SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA
RADIO EN EL MUNDO Y EN
MÉXICO
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN II
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
MÉXICO
CEMSAD 06 SAN SIMÓN DE
LA LAGUNA
ALUMNO: ABISAY MENDIETA JULIÁN
PROFESORA: ELENA VICENTE BELTRÁN
GRUPO: 602
GRADO: 6º SEMESTRE
CICLO ESCOLAR 2018-A
LA RADIO O TAMBIÉN LLAMADA LA
TELEGRAFÍA SIN HILOS.
El italiano Guillermo Marconi, considerado
como el padre de la radiodifusión, coordinó
en 1895 el conjunto de técnicas vigentes y
realizó los primeros intercambios
de señales hertzianas en Boloña, a una
distancia de 400 m y después a 2000 m. En
la misma época que Marconi inició sus
primeras transmisiones, el ingeniero
austriaco Nikola Tesla patentó, en 1897, los
primeros aparatos para la radiodifusión.
Nikola TeslaGuillermo Marconi
En Rusia, en 1896, el ingeniero Aleksandr Stepánovich Popov transmitió
el primer mensaje a larga distancia y sin hilos entre dos edificios, a una
distancia de 250 m en la Universidad de San Petesburgo.
En 1907, el estadounidense Lee de Forest perfeccionó el sistema de
Marconi con dimensión triódica, bulbo de 3 electrodos que convierte
la electricidad en sonido y facilita la recepción. En 1908, transmitió
desde la torre Eiffel, y en enero de 1910 lo hizo desde el Metropolitan
ópera, de Nueva York, durante un concierto de Enrico Caruso.
En 1922, el ingeniero David Sarnoff,
antiguo colaborador de Marconi, fue el
primer en plantear que eran los
fabricantes del material radioelectrónico
quienes debían financiar las estaciones
de radio. Es en ese momento, que
podemos decir que la radiodifusión se
inició como un medio
de comunicación masiva.
Se considera que entre 1922 y 1927 hubo un boom de la radio ya que en
ese periodo pasó de 578 estaciones emisoras a 1925, y el número de
aparatos emisores se incrementó de cincuenta mil en 1921 a diez millones
para 1929.
En México, la radio inició en 1921 en Córdoba durante una
visita del presidente Álvaro Obregón. Se festejaba el
centenario de la firma de los tratados de Córdoba, en los
cuales se oficializaba la independencia de México.
Poco antes, los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández
crearon un programa musical que se emitió por primera vez
el 27 de septiembre de 1921 y que siguió al aire hasta enero
de 1922; trece días después, desde Monterrey, se comenzó
a difundir diariamente el programa de Constantino de
Tárnava.
Historia de la radio en México
El 30 de septiembre de 1946 se celebró en la Ciudad de México el Primero Congreso Interamericano
de Radiodifusores que dio lugar a la AIR (Asociación Interamericana de Radiodifusión), que defendía
los intereses de la radio comercial.
En 1977 se fundó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía que se encargaba de
vigilar la normatividad de estos tres medios.
Para 1979, el gobierno compra tres estaciones comerciales, (XEMP, XERMP y XEB). Para operarlas
se funda en Grupo RTC-Radio. Estas tres emisoras serían las bases del Instituto Mexicano de la
Radio (IMER), un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios
que fue creado en 1983.
Ese mismo año, el Instituto Nacional Indigenista instaló la XEZV, ("La voz de la montaña"). A la XEZV
siguieron "La voz de la Sierra Tarahumara", "La voz de los mayas", "La voz de los purépechas" y "La
voz de la frontera sur".
Entre el 2002 y el 2005, se hicieron muchos traspasos de concesión. Para el 2007, los precios de las
estaciones registraban hasta 30% de sobrevaluación. Hasta la fecha, la radio captura solamente el
11.8% del total de la publicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Lunadb
 
Historia de la radio en Colombia
Historia de la radio en ColombiaHistoria de la radio en Colombia
Historia de la radio en Colombia
CaritoDiaz1103
 

La actualidad más candente (20)

Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
 
Ciencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiCiencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion ii
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foroEvolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesar
 
Miss rosario
Miss rosarioMiss rosario
Miss rosario
 
Ana belen 601
Ana belen 601Ana belen 601
Ana belen 601
 
Guillermo Marconi
Guillermo MarconiGuillermo Marconi
Guillermo Marconi
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
 
Radio y television
Radio y televisionRadio y television
Radio y television
 
Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Guillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Guillermo Marconi Y Las ComunicacionesGuillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Guillermo Marconi Y Las Comunicaciones
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
 
Historia de la radio en Colombia
Historia de la radio en ColombiaHistoria de la radio en Colombia
Historia de la radio en Colombia
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
Los origines y el desarrollo de la radio
Los origines y el desarrollo de la     radioLos origines y el desarrollo de la     radio
Los origines y el desarrollo de la radio
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 

Similar a La radio

ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ADRIANAELIZABETHHINO
 
Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1
Gilberto Garcia
 

Similar a La radio (20)

Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Radio1 (1)
Radio1 (1)Radio1 (1)
Radio1 (1)
 
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDOLA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radioDiapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
 
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garciaOrigen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
 
Radio n
Radio nRadio n
Radio n
 
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa-.Historia de la radioJonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio.pptx
La radio.pptxLa radio.pptx
La radio.pptx
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Origen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radioOrigen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radio
 
Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en ColombiaHistoria de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
 
Darlin radio
Darlin radioDarlin radio
Darlin radio
 

Más de Nombre Apellidos (11)

Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentacion de profa elena
Presentacion de profa elenaPresentacion de profa elena
Presentacion de profa elena
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Radio en mexico
Radio en mexicoRadio en mexico
Radio en mexico
 
La radio[1]
La radio[1]La radio[1]
La radio[1]
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La radio

  • 1. ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA RADIO EN EL MUNDO Y EN MÉXICO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO CEMSAD 06 SAN SIMÓN DE LA LAGUNA ALUMNO: ABISAY MENDIETA JULIÁN PROFESORA: ELENA VICENTE BELTRÁN GRUPO: 602 GRADO: 6º SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2018-A
  • 2. LA RADIO O TAMBIÉN LLAMADA LA TELEGRAFÍA SIN HILOS. El italiano Guillermo Marconi, considerado como el padre de la radiodifusión, coordinó en 1895 el conjunto de técnicas vigentes y realizó los primeros intercambios de señales hertzianas en Boloña, a una distancia de 400 m y después a 2000 m. En la misma época que Marconi inició sus primeras transmisiones, el ingeniero austriaco Nikola Tesla patentó, en 1897, los primeros aparatos para la radiodifusión. Nikola TeslaGuillermo Marconi
  • 3. En Rusia, en 1896, el ingeniero Aleksandr Stepánovich Popov transmitió el primer mensaje a larga distancia y sin hilos entre dos edificios, a una distancia de 250 m en la Universidad de San Petesburgo. En 1907, el estadounidense Lee de Forest perfeccionó el sistema de Marconi con dimensión triódica, bulbo de 3 electrodos que convierte la electricidad en sonido y facilita la recepción. En 1908, transmitió desde la torre Eiffel, y en enero de 1910 lo hizo desde el Metropolitan ópera, de Nueva York, durante un concierto de Enrico Caruso.
  • 4. En 1922, el ingeniero David Sarnoff, antiguo colaborador de Marconi, fue el primer en plantear que eran los fabricantes del material radioelectrónico quienes debían financiar las estaciones de radio. Es en ese momento, que podemos decir que la radiodifusión se inició como un medio de comunicación masiva. Se considera que entre 1922 y 1927 hubo un boom de la radio ya que en ese periodo pasó de 578 estaciones emisoras a 1925, y el número de aparatos emisores se incrementó de cincuenta mil en 1921 a diez millones para 1929.
  • 5. En México, la radio inició en 1921 en Córdoba durante una visita del presidente Álvaro Obregón. Se festejaba el centenario de la firma de los tratados de Córdoba, en los cuales se oficializaba la independencia de México. Poco antes, los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández crearon un programa musical que se emitió por primera vez el 27 de septiembre de 1921 y que siguió al aire hasta enero de 1922; trece días después, desde Monterrey, se comenzó a difundir diariamente el programa de Constantino de Tárnava. Historia de la radio en México
  • 6. El 30 de septiembre de 1946 se celebró en la Ciudad de México el Primero Congreso Interamericano de Radiodifusores que dio lugar a la AIR (Asociación Interamericana de Radiodifusión), que defendía los intereses de la radio comercial. En 1977 se fundó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía que se encargaba de vigilar la normatividad de estos tres medios. Para 1979, el gobierno compra tres estaciones comerciales, (XEMP, XERMP y XEB). Para operarlas se funda en Grupo RTC-Radio. Estas tres emisoras serían las bases del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios que fue creado en 1983. Ese mismo año, el Instituto Nacional Indigenista instaló la XEZV, ("La voz de la montaña"). A la XEZV siguieron "La voz de la Sierra Tarahumara", "La voz de los mayas", "La voz de los purépechas" y "La voz de la frontera sur". Entre el 2002 y el 2005, se hicieron muchos traspasos de concesión. Para el 2007, los precios de las estaciones registraban hasta 30% de sobrevaluación. Hasta la fecha, la radio captura solamente el 11.8% del total de la publicidad.