalmente por carbono e hidrogeno.  Según el tipo de enlace hablamos de hidrocarburos saturados (alcanos C-C) y de insaturados, que son lo que veremos en este power point, en donde hay dobles (alquenos) y triples enlaces presentes (alquinos)
  • 3. ALQUENOS Propiedades Físicas y Químicas Los primeros cuatro miembros de los alquenos (de 2 a 4 carbonos) son gases; del C5 al C15 son líquidos y del carbono 16 en adelante son sólidos. Sus propiedades físicas son parecidas a los alcanos, son apolares, insolubles en agua y menos densos que esta. Los alquenos son más reactivos gracias a su doble enlace y pueden ser de tres clases: reacciones de adición, de oxidación y de polimerización.
  • 4. ALQUINOS Propiedades Físicas y Químicas Los alquinos poseen propiedades físicas parecidas a los alcanos y alquenos. También son líquidos los alquinos hasta el carbono 14. Del carbono 15 en adelante todos son sólidos. Son menos densos que el agua e insolubles en ella. Los alquinos son más reactivos que los alcanos y los alquenos y se oxidan con facilidad También presentan el fenómeno de combustión usual en los hidrocarburos y de los compuestos orgánicos. Los alquinos son más reactivos que los alcanos y los alquenos y se oxidan con facilidad
  • 5. NOMENCLATURA SEGÚN LA IUPAC PARA: Regla 1. Los alquenos corresponden a la fórmula CnH2n. Se nombran utilizando el mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero cambiando el sufijo -ano por -eno Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace. En caso de tener varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene el mayor número de dobles enlaces (aunque no sea la más larga)
  • 6. Regla 3. La numeración parte por el extremo de la cadena que otorga al doble enlace el localizador más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los sustituyentes. Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales que se distinguen con la notación cis/trans.
  • 7. Alquinos Regla 1: Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino. Regla 2: Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numeración debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.
  • 8. Regla 3: Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.
  • 9. Regla 4: Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces: 1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples. 2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble. 3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino.
  • 10. ¿QUE ES ISOMERIA? Se llaman isómeros a moléculas que tienen la misma formula molecular pero distinta estructura. Se clasifican en isómeros de cadena, posición y función. Isómeros de cadena Se distinguen por la diferente estructura de las cadenas carbonadas. Un ejemplo de este tipo de isómeros son el butano y el 2-metilpropano.
  • 11. Isómeros de posición El grupo funcional ocupa una posición diferente en cada isómero. El 2-pentanol y el 3-pentanol son isómeros de posición. Isómeros de función El grupo funcional es diferente. El 2-butanol y el dietil éter presentan la misma fórmula molecular, pero pertenecen a familias diferentes -alcohol y éter- por ello se clasifican como isómeros de función.
  • 12. ISÓMEROS DE LOS ALQUENOS Los alquenos al igual que los cicloalcanos presentan isomería geométrica cis o trans. Por ejemplo en el 2-Buteno CH3─CH═CH─CH3 : CH3 CH3 CH3 H C═C Y C═C H H H CH3 (al mismo lado) Cis-2-Buteno (en lados opuestos) Trans-2- Buteno
  • 13. Los alquenos poseen dos sustituyentes iguales sobre uno o ambos carbonos que soportan el enlace doble, no poseen isomería geométrica. Los polienos presentan dos isómeros geométricos (enlaces dobles). Las posiciones cis o trans de cada uno de los enlaces dobles se nombran en orden correlativo y antepuestas al orden correlativo de la localización de los enlaces dobles en la cadena.
  • 14. ISÓMEROS DE LOS ALQUINOS Tienen isomería de tipo estructural, ya que geométrica no son porque son de tipo lineal. Dentro de la estructural están: - Isomería de posición, donde cambia el lugar del triple enlace - Isomería de cadena, donde sólo cambia el esqueleto hidrocarbonado, o la posición de los sustituyentes. - Isomería de función, con los cicloalquenos, y los dienos (alenos o acumulados, conjugados y aislados).
  • 15. APLICACIONES DE LOS ALQUENOS No se encuentran en los productos naturales, pero se obtienen en la destilación destructiva de sustancias naturales complejas, como el carbón, y en grandes cantidades en las refinerías de petróleo. Están relacionados con los hidrocarburos complejos del caucho o hule natural y son importantes en la fabricación de caucho y plásticos sintéticos. Son miembros importantes de esta serie el butadieno, C4H6, y el isopreno, C5H8. El uso mas común de los alcanos es gas butano, gas LP, metano, gasolina ,parafinas, aceite de pino el natural, y la cera de abeja.
  • 16. APLICACIONES DE LOS ALQUINOS El más importante de ellos es el acetileno utilizado en la elaboración de materiales como hule, cueros artificiales, plásticos etc. También se usa como combustible en el soplete oxiacetilénico en la soldadura y para cortar metales. Alquinos gas etino para soldadura y en la preparación de explosivos.