SlideShare una empresa de Scribd logo
La química en el fútbol
Traducido y adaptado por Jonathan Stone
El fútbol es un juego en equipo en que participan tanto hombres como mujeres.
Se pueden trazar los orígenes del juego hasta el siglo 8o.
El juego se formalizó en 1863 con la creación de la Federación Británica del
Fútbol (British Football Federation) y llegó a tener la forma que
reconocemos como fútbol hoy.
Uno de los enlaces que se observan entre el fútbol y la ciencia lo encontramos
en los materiales empleados.
Observamos estos materiales en:
 La ropa que se usa
 La pelota que se patea
 El arco donde se anota
 El campo en que se juega
El fútbol y la ciencia
La pelota de fútbol se forma con dos capas, una exterior y una interior.
Pelotas antiguas se construian de la siguiente manera:
 Capa exterior – cuero. Se usaba la piel de un animal, normalmente de una
vaca.
 Capa interior o cámara de aire – se usaba una vejiga, normalmente de un
chancho.
La pelota histórica de fútbol
Las pelotas modernas se construyen de materiales fabricados:
 Capa exterior – cuero sintético (fabricado) o plástico
 Capa interior o cámara de aire – látex o butilo– para retener el aire.
La propiedades del cuero sintético incluyen durabilidad y resistencia a la
abrasión (no se rasga, raya o desgarra fácilmente), lo cual lo hace
preferible al cuero natural.
Las propiedades del látex incluyen flexibilidad,
elasticidad; se siente elástico y gomoso.
La pelota moderna de fútbol
Otro ejemplo donde materiales modernos fabricados han reemplazado
materiales naturales tradicionales lo encontramos en los guantes de
arquero.
Históricamente, los guantes se hacían de telas
y cuero naturales.
Guantes modernos fabricados se hacen de
cuero sintético, caucho, neopreno y tela.
Las propiedades del caucho son elasticidad,
fuerza, resistencia al desgarro y durabilidad.
El neopreno atrapa el agua entre sus capas, abrigando las manos del
arquero y se puede usar en cualquier condición climática.
Guantes de arquero
La mayoría de los materiales que se encuentran en el campo de fútbol son
sintéticos o artificiales. El metal se encuentra en la forma de tubos de acero
que componen los postes de los arcos.
Las propiedades del metal incluyen:
 Fuerte
 Inflexible
 Duradero
 Brillante cuando se corta
 Conduce calor y electricidad
Un problema con el metal es que puede ser dañado (corroído) por el agua y
otros líquidos. Para evitar que esto ocurra, frecuentemente se cubre el metal
en una capa que lo protege del agua. En el caso de los postes de un arco, se
usa pintura blanca que da el color típico que conocemos.
Arcos – hechos de metales
Materiales artificiales – también se conocen como sintéticos y se
forman al combinar químicos, o a través de procesos como la
destilación fraccional del petróleo crudo. Los plásticos son un
material sintético común.
Materiales naturales – se consiguen de organismos vivos. El cuero se
consigue de las pieles de animales. La madera se consigue de los
árboles.
Metales – normalmente brillan cuando se cortan y tienden a ser de
color gris. Son inflexibles, muy fuertes y conducen el
calor y la electricidad.
Repaso – tipos de materiales
1. Las pelotas de fútbol tienen dos capas, una exterior y una interior. Conteste
las siguientes preguntas sobre la capa interior de la pelota.
a) ¿Cómo se llama la capa interior de la pelota de fútbol?
b) ¿Qué material natural se usaba para formar la capa interior de la pelota en
el pasado?
c) ¿Qué material se usa para formar la capa interior de la pelota moderna?
Preguntas
2. ¿Qué son las propiedades o características comunes de un metal?
Preguntas
3. ¿Por qué se han reemplazado los materiales naturales
tradicionales con materiales sintéticos en los guantes de arquero?
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diferencias entre contrato internacional y tratado internacional
diferencias entre contrato internacional y tratado internacionaldiferencias entre contrato internacional y tratado internacional
diferencias entre contrato internacional y tratado internacional
Alexa Lubo
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
Jessica Bernal Ruiz
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
CEMEX
 
Flujo max 2
Flujo max 2Flujo max 2
Flujo max 2
Macogi
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
Enyel Valle
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPT N° 2: Jornada de TrabajoPPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
Lathrop Consultores
 
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadEjercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Jose Sanchez
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
martinezenator
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
Lorena Llerena
 
Tutoría Econometría 1 2 B
Tutoría  Econometría 1 2 BTutoría  Econometría 1 2 B
Tutoría Econometría 1 2 B
Videoconferencias UTPL
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
05 programacion lineal a
05 programacion lineal a05 programacion lineal a
05 programacion lineal a
Jhonatan Chuquilin
 
Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...
Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...
Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...
PERLAAIDEEPORTILLODE
 

La actualidad más candente (15)

diferencias entre contrato internacional y tratado internacional
diferencias entre contrato internacional y tratado internacionaldiferencias entre contrato internacional y tratado internacional
diferencias entre contrato internacional y tratado internacional
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
 
Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2Investigación de Operaciones 1/2
Investigación de Operaciones 1/2
 
Flujo max 2
Flujo max 2Flujo max 2
Flujo max 2
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
 
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPT N° 2: Jornada de TrabajoPPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
 
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadEjercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Tutoría Econometría 1 2 B
Tutoría  Econometría 1 2 BTutoría  Econometría 1 2 B
Tutoría Econometría 1 2 B
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017
 
05 programacion lineal a
05 programacion lineal a05 programacion lineal a
05 programacion lineal a
 
Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...
Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...
Recursos Humanos_Manual del estudiante_MV S1_Determina la nómina del personal...
 

Similar a La quimica en el futbol

Actividades
ActividadesActividades
proceso de elaboración de la pelota
proceso de elaboración de la pelotaproceso de elaboración de la pelota
proceso de elaboración de la pelota
mauspete
 
materiales.pdf
materiales.pdfmateriales.pdf
materiales.pdf
William Cortés
 
Definicion de materiales
Definicion de materialesDefinicion de materiales
Definicion de materiales
Tigger7
 
Daniela Armijo
Daniela ArmijoDaniela Armijo
Daniela Armijo
Colegio Palmarés, Chile
 
Nuevos materiales en el deporte cmc
Nuevos materiales en el deporte cmcNuevos materiales en el deporte cmc
Nuevos materiales en el deporte cmc
juan carlos
 
Guia de los materiales 1
Guia de los materiales 1Guia de los materiales 1
Guia de los materiales 1
jas sc
 
Los plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporteLos plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporte
Maria Dolores Fernandez
 
Guia no1 materiales de uso técnico
Guia no1 materiales de uso técnicoGuia no1 materiales de uso técnico
Guia no1 materiales de uso técnico
profetellez
 
MATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOS
MATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOSMATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOS
MATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOS
iverdejag03
 
MATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y química
MATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y químicaMATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y química
MATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y química
mtapiac01
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
Gloria Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Tigger7
 
Materiales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdfMateriales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdf
PabloGodoyNavarro
 
BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................
BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................
BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................
alfredoinguanzoluena
 

Similar a La quimica en el futbol (15)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
proceso de elaboración de la pelota
proceso de elaboración de la pelotaproceso de elaboración de la pelota
proceso de elaboración de la pelota
 
materiales.pdf
materiales.pdfmateriales.pdf
materiales.pdf
 
Definicion de materiales
Definicion de materialesDefinicion de materiales
Definicion de materiales
 
Daniela Armijo
Daniela ArmijoDaniela Armijo
Daniela Armijo
 
Nuevos materiales en el deporte cmc
Nuevos materiales en el deporte cmcNuevos materiales en el deporte cmc
Nuevos materiales en el deporte cmc
 
Guia de los materiales 1
Guia de los materiales 1Guia de los materiales 1
Guia de los materiales 1
 
Los plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporteLos plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporte
 
Guia no1 materiales de uso técnico
Guia no1 materiales de uso técnicoGuia no1 materiales de uso técnico
Guia no1 materiales de uso técnico
 
MATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOS
MATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOSMATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOS
MATERIALES EN EL DEPORTE TRABAJO DE IZAN Y MARCOS
 
MATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y química
MATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y químicaMATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y química
MATERIALES EN EL DEPORTE trabajo de física y química
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Materiales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdfMateriales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdf
 
BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................
BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................
BALONCESTO FyQ ALFREDO.pptx ...................
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La quimica en el futbol

  • 1. La química en el fútbol Traducido y adaptado por Jonathan Stone
  • 2. El fútbol es un juego en equipo en que participan tanto hombres como mujeres. Se pueden trazar los orígenes del juego hasta el siglo 8o. El juego se formalizó en 1863 con la creación de la Federación Británica del Fútbol (British Football Federation) y llegó a tener la forma que reconocemos como fútbol hoy. Uno de los enlaces que se observan entre el fútbol y la ciencia lo encontramos en los materiales empleados. Observamos estos materiales en:  La ropa que se usa  La pelota que se patea  El arco donde se anota  El campo en que se juega El fútbol y la ciencia
  • 3. La pelota de fútbol se forma con dos capas, una exterior y una interior. Pelotas antiguas se construian de la siguiente manera:  Capa exterior – cuero. Se usaba la piel de un animal, normalmente de una vaca.  Capa interior o cámara de aire – se usaba una vejiga, normalmente de un chancho. La pelota histórica de fútbol
  • 4. Las pelotas modernas se construyen de materiales fabricados:  Capa exterior – cuero sintético (fabricado) o plástico  Capa interior o cámara de aire – látex o butilo– para retener el aire. La propiedades del cuero sintético incluyen durabilidad y resistencia a la abrasión (no se rasga, raya o desgarra fácilmente), lo cual lo hace preferible al cuero natural. Las propiedades del látex incluyen flexibilidad, elasticidad; se siente elástico y gomoso. La pelota moderna de fútbol
  • 5. Otro ejemplo donde materiales modernos fabricados han reemplazado materiales naturales tradicionales lo encontramos en los guantes de arquero. Históricamente, los guantes se hacían de telas y cuero naturales. Guantes modernos fabricados se hacen de cuero sintético, caucho, neopreno y tela. Las propiedades del caucho son elasticidad, fuerza, resistencia al desgarro y durabilidad. El neopreno atrapa el agua entre sus capas, abrigando las manos del arquero y se puede usar en cualquier condición climática. Guantes de arquero
  • 6. La mayoría de los materiales que se encuentran en el campo de fútbol son sintéticos o artificiales. El metal se encuentra en la forma de tubos de acero que componen los postes de los arcos. Las propiedades del metal incluyen:  Fuerte  Inflexible  Duradero  Brillante cuando se corta  Conduce calor y electricidad Un problema con el metal es que puede ser dañado (corroído) por el agua y otros líquidos. Para evitar que esto ocurra, frecuentemente se cubre el metal en una capa que lo protege del agua. En el caso de los postes de un arco, se usa pintura blanca que da el color típico que conocemos. Arcos – hechos de metales
  • 7. Materiales artificiales – también se conocen como sintéticos y se forman al combinar químicos, o a través de procesos como la destilación fraccional del petróleo crudo. Los plásticos son un material sintético común. Materiales naturales – se consiguen de organismos vivos. El cuero se consigue de las pieles de animales. La madera se consigue de los árboles. Metales – normalmente brillan cuando se cortan y tienden a ser de color gris. Son inflexibles, muy fuertes y conducen el calor y la electricidad. Repaso – tipos de materiales
  • 8. 1. Las pelotas de fútbol tienen dos capas, una exterior y una interior. Conteste las siguientes preguntas sobre la capa interior de la pelota. a) ¿Cómo se llama la capa interior de la pelota de fútbol? b) ¿Qué material natural se usaba para formar la capa interior de la pelota en el pasado? c) ¿Qué material se usa para formar la capa interior de la pelota moderna? Preguntas
  • 9. 2. ¿Qué son las propiedades o características comunes de un metal? Preguntas
  • 10. 3. ¿Por qué se han reemplazado los materiales naturales tradicionales con materiales sintéticos en los guantes de arquero? Preguntas