SlideShare una empresa de Scribd logo
·--, · ..: . .., , ..... .. ,~:·· · .. , ... , :·f.! '~·- 
• ~~?" 
, .. 
Truenos 
y relá:mpugos 
E stabi totalmenlt camuflado. echando una mirada furti~ a 
ttavtsdelJ~l.lt?gtbcióntropicaldelasclv¡_ 
Ottris de 8 , escondidos sob1t UN roa alti. se agazapaban entl! 
~y cincuenti guem:ros SLIYQs.. Cada uno uná un garrote y 
lanzas dt cinco mttros de largo hechas de palmer.i ~ ron unas 
filosisimaspuntas~as.De:piecoolafrentem ;ilto.recio. 
el lder observib.. con una ira eooimiZiKb que Mdia en su inttrior. 
J(<írno st atrevían esos intrusos a Wbr su p~ sagl'W.! Ningún 
~se~¡ pisarestzlug;¡rtspeci¡ll.dtt:lmdo santo porlos 
dioses ·qur: gobernaban tsU jsl¡ de Bellona en ~s lslu SilorrOO. Y 
si se atmian, nadie vivia pm rontario. Con ieabd intensa ti defm. 
dtría ti dominio de sus diosts hboes: espiritus controbdos por f!I -· Su mirada penetnnte pertibfa a cac:b hombtt que descendla de 
ta escalua cid barco hasta ti bote. Se¡uia cada bramb mientra 
~nen silencio hasta la costl. iemolamn el bote lacia la playa. 
y poní¡n et pit: en la aierni. Lentamente caminaron lacia las cuevas 
y las asas de los dios6 de la isla que estaban escondidas dentro de 
ln~s.
LA RAMA QUf BR~DÍll 
Es1e explom!Of de la isla del Mar del Sur y sus muinm>S hic~ron 
uiup.ausayechamnunvisl:azoalfededotp.anidivisafalguna~lde 
vida. No v.eroo al hombre ni a sus gu~reros wmaimme camuflados 
~los observaban en silencio desde d ~nti~ que domr0.1ba la 
playa 
En1onccs. sin poder contener su ira por m;s timipo. el lider dejó 
eKiPM u·n potente grito. Este ruonó contn los acantilados vok~ni· 
cos romo un estrumdo. los intrusos se quedaron paB!iudos en su 
camrr1.1ta. mirando?'!~ todm·~os febnlmmte pani ~ dt: d6ndt: 
provenía el somdo. Aterrorizados. vieron al gueuero saltar de la safil!fl· 
1ede li roca segUiÍdoporsoejércitoeii'3pidasucesió!l.Losguetreros 
arurizaron ro la afma y. gritando al unísono. C01Tieron a toda posa 
congarrok$y lanzas par• atraparylllilt.Jr a los intrusos. 
A este explorador del Mar del SUt le pareció que se abalanzabJn 
sobre el de una forma t;m r.ipid;i. y mortal como ti destello de un 
f~. Los asumdos hombres d~ron mtdia vueb y huyeron de la 
arrtmetida mortal. Lleg;rron hasta el bote un poco antes que la horda. 
lo empujaron hasu el ole:¡jt: y remaron con furia hasu su barco. Muy 
de cw:a. los guerreros aUn furiosos se nmbuHeron en i.Js olas, ¡gitJn­clo 
los garrotes y ar/Qjando lanzas a los hombres que lluian. 
Trts dias despuis el explotado< et1tró en la Bahia Kop1u del lado 
dd mar abierto de la gran i~ de ~le.mal. A medida que su barco 
se acercaba. vio que lubia isleños que p.arttían trur trabajando con 
un hombrt: y una mujer ~- Dos niñitos bMcos jugaban rnn 
varios nil'los negros. Ancló d birco y tomó un bote hastl la costa. 
El jcwen decabelki osa.ro y riudose adeWitóy le extendió la 
mano al uplorador. 
- Bienvenido a b aldea Kopiu. Soy Norman ferris. m~ro ¡¡qui 
en Guadalanal. Esta es mi esposa. Ruby. y nuestros hijos. 
El viajerosonñó. 
-¡Out bimvenida tan difmntt a la que recibí hi1Ct pocos dias 
cuando desembarqué en una 1slita a casi 150 kil!Smetros al sudoeste 
de ilqui! ¡úsi me matan! 
- Usteddebehaberse <ktenidoen li isliti1lli1milda Bellofla - ledijo
T!lU(ffOS Y RtlAMPMOS' 
~- Me Nn ~mucho de esos polinesios ¡Jt<:lS. fuertes 'I 
COijlUlentOS. (!los no pa"mittfl qut Ndie lk&ve ¡ la eosh. 0t hecho. 
~ tJllf com.,nqción dir!cu. con ti dW>lo '/. eotre mochas 
oms cosas. el los hilCt !Mbr. 
u txploradof asirih6. Todo p¡r«il stl' posible con tstos hombrts 
qut nrundian ttm0r 
-Al us¡r esre pode1 ~rwl -comnuó l"b!Nn- se ekv¡n 
'I fk>l¡n en t i ¡ irt por conu di$U.nNs. Muchas de las b¡hias que 
rodun 8doN esdn ~ ¡ Stn dio5es. ypesarm las ~in 
~º·incluso. acercu~ a tas cuev¡s y l¡s casas donck st SU· 
pone Que vivtn sos diosts demonios, suponte una muerte~ 
-¡'la lo e~! 1D Jl'le dr las K'J'ffl!IDS casi nos tiqo.da! Puede l!SUf 
squro de que ruca mis 1rt ¡U¡, 
M ll!lll'llNI' su Mtona hotnpibntt. el vlSitante agrqO: 
-U¡ i:sU siemprt: estoir~ fum. de los ~m1tts ;»1a mi. Yo no 'Sh'f rivail 
deest tipomotme: que M.lmo lrucnosv ,~-- 
Oest11!t1 de QUI! el hombre se: lue. los pens;imientos de Norman 
ccnst~tnnen1esc din¡panNcvlos¡1..1trmOS~de 
Btllona 'I Ll isla cucana dt Rtnnl'll Sentía Uf1 profunda ~~til 'I 
c~pocdhombrealcpJr:dexplor¡OOtl~ frutnoSyRe· 
limpar.os.p0rwstit:le1¡1J1!11t.rosyla¡tnttc¡uevivioialllba¡or.lcoo­trolód 
diablo. Norm<1n st entnó dt: que d 'olCfd.ldcio nombrt del ,etc 
trol T1tklka. Tambi6'1 g,,ipo QUI! los br:llon6ci dtoan que un.1 VOl QUe 
hibbiti.a a trMs dt cri¡1urucxlnñ¡s ~que dos~ 
ytNtmn a todo ti qot: $t aurcata a los ligares dt 1esidmc:Q dt svs 
d~s i:spec1ales. Nomlan odi;aba b. nlinl!l'a m que~ nul'Wpu. 
bN la mtnlt de t sla potn gente. 
Los bdontsts y los rtnntnescs son m~s altos 'I futrtes qut los 
isleños~ dt »lomón. Los ~nwdeGuadalcanal ~n 
rnuy laissez /aift e~ Con !OI gc:ote de Bellooa y de Rennd que 
ft'an mucho mis bdicosos. Los ;tfd riWes bdlonew:s sitmptt erm 
hnmt:iru. m1tocsas <JJe I¡ socit:d¡d de Guadabiial m ~s ma1rQn:al 
'/ ptrmttiaQUtlumujefespostyttinlltrmytUVltnf'lbiliflll'N~· 
br~ en muchu cosas.
LA RAMA QUEBRADA 
Norman ferris 1ambib1 .sabia que el Íobitrno habil 1~ un.1 
ley para PftseMt a tStils dos islas como sitio de estudio 1nttopol6· 
&ico sin contaeto con tWi¡un¡ Wlflumo¡ rxtt1N. lsw IHtricoonu 
¡iecub1n 11odos los misioneros de codas lis dmomiNdonH. quie· 
nes teni1n prohibido P<lSU 1¡ noche tn MIQuimi de las dos islas. Al 
COIUidmt tstos dos íattcns. ¿cómo podÑ kv.ui6 d Mngdio de 
¡nuypu? 
Su~ se prokndizó ¡] remn:brd nun<bto de~­dl 
dr:Jesús: "Id y ~discipulosatodaslurr.aoones·(Mat28:19). 
¿Dios. lo ts1abol llamindo a él pal'il mrrmur 1 estos aS6inos? ¿Ck­beria 
ira de consquir perm00 dd &dJlcrno par¡¡¡ vi:sb esus islas~ 
Su~ mental se intensiliahl cuando se pregl#ltaba: ¡Quiere 
Dios qJe ponp mr vm tn pdigro y que posiblrmmte le QUW: IJO 
gran surrimicrno a mi esposa y a mis hijos? Dia tras dia luchabii con 
O.OS en oración. ropndo: Por fauor. Dios. mu&tamt tu uolunlad 
Poco tiempo~ Nonnan rttibió t.N rHptJeSta. 5"i6 que Dios 
le~ persoNlmentt a travb de 2 Tl'l'IOko 1:1: -~ no nos hl 
dado Dios espíritu de cobardia, sino de poder, de amor y de dominio 
p.-opio". 
Ew promesa le dio paz. Con esto. supo que no necuit:~ temer 
sino conÑr tn d podtt dd amor de Dios. Ahora podia ct>ntatlt a 
Rubysu pe1rp. 
W nod'le. dcspc.¡ts de que los ntñossetueroo a dormir. la tomó 
tkbmanoyltdijo: 
- Ruby. ~W'!OO>.. NccESito~rcorqomi Wu. 
por 1a eern de BdJoo¡ r Raind. 
Su espos¡ tsrudló penwtiv.lmente y en sllmoo_ Desputs de 
eiqxesar sus convK:cionts. Noon;ui se detuvo LJnOS momentos pan 
dtjar que elb piense_ rntonces le prquntó: 
-Ruby. ¡Dios podria m:ar pi<f.mdomt que sa d ~ .twJ da­mtno 
del Mngdio de la ¡rD J estos polintsios mnvilotos~ Elos 
tambM!n deben conow que esUn ird.lidos en el gran plan dt satvJ­ción 
df: Dios pot medio de la ¡racia. Rt:cutrda la promesa dt Efesios 
2:6 QUt dice que Dios nos resucitó CQfl omo y nos Hflt6 ten él en 
"
rRUlNOS 'f R.HAMPAGOS 
loS iupes cdesUab Ese ·nos·. ¿no indl)ot a tstos sailvajes C()l'l(Jd¡. 
dOS por ti demonio~ -pregunr:6. 
flub)' se quedó ptrpltja. 
-¿Me uti5 dictmdoque oo hombrt como Tidi:ib y sus ~mos 
ase~. al ¡cepur la gr¡cia de: 0!05. a!¡Un dia puedan sm~rse con 
JesüS m lo) tronos cdestiales? 
Norman sdlaló sU Biblia 
-¿Por qui no? Si Dios puede salvamos 1 nosotn:lS. (SU gracia no 
es sufiatntememe ~ pm nc:liitlos a dios.' Admito que no 
comprendo plemrmitr:d wAaAo sie.te y ~ ~.5igrñ:a­do 
dt ·m 1bundriu rique,z¡s de: su gqcia en su~~ con 
nosorros en Cristo~-. Ptro puedo mtr" que todo lo que Dios dia. 
lo ti.ice. Dios se espeaa'7.;i m ~ti' lo QUe a los seres humanos nos 
¡wue imposible. 
FWby S()(Vió. 
-Erundo lo que quieres daY -su sonosa se convinió tn una ns.a 
mtre dientn-. w:Pvedts imagiNrte a esos guemros itltos y fetocts de 
8dloN smtidos humikkmente en los tronm con Jt:sús. alabindob 
pcwlas11QUt1ndtsugraoa?! 
ConversMOn. incoo y~ m.b plOl'TltSaS. Entonces Ruby lo 
mlf'6yl(di,o: 
-N01man. no iris solo a Bd!ooa. Dios iQ ddointe ck ti. U esuri 
conhr,o y 1'11.ln<:a te dePr<i. No debes tener miedo. 
Noiman b ¡hnzó. 
- Entreguemosle todo f1U6tm ser a ~ um vez mis. RenoYtmos 
nuesua dtdiaciOn. Confiemos en que Dios ~izará l'l.ltSt1i trmga 
p;n mrir d QIQno Pilll levar su amor a 8dbla. 
D.nr«r los rTrSCS sigtAerus. Nonnin hizo ccntxtas bo.tmbks 
con el ,ek l'PQf1gl de ta lsb ~- Dado que ring(ai extn7lo podí:.I 
quec:brsetnts¡i$la cknnttb J'JOCht.d¡efepermtlÓQUt" NomYn 
sellMiiaconBa seis mucNchosde: b isll pmaprtnde:t alttry 
esc1ibi1. Entre ellos estaba su hijo. Moa. que lipidamtnte <1prtodió ti 
idiomi 1na.tts. aprendió a cantar y tradup ~mnos al rennellfr 
Nomunsintiói.~delúpírituSlnr:ode:quehilbiiilepdo 
11
'A RAM QUlfJRADA 
bi nor, dt • a Bdon.I. Pnmem puó P<W bi .W etteaN de Rt:nnd PirJ 
buscar a §U JCM!l'I al'!'llgo. Mo¡_ que Nbi.1 tr¡duado d CJnto ·cristo 
mt ""' al bd!onts y al rtnndlés. ~ son OSI !Cl6:ltJcos. 
[v1dmttmente. los aldt¡nos de Be:llonJ llltfOl"I el birco a mucha 
d"tanc~ en el mar. Asombrados. ohservuon que ti barco iinc.ló tt1 
una dt lis bahías s;igOO¡s. lnmtd~umenl,, una multitud dt 11du· 
nos se rW'!i6 en los ¡c¡m11.idc:K altos sobte I¡ pby¡, para Ytf como 
moriin los extnllos a nwm de su dlos.·heroe. PD«IU' piQr tsta tie1u 
Wlla hub6c signiOCado bi "1.leftt •nctuso ~un bdlonts. Sus qos 
seguian m¡r.iVlbdos a~ qur: d hombtt blanco. con bi rnp.» 
ción cid bi1co. rmYb.in hasta bi orilbi y ~rcahan m bi pilya 
sagr.icl¡, ¡:Por qut los reoo¡, tr'I un semtcimJlo? ( Poi' QUt se ~n 
parados y nacian ~ruido? Podian entender las patabras. ~ ¿qut 
s.gnificab;i "Cristo me ;ima"? El temor se convirtió en ira. ¡:Esos elrt:ra· 
nos le estahan pidif:ndo a su dios que les h!C!eril daño il ellos? 
f>m ese entonces. TióJka y ws homb<n Nbi3n corrido h¡sta Li 
ron que domirial» bi p~¡ ~ Drtrb dt Tidab. wi Hit~ RUf· 
11cros se a~z~ con bin1u yprotn. 
-Nadie e.sc.;om tsl<l ~ -&f'Ul"i6. 1M Cibezu muy pronto tSUI· 
rjn col&i<in m Q O'i.1 dt nuewo dios• 
Entonces esruchó CK extral'lo rUldo.11 no habei CKUCNdo nun­ca 
cantar, l1'l0Sltó m un ronco suSOfro· 
·¡De~ tst<U «ha~una maldición! 
la na ~ d odio aumentaron en su mente. Sus OJOS ~t....;aje.s vigila· 
bancada l'l'IOYlimurtodelos W'llfISOS. V10queel holllbfc y la~· 
CJÓn ~¡ff()cj~en la ¡rtNt IOciinabiinlaaibt1a. Oyó palabras 
QIJt no~ mc:mder. ¿f'oclNo rmr orando a sus dlo5es malignos? 
Cuando Nomun st llMrtó de sus ~s.~ a un ¡naano y 
a algunos nms qut ~l»n mb addMttt: en 1¡ playa. pob¡bltmmte 
buscando~me¡as. 
~lrt solo p,¡ra "'tf si puedo Nctf contacto con I¡ ¡entt dt li i511. 
Quid pod¡mos comunicirnos. 
Tomó S1J m¡ltta médica y un hbro ne¡ro. Se volvió 1 pone• ~ som· 
bttro y comenzó a camin¡r lucia doodt esta~ d a~no. que patt· 
"
TP.UlNOS Y RtlAMPAGOS 
cía~•ble E.stoloklló mU~ dela pby.11.cttet dr: titoa~ 
Ot IC()mtt. __,, giito 'xocbiurte rttunb6 por tocb ti ba~. Nor­nWl 
~ó la vMa~t(l¡ ti<mpo pan"«rqut un homtift:alto y 
/l'lu~ulosO ultab.a c:k la roca ~uldo de Mrmta o cinruenta ¡vt· 
rreros. Caian p.lrados 'I corri•n vdo1mt:nte ~ti. con las lan.:as 
pr~radJi. Nomun no tu YO oportunidad de COl'rtr. ni tampoco se lf: 
ocumo la ldt.I. Al ~ar la 'lista al odo 'I dev¡i una oraoón a su 
Am«O ctlestul m b.ISC1 de sJbiduN y ptO(KCi6n. el miwnero soh· 
lMIO ~que podi¡ enfrent¡¡- cwlqt.llef SltlJXiOn. 
Úllonc:H st quitó el sontnro y '° puso solxf: b ;rm¡a.. o 5abia 
Qlll' esto z¡¡ CarNdo como un deW'ia por los g~ p;1g¡(ros 
~lo rodea~n. Et'1 costumbre de los isltfiosque: tnnrUNlinu m 
otm n cob;:ar un c:tjtto en nemi consliluia un dr:5af"IO. Con el som· 
t>wo tn la JICN, N<>l'INn rEtroccdió como un metro para ~mios. 
lntEnt•rhuirsignificaria uiumuerttse:p-,un. 
Nonnan habia l(lc> a Bd ona p.ara rq>rtHntíll ¡ Dios. tt1 qu~ 
~taba su confiann lJ sabb que: el d~ hu)'f ante: d enomw: 
poderdt Oios.ui~ahotJ esperó. Slrl*"1o.la tnpiA.KIÓl'I y Moa 
obstrvatNn con tm1Cll' tn ~ rosuos. SI Norman y O.OS fDugban, 
dio~ umbltn monrian. 
Entonm la luna dernoniaca se apoderó ck TltkiU. Trasp.¡só ti 
sombftro. ilg.11rr6 la camisa de NonNn y k rugó la ,sp¡l<b. lue¡o. su 
mano l~e sujetó con luuza el buzo blanco. ¿Era un espíritu demo­ní~ 
o o un hombcer Tidcib cst•uió los músculos hasta QU' d dolor. 
como uN ani:ootu abf;¡s;don, ardió m El cuerpo de NofrNin. Micn 
tm c:onstMlltmmte ~ ooa ~ supliando mucho coraje y 
lt. Ncxm.i ~. noel ~ morul. sino qut Dios~. 
lrtonct,1uno ckloshombresdemhedadque:~ifitó: 
-¡~lovrvWI • • 
Titklh le rnpondió con otro gnto: 
- ¡No!¡tlmutet:"! 
En ese momento. Tid.:ih pareció sentir que un brazo rms rutrt~ 
se: ll'>Oderó dt su t>rmi y. con unai tool6n de muñeca. Tiekib sintió 
PQdft. romo un tiro de katJtt. Pa1.11 sor¡xua d' •mbos. El guetrtro 
13
--LA RAMA Q UEllRAOA 
mponmcr · y muscuklso padi6 d ~ fur: am::ijado a l.a artN y ¿Un pode:1 anedal ~no~ asumido d c::ontrol? St 
Oy6 un ¡rrto stguido dt nsis de b gtnte rtutuda m ta ~era. TiekiU 
se puso de pit. de un ~lto. dio mtdli vudU y cooió lo mis r~pido 
quepudoalol.argo de l.aplay¡.Sus¡uerrttOSIOsiguieron. Desap¡tt· 
cxronenla KM. 
Norman sabía que amida O.os tflIÍ¡ un~ mmsapo. d poder 
civlno w:nct a Smnis. Ali. solo. ill sabei" que Nbia esudo m pre­Stnl: 
ia de un §tfcermt NonNn SIOOÓquelecorrQnesalofrbpor 
l;i ~y comenzó¡ trampa U'I rodo el rurtpa. ln sotncogiO 
un 1rvncruo illMo al dal'SI! cuetltJ de que Dios oonlirn..1arl¡ utikzando 
su poder p¡r¡¡ ~tr al tnem1gO en d tetriblt conflicto trrtse (nS(o y 
S.nanb. Dios hiibi.a g¡¡nado el primer round en la l>atalla_ ¡U victOOi 
llcgaiYaBtllona! 
NorrNn les hizo señJs a los aldeanos que esptr.llb.Jn w el Ktn­tr~ 
~raque Vll'Wf'ifl a m1nine alrtdeclor dt el y de la triplAaoón. 
8a)O l.a dicttti6n dt M~. comerwion a antK. ~Cnsto me 1mi. uto 
sL M. Ltnlamerte. bs aidtanos comrnnion a llega.. Con profunda 
~ NonNn obsavó lu ll¡ps que supurib.an v ias horribln 
Ulcftu tn ame vM tMito m adut05 como en niños. asi que abrió 
su FN'letin mttlico y les brindó it:mción a IOS más nt:c61Udos. Lueao 
les hizo seras de qur .se unier:111 a ti p¡ra onr de rodillas. ~ tradu,o 
su oración: 
-Oh Dios. QUehiooleloscXlosyl.a llUfa.oroporTid:~. por sus 
guwerosypormosqueridosaldtM'IOS. p¡taquet:los~quelos 
mus. Oro p¡n que CJQ1 en d poderoso Dios CU)IO ~Y kwule:za 
es mis futtte que cuakpMf guerruo o dm ~ Vui ama ~ 
y tr.ie pu y gozo a cada. ooo. Om m d nombre de jesús. AmttL 
Con eso. NooNn rq:iesó 11 hirco con la promes;1: -"°""""""· 
..
Comienzos, gózos y 
pruebe1s 
Norman ftrris y sus dos htrmanos se aiiton en la Isla LOíd 
How. 1 settcientos ki'6mwos ¡I norutt ~ Sidney, AusttJIU. 
A los niflos lts enancabi escucNr 1 sus p¡dtts misioneros rdlt1r 
histonu bibicu como I¡ dt o.u~ '" el foso dt los ltoMs y la de 
lmid y GcliK. 5e tmocioNban coo acta nuevJ histOÑ de su cam­po 
mislOMro favorito. las lsJ¡s Salomón. Los trts mudlachos l)C)Ste· 
uorrntntt admitieron QUe tsm historias del culto dilrio inHU)"tron 
enlasdecisionudesuvida. 
lksdt muy pequeño. No11na11 t11trt¡ó su v~a a JtsUs. al 1e­e0< 
dar lu p.11bbru ~ s.u padre: "Dios tuvo un solo hijo. y tslt ft.it 
misionero•. 
Al~ 19¡fios.NomWJ~inscribió tf'l dCl.6) misiontrodet 
Colegio dt AYandalr:. m Cooninbong. Austtab. con un Ül'llCO pro­pósito 
tfl '°'nte: servir ;i Dios como misionero en lis ts&as 5mmón. 
En 1921. a em di'Sptí$0 oirchipi&¡o de islas monear.osas y l¡rgos 
arrtcifcs de rora! t1I norHtt dt Ausuatia solo se podú llegar med'31n· 
tt un~ dtsdt Sidney y, dependttndo dt lu condicioots climiti· 
cu. d via¡t durJba enlrt dos Stmll'IS y un mes. las Islas Salomón. 
~ se txtit:nckn 1lrededor de LSOO kdómetros tn di~ sureste 
15
LA RAMA QUEBRADA 
con seis islas pnncfpales 'J unas 992 islas mils pequeñas_ atolones y 
arrecifes. se componen ck cadeNs monta~s densamente lores­tadilS. 
illl3vtS<tdas por vailts p1oful"ldos y angosros. 
los lazos familiares y de los danes en tas pequeñas aldeas dist· 
minadas a lo largo de lil costa m¡¡rina siguen siendo mlJ)I lutrtt.S. 
Un 93 % son melanesios y un 4 'lfl son polinesios QUt hablan más 
d' ochcma idiomas loc:a~s diltfentts. idrm~s de 120 di;doctos. Se 
comunican mediante d "pijin ~fas lsfas Salomón". una mud;¡ de 
inglésydiale<tos nacioflales. 
EI1 eJ siglo XIX. vari.as misiones cristían;s se reunieron para. asig· 
nar delermin;ida,s islas a diferentes iglesias. Debido a la mnuencia de 
1~ misioncr05, un gm1 porcent!1e de la gente de !as Islas Salomón 
d1tt ser · cnsliana de a~Un t ipo". pt'ro ma vt.Z su estilo de vida ha 
cambiado ron rtSJJ«lO a sus prikticas pag.;inas_ Sin Mtbargo. e.~ta 
modalidad paretia compatib~ con la iden1'dad de su dan. 
De modo que la mayotia de las aldeas de UN isla dice s' ' angli· 
cana mientras que~ otl'il isla la.~ aldeas esUn compuestas de cató­hcos 
romanos. la mayori11 de las isln principales se h1cit1on evan· 
r,élicas de los Mares del Sur. de las lgles1u Unidas. o metodistas. 
bautistu. ttstig0$ de jd1ovJ o de la Asamblea de OIOs. l as d~errn · 
t's misiones competian poi ti territono. No obstante. la comisión 
no asignó ninguna isla il los advtntistas del séptimo día. Así que los 
, primeros misiontr05. llegaron a la conclusión ™'que Dios querla que 
entra¡¡¡n en todas las 1s~s. Este plan pmpendia a crea1 fricción. 
A pesar de conocer estos desafíos con los que proóablemer'lte se 
enfrer'llaria. lapaslónde Nonnanpor lasmisOOescrecíadíaa d¡,¡. 
úptil~ cada vez mh el milagro dt la s¡llilción J>Or la gracia de 
Dios. Comprendía qve Dios dat.i este poder transformadOf incluso 
hasta al isleño m;is salvaje. V1SWli;>:abl que la promesa de Hesios 
2:6: ~asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cm.to 
Jesús~. inclufa a todos sus hijos prttiosos. Anhdaba ayvdarlos a 
entender el plan de Dios. Pal'il Norman. el plan eterno de Dios le 
ofrecia a todos una rtliei6n con Dios aun mois esuecha que la que 
timenkls.ingelescooet 
"
CO MIENZOS GOZO S Y PRUEBAS 
fn el curso mrsioneio dcl Coiegla de Avondalt. la mirada pefspi­o 
<: dt Norman st clavó rn una chica vivaz. Ruby. que compartí¡ su 
afTIOI' Por Dios y las mis~s. Sitmprt QVt podian. comentaban sus 
sutíJOS dt vu qut: rmx:hos isltOOs de las Islas Silomón Ktpt<11an la 
buena nuev.1 de la S<ilvicOO. Cuando mminaron ti curso misionero 
tri 1913. su amor mutuo los unió. U AsociKión ~pidió a Norman 
quecub11rr.i una vi1Cilnttromodittctordecarpas para reunionesde 
r-"¡ngthzmón. miWtras que Ruby tr.ibajab;i tn ti Sanatorio dt Sid­nry. 
Li.>tj<J. al ver la dtdiación ck°NOJman. 14 Asociación le: pidió 
que lutsr parte dtl personal petmanente. despois de as;u~ con 
Rui:ly en la iclesia de Conco1d. en Sidney. el 5 de octtJbrr de 1925. 
En su p1imcra taru como pastor de una igle~a pcqutña. OJOS 
btnd1}0 el empeño de ilmbos y ffintaron un.111f,lts1a de tam;iOO 
cooSjderablr. los difigentts dt !.;i Asociación observi1on su drdiu­ción 
a DIOS y. a fines de 1926. los 1nvl1aron il ir como misiontros a 
la lslu Salomón. 
M1en1ras t..~raban sus ct rtifin dos dt salud durantt varm 
mcsts. ambos tomaron cliSn sobie cómo tratar t nlemiedadu tro· 
p>Cales. Enc:;(tntonccssr$tntian 10QU1ttos por comenzar su obra 
misiorirra cn laslslasSalomónySf!frustraronpor!acantidad de 
0tmpo que tuvieron que t~ar. Pero despuis de comenzar coo su 
misión. ~ dieron cuenta dt' que Dios habii d1sputSlO QlH: dediu r;in 
lll'mpo txtra a aprender tstas val~s ha!)¡lidades me<figs. Esto 
facilitó una e~ para mowar su amor y el amor de Dios.. Con esta 
lliltlihd.id, mitig;iron muchas. da~s dt tnf~mtdades Qut mortifica­ban 
a los isleños. Dios abrió una pllt'rta para que pudieran uti1iz.u 
los métodos dr Jrsils de ofrtct1 salud fisica al igual que rs.piñtual. 
El 16 de marzo de 1927, Nofman y Rubo¡ comenzaron sus iilV!!ntu- 
1as misiorw:rasen l:ls Islas Sa~. mm: !.;is t:ointu ;oldeas de !a ld­guna 
MatOllO. la bellel:a ~tacular de fa Laguna MdfO'O consiste 
en u~ expansión c<Morida de agu;is tranQUilas QOt ~ extitndt por 
ca~ citn kilómetros a lo largo de !a cos.u de !a tnorme isla de Nueva 
Georgia en !a prcw1ncia occidental. Plagada de miriadas de 1sleta5 y 
atolones dt un vttdt: vivo. muchas en la acwalidad esdn habitadas 
"
LA RAMA QUEBRADA 
de aldeas próSpe:tlls ~piden que los misiootros vayan a ensdurl~. 
Mitt1tnis estudiaban el idloma. por Lu mai'lanas Norman rnsel¡­ba 
medi;intt un inti:1prete en la Escuda de Capacitación de Biltuna. 
supefvisaba .11 los alumnos en las hotrtas de la misión y trabajaba en 
el aStrradero por lu tudts. Este asmadero producia la madm. que 
NOl'TTlan utilizó para construir su primer hogar. la construcción le 
llevóvariosmests. 
Los ftJris disfrutaban tSpttialmentt los lin6 de mr.ana cuando 
pm_Qn del puesto misionero eri canoa y rrecuent<iban l;is tintas 
aldeas junto a la lag.una. Con su equipo médico a imno, visitiban 
cada hogar. 
Despue:s de c:o!M:'!rwr un r.ato, trat<1ban las Uk:eras tro¡>ic<1Jes. 
la malaria. las afrcciono de la pid y otras enfmnedades. Antts de 
dejat el hogar. simlpn~ onban con Ja familia. Asi h3cían amigos ?ar.1 
}estis. 
()esputs de vivir varios meses en la isla Nueva Gtorgia, Ruby se 
enfermó terriblemente_ La malaria la debilitó y la quinina convirtió 
sus mrjillas rosadas en amuilln. lutgo dncubri6 que ntaba tm· 
barnada. Como su íntr:nsa enfr:nnedad no ct:dia. los ruturos pad1es 
oraron íefVOl'osamente en busca de ~b1duria y diretción dt parte dt 
Dios. ¿Qué ql.lf!ria Dios que hicieran: miesg;ir la vida del bebe y de 
Ruby o regresar a Austr¡fü1! 
Abrazando a su amada, Nomon oro· 
-Dios. ~qué haremos? No queremos estar sepa~dos. Ambos 
amimos a las peJSOfQS dt este lug;¡r.Por favor. muéstranos qué es 
mejo! p.ar.i la obra misioon;i; que nos diste. y por el querido bebt 
que y;,aamamos. 
La re:SpYesta llegó cwlldo !os dirigentes de la Misóo d«idieroo 
que. dd>ido a b salud de ella y cid fururn bebl:. Ruby dd>Íil regresar 
a Ausm1h. y q~arse con sus p¡dlts hlSUI q~ naciera el bebé. 
Con lágrimu . la triste pareja se despidió. Rub)I diO a luz una henno· 
sa niña el 15 de tntm dt 1928. en el ~natorio de Sidney. la llamó 
Norma en hooor 1 su papi. 1 
Cuando la bebé Norma tenía apenas PoCOS me~s, Ruby rnerdl 
"
c oM•lNZOS. GOZOS: y PRUEBAS 
un vapor p.ara Brisbant. y luq:o continu<1rla ha ta las lsbs Salomón. 
ALJ11QUt se sentía dtbi111ada por sus lrec~tts accesos dt maloiria. 
siflt1ó ta oblrgación dt rt f,rtsar con el papá dt la btbé. La ralta dt 
suei'o debido a qtit la bebe tenia cólicos. st sumaN a su cansan­cio. 
Dos di.u desputs. cuando llegaron a 81isbant. la bebé Norma 
contrajo una rorma de gutrills. Como estuvitron en el puerto todo 
el dia. la preocupada rmdre se puso tn conracro con un rMdico. 
Después de tx.uninarl¡¡1. d médK:o le habló ;imablcmente pero con 
firmeza: 
- Mi querida primeriza. usted na tkbt' ir ¡ los trópicos con esta 
btbt enfecma y delgada. [11¡ IOOfir.i_ ¡Por favor. no siga! 
Ruby se puso en contacto con la Unica mujer que conocía en 
Brisbane. que la ayudó a encontrar u~ amiga que la acogerla hasta 
que ella pudiera notificar a su fa mília en Sidllty. AJ regresar al b.lrco. 
les cootó su problema a loS enrngadcs. Sin com~sión. df:scarga­ron 
todas sus poStsione:s en el mue:lle, incluyendo un catrt. p.:u'lalts 
y mucho mas. a las diez de la noche. Afligida. vio mpar el barco 
Que la habria llevado hasta elhombre:que:armba.sine:lli. 
la hermana de Ruby. Mary. e:nfe:nnm profesional. sacó pasaje 
en un barco que uansportaba pasajeros a lo ~rgo de: la costa de 
Austral¡¡. Pronto Megó a Brisbane para atender ;i la madre enferma 
y a la bebé. Rtglesaron juntas, y se: dirigieron directamente al Sana­torio 
de: Sidney. Incluso en e:J sanatorio. la IM-bi Norma lloraba casi 
coru1nuame:nte y dormia poco hasU que Ruby se: agotó tanto QUe 
apwas podia moverse. Después de varias stmanasun¡ ¡>E'diatra. 1.1 
Dr.i. frttman. u~gresó al sanatorio de un rurso de: posgrado mlm 
atención infantil al que habia asistido en lrl<inda.. Ella lflmedi31amen­lt 
Je suspendió la dieta prqcñta y lt dio Gtanose. un cer~I integn1I 
cocido. En pocos días Nomia c;imbió: no rras diarrea. dormfa mejor 
y era una btbé Jtliz. Durantt las semanas si~ientes la pequeña 
Norma se aliO'ltfltó con Granose y leche:. Obviamente: se había vuel­to 
a~rgica a la om dieu. 
Ahora. con la esperanza de: partir pcomo, Ruby lb'ó a su btW 
para una Ultima consulta. La dOCIOl'a le advirtió: 
,,
lP RAMr, OULSRADA 
-tJsrr.d rw.ne una bebé hermosa y sani ahora. Sin emhargo, no 
puedo permitir qut la lle~ a lo~ uópicos por un pu df: años. 
llena de duesperm6n y frust1ac1ón. le escribió a Normm 
coni~ndolE: el probltma con tOOO detalle. (1 rupondiO a su caru : 
"M1 qutrida Roby. t.toy muy triste por!•. ptto estoy feltl de que! 
la pcqucñi ·Normaande1anblen Tendr.isqued«id1rentredos 
alwnat1,,.as difdes. Primero. rll':Jif a la btbé con tu hermana Mary. 
y 1egiesar conmigo h<1Sb nul'.Stm Jlfóximo furlough*. ~undo. si no 
puedes de¡;i1 a nuestra prtoOSa bdM!. deberé posponer nuelim obra 
misioner.i aQUi y regresar hastci donde esU mi queritb familia. En­tiendo 
plenamente tu p1oblema. ~ro no creo que sea correcto que 
yo se;i d que te dir.a que hacer. fo tend1as q~ tomar la decisión. Te 
amo y ~bré orando p¡r.i que hagas ta YO!untad de Dios. Te amo. 
Norman" 
Ruby alió a su he~a hijiu de c¡bellos n1ados y lloró angus­f. 
Íada 
- ¡Ayúdame. Dios! Por favor. mutstrame tu voluntad. ¿Debo de¡ar 
a rm querida bebe. o debo regresa1 al 1rópico y stl'lrte alh con mr 
esposo? ¿Cómo ~do deja1 a m1 pre<ioY bebé? 
Dt fePtnte un texto bíblico percutió en w mef'1te con tOda su 
fuerza "El Que ama a pad1e o mildre mis q~ a mi. no es digno 
de mi; el qut amJ ¡ hijo o hiμ más que a mi. no es digno de mi; y 
el que no toma su cruz y sigue en pos de mi. no es d1gr'l0 de mi'" 
(Mat. 10:37. 38) 
Con una mtellSa locha. Ruby e5eogió lleviir su cruz y dtjir ¡ su 
preciosa Norma. $1bía Que no podria encootm a nadie mejor que a 
~u hermana Mary para que la atendl('fól 
El CMlZÓn de Ruby casi se quebró cuando el vapor ~rpó del 
muelle. Pt>m sinrió paz al saber que el amor de una madre: puede: ser 
egoisca si se interpon!' en el camino dt setV1r a DiM y el bienHt.ir 
de su hija. Su sacrificio le pareci.'I poco al consldetiM que Dios dlO a 
su Un1co Hijo a la ra..:a humana para sitmprt. Cita stnt~ urgencia de 
un11st a su esposo para lleVir s¡J.,.ación a las ptrsonas qt.ie vivian en 
la oscuridad del paganismo y Que si acq¡ta~n el amor de Dios al- 
"
f co•HfNZOS GOZOS y'""""' 
gUn d¡¡ podriin est¡r mas cert'd que los ángtles sentados con Dios 
en su trono. 
Lleno de ¡legricl de 1erw:rla de vuelu desputs dt meses de sep;i· 
1;<.i6n. NOo'man con m1.1Cho gusto le devolvió los deberes hogarei'los 
a ella birre las 1arus de ¡yudar a Norman con b obra misionera, 
Ruby hKi¡ he1mosos venidos p;iíi env1;irselos a NorrN. y a me­nodo 
P'nYba en Ana dc la 81bfü1 que hiK:i¡ tUnitaS p¡ira su hijo 
Samuel. Con gozoJe agr.1dtcia a DtO:S po< la casia QUf Norman 
habia construido integramente con !a madtta lkl aserradffo mten· 
tu s ellae..stabienAustralia, 
Apenas se habia secado ta pintura de su nueva asa cu.andO la 
Junta de" la Misión I~ p1di6 QUf se trasbdar.m a la i5la Vdfa Lavell;i. 
un• .sla mh l)E:Qll(i'i;l' del grupo de Nueva Gco1gia ¡ j noreste de 
Batur». Vivirían tnuna a!Oea llamada Dovtlle.¿Pofqueselosn«e· 
s1tJba allí? La respuesta decfa: -0e:ben ocupu el lugar de ta familia 
L~. que iea~ de perder a su hijito. Noel. debido a una enferme­dcld. 
El seflofy la señora Lee 1egresaron a Australia~. 
Al llegar a Dovelle. Ruby y Norm•n inmediatamente compren 
d1e:ron por Qi.IC había muerto el pe:quWo Noe:I. Ellos amaban ,¡ los 
¡te:cwosos nacionales. pero odiaban la suc1tdad txtrem.a de: la aldta. 
Su cas¡. hecha de matenal nativo coo un ttcho de hierro y piso de 
tablas. tenía un~ cOcmil aparte. El sum1mstro de agua. ;KtJmulada en 
un tanq~ de hittro en el techo. consmuia un lvgar idtal 1ma criar 
mosquitos anófdes. No solo al>undaban kY; mosquito.~. sino que 
tas moscas pululaban por todos tad05. alimenranda5e de ~remen­tos 
hum;mos en los atbustos de las 1Mled1aciooes. Descubrieron 
serpientes y ciempits en lugares inesperados. Su desoifio era cómo 
podtr enseñade a esta querida gente a vivir pulmn1tf1te. Si tan solo 
escud1;u;in y se atuvieran a Ulli higiene sencilla y practica. podrían 
cvitar lamayoria delasenfermedades 
Ya que ningu11.1 ruu penetraba la selva espesa y bs montañas 
escarpiidas. a Notm¡n le encan~t>a llevar a Ruby en lancha por ti 
distrito de la is!;i, visitando todos los hog¡ies de lu ak!eu. En un 
viije dtscu~roo a Nellíe y Norman Watkin~. a qu~nes habían 
21
LA RAMA QUEBRADA 
conocido como comp;1r.t:ros de vi.1je en ti Villpor cu¡¡ndo l" garon a 
las Islas Sa~n. Norman W¡¡tkins administraba una plantKrón de 
copra. produc10 de la pulpa stcil dtl coco. Que txpOCtabil 
E.n na v1siti1. la afec1uosa Nellie recibió a Ruby con una amplia 
sonri541ylt d1jo· 
-Ruby. /to QUt estás esperando tu segundo ~Dt. Tú sabes que 
ti Hospital Metodisu es uoa institución limpia con un ~n médico. 
Y funciona en Mundi, a solo ocho kilómttJos de iQUi. ¿Te gust;nfa 
Queda11t con nosouos c~ndo estés en ~;;i? 
- ¡EID srria una gran bendición! Mucliisim;;is gri!das. Acepta~­mos 
tu ofrecimiento -sonrió Ruby con gfiltitud. 
Alguoos meses después. mientras visitaban el distrito, anclaron 
su tanc:tia en el muelle~ la planución una semana antes de la le­cha 
previst<l para el parto. Como llegaron después de lapuesta de 
sol, decidieron pasar la noche en ta landia y mudarse a la casa de 
los Watkins por la m¡¡ñ.Jna. cansados del viaie. Norman y Ruby st 
fueron a dcumii 1emprano. A eso de lu diei de la noche Ruby des­pertó 
a Nomwn. 
-¡El~ est~ en camino! ¡Vayamos ahora! 
Normandt.spertóalmaquinim 
-¡Apresúrate! Debemos 1r al ~pital 1nmcd1atamcnte. 
Un.a y otra YeZ el maquinrsu p1obó. pero et motor no encendía. 
Con de...wsperxión. Nor~n saltó de la cubiem y corrió hHb la 
ca!HldclosWatbns. 
Al oir las palabra'>: "Rubye«ii con (!ab;i10 dc parlO". entr.aron en 
acción. Promo los cuatro se aprt1ujaron en uru lancha neumática 
con motor fuera de borda par¡¡ hacer los ocho kiló~ hasta 
Munda en tiempo rkord. U dolar de las contr.K:c~s le dtci.i a 
Ruby Ql.IC el bebe estaba muy avanzado. 
Enormem(:nte aliviado de estar en el hospital. Norman siguió a 
la eníermera y a Ruby hasta su cuarto. Pronto Uegó un saludablt. 
varoncito, llorando vigoromnentt.. Lit.no dt. goza. Nonmn.vio a su 
prime• hija. al que llam;iron ~ymond H;imson. 
Poco despues del nacimiento de R."ly. llegó la noticia de cioe un 
22
COMIENZOS. GOZOS Y PRUEBAS 
ruerte cielón había volado el u:dio dt I¡ c¡s¡ de la Misión Dovelle. 
como s¡bian qut 110 vilii la pena ~rar ~ estn.1ctt.J11 y qve no 
podrian votver a tS.1 Zona con un noevo bebe, No11Nn tomó una 
lancha y tmpacó lis Pocils pert1tt1enciu que pudo tncontrar. Como 
ta 1sla Nuev<1Geofgia noesta!>altjos, regresaronalColtgío dtBatu· 
na y frecuentemente visita!>an a los aeyentes de L~lla. 
Como el disuito de Batuna no tenia asa en ~ que pudiera vivif 
ta íamil~ ferris. el pchiden~ de la Misión sugirió Qut Ruby y d 
bebe regresaran a Australia. 
-Como í;iltan pocos~ pm tu furlough - le dijo a N9fTTlilr1- 
pronto tc rtunlr.is con cllos. · 
fao hicieron 
ln el largo viaje de regre~ ;i Sidney. Rubo¡ oraba con moctu fre­cuencia 
y rervor para QLH: NOfrm la aceptua como su madre. Con 
alegria se emocionó al ~su hi~ta robusta pero tímidi. La pequitña 
Norma obstl"laba con curiosidad a uti nueva ptrsona. Mary la 
wmó de la manito y la llevó huta donde estaW Ruby. diciendo: 
-Mamttumam.i. 
P<l$tl solo poco tiempo ham. que el amOf se abrió p;iso. la pt­quel'ta 
Norma lenumen1e se aurcó i ella y levantó las manos. Ruby 
alabó a Dios cuando Norma li abrazó fuertt . ¡Qut alegria tener a su 
pe.quefia en sus Drnos! 
PerolascOlltmu.isalt;¡ste:mperaturasylosdiuque:pasóen 
camasufrie:ndo los escalofríosperiódicosyiOI hr:bre de: la malaria de· 
faron a Ruby debilitada y anhnica. Gradu;ilmcntc se volvió incapaz 
de ;¡fldnuntar <al bebé Ray. Con el paso de l<as semanas él no au­rm: 
ntaOO de peso. ClGndo creció lo sufkietite. lil papilla de Gr.mese 
marcó una p;ran dilcrencia. Pronto S!.L5 mormes ojos azules brillaban 
Y sus mejillas 1os.adas lo hacían que fuera un bebe adoriblc. 
finalmmtc llegó r:I día cu;indo rttibitron una e<1m de Norman: -Es­loy 
yendo a Australia por la via de las Nuevas Htbridas. y ~Yn! por 
la taSi de mis padrn antes de llegar a Sidney·. escribió. "Como está 
1rNsdt:().40k:ilómetrosaln0ttstedeSidney.tirylosniños. ¡poclti.ln 
lomar !I vapor pm que nos mcommnos en la Isla Lord Howe!" 
"
LA RAMA QUEBRADA 
¡Qui gun 1tunión cu.indo llegó el barco! Norma. cui por cum· 
plir SllS tr's ª"itos. mira!H suspicazmente a su papi. Él comenzó 
a jugar coo ella usando globos y una ptlou de goma blanda. las 
escondidas er.in muy divertidas tambiin. Muy pronto. el amo1 y el 
afecto que i l le prodigó la conquiscaroo. Qu' alegría inundaba el 
corazón de No1man al alzar a Norma y al ~uti'IO Ray. que ahora 
tenía ochotT1'stS 
¡Gloriosa unión lamilin: ju¡¡ar con los niños. disfrutar de piuucs 
m la pl;oya y compartir l;is bcndicionfi de Dios con los abuelos 
llenó su t4za de alegría! Ahora Norman podia rontarlts historias 
m1sKlfler~ a sus p;idrr·s. sobre la conducción y el pode1 de Dios, así 
como ellos solían lttrle his.torias de ~s lsli!s Salomón a él y a sus 
hemianos cuarn:lo tr<ln nil'los. 
El rf''>lo de los ues me.~es de licencia pasaron volando al visitar ~ 
los padres de Ruby eo Sidney. Muy pronto. la t.l milia misionera de 
cuatro intev.ranlt$ se emba1có en el vapor que: los llevaña de reg1tso 
a las Islas Salomón. ?tro S¡tan~s tenía un plan siniestro para des­tn.. 
iir su reliddad. 
· 1M1a1Ñlftl(tor.f.,..lrlll.lh nu"11ic""""'<¡><:Oli d.v:oc.i<.,.WSJ)lí' f°"""¡..,. 
"'"'-"" ijoftr erosql.JO'tt~b>~ .,, ,,,..,plii ~o ddd.Ol tfttl
Bebé por la borda 
Relajad~ en las sillas de la cubieru mientr.ls vigilaban a los 
niños que jugaban. Norman le explicó los planes de viaje a 
Ruby. 
-~sputs de varias semanas en mar abierto. atracaremos en el 
puerto de escala mis cercano. en la isla de Rendova. del ¡rupo dt 
Nueva ~ia. La lancha misionefa inmisleña. Kima. nos llevart 
him la Lagum Marovo. m la ~la N~ Georgia. 
Cuando desembarcaron en RendCJVa. descubritron QUC ta l<ima 
'staba andada para puar la f'IOCh(. LM ~tos fuertes azotaban 
las velas y la violencia de los mares frustró cwlquier plan de ~rtir 
aquell<i noche. Cuando los Ferris <iborcfaroo la Kirna. descubríecon 
~estaba. replrta de nadon;il~ y sm pert~ndas. que también 
ibantwsta Marovo. 
Con la esper.rnn ~que POI' la m..1U1u las aguas se calmarian, 
Norman le up~có a Ruby: • 
-Lo siento. cariño. ~ no queda ~cio en la cubierb. Tendre· 
mos ~e acostarnos en el techo de la cabina:. sin colchones. 
Por la maflafil d dima no cambió. Dado que el camino m.h 
corto los JMrb a travá de rn.ares ~iados. el capittn escogió el 
ctimino mh seguro. Eso implicabi vi<ijar durante todo el dla hasta la 
punta noru de la isla N~a Geor¡ia. antes de poder dirigirse al sur
LA RAMA QUEBRADA 
y entrar en la laguna. Como ¡¡ 11:mbarcación se movia y se sacudía 
casi sin control, la tripulación puso las vetas para estabilizar 13 lan· 
cha. 
Al vobrne. Nonmn obstrvaba a su boen ;imigo. Kau Fbngoso, 
un hombre gigante. bien parecido yde esp¡klas anchas. Rangoso, 
hi¡o de un jeft cazador de cabezas. se hizo cristiano ;a los quince 
Oli'los. Su mente brillante pronto u ptó los principios de liderugo 
que solo Dios. mediante el estudio de la Biblia.podia enseilarle. Ya 
en 1930. Rangoso m muy q~o por la v:ntr dt: ~ Islas Salomón 
occidenules por su cooducU humilde ¡unque clev;ida. además de 
su fiddidad. Muchas ~ces Norman habia viajado con él. Como 
r.apit~n de la ~uena Mlbarcación. cooducia la lancha con cuida· 
do. L;;i proa de la la ncha pegaba contra cada ol.l con un Nido wrdo 
mientras los pasajeros st ag¡Jrraban de lo que podian. 
Un mitmbro de la tripubd6n le: com~t6 a Norman· 
-¡Estoy contento de qllf: él su el capitin dt esta lancha' Obser· 
vt sudestrezainusualenagu:asturbulentas. 
Luego ag1egó: 
- Hubiese querido entrar a la lagun¡ por el camino mis corto que 
conocemos mis. Sin emlmgo. estoy s-=guro de que tendrt sumo 
cuidado al pilotear tsu lancN a tra..ts dt tsta tntrada angosta y 
peligrosa.a la laguna. 
Con frecumcia , Rangoso les daba seguñ<Dd con un¡¡ ¡¡mpli¡¡ y 
b4nquil1 sonñs.J. 
Tarde m la nochr: mtnn::m en lis aguas tnnquilas de la laguna 
Marovo. 
- ¡Qut alivio dtspués dt Untas horils ck golptar obs y de ser 
sacudidos por el mu tmipestuoso1 Estay ilgOt~ y tengo hilmbfe 
--exclamó Ruby. 
- No ttnernOS ninguna posibilidad dt llegar hasta donde e:su 
nutstra comida. Espero qut podamos dtse:mbarcu pronto. Como 
esli es la laguni mis grande del mundo. puede llevir un tiempo. 
Norman advirtió QUe ella bostezaba y a¡ree6: 
-Mi quericb. ¡iior, que estamos en aguu tranquilu. ¡:por qué no 
26
8(9E POR l A BORDA 
aprovec~s I¡ fresca brisa marina y dtseansas atli arriba en el ttd10 
de la cabina? Yo la pasart t>¡en viendo cómo Rangoso alumbra con 
su hnterna il mvis dd espejo de ta superlicie de las ;iguas en buK1 
de moíontS- Quizi pueda aprender para ti futuro. 
- ¿Estás seguro ck que umá todo bien? -preguntó Ruby. 
-El ha nao;eg;ido tstts ;iguas en c¡noas y en embarcacionu mi· 
5ioneras durante anos. Supongo que conoce casi cada roca sumergi· 
da en esta laguna. ademas de todos 1o$ canales seguros 
Aliviada y s.atisleeha. Ruby subió hrna el techo. y se acostó 
Norman puso a la ~a Norma a~ izquittda do? tlla y.al~ 
Ray sobre su brazo dcrttho. Como se sintió segur.i. pronto se que· 
dó dormida. Mientr.is tanto. Norman obselv.tba de cera mientras 
Raogosoronstantemt111tverificabasusrnap¡¡s y e5crutabaconsu 
lintuna 
Con repentina viOlencia a1 Kima dio una 5.lcudida hacia el lado 
del puerto. Sin siqlJltra ver una ondulación en el agua. la lancha 
habi;i golpeado conrra una roca sum~ida que no ñguraba en el 
mapa. Todo lo que uuba sin atar tn la cubierta se desHzó y c;iyó al 
agua. incluyendo las pertenenóas de los rt11siontrOS. Rangoso trató 
de..~esl>ffi!damente de endereur la lancha. pem la quilla habfa dado 
contra una ranura de la roca y se rcsistia a salir. El impacto catapLI1t6 
¡I mar a la tranquila Norma. lnmediatamtnte su madre gritó dtstn­freruda: 
-¡Norma cayó por la bor<b! ¡Riipido! ¡R.ípido! ¡Está en el agu¡1 
Un miedo espantoso se apoderó de Ruby. Los reGKrd0$ de casi 
haber perdido a NOl'TTla ruando tra bcl>f: inundaron su mente. ptta 
al recordar la manerl en que: Dios utilizó a las personas para qu~ su 
P'Q~ño cuetpo rta.ll)l!rara ~ sah.Jd le dio espm.m:as ahora, 
Jimacu. el hermano de Rangoso. y otro tripulante ri.pidammtl': 
se zambulleron por la borda. Salió solo con una c<1rust11 de batatas. 
lnsrant.ineamel"lte Rangoso se lanzó a lo profundo de la i;guna bus· 
cando frf'J'lttic11me:nte emrt el coral triicionem. Afttrada a su bebé. 
R.uby IOOba y oraba por lo b.ajo. mientras que Norma.n oraba en 
voz alta. Rangoso 1tgttsó a la supt:rhcit pa1a tomar aire. y de nuevo
lf RA'-lA QUESP.MOA 
dtsapartció en la profuf'Kla oscuridad. Norman. como no tra un 
buen nadado< como Jos nacionales. sostenil a su t5po$il y al beW 
en el Ptlip.roso techo mcl1nado. ob~ndo ansiosamente el N;; de 
ldlirnernaqueb.iirriaelagua 
Rangoso exmKlia las manos para aqui y para alli. onndo: 
~Pot favor'. Dios. ayüdamt ¡ encontrar a lii pequeña. 
Sus muios toca1on una can¡su que habia caido de cubitrta. 
luego una pi«lra wbiert.a de malezas. St dio vuelta y sintió iilg<> 
suaYf!: ropa. pe1o. Últonces puso a N()ffila sobre sus hombros y dio 
una poderO!.a p<JUda sobre d coral del 1ondo del mar. sin importarle 
de que pudier.i corta~t sus toscos pies descalzos_ Un momento 
despu~s colocó¡¡ Norma en lo5 brazos de su pad1e. Noonan la 
tomó de los pies y la ~udió suaVVJlerrte para saorle el agig. y ella 
comen.toa llof.Jr 
¡Que sonido bienvenido fue ese! 
-Gracia~ a tJ, Dios. y a Rangoso - oró la madre agradecida-. No 
p.arr.<;eafectadaporel baño. ¡M1Khasgrac1as! 
Alguien gritó ócdtiits. 
· íudos ;111anttn. y veamos sr Y'ndo ra p1damtn1e hacia atrás t'I 
peso cambia y iuntos podrmus QU1car l;i lanc.N dr la roca 
Norman se apmuró a ayudar a Ruby y al bebé. Al !lega1 al cr n· 
tro dr la lanchii. dr repenrr rsu giró y ariOjO al agua a ellos t1rs y 
a muchos otros a estribor Los mif:mbros dr la mpulac:ión r.ip1cb 
mentt saltaronpara<1rnuha1losy los ayudamn a subira bordo. [n 
bajilmar. ta posiciónck:la liiflCha::.evolvía pr«:aria. yelpeqll(OO 
botr q~ llf:vabir"l a remolQur posiblf:~te no les serv1ri.a de much¡ 
ayuda p;11a sobreviv;r. 
Rangmo escogió a dos tnpulantes y les dijo· 
· Por faVOI, tomen r l bote y busquen ayrnb rn l;i aldea más crr­Cilna. 
Podria rstar a k11ómeuos de dmanm. 
Desaparecieronen la oscuridad. Pasarooho<as an&1JStiosasm1t11· 
t1as d Kima lf:ntamrntr se hundia cad.1 vt:l mis en ti mar. Las mu­jeres 
se sentaron en ta popa como pu os ~stos pm zambullirse al 
agua. Esperaban. oraban yescuchabanenlaoscuri&d. Oesputsde 
"
bf;BE POR tA !!.OMOA 
!O que parec¡e;ron WJs. oyeron ~ nndo de los remos de una canoa. 
1nmedoat~mente se rte:varon muchas e<aciones agmltc~ndo a Dios 
po101ryresponde:rsusplegariasdeayud¡ 
RJngoso pu~ a todas las mujeres y nu'los en la canc». los al­rJ 
«rtos !os lltvaron a uria 1sla de:shabi1ada a un¡¡ media hofadedis­n 
rma ckl naufragio Rubyc.is1 nt>se dabacut:1lude:que: noteni.a 
comida. ~ro sin un rl!fur,io se convirtieron en carn¡¡d;i p¡ra miles de 
mosqu11os. Dos abe:cilu descansllban sobre su falda. Agr.ule:cid<i 
por sus dos hijos, contempló las brillantes estrdlas que se esparcian 
de ¡¡ rn111<ut.s como joyas sobre su cabe2¡¡_ Eso le hizo rec0<dar un 
versia.Jlobíbl1ccquedescribialav1da deRangoso: "lose:nternlidiis 
1espt.mdeceriin como el resplandor del fümamento: y los que ense­nan 
la justieia a la multitud. corno las estrellas a pcr~rua rtermdad" 
[Dan. 12:3). Cuando se n mbulló tres veces para salvar a NOfnY. 
Ruby comprendió que ~ngoso ~ttegab~ tod¡¡s sus eoogias para 
U~var a las personas al amor de Dios. Su co1azón ~ Henó de gmo al 
contempla1 los pnmeros 1.:iyos del alba que culminaban en un glo· 
rioso amane<:er. Ruby contt.mplaba a este muchacho pagano que se 
cnótf' las 1in1eblasyel temor AhOfa que e1<1 un lidetmnsformado. 
MJ vida luc~ m.is bnltante que el sol nacitnte. Si. PMSÓ Ruby. un 
din Rangow se sr mard con Oros en rm rrono t $pec.-iai para reinar 
rnn t l 
l a canoa llegó a eso dt: las nueve aquella mai'lana. Norman le 
habi.l pedido a uno de los hombres de la alde.i qi;e le akanzara Ufla 
cajit.a de Weet-Bui: a Ruby y a las mujeres y niños que esperaban_ 
Nom1¡n y Ruby !a habian traido de Austr.ilia. Mtentns rompartia 
esta.~ nutritivas galletitas para desayuno. Ruby pensó: fse es mr 
querida esporo. siempre pt rua[Kfo en los dtmds. Reoordó que no 
rrniamos nada para comer desde ayer 
A eso de las t1es de la tarde ~ produ10 la ma1ea alta. Con ayuda 
o:tn de los hombrt s de la aldea. l;;i lancha volvió a nota1 um vu 
lllás. No encoorraron daños. salvo una pequtla pieza de cobre que 
se pe1dió de la qu1Ha. A la mafüna s1guieme llegaron ;;il colegio de 
Ba1una. cansados y consumidos. La familia ~tris tstaba agcadecida
LA RAMA QUE.ORADA 
po1 el alojamiento temPo<al en una de tas casas dtl persona de la 
Misión. 
Un41 sermna dtspuf:s. la juma Miscone1a envtó un mtnSilJt a 
Nor1mn y Ruby: -¿Estarian dispuestos a unust a Jugha y abnr mi· 
sión en la gran isla de Guadalcinal? JU&ha utii traba1ando solo entre 
los ado!adorts de de momos. y este dt~f;o ha llegado a ser dema· 
siado p;ir¡¡ ti. NeceSiU la ayuda de ustedes". 
- Jugha titne IJ1'la historia intetesantt - le txplicó Norman a 
fluby-. El padre de Ka:ta Rangoso capruró a Jugha en un.a aceria 
exitosa. Su padre era el ;efe de La oldea en b lagwil Marovo. y ten~ 
planes(!( ofrtttr al muchacho como sacrificio. un holocausto. en 
51..1 rulto demoniaco_ En una costumbrf: horrible usada para expresar 
gratitudpor lii victoria. 
- Sin embargo, en el ín1erin ames de sacrificar al mLKfacho. t'I 
jefe vio pocmal en él y decidió adoptarlo como hijo. Pefmitió qut 
Jugha fuese a la escuela de la Misión con K:m ~ngoso y iuntos en· 
tregaron su corazón a jesUs. ti y Kat<1 se bautinron en 1918 .Jugh¡ 
ha dtdicado su vid¡ a compartir su amor por Jesús. Estoy seguro de 
que nos 'nnnlllr~ fOfmar equipo con ~I 
A sugerencia del dirigtnte de la Misión. Norman car¡ó la lancha 
misionera Mtlant.sia . con materiales de construcción y hertamien­tu. 
Su primer¡ Urea fue k.vantar un ~ueio refugio de dos habi­taciones. 
una casa para so familia et1 un pedazo de terreno donado 
en b Bat1ia dd Tronmundos. en Guadabn.at Ruby R qld.ó con 
~ niños mientras Noonan y la tripuli!Ción de b lancha tr.ib.l}aban 
construywdolaca.saternporaria. 
Aunqut estaban ~rados. tanto Rut:ry como Noonilfl oraban 
para qued Espiritu Santo les ensdara de qué rmnera podi;m ~r 
que je~s luese atrxtivo para estos paganos. ¿Cambiaran su crueldad. 
temor y odie por paz . .oimor. tspmrw y gcuo! 06pués de toda una 
vida de adoocióo demoniaca, ¿podrían desear a un Dios q~ los que­da 
tanto qut murió por ell0$? Al recordar de qué ~neta Dios habia 
resuelto tantos problemas y dificultades por el~ durantt los Ult1mos 
siete años. 1wnieton waje. porque la gracia de Dios no 1iene limites. 
30
BE8t POR LA BORDA 
Pero Norman sacudió la cabtza al , studiar la propiedad que le 
di,ron a la Misión. Una tolina escarpa& se extendía casi hasu la 
cosu de la 8ahia dtl Trotamundos. Dtbfa construir la casa en 'sa 
pendi,nte casi vertical donde el nivel de la pt>efta uase111 daba con­tra 
et su,lo. la parte de ad!:lante, que d'scansaba sobre enormes 
troncos. debía ser sulkientementt alta corno para que viviera la 
tripUlaaón de la lancha abajo. la cociniQ se partt'ria mis a oo.a ·-De~jo de él las casas de la aldea salpiaban la playa. Legalmen· 
te. c¡d¡ famili¡ perteneciaa la lgltsiadelnglatwaoala misión 
católica. [n la prktiQ y en su estilo de vitb, los aldeanos vivíañ 
en la indeceOCÍil y el paiti!flismo. En su ignoranc:ia. segui~n sin dis­cusión 
b5 órdenes de sus sacerdoles. Notman ya vt:ia evidencias 
de que estas personas sencillas no 1'1drian nada que Yt:t con e:ste 
nuevo m1S100ero. 
Noche tras noche Norman se iba a dormir onndo: 
-Padre celestial. danos sabidurfa. Ucto y amor ~ra saber cómo 
Uegar a estas preciosas personas que nos hn Hamido a servir. 
Mu~stranos c6mo comenzar. 
31
LA RAMA QUEBRADA 
32
Barreras derribadas . 
e 19ndo Nocman terminó ti rtfugio tcmpo!'ario de dos !Qbib­ciones 
en la Bahia dtl Trotamundos regresó a buscar a Ruby y 
a los nii'ios. Cargaron todas sus pt'f'ttnenciu tt1 Ja lancha Mtl~sia 
y arribaron con una mrib!t: torment1.. Era 19l2. los llkleanos los 
miraban con desconfiain2a y no permitían que los recién llegulos 
ambiaran alimentos frescos para ellos o !a tripolación de loi bnch.1. 
De noche. los mosquitos los ac.caban en mua. hisu q'c.Jt N«· 
man concibió la idu de quemu viruta mojada y espantarlos con 
el humo. Sin emlmgo. se alegraron il descubrir QUt. a pesar de las 
constantes pkaduras. la nularQ prácticamente no txistíl en es¡ 
región. Lil salud de dios mejoró enoonemeote mientru cstuviaoo 
ceia de 1.i Bahii. 
Como su asa ~ mcaramaba m la ladera de una montaña, en 
los días lluviosos patiflaban y 1esbalaban ()04" d sendero barroso 
tus12 la a!du dt abajo. Sin embytgo, u~ calle: rort.1 hechii por e! 
gobierno pasaba por ti m«lio de: b Jklu, ~~ pm todos. Como a 
Norma y a R.ay les ttiantaban cstu aminatu, Norman y Ruby los 
llevaban squido. con la csperarm de hacer amistades. Continwi· 
memcsuplicab.an: 
- Dios, ayúd,mos a superar lu barreras. Todos nos consideran 
lnlpOst()ltS. 
••
LA RAMA QUEBRADA 
UN mañana. mientras Norm1n trabajaba w la instaac;ón de un 
tanque pm mejom el suministro de agua. un hombre subió por el 
sendero ~su donde rnaba él. Norman Ir prquntó en inglés pijin: 
-¿Quf: nombtt tienes~ - qoe quiere dr:cir "¿Qué te llie por .lquP" 
-Esposa tener muy enfermo. Más mtjor esposa tener usttt.I vtnir 
'""· Norman llamó a Ruby: 
-L1 iesposa de esle hombre e~ enferma y quiere que ru [esposa 
teoo usted: Rubyj bajts y w:as qut poedes tucer paf'il ayudarla 
Al h;ictrk: preguntas. Ruby dt.scubrió que Lizm:. su esposa. h;i­bi.- 
i estiJ<lo c::on dolores de ?<1rto por uno o dos dias. El bf:bé había 
nacido. pero Lizzie retuvo la plicerita. Por dos o tits dias tllos ha· 
biancscuchado¡¡ritosentrelos ;irbustos.Ahor.isabfanporqué:. 
Ruby riipit!Amente poso agua c.dimte en un bald,. Tomó su 
bot¡quin médico y siguió a Mechad has1a ti logar de ?<1rto. Quedó 
estu¡>efacu al ver a Lizz1e acostada en ºet pi~ ftio sin ninguna man­ta. 
semiconscittlte:. Ella reconocía a Mechu! como el maestro de la 
emJeladelalglesia de lnglaterradelaaldea.Sepregur'ltabapo1quf: 
había acvdido a t ilos cuando la aldea tenia tantos prquicios contra 
ellos. 
Oesputs de ¡¡¡Jgun<1s manipulaciOl"les. la placenta s.aliO sin compli­caciones. 
Como conocía la costumbre nativt1 de que no esti peimi­tido 
que las mujeres vuelvan a la ald~ después de d¡¡¡r a lu l por iill 
menos siete d~. y iil v«es dos stmanas. Ruby sugirió algo que era 
estñctamenterabú: 
-Lizzie. cita morir. Uevn a c:asa tibio. N~~tar ab1igo. 
Mechoe:I aceptó el pedido de Ruby. Ahora el bebé y la ITlddre 
estarían en camino de rec:uper<1ción mx•voirnentr:. Al día siguitnte. 
Normm miió 50fpm'ldido hacli al>Jjo de la colina. 
-¡Ven, Ruby! -la llamó-. Mira el aluvión de mujeres que suben 
por nuestro sendero monuñoso car¡adas con canastas llenu de: 
alimentos. Vayamos a redbifln. 
lltnasde sonrisas. expli<:arori tn pijin: 
- lizzie. ella vivir.Pequeninosco~. 
34
BARRERAS DERRIBADAS 
¡Q.Jt ofrenda de grititud por salvar a una madre y a su bebé! 
Muy agradecidos. los rn1siontrOS actpuron la comii:b mitmm las 
muiuts la ponlan tn la cocina imp1ovisada. °'s~s dt qut se íue· 
r0n. ¡¡ f~iz part}a mHl•Ó a sus hijos y st a11odill¡ron a orar. 
-Gracias. Dios. TU abriste un camino para dt rrlbar la ~rrera y 
pOdtr hacer amigos en esta aldea. ~favor. Ulvia a t_us ~ngt!t's para 
ayudarlos a comprendt:r el plan de Dios. para que reab;m ru ~no 
eterno 
Desde ese dí.:i los aldeanos acudí.:in p;ua ser tr.nados de sus 
untas enfermeda<l6 . Los misioneros daban inyecciones. vendaban 
llagas y ayudaban cada vu que st los llamaba. La uniOOd del anlor 
fu rma unvinc:ulofirme entreellos. l a tripu.lciónde lalandiase 
<.UmaDa a dios mientras caminaban por la calle ham el puesta mi· 
sl(Xlero católico. Al visitar ada hogar. la tripulación. en su propio 
idiom.-i. le.. cant.ba historias bíblica::1 de jesUs a los avidos niños y a 
wspadres 
U Silctrdote esuba perdiendo la confianza de la gente, así que: 
ideó un plJn n tuto. Con't'eOCtl"ia a los ignorantes de que su poder 
supe1aba al del misionero blanco. Para demostrar lo que decia. le 
d1joa li g'nte queil podía hacer que lil sangie de Cri:stocayera dtl 
cielo. Esta catl'ía roble todo ti que Fuera a arrodiltarst: para recibir el 
~rdóndelpecado. 
Previa.meme. el sacerdote h¡¡bia hecho ;ureglos para que un 
muchacho nativo se escondiera en el cielo r.1so de ta iglesia con 
un gallo recién degonada. En el momento Pfeciso. apretaría al gallo 
.solxe un pequeño orificio y ~ sangre fluiria. Funcionó por algunos 
momentos. y la gente se convenció. Entonce::¡ el muchKllo habló 
C.OnWl1fut1tt ycla.ra: . 
- S<ingre tener este: coca~o stear. terminar. Más mejor usted 
matar un coc~raco mls. [la sangrt de tslt gallo st secó. N« Hita 
matarun g¡¡lto ~s.J 
Dtbido al ~gañodeJ sacerdote.perdi6 suiníluencia. Dios trans­formó 
esta menti1a ~fil su gloria. los miembros católico~ acudieron 
a Norm~n para solicitar un m.1est10 para sus hijos. ComplacM:lo. 
"
LA RAMA QUEBRADA 
NonNn alabó a Dios por d ROZO dt ubicar a t#l u lifY:oldo ¡dwnfis.. 
tal'KIONl rntsa aldu . 
Todos los ~b;tdos de m1"1N1 bi tripulKión y los misioneros 
u "unían 1><1ra la Escvtta Sabjtica dtbajo dt su cua. Un Ubado. 
du1antt: t i canto. un hombrt alto y lorn;do lleg6 a los trancos por el 
SUldrfO y demandó: 
-Yo QUtrtr tU bombear. PtQUttlino tt1ttr mucho tnlttmo. 
Sin~ hDa vmo a los misioneros usar una jeringa biga pan 
. ~ar Ui infttrión de bs ülcms y pensó que eso le quiUrY d problc­~ 
ill cuerpo de su bebl. 
NorrNllttplicó'11pipn: 
-Nosotros oonu pr~umos nuestras cC>Qs midas a nadie. 
Despub de:! ·1otu· ¡wh.0J iremos a tu aldf:a a~ a tu hijo tiiftrmo. 
Ttrminado ~ culto. Norman y Ruby llevaron t1 botiquín mldicc 
hitsu nta ~dea de paganos dondt: los cerdos. los petroS y b gtntt 
viviJn todos juntos. Otscubrieron que u~ nim dt 18 mests no 
nKlia movido los intestinos p(I( trts di¡s. Lloraba fume. romo si le 
dolim Ruby comenzó 1 p~parar uN mezdl que promo bi ~­ri. 
I. Ptro antn de poder dífsd.1 .i 11 niÑ. b madre y tod¡ 11 íJmllil 
huyó dcspivonda al matorral y st nqabao a que Ruby se les a«r· 
ara. Solo uni persona de la aldea permitió que Normilfl b ayudara 
con una ínyttción. una mujer ctue sufría dt UN ho1renda úlcera 
tropbl s¡ngrilnlr y sobre la que gtJUMaban las moscas. COI' triste· 
za regresaion a su c¡s¡ onndo: 
-fkiltnemf! podrla~ haber cur¡do la constipociOn de la~. 
P..- faww om_ rT1lJ45tr.inos cómo ganar bi confimn dll'! tstos queri­. 
io. .....,.,. 
A la mWrwsiguient,. Rubysc ;¡prtsuróa ita la asa: de la nii'wl 
tnftnN. Quedó horrnrinib y ¡tOO(a con lo que vio. El ~ 
dd diablo ~bb l'ttcho un corle profuodo de tres centirrw:tros al· 
rededor dt los ¡tVltoS de la pequMita de un lado del ano hasta el 
otro. La niflita tslaba stmiconciente. El padr' st diri¡ió a Ruby para 
contarl' por qul permitió que el sacerdote del diab~ cortara a su 
btW. ¡fue para ·pamitir Q1Jt d diablo uJi,tfl El sacttdotf! del dia· 
••
BARRERAS DERRIBADAS 
blO 1runcí¡¡ el ceño mientras observaba cómo Ruby h..tcia un vadajt: 
de ungütnto bllgmico sobfe el profundo corte, diciendo un¡¡ y otr.i 
wezen p¡11n: 
-¡Cómo pudo h.iw una cosa tan absunfa? 
Miró con duren al sacerdote del diablo. luchando po1 control¡¡r 
sueno¡o; 
-Lo denunciari: al gobiuno por este hecho hol"riblt. Esta ~ dt 
seguro morir.í 
A la mañana siguiente, al ac:ercnse ¡¡ li ;d~. oymm gritos de 
duelo. Lii madre tstioa sentada sobre una bb~lf¡¡ dt madera sos­. 
tt.n.ia.id o a ~ ~urna bebe. Ruby sr srnt6 a su lado. la abrazó y 
-lo '4mento mucho, mucho. ¿Cuántos hijos tienes? 
Ahogada por la pena la pobre m.Jdre respondió: 
-Este hacercU<1trochicosterminarmorir. 
El cor¡¡zón de Ruby se qutbró al pensar en sus dos hiros. abri­gaclos 
y tetices en cna. comparados con esta pobre madre p.igana 
que habia perdido a sus cuatro hijos. por ignoranda. ¡Cómo debe 
¡pena1~ JtsUs cuando esta QIJf:rida gente rechaza el poder sanador 
del ev¡¡ngetio de Cristo. que les daría vída. salud. poiz y gozo! 
Poc:o despuCs de esto. Norm;m tuvo un severo ¡¡taque de dolor 
inltnSO. que no respondía al tratamiento. (Probablemtnte mn ctl­culos 
renalts.) El dolor sr volvió tan fuerte QlH' Ruby temi;a ta po­s1b~ 
1cbd de tener que enterr.nlo m e!ile solitano puesto misiooero. 
La uipulaci6n y lw maeslfos ooban por él mientras prepar.iban l.it 
la1K:h.a para llevario al hospital m~s cercano. en Tubgi. m bs islas 
florK!a. ¡¡ mas dt diez hDfaS de distanrlil. Partie1on. pero el mar 
•gita(lo difü,:ult.ab~ el viaje. asiciot;,se refogtaronen una islita duran­le 
la llOCtlf. Cu<tndo llegiron al putrto a la mañana siguiente.. los 
médteos le dijtfOfl qllf el vapor Malaila partilil a! dia siguimte. ttl 
dirección ¡¡ Sidney. 
-Ustt'd ntcfSita ayud¡ médica profesOOal -le dijeron a Nor­INn-. 
Necesita tomilrest barca. 
Con un dolor temblt, Norman iCC«liO. 
37
LA RAMA QUEBRADA 
Y u.i Norman se emb;ncó en el vapor p.m Si<llle)' y 1a tripol~ 
de la lancha rqruó con Ruby y los niflos a la Sihía del Tfotamun· 
dos. Estos ~ales nac:tonalrs cristianos cuidaron lirlmenir y protrgit-: 
ron a la peq~ña familia hasta que NOl'man 1egrrs6. completamente 
rrcuperado.se1ssemanasdesl)i.Jis 
Por ese entooces. la junta misiooera cayó tn la cuenta dr qut 
rsuzona dr(.uadalcanal nccesiub;iunarscueladecapacitacíón 
pa~ futuros obreros. Nonn;m comenzó a buscar un terreno <Kle­cu~ 
o y hnatmente se dirigió al funcionario dd gobirrno con rsle 
""'-"S"eñ or. qucmnos construir una escuela P<lf<l I¡¡ gerite de esta 
rona. Encontré un tcrrer'O muy apropiado en b B• hia de Kopiu 
que ronna de más de 145 hectareas. Eru propiedad estii ubicada a 
unos diez kilómetros de b costa del e5trecho de Marau. Me gustaría 
llrm.lr un contrato de Joaci6n por 9:9 ailos. 
Dtsput:s de una inl!stigación. lt otorgaron la locación y Norman 
füm6 los papeles respectivos. Et duer.o. un jefe. puso su impresión 
del pulgar junto a la firma de Norman, con lo que qutdó legalizada 
la construcdón de una escuela. 
SIJ ~rtida de la 8.Jhia del Trotamundos causó tristeza a los ama· 
dos aldeanos que querian tamo. Ruby nunca olvidó a la madre que 
había ~rdido a sus watro hijos que se aftrn.ba dt dla llorando· 
- Mamii. mam;i, ¿qué haremos cuando te vayas! 
No muchos en cSlil aldea católica decidieron cambiar su menta· 
Mad y su rulto. puo Ruby y ~la madre triste se despidie:ron como 
buf!nas am1gas 
Norman alabó a Dios por este traslado a ullil ZO<la mas <tde­ruada_ 
La misión m expansión desesperadamente nec~it¡ba nds 
maeslros. Con la ayudd de los lugdreños, comen76 a de5pejar b 
selva Qut crecía cerca del borde del agua. Primero. Norman cons· 
truy6 un coberti10 temporal df: dos habitaciones m la playa con 
materiales de la selVJ. Tenia ~redes de bambU y un techo de t10jas 
secas. C0<16 <'i<:as para el piso. Ce1ca del cobetti10 que hacia de 
cocina afuera. puso dos píed1as enormes donde Ruby podia cocinar
BARRERAS DERRIBADAS 
sus dtliciosas comidas sobft el fuego qu' ardia en medio de e.Hu. 
cua11do se mudaron a tsta usa, cerca de donde and¡ban la W1cha, 
los nii'os gritaban de alqria. Ahora podrian jugar todo el dla en el 
¡goa. con Ruby, observando mie.ntm trabajaba. 
La nueva ubicación tenia venta)as y dtsVl!ntajn. Lo único que 
t~fan paíi bañar5e y laYar la ropa era un arroyo de moou i'a infec· 
tado de piojos. Mienrras marN Ruby lkY;b¡ b ropa hasta ti arroyo. 
la fregaba sobre las roen Y La secaba en los matorrales, a los nii'los 
les encantaba hOKer qut remaban en la tina gaMnizida para lav;ir 
qmclla había usado. 
Con la bendición de Dio5. la propiedad de la misión de Kopiu 
defT10St!Ó ser ¡xoductiw. Us hl.left.ts prosperaban. Normon hizo 
planes para futuros edificios. Un comtructor contratista de Sidncy. 
elsdior Richardson. lltgópara construirunacaSi pemuntnte para 
obm'os sobre la colina. Mientras tanto, Nomran comtnzó a trabajar 
en,dificiosconsiderablts, htchosde mattriale:sautóctonos. ?3'ª la 
sed' dt la misión: primtro una iglesia. h.Jego una 'sc1.1ela, y después 
hogares para los alumnos. Para poder abrír la eSCl.lela lo antes posi· 
ble. la igluia stNia como aula ttmporal durante la stmana 
~puésdtañosdt...;...ir ,n estfucrurnprimitivas.la familia 
huis n ¡¡legró en extremo por la comodidad de su nueva casa bien 
conS1ru1da. Sin embargo. ti nut'v'O lugar era un criadero de muchos 
mosquitos de malaria. Nu~~tt. la famil~ debió luchar contra 
esta mistf<lble enfermedad con las repugn.llll.es y am¡¡rgas pastillas 
dequinina.quelosniños odiaban. 
~alegraron cuando Norman obtuvo dos toros. Sude y Bib. A 
los mños les enc.il.ntaba verkr.i ¡¡r;u los campos; ayud<ir en la coos­trucción 
de c~mioos ytransportar.mercadem: dtS<k b costa hasta la 
miSlónen lacorina 
Se corrió la YOZ por bs ~Idus circurufa ntes de que los enfermos 
PQdian encontrar ¡¡yuda en la misión d( Kopiu. Norm<1n utndia 
su clinica d~jo de un ~rbol. que se convirtió en un hospital y un 
centro médico. y la obra médica PfOnto se transformó en el ctntro 
d' su SCNieio de extensión para alcannr ¡¡Ja gtnte.. Ur¡u filu de
LA RAMA QUEBRADA 
pobladoces sufrientes subían nminando o cojeando en fil¡ india por: 
t i Wldtro que llev.abJ hana su casa. Aqui. rodeados pot las ílores 
bnl1anm QJt Ruby habia plantado. se unubin en silencio sobre 
el cesped a espem su tumo par¡ 1ecibir tratamiento y esperanza. 
Norm¡n se sentaba en uria caja y atendia las necesidadts de ellos 
por horas. Curaba malaria. disenteria. tubtrculos1s. lepra, úlceras y 
bubas (uru ge~ úlcer¡ tropic;il). dolor ele muelu y abscesos. Rub'¡ 
ayudaba con los cases ele maternidad 
En sus viajes mtJ5Ui~ ele diu horas a Tul;igi, Norman rraiil 
com:spondencia. artículos pan el hogar. medicilmentm y otros 
artic:ulos que conseguía palil el hospital. Esto propoftionaba lo ne:· 
cesario no solo para ws oecesidades. sino tambiin pata sus vronos 
rNcs Ctl'Qnos de la Misión C<uólica. y los misioneros de otras con-fesiones 
que no tenl<ln lanchas. En agradecimiento. los hermanos 1 
católioos ledieronuna vacaledltfaa los ferris. Ellosle ense:ñarona 
un ni"o a ocddiu la VK.11 dt mañana y dt tarde. Con leche fresca. 
gallinas ponedoru. banann y otras írutas. ademis de Yerduras Fres· 
ende la hue1ta. la familia. la tripulación de la ~nci'l.1. adem~sde los 
~estros y alumnos. se ab.asiedan casi por compltto 
Norman. un avt7.a00 carpintero, compartfa sus taluitos con los 
lugareños. A Norma y a Ray les encantaba jug¡r entre las virutas de 
ta ma~ra que los homb~s convtttian en mesas. sillas. tocadores. 
camas. est;uites. etc. Norman fabricó todos los muebles que tenian. 
En 193J,laescveladeKopiusellenódtalumnosentusiastasy 
proftsorts dedicados. Coo la bendición de Dios. ta m~ de Ko¡:riu 
prosperó. llevando la luz del amor de Dios a muchas aldeas. 
Pero las akieas ·circundantes.quehabianutiliz~ la propiedad 
para hacrr sus huertas. se nevban a renunciar a su posesión. Nor· 
mm se volvió a Dios tn busca de ayud¡, y oró: 
- Precioso Señor. esta es tu misión. POI' favor iesuelve nuest1os 
problenus y quita nuestras dificultades por tu poder. 
Afortunad.Jmtnte. el gobierno le habia dado una copia del roo· 
trato a uno de los principales ;efes. ti lo sacó para mostrarlo a los 
alborotadores. sellalando ta firma de Norman Fe1ris y la impresión 
40
8AflRERAS DERRIBADAS 
de su propo dtdo P'AP'· Esto demostnba QUt la MCsión AdwntistJ 
dtl Sfpt1mo Oía tttiía d dettcho lqal de continuM rmnteniendo la 
1ierr1 o.os sr'mpn:: tieOt rNnms d' ruolvtr las dificultades si se lo 
ptdirTOl. 
Con sus 1anm ru pons;ibi1idadts. t i miyor deseo dtl corazón dt 
Norman "ª m como Jt$ús. un pntor dt ovtju . Constan1t"""nk 
pedia s.1bi&JN. ucto y podtt para sabtrcómo contacUrse con una 
Jlt;ka p¡gan.a ~a no ot'endtt sos formas y costlMnbru. PrWnm>. 
sitfnP' coruru~ ~¡de.. l.J.qo. visl!aba cada D$I dr: ~ pm 
bmiNnZJ1se con los hornb1u. 1~ dt ((lflW:fSaJ con las mu;tres 
y los nu'IOS. ~ a mfflUdo d ttmor dt un hombrr: bl;inco hada QUt 
S31ieran corriwdo y grit~ hada los matooah 
Casi c<Mta übado dt IMdt la familia ftnis disfrutabi dt su acos· 
tumbrada caminata ttit1' las aldus a lo lar¡o de la costa. A vects 
a minal>ln muchos kilómetms. los pequtl'los Nomu y Ray simu· 
la~n ser misiontros como pa~ y mamt visitando gente. Out im· 
portanlts se stntWi coando pap~ ~ d~ llevar d !Nlttin mfdico 
y la Biblia. Nonmn pua~ por cJda ho&ar dMdo i~s cuan­do 
m ntttSario En cJda chou humilde oraba con la ¡tntt. los 
nilos observaban los rostros de k>s ancianos. los citp y los di­biles. 
Veian lls fefices soonsas de ~1 cullldo su p¡pi colocaba 
~ rruinos sobre cadi ono tn oración. Nunca antts tstll perso~s 
sencdlas habian visto a un pastor que los armr.i de corazón. Al de~r 
dt Sl!f exmrios, se sentian Keptados y btndtt.idos poi la viW de 
tafamilia mi5ioneroi. 
En las diftrmtes ~ q~ NORNn im~ia en la escuda df: 
la misión. ~ ~ oportuni<bd par¡ armoniur la k con b 
msfti¡nza. So com:ón S(: conmq.i¡ cuando sus alurmos se l#llin 
1 ti en uni rebción dr: amor ~s intimai con Jtsirs. los de:Qfiahl ,. 
vislumbrar a ese Dios Qut los incluía a ellos en ti Salmo 8:S: "H.is 
httho fal ser humanoj poco~ que los ~ngtlts, y lo coronastt 
de gloÑ!ydthont1". loso;os de losnilosylnniñ.isstabrían 
a10rnbmlos al comprtnder ,¡ pl¡n mb vnto de Dios. ¡Qui alqrii 
kr~ cuando al¡ún diil tn ti e ido. los salvados por la ¡ racia dt Dios . ..
LA RAMA QUEBRADA 
tlos, k>s jóYent:s drt las Islas Salomón, ttn¡an iiduso una rdKi6n 
rNs lnlirN con Dios que los ~ncdts que l'U"ICI Q)'Wrli 
Nonmn aijibaba a Dios a mtdida que vea que estos ;&Ntes dt 
11 Escuela de Kopiu pronto mviffan como líderes pira llevar el ~ 
&'liodel amor df: Dios a sus 1tdusytri!xls . 
..
Hghata, el sacerdote 
del diablo 
UN vez esubl~ la Misión de Kopiu. Norman extendió su 
ministerio evangilico a o~s aldeas. V111jalu en el barco de la 
misión. Marara. a lo larga de la cos1a barlowntc de Guad¡k¡nt1I. Aqui 
con r1ecuencj¡ entnb.Jn las tomw:ntas violentu del mar. 
Ruby y los niños a mtnJClo iban con él. Entusiasmados, los pe­qutños 
Norma y Ray se ~n uno a ada l¡doc!e: su compmntt 
padre y capitán de navio. ~ra poder ver cómo sus manos fuertes 
conlfo!aOOn d 'o'Olante. Gritllban de altgña cumdo las obs del agitado 
mar inumbban la proil del barro. Pfto cuando las olas que se e:stfe· 
llib.-in er.1nmuya1Wy~sp¡141suseguridad.~hada 
QU!' alguiende ta tl'ipuj¡ciéfl Uevilra a los niños a lacabiiadd>ajode 
brubierta 
Lo primtro que hxía Norman en cada aldea era insttlar una d ínic¡ 
medica. Sa'rtado oi l.113 caja, ateñdia las nei:tsidades fisias dr.: cada 
persona que acudi¡ a el. Cuando toclo5 habbn sido attr!didos. fes 
Pt<Sia que se sentaran en el puto y les conuba historias evangtlicas 
del amor dt Jesús usandO un rollo de láminas dt la Escutla Sabitia. 
Ruby usaba estt tiempo idal pua continuar con la ensdliinn esccla< 
dt sus hijos. Mientras su pad~ atendla a los enfmnos. si el dilm lo
LA RAMA QUEBRADA 
pcrmi(ía, Rt.Oykvibi a Notmaya Ra)'Nsu la pliy¡_ Ali~¡¡ 
11~ ciara y las.olas !ill2'm. di diri¡ía la ta1t.11 de la escuda por m­mspondencil. 
Losa.iriosos ni'losdela aldeii 1 IM'lUdoseac~ 
paril~rconitención. 
El 1 7deoc:wbttde l932, li lamih Fttrispa:rtJóenun via~especial 
1 Tul¡gi, la capital dt las tt!QIWS islas rlorida. Su destino: d Unico 
hospitJI dela ZOOi. losniflos, Norrm y lby, ~el~s­mo 
de que Rltly daña ¡ luz 1 su tefCtr hijo en pocos días mis. 
Estt: Wjt los llNó a lnYb dd hermoso tmtcho dt: M:nu. A 
dos b~bil este lip. De: ...., l¡dod ~ rsli bo!deado 
J)OfmontWs<JJt~~hastalawsU~por 
lrbo6es de mqle:. d Nblat de muchos corodrrlos. Od bdo del ma-. 
elq:ifltes cocoteros lmilbiln las islis QU( componían el estrecho 
l1 p¡sióo de Nonmn de lltv¡r d evangelio a los cientos de aldeas 
a lo largo de la costa Cttcia cons1antememe. A ~nudo. cuando el 
barco dt la misión navrgmi por las aguas a uMs dd tStrtcho. la 
tripulao6n se l'NOQ ~r¡ d wlto. Sus c>ntos armoniosos viM~ 
sobu: las ~uas hacia Lis a Idus. NorfNl'I rogaba: 
-Sdiot, por bor. ibft rustra obra tn tsUS ilitas para qut todos 
1o$ que VMn ¡]~ pued¡n ~la dtcist6n de Kq)Qf I¡ rwibel6n dr: 
jesús de vivir con ti tetmamenk. 
A medida que el barco pasaba por ad.1 alde.1 a lo largo de l.i costa. 
obscrv.iban el t-..imo de cie.ntos de fogatu que ascend~n h<tsu el 
cielo azul. En ~aldea en especial, cttea de la rosu. un árbol eiap­cioNlmentt 
grande captó la atención de NOo'm;i.n_ Cuánto anhebba ir 
ali a la~ crruna con el evangelio. Poco QbQ que~ su 
Ofaó6nseÑ~. 
El ~~en el n.df: de TlAagi. El vQjr' ~ Kop.J a Tu· 
llgile$~~witodoeldU. Elsol~~enelddo 
cuando la ~Kión se reunió en¡¡ pro¡ del Nrco ~ comMm 
su OJlto vesptrtino. Como de costumbre, sus armoniosas voces rt· 
tumb¡ban en d puerto y muchos akkanoJ se puaNn a escuch1r In 
p.allbmdelos himnos. 
Temprano a la: mWN siguttnte. 1ntes dt comtnnr In activi· ..
NGHATA. El SACEA.DOTE Dfl DIABLO 
d#S dilNs. el dAa: sonido dt ll U1>Wcióo tf'lto'l¡ndo chicos 
evVl¡tlcos rtsONba ~ sotn lis a¡uas. Oesputs de anw. 
NorfNn oró, suplicándolt a Dios c:¡ut cn'fit 11 Espintu San1:0 J>Ma abrir 
el camino ¡ lu aldeas no pent:tradas dt C~kol~t Sin que Norman 
ni la 11ipulJCIOn lo supieran, mientras rtahuban ti culto matutino 
y eJ ...esprrtino. un hombre solitario se escondia tn lis sombras de 
loS ;il'bol6 arcundinres a:ra del mude. Por dos dW. de carde y de 
maflaN, fueaescldtJrloscani:os. La INliinadeltercttdii.d20de 
octubtt d hombRyano~c:onunttm.iswcuriosidad. Cootmi· 
dez y mocho aimdo c;,minó NstJ d nulr: 'I se dirWQ a Nomwi 
con este pedido: 
-Por bvof. Masta ¡el~ dt rtSf>f:lO!. ¿pc.lftie vmir a mi aldea? 
¿PodN msdlarle a antar a mi gtnte? 
-¿Oónde esUsua!óea' 
El ,eft StÑl6 al otro lado de lis aguas. a la isla de Guacblca~I. 
-t"lt tsr irbol gmldtr Yo sa¡ d ,if:IC de esa ~- Su nombre es 
KoibtulTWia.M1 nombrt~~Mau. 
El eotazOO dt NonNn dio un vudco. 
- Si. me O'ICJmria ir a su aldea -le dijo 11 tw:mbre-. Por bYor. n · 
pat ¡qij. Rqrn¡¡t pmol:O. 
Notman se apruor6 ¡ hxtt los arrqJo5 con el mm <tsidet'lte 
~ra que Ruby y los niffi>s san atendidos mitntm el se i~. Enton­ces, 
con el idt ¡ boldo, zal'J)aron para 11 aldea de Koilorum.N ubica· 
da dd lado seccno de 11 cos12 de Gui<bk:;an¡I, Mientrn conducia el 
barco. Nonnan contlluamente. agOOecia • Oíos por 11 oportunidad de 
mtr.v en esia primen alele¡ sotaYtnto de 11 iW con d evangeio. ¡U 
R'llisic'1.c:onbbendicióndt:Oios.tgbúabiatolapuertJ! 
Nomunyb~se~tspeRlldomimmdjde 
Kaomanr: MOIUdt:setrilarca~ ~ pttparara llgtt1tt:pa'J lallepl¡ 
dt 111 hombrt blanco. Lamertablernerte. todavla les emb¡rgaban 
rttlefdos de nes1eros blancos que les Nbi;an roNdo a sus hijos. Sus 
coruonn continuaban lltOOs de ttmof, desconÑn:ui y odio poi los 
blancos. 
Cuando d ;ere re¡res6. les hizo ~s elude su cano.a . ..
LA RAMA QUURAOA -- Con mtusiasmo. d fT'isionero." ~y d COÓt'ltfO, lmbi, 
desembiraton. lnmrcliaummn ccmenzaron a~ twmos y 
contos a los aldeanos. Timbítn col¡aron los rollos de liminu tn los 
Jrbolr:s y lescontaronhistoriisdt:JnU$. 
¡Ptm rllos. no sabían nada de N¡hata! ti regtai como el wpremo 
~del tbb'o de toc:bs lis aldf:u de la cosa este de ~Ja. 
Nl.~ensusritualesmatinales.Yelificótodoslosftticht'Sdt 
supodtten dmorr.iLUtuso.La c:abuJdttwlilplina,su~ y 
bs tntrWs. Sí. mn podbi romenz.¡r SU'5 marunientos. De ltP'fl­te. 
se le oipareoó d~conU"lmens¡je~ 
- Ngtim, llO'f un homM h6anco vlio a K.oilcxi.m;iri;i, ¡Es peli&fo­so! 
ÚIJ5ar.i desarmonía ent1t nuHUa gmtc. ~ llevar la espada. 
VepronLOymtato. 
SigtJltndo d Cifllo dt- ws coojuros. Ngh¡ta tomó la esii~ nc¡ra 
dt ~no. Ya habia vari.u muescas en 1¡ tmpuñ¡dufa de la tspada. 
e~ mutSa represelUb¡ un asesinato cmmoni.il ~ N~ta nabla 
ccmttidoporordtndeld~. N¡hKJ~ il'lfTledi¡tamentepctqtJC 
debil aminar tlri.u hotas desdt su aldt:¡, TtNbui. hasta l<°*>Wml· 
ti¡, Pttosus~mnMnes.Sumutetsubirnue!tJ. lsub¡m 
¡,N rrisión. 
Nadie lo vio entraren la aldea. Nadit: lo viodtslizarsr:drtrts de"" 
arbusto donde se Quedó eso.J.Ctgndo los antas. Mientras antab<1n 
"Cristo mtama~. d diablo llenó su COr.llzón dt odio y furi,a pord 
nombre de Jesús. Nghm ay6 que. d hombre bbnrn y su t:ripuJaci6n 
nativil les~ histofi¡j dr:jaüs ydt sus miagrmdeamora los 
Jk:blos.Los~~~- 
De ~t. d podn- homTlCO de Saw4s W: ¡¡podtró de Nghau. 
Con Ln grito podemso. intmwnpi6 al rw~ dt las histnrias. Con 
li esp¡cb en alto. complmmau poseido por d demorio. se Pf~· 
t6 en ditec.oón a Nonnan pan matarlo. ~loco den. consumido 
por d odio. la furia dtmoníoau y la ÍVfl:U. Solo LMK1S pocos pasos los 
scparab¡n cuando Normin ripidamerite oro: 
-Querido Dios. tnIÍa tu brazo podtrOSO de podtr . 
••
NGHATA. EL SACERDOTE DEL DIABLO 
Esa orKi6n dt!ruvo a Nghata en sus pa~ Literalme.rue. no se 
po&a mover. Un ~fil de. poder rode<iba al hombr! blanco quir: él no 
podfa penetrar. Instintivamente Nghau supo que enfrenta ha una fuer. 
u muc:hO m~s gril1de que la de SataÑs. 
varios hombm ívette.s de la multitud se abalinwon. sujetaron a 
Nghata y le. q..oitaron la espada. Ahora podo volYtr a l'l'ICMISe.. y mit:n­~ 
s pateaba. íorrtieaba y gricab<i. k>s homlns lo llevaban a la rastra. 
Durantt. tres dias d misione.fo y li tripulación permanecieron m la 
aldea. X cooió la voz a las alde:as vtcirus. cada~ más~ llt­g; 
iba p;ir.i escuc:har los cantos.. Lnmtjordetodor:raque~ 
hablar de un poderoso Guerrero Ui!lflildo Jcslts. más fuerte alin que d 
saccrdotcdcldiaDlo.hteJesUs.¿podriarcalmente.trae.rpaz yse.guri­dad 
y ;iabar con la ace.ria de cabe.zas y las peltas~ 
En I; mañina del ICR:er día. NormM1 se acercó ;al jefe con lit notici.il 
de que era hora deque él se fuera. 
El jefe no estaba dispuesto a dejarlo ir. 
-Por favor. q~dtse: y enSt:ñ' a la ge.me. a cantal y cuente. !Ns 
h1Stonasdt!I fibro('()(l l~rninasde Dios-suplicó. 
-Lo llmento -<lijo Norman. y verdadmmente le sentla-. Deswí; 
pocltr quedarme. pero dtbo regresar a Tulagi. Mi esposa prooto tend~ 
un nuevo bebe y debo estar con dla y rni$ otros dos hi)os -explicó. 
El jefe no estaba dispuesr.o a darst por vencido por el momento. 
- Entonces. por favor, Masu. deje a alguien ;tquí para que nos Cl· 
~más -impkxó. 
Norman sacudió la abeui. DtspJts de suplicarle a Dios que abra 
estu isbs para el evangelío. tenia quedtjarios p¡ira estar con su fam¡.. 
li.il. Y necesitaba a tocb la bipubción para haa:r fuociorw li landli. 
Justo en '2 momeoto"' adelantó d )Mn cocinttn qut acababa 
de l"gai deuna ¡¡ldeapagami.Conapenas 16ai'los. lrnbidijo: 
-Masta.yopam. 
Nornun Jo miro. No m posible, 
-No. lmbi. no puedes parar {qlJtd¡rtr] -~ dijo-. Conoces muy 
l>OCo de lu historias tvangtlicas de !a Bibl~. No poedes tt1sd1.ule a 
lagtfll:e.
LA RAMA QUEBRADA 
Prro ti muchacho dismpó. 
-Mu1a. yo sa~r gran rollo de liminu. ¡Yo p¡rar! (Yo entiendo !as 
historias. permit;ime Quedarme.¡ 
Y asi. aquda noctM: la tancha zarpó de Koilotum;uia, dejando a 
lmbi. de 16 años. para mseñar a la gtnlt el amor de jf:sús ~on [;)tt0$ 
e historias. usando el rollo de ~minas de la Biblia. Al día siguienk. d 
24 deoctub~dt 1932. un segundo hijo varón, EMn. se sumó a la 
lamiliaf~rii. 
-No hay ninguna dudil de que usted es d ~re de este: niño -Ir: 
dijo d médico a Norman-. con t.mto cabello oscuro y rizado. 
El bebt [rvin se convirtió en un niñito tr.illQl.lilo, Ytisfecho y feliz 
QLJC trajo much;i iilegfla a la familia. lo q~ dios ne sabían m QUt 
algUn día Dios pem1itir~ que él continuara la obra de su padre m las 
Islas SakJm6n 
At.lrn:¡utlmbiloignoraba.tr1!aaldea deT~buiddiab!oselr: 
;ipa<eció nuevamente al sacerdote. Cwindo Ngtiau comenzó sos con· 
jurosmatutinos.unavozlt()((f(nO: 
- Nghau. no pudiste mata• al hombfe Olanc:o. Pero8 dej6 ¡un 
much3cho para ~le erisei'lt a la gente. TorM tu esp.adil y m~ulo. ¡y 
nofallt.semvuf 
lnmediat.Jmentt. Nghata regresó a su cm dd diahlo y se P'tP<1fÓ 
¡wa iraKoilotumariaunavez!'Ñs.Peroderepentese ~ntióde:ses--­ptt; 
idamente mlmno. tanto que pensó que moriñ2. Miwtra5 E5tiibii 
postrado en estada de delirio. SI' le apareció un ángel. Sobrtmgido. 
el erdrooo contempló a este Sel' de túniGI bbra. Entaices f1/Ó ~ 
ooltnmtrgia· 
-Nghata. no toqurs a quien~ ha dtsignado. 
Al revivir b extr.tña visita del ángd de luz, su mente oxnenzó a 
dt:sptjar.'it. ¿Por Qut el poderoso G0ttrero le envió un ángel mensaje­ro? 
¿Que plan tenía el gran Dios para el? úsi inmediatamente ocurrió 
un gran cambio en estt s¡cl!:fdote dd diablo. En su tnfemtdad sup~- 
"'' -fuern: Podl!:f. ayúdame a abilldonar mis caminos malvados. An· 
htlo aprender~ estt poderoso Cuerrtro. jesús . ..
NGHATA. El SACERDOTE DH DIABLO 
Alti poslrado. Nghata se prquntaba: ¿Alguna utz me trutñorá a 
tiactrtlbif'nyanoma!ad 
Cuilndo se ttcuptró ele Sll enftmw:dad. Nghata decidió hablarle al 
muehacho. lmbi. ~hombre orgulloso y cruel. allora le wplicó hu­mildemente 
al muchacho 
-Pot ravor. ven a mi aldb y enséñale a mi giente. Yo te cuidirt No 
quieto seguir al ingd caido. Satan.is. que"" ordenó que tt matm.. 
lml>i gustosamente comp;ntió el amor de p:is CQn l;;;i ~de 
Nghata. y les contó todas las historias que sabia. Tarrbtn lts tn:Stfió 
¡enronar alabanz<1s ¡ Dios a Nghata y a Sll gtfltt. T1tmpo clespuis. 
Norman volvió il viajar a lo la1go de la costa. Pasó a visitarla aldea <le 
Koikitu~ña.¡Qufdiferencia! 
lmbi corrió hasu ~ Masta. En inglés pijin lt: contó a Noonan qlJI': 
había pedido que d ~ritu de Dios le ayudara a compartir su fe en 
todas lasaldeasdt est lugar. Yahofa. envtzde cantosdiabóhcos. los 
cantos del amor de jesús resonaban a nvés de. Ja sdva de mariana y 
de noche. 
Lo mejof dt todo rue Qut Notman tuvo el privilegio dt bautizar a 
lmbt y al hombre que esie llevó a Jesús. Nghata. ti primer convmo 
dt es1a región. Al igual que el apóstol Pilblo en cam'no a Damasco, 
Dios convÍ!tiÓ a Nghata en un poderoso obrero pan Dios. Ya no se 
u:oc1aba con ~tilnis tti su odiosa Omp.JÑ contra. jesüs. Mediante 
un ministeno ap<Kible y pacimtt. los ángdes y el Espiñtu Santo se 
ITlOl/'l.an eri el corazón de Nghata. Se unia a bs ángeles para compartt 
d amor y bi compasi6n de. Dios por estos aldeanos ciidos e impíos. 
Mucho:> me:ses después. lmbi se ~só con una rruchadia dd lugar 
QUI' ~bia aprendido a amar a jesüs. U hijo de ambos. lmbi hijo. al 
crecer. continuó m d ministerio evangélico. 
Este hombre que una vez esi:aba peldido, Ngtuta. :;e conviflió en 
IT11sionerc. Dia tras diil aprmdia ~ amar más a jesús. Aprmdió que 
cuando jtsUs lo lltvt al cielo. ti. Nghata. les contarli a los lingelts una 
historla que eUos no conocen. Al no ser mb un sacerdote dd diablo. 
les conura a los mundos no ~dos de ~ ma(lera jesús lo transfor· 
l'tlócn un hijo de Dios. 
••
LA RAMA QUEBRADA 
Corrmtido por el Espiritu SM!to. Dios utilizó ¡ NWUta p¡r.11 ~ 
tardos iglesias en la zona de Tambuti. Hoy, a lo largo de la costa de: 
GUlldalcana.I. hombrts. mujeres y nir.os. en 16 iglesias prós¡>ms con 
más de dos ma miembros, entonan esos mismos alNdos cantos. Y 
mejor aún, Dios bendijo a la siguiente gentt1ción pm abrir varias es· 
ruefas y t.n próspao colegio con internado donde los jCwenes obreros 
continU¡n a~ p¡ra servir ¡I Dios de N¡hata. 
"
La rama quebrada 
e eJt:.l del fin del siglo XIX, un misionero que estab.1 dt puo 
ancló su embarcacióo caca de la costa de la !~ Rennell. No 
hizo ningUn intento dt: desemb41rar. PftO dirigió a lil tripulación ron 
b d nticos evang~licos. Fascinados. algunos muchxhos dt Rennell 
~ 1tmaron con sus canoas ~sta el barco"/ fueron invitaOOs a subir a 
¡ bordo pm escuchu los e.antas. En ti corazón de un muchacho. Ta· 
pongi. el hijo del jefe supremo de la aldu. quedó implantado el gran 
deseo de aprender a tntooar eS<» himnos y de conoctr a ese Dio$. 
Stt!t<Klo en la cubíertJ de esa embarcación pequeña. experimientó 
una pu y 1.111 gozo que nunca olvidó. 
A medida que a~. con frecuencia pensaln en ese Dios amao­te:. 
aquel de quito cantaban esos marineros. ¿Alguna vez aprtnderia 
:sobre~ "Cristo me otm;it que p<irecia tan diíerentr: ~ los d~ 
~ diilbóticos quc:su pueblo¡doraba? 
, Años mas ttrdt. de!;pUés c!e que el joven Tapongi se convirtió en 
el je.fe de l;i aldea. un astuta saa:rdote dd di~lo tlegó ¡ lil gmtt ron 
rnmtiras pervtm;s. Primero. presumii ser JesUs. luego minti6. a! de­dara1 
que un j¡igtl brillante se lt ap¡rtció con un mensaje hortifico: 
-Debes mama todos los hornbm cmdos y a todo hombfe QUI!: 
tenga unacicatriztfltlcUf::rpo. 
Los st:nciOos aldeanos creye1on en estas mtmilas del sacttdott 
51
LA RAMA QUEBRADA 
del diablo. Como la aldea tenia esasez de mujeres. los hombres 
solteros comenzaron a asesinar a los casados para quedust con sus 
esposas. 
El JOl!en jefe Tapongi, ahora d jefe sup.-emo. odiaba ems ideas 
diabólicas y ansiaba encontr¡r la forma de acabar con estos neSÍni· 
tos absurdos. St dio cuenta de que necesitaba ayuda ~ra goDemar 
a su pUl'blo con sabiduría. ¡Si tan solo pudier¡ encontrar a un misio­nero 
que conocicr.1 a este Dios de amor! Ti!I vez el misionuo podria 
cont~me con este OiOs poderoso que podria ck:te~r el odio. las 
peleas y los homicidios erutt sus tábus 
Así que d jefe Tapongi ideó un plan. En secreto. llevó ha~tl la 
pl¡ya a un mvchacho de confianza ltamaOO Panio. 
- Toma tu a noa. VI' a bis islas vecinas y ern:ue.ntn. a un misione-­ro 
QUf: pueda enseñalle a mi gente a cantar las himnos del hombre 
blanco-1nstruyóal muchacho-. Encuentra a alguienqUf: lehablei 
mi pueblo acma de un Dios que t~e el poder del amor. Aqui hay 
una rama. la quebraré por la mitad. Yo mt quedar~ con una mitad 
de la rama y tij debts darle al misionero la otra mitad. Entonces, 
cuando ti Yenga y empalmemos nuestras ram:is. sabrt que es el 
hombre apropi;ido 
Panio rtmó durante cuatro dias, siguit.ndo las l'M.lbts que pensó 
que lo conducbn a u~ isla. Pero no ttnb ningún conoctmiento de 
lasCOfrientesocdnicasque lcarrastra~ncadaYez m~s lejos enel 
mar. Sin comida ni aglSa, se desesperó. Sin embargo. el o;os que CI 
no oonoda. velaba sobre el muchadio de la canoa que había sido 
enviado par.1 enconlraf un poder m~s fuerte que .el diablo. 
íodo estosucedióen 1932. Poco después de lapartidade Paoio. 
un batro Yelero en busca de agua hizo contacto ron la 1g¡ Rennell 
Esta isla remota está a 240 kilómetros al suroeste de Tul~gi, que en 
eseentonces eralaciudadcapitaldelasls!,JsSalomóo. El mercader. 
QUt tarrbién era capitin del barco. se encontró con el je:le suptemo. 
Tapongi. cuya tribu vivil en el distrito del gran lago Tagana en la Isla 
Renne~. Después~ obtener agua. el metcadei cootinuó hasta su 
destino. Tubgi. A muchos kilómetros de tie:rra firme vio al muchacho
LA RAMA QUEBRADA 
en la canoa solitaril Y lo subió a bordo. Con traducción. d mtteadet 
se enteró de la mna quebfada y del pedido de zyuda del jefe Tapongi. 
-Conozco a un SOio homl>te qoe: pvedo recomendar -ft dijo el 
rtU:tcader al muchacho-. Si lo puedes enconuar. puedes confiar en 
qur él ayudar4 a tu jtf, y a tu pueblo. 
Una vu m~s. Dios estaba al mando. ti dispuso QUt Norman fe· 
ms wviest que hacer un viaie a Tulagi ¡,I mismo tiempo que Ilegal)¡ 
el m'rcider. El hombre lo reconoció. 
-Tengo¡, bordo a un muchacho llamado Panio de la Isla Rctlnell 
- le contó d mercader ¡, Norman con ciefto entusiasmo-. Su jtk 
lo envió a buscar~ un misionero que pudier.I ir a enseiiarie ;antOs 
evangtlicos a su tribu y una mejor milner.t de vivir. Cuando te vi, le 
dije al muchacho que tU eres el misionero blanco que iña a esUb!e.­cer 
una misión en su aldea. Ven a mi barco pm conocerlo. 
GOJstosamente. Nomian acompaM al mercader. Traducción 
mediante. el mercader le dijo al muchacho que habia eocomrado al 
m1~iontro apropi¡do que iria a cumplir el deseo de su jtfe. No bien 
Panio entendió, se precipitó a la bodega del barco y regresó con una 
rama de forma irregular que parecta tstar quebrada a la mitad. Con 
mucho sentimitnto, j)¡nio le rogó al misionero Ferris que visitara 
promo asugente. Le entregó la ramilquebridacon estaspalabras 
-Entttgue esta rama al jtfe Taporigi_ ú s.abrá que Pllnio lo mvió. 
AlgullOS meses después, Norman recibió perm~ del gobierno 
p,ara visitar Renndl. Aunql.11!: ningún misionero podía permanecer en 
la isla. el gobierno le otorgó permM p.m que los nativos dejaran la 
isla pm r'°l>ir educación. No obstante. estos debi3n regrnar ~r.r. 
enseiira supueblo. 
Tan pronto rnmo pudieron, Norman. Panio, ti p,astor L S. Sergas 
y la tripulación de~ l;anch¡, hicieron su primera visitl ¡, la lsl¡, Rmnell. 
Cor, muchas oraciones suplicando que pudioetan recibir una recepción 
faYOJablt: de parte de la gente. destmbarcaron en la playita de ll'tni 
donde habiil una ma del di¡blo construida artil de la pliya. 
Pronto se acercó un homm alto de aspecto real. Vio a Norman 
yvioaPanio. 
"
LA RAMA QUEBRADA 
- Soy el je.fe Tapongi -le anunció a Ferris-. Tambif:n soy~ 
deldiab!o. ¿Ustedesestmisiooe<o? 
El jefe sacó a la vist.'I media rama. lnmedi;ita""'nte. Norman me­tió 
la mano en ta bolu que llev.iba y sacó la rama quebrada que el 
muchacho le habla dado. Tapongi la e>:aminó coo <1tención, asintió 
con ta cabeu y sonrió. 
-Veriga huta el lago y a mi aldea. Mi gente estuvo esperarldo y 
ansUndo que 'm'lgi! un maestro. 
Norm;in st emocionó al encontrarse con un grupo amigable dt: 
hombres poli~ bien robustos de 1.80 metros. Muchos homb1t:s 
fucrtes.gu;irdaespald<lsdeljefe, llevabanmanoios de espadaslargas 
y garrotes.. Hombres y mujerr.s por igu;il tmian muchos tatuajts en 
"""Nc".>"rT'm n descubr16 que esta gente tenía un conocimiento vago 
del "gran Maestro de arriba" (Dios del cido). Todos rrcibiaon il los 
l/isitantts con sonrisas. El jelt Tapongi explic6· 
-Durante mucho tiempo he dtsudo aprender a cantar esos him· 
nos Qut escuché de ni"º· Ahora estoY envt¡eciendo. Quiero QUf: 
mis hitos tengan el wmplimiento de mis esperanzu. 
El jtfe los llevó por un sendeto trillado y resbaladizo. Podian ver 
el lago 1r1te1ior. de 16 kijómetros dt lar¡o y cinco de ancho. Final­mente 
lleg;iron a la aldea a orillas del lago. E! jefe los invitó a pasar a 
su casa. a la que entraron gateando por fa puerU baja y se sentaron 
en d piso. Mw. uno ele los hijos del jefe que tubla~ bum pijin. 
actuaba como el pñncipal int~. htt jovm suplicaba fervien­temente 
por un maestro. 
-Gnco meses us.ted volver. No olvidar a nosotros. Volver r.ípido 
"""E"l "go biemo todavía no permitía que ningOO miestro, ya sea 
blanco o negro, permaneciera en la isla ~s de un dia. ~el jefe 
si pttmiti6 que cinco muchachos de la Isla Rennell futsef1 con Nor· 
man Ferris para aprender a leer y a cantar, y pm que se les ensemse 
Ktf'Ca de este Dios de amor. Con intensa emoción. el jefe Tapongi 
permitió que su hijo mayor y Moa se unieran a los O!ros mucha· 
••
LA RAMA QUEBRADA 
chOS. cooliando tn que Norman los llevaría a la Escuela dt Buuna 
a m""ha distancia. m las islas Nueva Georgia. y los mantmdÑ a 
uM>. 
Moa rápidamente adquirió conocimitnto dd inglis y del marovo. 
Con ayuda tradujo lleinta himnos al idioma de Rtnndl, que luego 
fueron impresos. Podri¡ leerlos y antarlos cwindo regrtnran a 
Rtnndl. Lo mtjor de todo fue que MOl entregó su ~oruón a jtsüs. 
c u.mdo Norrnan vio d amor ardiente de Moa por Jesüs. °'ó para 
que este jovtn intt~gmte lltgara a ser un misionero para su pue­blo. 
Al llevar a estm muchachos de vudta a Rtnndl cinco meses 
despuis. Noonan oró con ellos para que se JWntuvie:r.m fieles 'al 
Dios úeador_ Él tuvo que dejar la isb ante$ de la pu!'sla de sol, pl!l'O 
CU.1ndo partió. algunos otros modl¡chos fueron con el hasta la ts­cueb. 
Con el tieíll)O. 16 de los mutmchosde ta Isla Rennell fueron 
a la escuela misiooera 
Sin t mbargo. cuando Moa 1tgres6 dt &tuna al ambiente paga­no. 
pronto perdió su cooucto con Dios. Dejó de om y dt lu r et 
libtito de Dios qot una vez amaba. Cuando su rdac:ión con Jesüs 
comenzó il monr. fue atraldo una vez más a la adoración demooia­ca. 
Se voM6 loco. y se unió¡ otros jóvenes ma!Vildos. Siguió a los 
sacerdotes del diablo y por un t~po utilizó sus talentos de lidmz­go 
para pelear y matar. 
Pero Dios CT'JÓ la Oración de ft de una familia de jóvenes misione­ros 
m Guadalcan.11. AD~ Ir: encanta combirw su ~ sobttn:l­tural 
con las oraciones persistentts de sus h~os. ~ escoge conceder 
iQuello que no impaitiría si no se lo pidimn. Un día. mientras Moa 
y su esposa trabajaban tn la hutrn. ~ una voz que. Uamaba: 
-¡M0<1! ¡Moa! 
Mir¡ron en todas direcciones pe10 no vieron ¡ nadie, as! que 
volvitronarr.ibajar. 
Una vez !Ns. Moa a'fÓ su nombct:. y nuevamente respondió, 
pero al mim alrededOr no vio a nadit. Pero dt reptntt quedó ano• 
0.1dado por un poderoso anhelo, un deseo intenso de sttVir a jesús. 
Allí mismo. en la huerta. Moa y su esposa cayeron dt: r~llas y de· 
••
LA RAMA QUEBRADA 
cidieroo servir a un Maestro y seguir la miSiOn dtl úbado. Aquella 
no<:ht en un sueño. Moa vloquejtsüs le hablaba 
-Aunque ningün misione10 puede venir a est;is islas. te envio 
a ti para lortalew a tu pueblo en el amor de Dios -le dijo Jesús-. 
Cuando ellos hayan tltgido wvirmt a mí, entonces ve a Btllona y 
cuentale a la gtr1tt la historia de amor de Jesüs por ellos. Enseruies 
aadom al Dios Creador. 
Cuando Moa st levantó. despe:rló a .su esposa y lf: contó t:! 51.lf_­ño. 
Ella inmediatamente prometió unirse a el y apoyar con noblen a 
su esposo y <ti v.!rdadero Dio.s. 
Al dia sigulentt . Moa comenzó a hacer obra mi~ntra tn su 
aldea. tmpuando coo su hermano. Ttkehu. 
-Mi hr:rmcno, el Espiritu de Dios me mostró en su libro de La 
Bitll~ que los cñsti<lnos deben sepamse ~ las antiguos adoradOft:S 
de dMIOl'I~. Debemos crear una nueVil aldea a cierta distancia. 
Debemos construir cuu ;unto al lago. bien lejos para que nuestros 
hijos no tengan fki1 acceso a ninguna aldea pagana. ¿lrh conmigo? 
La nuM aldea de Moa. llamada Huiunga. se. convirtió tn un 
modtlo de polcrítud y ooltn. En t i cmtro dt un compltjo limpio 
construytrOO una igltsia. Los nuevos convtrsos st sumaron a él 
parill cincdu t1 piso de piedr.i caliza. Con ;Jegria por el Dios que 
haOOn encontrado reciememente. trabajaron mucho para .tlisarlo 
y darle el electo de cemento wminado. Esculpieron asientos con 
tnormtS troncos 1'6ist'nltS ill los inS«tm. Juntos. le ditton form.1 
ill las vigas que wstmilln el techo ele la misma madera hermosa que 
daba la apariencia de ttOro. La paja deroostró ser el mejor material 
disponible para techar 
Alrei:ledor !:le b pbza estaban los prolijos hog;trn !:le la gente. 
Como no existia dint ro en la 1sla Rtnntll Moa y svs ayudantes 
pl.tnificaronu,y aicacterística inttresantt par.i su aldea, unacua 
dt diezmo, t i lugu donde guard<lban sus diezmos y ofrendas. A lill 
0<illa del lago. Moa construyó su casa. Pintó un cattd en ~ ca1a 
que decía: "Sede de la Misión Mttntista del stptimo Dia. Hutunga. 
lslillRtnoell". 
56
LA RAMA QU[BRADA 
Mo¡ y SIJ esposa, kpcn a str UN demostraoón vivientt de k> 
q.it el [spftmi putdt hJctr y hari p¡11 prtp¡rar un putblo pa11 11 
vtr»dJ dt JtSÜI. Ellos roostfwr"I 5U JIT10f por Dios, ¡I confiar tn QUt 
111 los ayuduiil a awrdu los mandamientos. Ul'IO por uno fueron 
111yt~o a o!ros a su aldu pira ensetm1es los camil'IOS dt JesUs. 
Moa y su tSl)Osa se convirtiefon tn un t:spectkulo en su isla para 
los angelts y para los hombres. porque $U vic1J glorifiab¡ y~ 
a Dios por sus: boovs obr.u . Entonas. Moa se Jltl1tm) a ir a ottu 
aldeas circundantts. Cuando 6Us ¡prendieron de jesús. rue mb 
ltJOS paf1 compilrtit el amor de Jt,sUs con 11 humanidad. 
~continuaban las normas~~ 
de restringW bis visitas de perSONS de afotfl. y.1 que los ~il!'IOS 
se hablan contagiado de enfcrmedadC$ introducidas por ~reos de 
pa50. Panron va1io5 años mis srn que Norrmn tuvics.t ningUn 
contx:to con Rr:nnell. pero il y otros continuaron orando para que 
OIUSJ!lrit1aunarninop.J11llf:v¡r~swrcfadesevangélicas a estas 
prrsonu. AJ&unas cartas comtnuron a filuarse con noticias df: 11 
obra misionera qut M~ y otros haciitl por el amor de Dios. final· 
mente. cuitto muchachos de RtllMH ~a tnVés dt kn mms 
abieftos en uN canoa p.Jra pedir ayuda. Cuando los funcionarios 
cid gobierno fueron a ~ndl a inwSCi¡aJ. Mol hizo UN fuerte 
protesta para QUt nadie tratm de controllr ti bienestil' e5piritual de 
su gente. Estos funcionarios dcscubritron qut Moa y sr..rs ayudantes 
Nl>ian compartido ~lamltnte su fe y su alTIOf por JtsUs, porque 
gran cantidad de pet'SONs en ¡mb¡s islas afirmabin pert:enear a ta 
Misi6o Advttlt1sta del 5tptVno CM. 
Un dia. NorrNn rttibi6 una atta de ~ donde le rogaba qut 
fuese a visiUrios. Cuando d tomisioNdo leyó la orta, dijo: 
- Ya no podtnios maf'll;tf!Cf aisladas a estas per~s.. ~ 
tattr algo para ayudarlas 
Asi Dios abrió ti amino par¡ qut Norman vaya a Rennd. 
Cuando ancló Ctfti de la playa T1huno. la primm pt:t$0rla en 
recibirlo fue Panio. ti estaba alli tn su cano¡: ahora ya m todo un 
./Ovtn. Cuindo vio i Norman, ¡rit6 su bicnvtnid~ • 
.,
LA RAMA QUEBRADA 
-Oh. Matstro. c0<azón tener mi Heno mucho_ Yo no podtr 
hoib¡¡r, Mi comp¡nero om muclio Jesús. sol ~lif. sol ~jar. Yo agra­decer 
él gran Maestro de miN. ti escuchar orKión ttner mi Com· 
pañero. 
¡Si. muchasoracior'l(sy alegri.useelev;1rond'sdeRenriell! ¡Sus 
mi5ioneros h.abian l~gado! 
Mis adelante. un ángel volvió a hablarle a Moa 
~Ahora debes ir a Belloru ~instruyó a Mo¡~_ Destruye todos los 
dioses demoníacos de madera y de piedra. Enséñale a la gente wbre · 
el Dios jesús que vitne pronto. MIJéstrales cómo vivir pm qut ellos 
purdan ir al ~lo mn éL ÚJilndo hay.is ckruuido la i!doración dr.­moniaca. 
construye iglesias para una nutva clase de adoración con 
cantos del evangelio e histotias biblicas. 
Moa reuriió a algunos otros jó11U1es Qlle habían ido a la escue[a 
misionera de B•Wna y que tod.:ivía s.egutan a Jesús. Partieron en sus 
canoas para ser misiooeros en la isla dt Bellona. a unos 27 kiló~· 
t1os alnoroeste. 
Rtsutlto a no libertar a sus cautivos. mrnediatamente Satan~s 
se propusodificultañtslavida aestosmuchachos. La censiónau· 
mentó. Cuindo Moa atri~s6 parte de li isli destruyendo todos los 
dioses demoniacos de madera y de piedra. tr~ientos hombres se 
reun ieron y decidit'ron qut debian matar a; Moa. Probablemente Tlt· 
kiki(Truenos yRd.impagos)seunióa estostrescientosg¡.¡erruos 
h.J1iows al avanzar predpiUdamentt hacia el misiormo. dtmandan­do 
vtnganza poi lo que habia hecho. 
Rodt3do de gtitos. 1ostros airados. garrotes y linzas. d joven 
misionero Sllpo que t nfrentaba la muerte. Recordó d coraje que ha­bla 
visto cuando Norrnan fwis se mantuvo firme: y sin miedo ante: 
estos mismos gt1ermos y 51..1 lidn. Tielcib. y Moa elevó una u~ntt 
plotgari.lia Dios. 
Sin mis, el poder del Espíritu Santo desctndló sobre él. Valieme­mente 
die un paso al frente: y h.1bl6 con coraje. 
- El pode< de Jesucristo es mh fuerte que el poder de Sitanh 
-difo con voz fuerte- . Desafio al diablo a salir de Bellona. 
51
LA RAMA QUEBRADA 
tnstan1jneamtnte. los &uei1t1os se tnnqui~uron. tlqaron sus 
¡nnu tn el piso. Sin ltSistencia observaton que Mol subió tasu 
1,.1na aran CUMI qlJ( a~r~n que eta la moritdi del diablo. De 
,~ntt. un cane,1ejo blanco muy ¡rinde ulió hma la boa de la 
c1,.1ev1. De la boca del can¡¡:1ejo 11lieron estas palabras· 
-Moa. nl tierw:s b mi1ad de Ja isla. pero dame b otr<1 m1t<id. 
~¡No! - respondió Moa-. En ti nombre de jesucristo <1 quito ildo­ro 
y a QU!ttl siM>. ni. dios demoniaco. sal de bi isla complet¡meme. 
Moa recoidlboi ~ historW bíblica de los cmkn: mimtm ti y los 
gume<OS obsetvaban Glminar aJ enonne ~ b&ancu sotn el 
boldt dd acantilado. salW aJ m;ar y desapar«tr. &ttonces. justo dt:­bnte 
de dios. Moa rompió una de sus piedDs dWbólias sagr;d¡s. 
N~ff1Cf1te. loco!; de il'<I. toma1on sus lanzas y ~nzaroo ¡!re· 
dtdor de ti. vociftrando am(nnas de matarlo. De repente.. como 
siltooados pot un ?Odcr desconocido. los hombres se sentaron y 
lu lam:as cayeron oi sudo. Moa declaró: 
-Yo no tena miedo. Yo hicet obra p.mi .tesUS. Yo rnori". Yo listo. 
Moa se pairó ante b rutba aq1.11euda. 
-Usltdtt VtetOn que un poder lf!YISiblt cooduto al angrejo 
blanco dd diablo hasta el mntilado-comtt1z6- . El poder de.tesüs. 
d Oios Creador. ni:zo QUt ~ rum. Toda su vidJ han seguido t i 
horrible poder de este terrible fogel malvado. el dWblo. ú los odia y 
los hace hacer coYS ma!as. Ustedes no son feliees. AhoB los jnge· 
les butnos vendr.ín a &llona. Cada uno de ustedes titne un fagel 
fuette y poderoso. ti les hab&an ¡ su mente y ~ dira cosas buergs. 
l rndfín paz y gozo. los ~ngde.s buenos sirml aJ Dios qJt: S.Jfl<I 
sus tnftlmedades. qur hace que sus huellas CttlC3l1 y los proltae 
cwndo s.ltn oi pesa! m el mar oigitado. Cuando d diablo viene 1 
1.astunarios. si ustt<ks c:bman: -Ayüdame. Dios del cido ... ti viene 
1nmedi1t11Mr1te y d diablo debe huir. 
M~continuó: 
-Jr~s mt dijo en un stdo qut vinitri a ensena ti es cómo vivir 
un1v1da ftlir.. Sr vstt<lesltperm¡ttn. t l lospttpJr2dpai1oivivi1con 
tl Dios eterno. Aho11. ¡deciditin ustedn depender cXI poder del ..
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry
La rama quebrada - Eyleen E. Lantry

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
Osman Chacon
 
La ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por miLa ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por mi
narena del mar benavidez
 
Adjetivo comparative superlative
Adjetivo comparative superlativeAdjetivo comparative superlative
Adjetivo comparative superlative
Patricia Carrasco
 
TIPOS DE FE (Lección Uno)
TIPOS DE FE (Lección Uno)TIPOS DE FE (Lección Uno)
TIPOS DE FE (Lección Uno)
Julio Tellez
 
205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...
205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...
205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...
zoran radovic
 
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
jorgequiat
 

La actualidad más candente (7)

Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
 
La ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por miLa ambición novela escrita por mi
La ambición novela escrita por mi
 
Adjetivo comparative superlative
Adjetivo comparative superlativeAdjetivo comparative superlative
Adjetivo comparative superlative
 
TIPOS DE FE (Lección Uno)
TIPOS DE FE (Lección Uno)TIPOS DE FE (Lección Uno)
TIPOS DE FE (Lección Uno)
 
205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...
205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...
205652175 nindja-012-derek-finegan-tri-dva-jedan-smrt-omer-panoramiks-emeri-2...
 
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
08 Especialidades de Ciencia y Salud | Club de Conquistadores
 
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
 

Destacado

Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad   raquel moralesAlgo esta sucediendo sexualidad   raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
jorgequiat
 
El caminoa cristo-elenag.dewhite
El caminoa cristo-elenag.dewhiteEl caminoa cristo-elenag.dewhite
El caminoa cristo-elenag.dewhite
Talita Muñoz Jara
 
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
jorgequiat
 
La rama-quebrada
La rama-quebradaLa rama-quebrada
La rama-quebrada
Caro Manrique
 
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Algo esta sucediendo pdf
Algo esta sucediendo pdfAlgo esta sucediendo pdf
Algo esta sucediendo pdf
Eunice Plúa
 
Sistema del unidades
Sistema del unidadesSistema del unidades
Sistema del unidades
Andy Esqueche
 
Simbolos del club
Simbolos del clubSimbolos del club
Simbolos del club
Andy Esqueche
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Jose Manuel
 
Por la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-DiosPor la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-Dios
MeMo Armijo
 
2. cuadernillo de compañero
2. cuadernillo de compañero2. cuadernillo de compañero
2. cuadernillo de compañero
ErwinM
 
Estres
EstresEstres
Estres
shaily QF
 
5. cuadernillo de excursionista
5. cuadernillo de excursionista5. cuadernillo de excursionista
5. cuadernillo de excursionista
ErwinM
 
3. cuadernillo de explorador
3. cuadernillo de explorador3. cuadernillo de explorador
3. cuadernillo de explorador
ErwinM
 
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
jorgequiat
 
Misiones 2011 micop
Misiones 2011 micopMisiones 2011 micop
Misiones 2011 micop
ebailon
 
Seguro anual
Seguro anual Seguro anual
Seguro anual
Andy Esqueche
 
1. cuadernillo de amigo
1. cuadernillo de amigo1. cuadernillo de amigo
1. cuadernillo de amigo
ErwinM
 
Historico del club
Historico del clubHistorico del club
Historico del club
Andy Esqueche
 

Destacado (20)

Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad   raquel moralesAlgo esta sucediendo sexualidad   raquel morales
Algo esta sucediendo sexualidad raquel morales
 
El caminoa cristo-elenag.dewhite
El caminoa cristo-elenag.dewhiteEl caminoa cristo-elenag.dewhite
El caminoa cristo-elenag.dewhite
 
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
 
La rama-quebrada
La rama-quebradaLa rama-quebrada
La rama-quebrada
 
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
 
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
 
Algo esta sucediendo pdf
Algo esta sucediendo pdfAlgo esta sucediendo pdf
Algo esta sucediendo pdf
 
Sistema del unidades
Sistema del unidadesSistema del unidades
Sistema del unidades
 
Simbolos del club
Simbolos del clubSimbolos del club
Simbolos del club
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
 
Por la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-DiosPor la-gracia-de-Dios
Por la-gracia-de-Dios
 
2. cuadernillo de compañero
2. cuadernillo de compañero2. cuadernillo de compañero
2. cuadernillo de compañero
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
5. cuadernillo de excursionista
5. cuadernillo de excursionista5. cuadernillo de excursionista
5. cuadernillo de excursionista
 
3. cuadernillo de explorador
3. cuadernillo de explorador3. cuadernillo de explorador
3. cuadernillo de explorador
 
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
 
Misiones 2011 micop
Misiones 2011 micopMisiones 2011 micop
Misiones 2011 micop
 
Seguro anual
Seguro anual Seguro anual
Seguro anual
 
1. cuadernillo de amigo
1. cuadernillo de amigo1. cuadernillo de amigo
1. cuadernillo de amigo
 
Historico del club
Historico del clubHistorico del club
Historico del club
 

Similar a La rama quebrada - Eyleen E. Lantry

Jornada segunda
Jornada segundaJornada segunda
Jornada segunda
kkish3
 
Carisma-
Carisma-Carisma-
Carisma-
Edison Valbuena
 
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Free lancer
 
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de MarchenaVillancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Revista Saber Mas
 
M C0016021
M C0016021M C0016021
M C0016021
M C0016021M C0016021
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribeReducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
Dani Diaz
 
Mc0008613
Mc0008613Mc0008613
Mc0002294
Mc0002294Mc0002294
Mc0002294
Mc0002294Mc0002294
Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011
Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011
Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011
Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoEl ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
Claudia Soto
 
20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Don Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel AscachascaDon Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel Ascachasca
Ascachasca
 
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓPeriòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Universidad del Chocò
 
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38 FEBRERO 17 DE 1937
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38  FEBRERO 17 DE 1937Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38  FEBRERO 17 DE 1937
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38 FEBRERO 17 DE 1937
Universidad del Chocò
 
Nippur de Lagash Tomo 1
Nippur de Lagash Tomo 1Nippur de Lagash Tomo 1
Nippur de Lagash Tomo 1
Lucas Andrés Castellano
 
El libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosEl libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolos
Solange Ackermann
 
Persello -historia_del_radicalismo
Persello  -historia_del_radicalismoPersello  -historia_del_radicalismo
Persello -historia_del_radicalismo
María Ibáñez
 

Similar a La rama quebrada - Eyleen E. Lantry (20)

Jornada segunda
Jornada segundaJornada segunda
Jornada segunda
 
Carisma-
Carisma-Carisma-
Carisma-
 
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
 
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de MarchenaVillancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena
 
M C0016021
M C0016021M C0016021
M C0016021
 
M C0016021
M C0016021M C0016021
M C0016021
 
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribeReducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
 
Mc0008613
Mc0008613Mc0008613
Mc0008613
 
Mc0002294
Mc0002294Mc0002294
Mc0002294
 
Mc0002294
Mc0002294Mc0002294
Mc0002294
 
Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011
Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011
Hoja parroquial del 20 al 26 de junio de 2011
 
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
 
El ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedanoEl ultimo grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
 
20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 16 la caverna de_los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
 
Don Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel AscachascaDon Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel Ascachasca
 
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓPeriòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
Periòdico EL CONSTITUCIONAL DEL CHOCÓ
 
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38 FEBRERO 17 DE 1937
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38  FEBRERO 17 DE 1937Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38  FEBRERO 17 DE 1937
Periódico el CONSTITUCIONAL DEL CHOCO No 38 FEBRERO 17 DE 1937
 
Nippur de Lagash Tomo 1
Nippur de Lagash Tomo 1Nippur de Lagash Tomo 1
Nippur de Lagash Tomo 1
 
El libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosEl libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolos
 
Persello -historia_del_radicalismo
Persello  -historia_del_radicalismoPersello  -historia_del_radicalismo
Persello -historia_del_radicalismo
 

Más de jorgequiat

Sermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de feSermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de fe
jorgequiat
 
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro BullónLa Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
jorgequiat
 
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique ChaijTodavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
jorgequiat
 
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark FinleyTiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
jorgequiat
 
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro BullónSeñales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
jorgequiat
 
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. UttUn soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
jorgequiat
 
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence MaxwellSendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
jorgequiat
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
jorgequiat
 
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. LantryPiloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
jorgequiat
 
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio UríaObserva el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
jorgequiat
 
Nuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESNuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACES
jorgequiat
 
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen BaileyLa medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
jorgequiat
 

Más de jorgequiat (20)

Sermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de feSermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de fe
 
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
 
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
 
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
 
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
 
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
 
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
 
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
 
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
 
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro BullónLa Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
 
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique ChaijTodavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
 
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark FinleyTiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
 
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro BullónSeñales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
 
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. UttUn soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
 
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence MaxwellSendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
 
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. LantryPiloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
 
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio UríaObserva el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
 
Nuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESNuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACES
 
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen BaileyLa medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La rama quebrada - Eyleen E. Lantry

  • 1.
  • 2.
  • 3. ·--, · ..: . .., , ..... .. ,~:·· · .. , ... , :·f.! '~·- • ~~?" , .. Truenos y relá:mpugos E stabi totalmenlt camuflado. echando una mirada furti~ a ttavtsdelJ~l.lt?gtbcióntropicaldelasclv¡_ Ottris de 8 , escondidos sob1t UN roa alti. se agazapaban entl! ~y cincuenti guem:ros SLIYQs.. Cada uno uná un garrote y lanzas dt cinco mttros de largo hechas de palmer.i ~ ron unas filosisimaspuntas~as.De:piecoolafrentem ;ilto.recio. el lder observib.. con una ira eooimiZiKb que Mdia en su inttrior. J(<írno st atrevían esos intrusos a Wbr su p~ sagl'W.! Ningún ~se~¡ pisarestzlug;¡rtspeci¡ll.dtt:lmdo santo porlos dioses ·qur: gobernaban tsU jsl¡ de Bellona en ~s lslu SilorrOO. Y si se atmian, nadie vivia pm rontario. Con ieabd intensa ti defm. dtría ti dominio de sus diosts hboes: espiritus controbdos por f!I -· Su mirada penetnnte pertibfa a cac:b hombtt que descendla de ta escalua cid barco hasta ti bote. Se¡uia cada bramb mientra ~nen silencio hasta la costl. iemolamn el bote lacia la playa. y poní¡n et pit: en la aierni. Lentamente caminaron lacia las cuevas y las asas de los dios6 de la isla que estaban escondidas dentro de ln~s.
  • 4. LA RAMA QUf BR~DÍll Es1e explom!Of de la isla del Mar del Sur y sus muinm>S hic~ron uiup.ausayechamnunvisl:azoalfededotp.anidivisafalguna~lde vida. No v.eroo al hombre ni a sus gu~reros wmaimme camuflados ~los observaban en silencio desde d ~nti~ que domr0.1ba la playa En1onccs. sin poder contener su ira por m;s timipo. el lider dejó eKiPM u·n potente grito. Este ruonó contn los acantilados vok~ni· cos romo un estrumdo. los intrusos se quedaron paB!iudos en su camrr1.1ta. mirando?'!~ todm·~os febnlmmte pani ~ dt: d6ndt: provenía el somdo. Aterrorizados. vieron al gueuero saltar de la safil!fl· 1ede li roca segUiÍdoporsoejércitoeii'3pidasucesió!l.Losguetreros arurizaron ro la afma y. gritando al unísono. C01Tieron a toda posa congarrok$y lanzas par• atraparylllilt.Jr a los intrusos. A este explorador del Mar del SUt le pareció que se abalanzabJn sobre el de una forma t;m r.ipid;i. y mortal como ti destello de un f~. Los asumdos hombres d~ron mtdia vueb y huyeron de la arrtmetida mortal. Lleg;rron hasta el bote un poco antes que la horda. lo empujaron hasu el ole:¡jt: y remaron con furia hasu su barco. Muy de cw:a. los guerreros aUn furiosos se nmbuHeron en i.Js olas, ¡gitJn­clo los garrotes y ar/Qjando lanzas a los hombres que lluian. Trts dias despuis el explotado< et1tró en la Bahia Kop1u del lado dd mar abierto de la gran i~ de ~le.mal. A medida que su barco se acercaba. vio que lubia isleños que p.arttían trur trabajando con un hombrt: y una mujer ~- Dos niñitos bMcos jugaban rnn varios nil'los negros. Ancló d birco y tomó un bote hastl la costa. El jcwen decabelki osa.ro y riudose adeWitóy le extendió la mano al uplorador. - Bienvenido a b aldea Kopiu. Soy Norman ferris. m~ro ¡¡qui en Guadalanal. Esta es mi esposa. Ruby. y nuestros hijos. El viajerosonñó. -¡Out bimvenida tan difmntt a la que recibí hi1Ct pocos dias cuando desembarqué en una 1slita a casi 150 kil!Smetros al sudoeste de ilqui! ¡úsi me matan! - Usteddebehaberse <ktenidoen li isliti1lli1milda Bellofla - ledijo
  • 5. T!lU(ffOS Y RtlAMPMOS' ~- Me Nn ~mucho de esos polinesios ¡Jt<:lS. fuertes 'I COijlUlentOS. (!los no pa"mittfl qut Ndie lk&ve ¡ la eosh. 0t hecho. ~ tJllf com.,nqción dir!cu. con ti dW>lo '/. eotre mochas oms cosas. el los hilCt !Mbr. u txploradof asirih6. Todo p¡r«il stl' posible con tstos hombrts qut nrundian ttm0r -Al us¡r esre pode1 ~rwl -comnuó l"b!Nn- se ekv¡n 'I fk>l¡n en t i ¡ irt por conu di$U.nNs. Muchas de las b¡hias que rodun 8doN esdn ~ ¡ Stn dio5es. ypesarm las ~in ~º·incluso. acercu~ a tas cuev¡s y l¡s casas donck st SU· pone Que vivtn sos diosts demonios, suponte una muerte~ -¡'la lo e~! 1D Jl'le dr las K'J'ffl!IDS casi nos tiqo.da! Puede l!SUf squro de que ruca mis 1rt ¡U¡, M ll!lll'llNI' su Mtona hotnpibntt. el vlSitante agrqO: -U¡ i:sU siemprt: estoir~ fum. de los ~m1tts ;»1a mi. Yo no 'Sh'f rivail deest tipomotme: que M.lmo lrucnosv ,~-- Oest11!t1 de QUI! el hombre se: lue. los pens;imientos de Norman ccnst~tnnen1esc din¡panNcvlos¡1..1trmOS~de Btllona 'I Ll isla cucana dt Rtnnl'll Sentía Uf1 profunda ~~til 'I c~pocdhombrealcpJr:dexplor¡OOtl~ frutnoSyRe· limpar.os.p0rwstit:le1¡1J1!11t.rosyla¡tnttc¡uevivioialllba¡or.lcoo­trolód diablo. Norm<1n st entnó dt: que d 'olCfd.ldcio nombrt del ,etc trol T1tklka. Tambi6'1 g,,ipo QUI! los br:llon6ci dtoan que un.1 VOl QUe hibbiti.a a trMs dt cri¡1urucxlnñ¡s ~que dos~ ytNtmn a todo ti qot: $t aurcata a los ligares dt 1esidmc:Q dt svs d~s i:spec1ales. Nomlan odi;aba b. nlinl!l'a m que~ nul'Wpu. bN la mtnlt de t sla potn gente. Los bdontsts y los rtnntnescs son m~s altos 'I futrtes qut los isleños~ dt »lomón. Los ~nwdeGuadalcanal ~n rnuy laissez /aift e~ Con !OI gc:ote de Bellooa y de Rennd que ft'an mucho mis bdicosos. Los ;tfd riWes bdlonew:s sitmptt erm hnmt:iru. m1tocsas <JJe I¡ socit:d¡d de Guadabiial m ~s ma1rQn:al '/ ptrmttiaQUtlumujefespostyttinlltrmytUVltnf'lbiliflll'N~· br~ en muchu cosas.
  • 6. LA RAMA QUEBRADA Norman ferris 1ambib1 .sabia que el Íobitrno habil 1~ un.1 ley para PftseMt a tStils dos islas como sitio de estudio 1nttopol6· &ico sin contaeto con tWi¡un¡ Wlflumo¡ rxtt1N. lsw IHtricoonu ¡iecub1n 11odos los misioneros de codas lis dmomiNdonH. quie· nes teni1n prohibido P<lSU 1¡ noche tn MIQuimi de las dos islas. Al COIUidmt tstos dos íattcns. ¿cómo podÑ kv.ui6 d Mngdio de ¡nuypu? Su~ se prokndizó ¡] remn:brd nun<bto de~­dl dr:Jesús: "Id y ~discipulosatodaslurr.aoones·(Mat28:19). ¿Dios. lo ts1abol llamindo a él pal'il mrrmur 1 estos aS6inos? ¿Ck­beria ira de consquir perm00 dd &dJlcrno par¡¡¡ vi:sb esus islas~ Su~ mental se intensiliahl cuando se pregl#ltaba: ¡Quiere Dios qJe ponp mr vm tn pdigro y que posiblrmmte le QUW: IJO gran surrimicrno a mi esposa y a mis hijos? Dia tras dia luchabii con O.OS en oración. ropndo: Por fauor. Dios. mu&tamt tu uolunlad Poco tiempo~ Nonnan rttibió t.N rHptJeSta. 5"i6 que Dios le~ persoNlmentt a travb de 2 Tl'l'IOko 1:1: -~ no nos hl dado Dios espíritu de cobardia, sino de poder, de amor y de dominio p.-opio". Ew promesa le dio paz. Con esto. supo que no necuit:~ temer sino conÑr tn d podtt dd amor de Dios. Ahora podia ct>ntatlt a Rubysu pe1rp. W nod'le. dcspc.¡ts de que los ntñossetueroo a dormir. la tomó tkbmanoyltdijo: - Ruby. ~W'!OO>.. NccESito~rcorqomi Wu. por 1a eern de BdJoo¡ r Raind. Su espos¡ tsrudló penwtiv.lmente y en sllmoo_ Desputs de eiqxesar sus convK:cionts. Noon;ui se detuvo LJnOS momentos pan dtjar que elb piense_ rntonces le prquntó: -Ruby. ¡Dios podria m:ar pi<f.mdomt que sa d ~ .twJ da­mtno del Mngdio de la ¡rD J estos polintsios mnvilotos~ Elos tambM!n deben conow que esUn ird.lidos en el gran plan dt satvJ­ción df: Dios pot medio de la ¡racia. Rt:cutrda la promesa dt Efesios 2:6 QUt dice que Dios nos resucitó CQfl omo y nos Hflt6 ten él en "
  • 7. rRUlNOS 'f R.HAMPAGOS loS iupes cdesUab Ese ·nos·. ¿no indl)ot a tstos sailvajes C()l'l(Jd¡. dOS por ti demonio~ -pregunr:6. flub)' se quedó ptrpltja. -¿Me uti5 dictmdoque oo hombrt como Tidi:ib y sus ~mos ase~. al ¡cepur la gr¡cia de: 0!05. a!¡Un dia puedan sm~rse con JesüS m lo) tronos cdestiales? Norman sdlaló sU Biblia -¿Por qui no? Si Dios puede salvamos 1 nosotn:lS. (SU gracia no es sufiatntememe ~ pm nc:liitlos a dios.' Admito que no comprendo plemrmitr:d wAaAo sie.te y ~ ~.5igrñ:a­do dt ·m 1bundriu rique,z¡s de: su gqcia en su~~ con nosorros en Cristo~-. Ptro puedo mtr" que todo lo que Dios dia. lo ti.ice. Dios se espeaa'7.;i m ~ti' lo QUe a los seres humanos nos ¡wue imposible. FWby S()(Vió. -Erundo lo que quieres daY -su sonosa se convinió tn una ns.a mtre dientn-. w:Pvedts imagiNrte a esos guemros itltos y fetocts de 8dloN smtidos humikkmente en los tronm con Jt:sús. alabindob pcwlas11QUt1ndtsugraoa?! ConversMOn. incoo y~ m.b plOl'TltSaS. Entonces Ruby lo mlf'6yl(di,o: -N01man. no iris solo a Bd!ooa. Dios iQ ddointe ck ti. U esuri conhr,o y 1'11.ln<:a te dePr<i. No debes tener miedo. Noiman b ¡hnzó. - Entreguemosle todo f1U6tm ser a ~ um vez mis. RenoYtmos nuesua dtdiaciOn. Confiemos en que Dios ~izará l'l.ltSt1i trmga p;n mrir d QIQno Pilll levar su amor a 8dbla. D.nr«r los rTrSCS sigtAerus. Nonnin hizo ccntxtas bo.tmbks con el ,ek l'PQf1gl de ta lsb ~- Dado que ring(ai extn7lo podí:.I quec:brsetnts¡i$la cknnttb J'JOCht.d¡efepermtlÓQUt" NomYn sellMiiaconBa seis mucNchosde: b isll pmaprtnde:t alttry esc1ibi1. Entre ellos estaba su hijo. Moa. que lipidamtnte <1prtodió ti idiomi 1na.tts. aprendió a cantar y tradup ~mnos al rennellfr Nomunsintiói.~delúpírituSlnr:ode:quehilbiiilepdo 11
  • 8. 'A RAM QUlfJRADA bi nor, dt • a Bdon.I. Pnmem puó P<W bi .W etteaN de Rt:nnd PirJ buscar a §U JCM!l'I al'!'llgo. Mo¡_ que Nbi.1 tr¡duado d CJnto ·cristo mt ""' al bd!onts y al rtnndlés. ~ son OSI !Cl6:ltJcos. [v1dmttmente. los aldt¡nos de Be:llonJ llltfOl"I el birco a mucha d"tanc~ en el mar. Asombrados. ohservuon que ti barco iinc.ló tt1 una dt lis bahías s;igOO¡s. lnmtd~umenl,, una multitud dt 11du· nos se rW'!i6 en los ¡c¡m11.idc:K altos sobte I¡ pby¡, para Ytf como moriin los extnllos a nwm de su dlos.·heroe. PD«IU' piQr tsta tie1u Wlla hub6c signiOCado bi "1.leftt •nctuso ~un bdlonts. Sus qos seguian m¡r.iVlbdos a~ qur: d hombtt blanco. con bi rnp.» ción cid bi1co. rmYb.in hasta bi orilbi y ~rcahan m bi pilya sagr.icl¡, ¡:Por qut los reoo¡, tr'I un semtcimJlo? ( Poi' QUt se ~n parados y nacian ~ruido? Podian entender las patabras. ~ ¿qut s.gnificab;i "Cristo me ;ima"? El temor se convirtió en ira. ¡:Esos elrt:ra· nos le estahan pidif:ndo a su dios que les h!C!eril daño il ellos? f>m ese entonces. TióJka y ws homb<n Nbi3n corrido h¡sta Li ron que domirial» bi p~¡ ~ Drtrb dt Tidab. wi Hit~ RUf· 11cros se a~z~ con bin1u yprotn. -Nadie e.sc.;om tsl<l ~ -&f'Ul"i6. 1M Cibezu muy pronto tSUI· rjn col&i<in m Q O'i.1 dt nuewo dios• Entonces esruchó CK extral'lo rUldo.11 no habei CKUCNdo nun­ca cantar, l1'l0Sltó m un ronco suSOfro· ·¡De~ tst<U «ha~una maldición! la na ~ d odio aumentaron en su mente. Sus OJOS ~t....;aje.s vigila· bancada l'l'IOYlimurtodelos W'llfISOS. V10queel holllbfc y la~· CJÓn ~¡ff()cj~en la ¡rtNt IOciinabiinlaaibt1a. Oyó palabras QIJt no~ mc:mder. ¿f'oclNo rmr orando a sus dlo5es malignos? Cuando Nomun st llMrtó de sus ~s.~ a un ¡naano y a algunos nms qut ~l»n mb addMttt: en 1¡ playa. pob¡bltmmte buscando~me¡as. ~lrt solo p,¡ra "'tf si puedo Nctf contacto con I¡ ¡entt dt li i511. Quid pod¡mos comunicirnos. Tomó S1J m¡ltta médica y un hbro ne¡ro. Se volvió 1 pone• ~ som· bttro y comenzó a camin¡r lucia doodt esta~ d a~no. que patt· "
  • 9. TP.UlNOS Y RtlAMPAGOS cía~•ble E.stoloklló mU~ dela pby.11.cttet dr: titoa~ Ot IC()mtt. __,, giito 'xocbiurte rttunb6 por tocb ti ba~. Nor­nWl ~ó la vMa~t(l¡ ti<mpo pan"«rqut un homtift:alto y /l'lu~ulosO ultab.a c:k la roca ~uldo de Mrmta o cinruenta ¡vt· rreros. Caian p.lrados 'I corri•n vdo1mt:nte ~ti. con las lan.:as pr~radJi. Nomun no tu YO oportunidad de COl'rtr. ni tampoco se lf: ocumo la ldt.I. Al ~ar la 'lista al odo 'I dev¡i una oraoón a su Am«O ctlestul m b.ISC1 de sJbiduN y ptO(KCi6n. el miwnero soh· lMIO ~que podi¡ enfrent¡¡- cwlqt.llef SltlJXiOn. Úllonc:H st quitó el sontnro y '° puso solxf: b ;rm¡a.. o 5abia Qlll' esto z¡¡ CarNdo como un deW'ia por los g~ p;1g¡(ros ~lo rodea~n. Et'1 costumbre de los isltfiosque: tnnrUNlinu m otm n cob;:ar un c:tjtto en nemi consliluia un dr:5af"IO. Con el som· t>wo tn la JICN, N<>l'INn rEtroccdió como un metro para ~mios. lntEnt•rhuirsignificaria uiumuerttse:p-,un. Nonnan habia l(lc> a Bd ona p.ara rq>rtHntíll ¡ Dios. tt1 qu~ ~taba su confiann lJ sabb que: el d~ hu)'f ante: d enomw: poderdt Oios.ui~ahotJ esperó. Slrl*"1o.la tnpiA.KIÓl'I y Moa obstrvatNn con tm1Cll' tn ~ rosuos. SI Norman y O.OS fDugban, dio~ umbltn monrian. Entonm la luna dernoniaca se apoderó ck TltkiU. Trasp.¡só ti sombftro. ilg.11rr6 la camisa de NonNn y k rugó la ,sp¡l<b. lue¡o. su mano l~e sujetó con luuza el buzo blanco. ¿Era un espíritu demo­ní~ o o un hombcer Tidcib cst•uió los músculos hasta QU' d dolor. como uN ani:ootu abf;¡s;don, ardió m El cuerpo de NofrNin. Micn tm c:onstMlltmmte ~ ooa ~ supliando mucho coraje y lt. Ncxm.i ~. noel ~ morul. sino qut Dios~. lrtonct,1uno ckloshombresdemhedadque:~ifitó: -¡~lovrvWI • • Titklh le rnpondió con otro gnto: - ¡No!¡tlmutet:"! En ese momento. Tid.:ih pareció sentir que un brazo rms rutrt~ se: ll'>Oderó dt su t>rmi y. con unai tool6n de muñeca. Tiekib sintió PQdft. romo un tiro de katJtt. Pa1.11 sor¡xua d' •mbos. El guetrtro 13
  • 10. --LA RAMA Q UEllRAOA mponmcr · y muscuklso padi6 d ~ fur: am::ijado a l.a artN y ¿Un pode:1 anedal ~no~ asumido d c::ontrol? St Oy6 un ¡rrto stguido dt nsis de b gtnte rtutuda m ta ~era. TiekiU se puso de pit. de un ~lto. dio mtdli vudU y cooió lo mis r~pido quepudoalol.argo de l.aplay¡.Sus¡uerrttOSIOsiguieron. Desap¡tt· cxronenla KM. Norman sabía que amida O.os tflIÍ¡ un~ mmsapo. d poder civlno w:nct a Smnis. Ali. solo. ill sabei" que Nbia esudo m pre­Stnl: ia de un §tfcermt NonNn SIOOÓquelecorrQnesalofrbpor l;i ~y comenzó¡ trampa U'I rodo el rurtpa. ln sotncogiO un 1rvncruo illMo al dal'SI! cuetltJ de que Dios oonlirn..1arl¡ utikzando su poder p¡r¡¡ ~tr al tnem1gO en d tetriblt conflicto trrtse (nS(o y S.nanb. Dios hiibi.a g¡¡nado el primer round en la l>atalla_ ¡U victOOi llcgaiYaBtllona! NorrNn les hizo señJs a los aldeanos que esptr.llb.Jn w el Ktn­tr~ ~raque Vll'Wf'ifl a m1nine alrtdeclor dt el y de la triplAaoón. 8a)O l.a dicttti6n dt M~. comerwion a antK. ~Cnsto me 1mi. uto sL M. Ltnlamerte. bs aidtanos comrnnion a llega.. Con profunda ~ NonNn obsavó lu ll¡ps que supurib.an v ias horribln Ulcftu tn ame vM tMito m adut05 como en niños. asi que abrió su FN'letin mttlico y les brindó it:mción a IOS más nt:c61Udos. Lueao les hizo seras de qur .se unier:111 a ti p¡ra onr de rodillas. ~ tradu,o su oración: -Oh Dios. QUehiooleloscXlosyl.a llUfa.oroporTid:~. por sus guwerosypormosqueridosaldtM'IOS. p¡taquet:los~quelos mus. Oro p¡n que CJQ1 en d poderoso Dios CU)IO ~Y kwule:za es mis futtte que cuakpMf guerruo o dm ~ Vui ama ~ y tr.ie pu y gozo a cada. ooo. Om m d nombre de jesús. AmttL Con eso. NooNn rq:iesó 11 hirco con la promes;1: -"°""""""· ..
  • 11. Comienzos, gózos y pruebe1s Norman ftrris y sus dos htrmanos se aiiton en la Isla LOíd How. 1 settcientos ki'6mwos ¡I norutt ~ Sidney, AusttJIU. A los niflos lts enancabi escucNr 1 sus p¡dtts misioneros rdlt1r histonu bibicu como I¡ dt o.u~ '" el foso dt los ltoMs y la de lmid y GcliK. 5e tmocioNban coo acta nuevJ histOÑ de su cam­po mislOMro favorito. las lsJ¡s Salomón. Los trts mudlachos l)C)Ste· uorrntntt admitieron QUe tsm historias del culto dilrio inHU)"tron enlasdecisionudesuvida. lksdt muy pequeño. No11na11 t11trt¡ó su v~a a JtsUs. al 1e­e0< dar lu p.11bbru ~ s.u padre: "Dios tuvo un solo hijo. y tslt ft.it misionero•. Al~ 19¡fios.NomWJ~inscribió tf'l dCl.6) misiontrodet Colegio dt AYandalr:. m Cooninbong. Austtab. con un Ül'llCO pro­pósito tfl '°'nte: servir ;i Dios como misionero en lis ts&as 5mmón. En 1921. a em di'Sptí$0 oirchipi&¡o de islas monear.osas y l¡rgos arrtcifcs de rora! t1I norHtt dt Ausuatia solo se podú llegar med'31n· tt un~ dtsdt Sidney y, dependttndo dt lu condicioots climiti· cu. d via¡t durJba enlrt dos Stmll'IS y un mes. las Islas Salomón. ~ se txtit:nckn 1lrededor de LSOO kdómetros tn di~ sureste 15
  • 12. LA RAMA QUEBRADA con seis islas pnncfpales 'J unas 992 islas mils pequeñas_ atolones y arrecifes. se componen ck cadeNs monta~s densamente lores­tadilS. illl3vtS<tdas por vailts p1oful"ldos y angosros. los lazos familiares y de los danes en tas pequeñas aldeas dist· minadas a lo largo de lil costa m¡¡rina siguen siendo mlJ)I lutrtt.S. Un 93 % son melanesios y un 4 'lfl son polinesios QUt hablan más d' ochcma idiomas loc:a~s diltfentts. idrm~s de 120 di;doctos. Se comunican mediante d "pijin ~fas lsfas Salomón". una mud;¡ de inglésydiale<tos nacioflales. EI1 eJ siglo XIX. vari.as misiones cristían;s se reunieron para. asig· nar delermin;ida,s islas a diferentes iglesias. Debido a la mnuencia de 1~ misioncr05, un gm1 porcent!1e de la gente de !as Islas Salomón d1tt ser · cnsliana de a~Un t ipo". pt'ro ma vt.Z su estilo de vida ha cambiado ron rtSJJ«lO a sus prikticas pag.;inas_ Sin Mtbargo. e.~ta modalidad paretia compatib~ con la iden1'dad de su dan. De modo que la mayotia de las aldeas de UN isla dice s' ' angli· cana mientras que~ otl'il isla la.~ aldeas esUn compuestas de cató­hcos romanos. la mayori11 de las isln principales se h1cit1on evan· r,élicas de los Mares del Sur. de las lgles1u Unidas. o metodistas. bautistu. ttstig0$ de jd1ovJ o de la Asamblea de OIOs. l as d~errn · t's misiones competian poi ti territono. No obstante. la comisión no asignó ninguna isla il los advtntistas del séptimo día. Así que los , primeros misiontr05. llegaron a la conclusión ™'que Dios querla que entra¡¡¡n en todas las 1s~s. Este plan pmpendia a crea1 fricción. A pesar de conocer estos desafíos con los que proóablemer'lte se enfrer'llaria. lapaslónde Nonnanpor lasmisOOescrecíadíaa d¡,¡. úptil~ cada vez mh el milagro dt la s¡llilción J>Or la gracia de Dios. Comprendía qve Dios dat.i este poder transformadOf incluso hasta al isleño m;is salvaje. V1SWli;>:abl que la promesa de Hesios 2:6: ~asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cm.to Jesús~. inclufa a todos sus hijos prttiosos. Anhdaba ayvdarlos a entender el plan de Dios. Pal'il Norman. el plan eterno de Dios le ofrecia a todos una rtliei6n con Dios aun mois esuecha que la que timenkls.ingelescooet "
  • 13. CO MIENZOS GOZO S Y PRUEBAS fn el curso mrsioneio dcl Coiegla de Avondalt. la mirada pefspi­o <: dt Norman st clavó rn una chica vivaz. Ruby. que compartí¡ su afTIOI' Por Dios y las mis~s. Sitmprt QVt podian. comentaban sus sutíJOS dt vu qut: rmx:hos isltOOs de las Islas Silomón Ktpt<11an la buena nuev.1 de la S<ilvicOO. Cuando mminaron ti curso misionero tri 1913. su amor mutuo los unió. U AsociKión ~pidió a Norman quecub11rr.i una vi1Cilnttromodittctordecarpas para reunionesde r-"¡ngthzmón. miWtras que Ruby tr.ibajab;i tn ti Sanatorio dt Sid­nry. Li.>tj<J. al ver la dtdiación ck°NOJman. 14 Asociación le: pidió que lutsr parte dtl personal petmanente. despois de as;u~ con Rui:ly en la iclesia de Conco1d. en Sidney. el 5 de octtJbrr de 1925. En su p1imcra taru como pastor de una igle~a pcqutña. OJOS btnd1}0 el empeño de ilmbos y ffintaron un.111f,lts1a de tam;iOO cooSjderablr. los difigentts dt !.;i Asociación observi1on su drdiu­ción a DIOS y. a fines de 1926. los 1nvl1aron il ir como misiontros a la lslu Salomón. M1en1ras t..~raban sus ct rtifin dos dt salud durantt varm mcsts. ambos tomaron cliSn sobie cómo tratar t nlemiedadu tro· p>Cales. Enc:;(tntonccssr$tntian 10QU1ttos por comenzar su obra misiorirra cn laslslasSalomónySf!frustraronpor!acantidad de 0tmpo que tuvieron que t~ar. Pero despuis de comenzar coo su misión. ~ dieron cuenta dt' que Dios habii d1sputSlO QlH: dediu r;in lll'mpo txtra a aprender tstas val~s ha!)¡lidades me<figs. Esto facilitó una e~ para mowar su amor y el amor de Dios.. Con esta lliltlihd.id, mitig;iron muchas. da~s dt tnf~mtdades Qut mortifica­ban a los isleños. Dios abrió una pllt'rta para que pudieran uti1iz.u los métodos dr Jrsils de ofrtct1 salud fisica al igual que rs.piñtual. El 16 de marzo de 1927, Nofman y Rubo¡ comenzaron sus iilV!!ntu- 1as misiorw:rasen l:ls Islas Sa~. mm: !.;is t:ointu ;oldeas de !a ld­guna MatOllO. la bellel:a ~tacular de fa Laguna MdfO'O consiste en u~ expansión c<Morida de agu;is tranQUilas QOt ~ extitndt por ca~ citn kilómetros a lo largo de !a cos.u de !a tnorme isla de Nueva Georgia en !a prcw1ncia occidental. Plagada de miriadas de 1sleta5 y atolones dt un vttdt: vivo. muchas en la acwalidad esdn habitadas "
  • 14. LA RAMA QUEBRADA de aldeas próSpe:tlls ~piden que los misiootros vayan a ensdurl~. Mitt1tnis estudiaban el idloma. por Lu mai'lanas Norman rnsel¡­ba medi;intt un inti:1prete en la Escuda de Capacitación de Biltuna. supefvisaba .11 los alumnos en las hotrtas de la misión y trabajaba en el aStrradero por lu tudts. Este asmadero producia la madm. que NOl'TTlan utilizó para construir su primer hogar. la construcción le llevóvariosmests. Los ftJris disfrutaban tSpttialmentt los lin6 de mr.ana cuando pm_Qn del puesto misionero eri canoa y rrecuent<iban l;is tintas aldeas junto a la lag.una. Con su equipo médico a imno, visitiban cada hogar. Despue:s de c:o!M:'!rwr un r.ato, trat<1ban las Uk:eras tro¡>ic<1Jes. la malaria. las afrcciono de la pid y otras enfmnedades. Antts de dejat el hogar. simlpn~ onban con Ja familia. Asi h3cían amigos ?ar.1 }estis. ()esputs de vivir varios meses en la isla Nueva Gtorgia, Ruby se enfermó terriblemente_ La malaria la debilitó y la quinina convirtió sus mrjillas rosadas en amuilln. lutgo dncubri6 que ntaba tm· barnada. Como su íntr:nsa enfr:nnedad no ct:dia. los ruturos pad1es oraron íefVOl'osamente en busca de ~b1duria y diretción dt parte dt Dios. ¿Qué ql.lf!ria Dios que hicieran: miesg;ir la vida del bebe y de Ruby o regresar a Austr¡fü1! Abrazando a su amada, Nomon oro· -Dios. ~qué haremos? No queremos estar sepa~dos. Ambos amimos a las peJSOfQS dt este lug;¡r.Por favor. muéstranos qué es mejo! p.ar.i la obra misioon;i; que nos diste. y por el querido bebt que y;,aamamos. La re:SpYesta llegó cwlldo !os dirigentes de la Misóo d«idieroo que. dd>ido a b salud de ella y cid fururn bebl:. Ruby dd>Íil regresar a Ausm1h. y q~arse con sus p¡dlts hlSUI q~ naciera el bebé. Con lágrimu . la triste pareja se despidió. Rub)I diO a luz una henno· sa niña el 15 de tntm dt 1928. en el ~natorio de Sidney. la llamó Norma en hooor 1 su papi. 1 Cuando la bebé Norma tenía apenas PoCOS me~s, Ruby rnerdl "
  • 15. c oM•lNZOS. GOZOS: y PRUEBAS un vapor p.ara Brisbant. y luq:o continu<1rla ha ta las lsbs Salomón. ALJ11QUt se sentía dtbi111ada por sus lrec~tts accesos dt maloiria. siflt1ó ta oblrgación dt rt f,rtsar con el papá dt la btbé. La ralta dt suei'o debido a qtit la bebe tenia cólicos. st sumaN a su cansan­cio. Dos di.u desputs. cuando llegaron a 81isbant. la bebé Norma contrajo una rorma de gutrills. Como estuvitron en el puerto todo el dia. la preocupada rmdre se puso tn conracro con un rMdico. Después de tx.uninarl¡¡1. d médK:o le habló ;imablcmente pero con firmeza: - Mi querida primeriza. usted na tkbt' ir ¡ los trópicos con esta btbt enfecma y delgada. [11¡ IOOfir.i_ ¡Por favor. no siga! Ruby se puso en contacto con la Unica mujer que conocía en Brisbane. que la ayudó a encontrar u~ amiga que la acogerla hasta que ella pudiera notificar a su fa mília en Sidllty. AJ regresar al b.lrco. les cootó su problema a loS enrngadcs. Sin com~sión. df:scarga­ron todas sus poStsione:s en el mue:lle, incluyendo un catrt. p.:u'lalts y mucho mas. a las diez de la noche. Afligida. vio mpar el barco Que la habria llevado hasta elhombre:que:armba.sine:lli. la hermana de Ruby. Mary. e:nfe:nnm profesional. sacó pasaje en un barco que uansportaba pasajeros a lo ~rgo de: la costa de Austral¡¡. Pronto Megó a Brisbane para atender ;i la madre enferma y a la bebé. Rtglesaron juntas, y se: dirigieron directamente al Sana­torio de: Sidney. Incluso en e:J sanatorio. la IM-bi Norma lloraba casi coru1nuame:nte y dormia poco hasU que Ruby se: agotó tanto QUe apwas podia moverse. Después de varias stmanasun¡ ¡>E'diatra. 1.1 Dr.i. frttman. u~gresó al sanatorio de un rurso de: posgrado mlm atención infantil al que habia asistido en lrl<inda.. Ella lflmedi31amen­lt Je suspendió la dieta prqcñta y lt dio Gtanose. un cer~I integn1I cocido. En pocos días Nomia c;imbió: no rras diarrea. dormfa mejor y era una btbé Jtliz. Durantt las semanas si~ientes la pequeña Norma se aliO'ltfltó con Granose y leche:. Obviamente: se había vuel­to a~rgica a la om dieu. Ahora. con la esperanza de: partir pcomo, Ruby lb'ó a su btW para una Ultima consulta. La dOCIOl'a le advirtió: ,,
  • 16. lP RAMr, OULSRADA -tJsrr.d rw.ne una bebé hermosa y sani ahora. Sin emhargo, no puedo permitir qut la lle~ a lo~ uópicos por un pu df: años. llena de duesperm6n y frust1ac1ón. le escribió a Normm coni~ndolE: el probltma con tOOO detalle. (1 rupondiO a su caru : "M1 qutrida Roby. t.toy muy triste por!•. ptto estoy feltl de que! la pcqucñi ·Normaande1anblen Tendr.isqued«id1rentredos alwnat1,,.as difdes. Primero. rll':Jif a la btbé con tu hermana Mary. y 1egiesar conmigo h<1Sb nul'.Stm Jlfóximo furlough*. ~undo. si no puedes de¡;i1 a nuestra prtoOSa bdM!. deberé posponer nuelim obra misioner.i aQUi y regresar hastci donde esU mi queritb familia. En­tiendo plenamente tu p1oblema. ~ro no creo que sea correcto que yo se;i d que te dir.a que hacer. fo tend1as q~ tomar la decisión. Te amo y ~bré orando p¡r.i que hagas ta YO!untad de Dios. Te amo. Norman" Ruby alió a su he~a hijiu de c¡bellos n1ados y lloró angus­f. Íada - ¡Ayúdame. Dios! Por favor. mutstrame tu voluntad. ¿Debo de¡ar a rm querida bebe. o debo regresa1 al 1rópico y stl'lrte alh con mr esposo? ¿Cómo ~do deja1 a m1 pre<ioY bebé? Dt fePtnte un texto bíblico percutió en w mef'1te con tOda su fuerza "El Que ama a pad1e o mildre mis q~ a mi. no es digno de mi; el qut amJ ¡ hijo o hiμ más que a mi. no es digno de mi; y el que no toma su cruz y sigue en pos de mi. no es d1gr'l0 de mi'" (Mat. 10:37. 38) Con una mtellSa locha. Ruby e5eogió lleviir su cruz y dtjir ¡ su preciosa Norma. $1bía Que no podria encootm a nadie mejor que a ~u hermana Mary para que la atendl('fól El CMlZÓn de Ruby casi se quebró cuando el vapor ~rpó del muelle. Pt>m sinrió paz al saber que el amor de una madre: puede: ser egoisca si se interpon!' en el camino dt setV1r a DiM y el bienHt.ir de su hija. Su sacrificio le pareci.'I poco al consldetiM que Dios dlO a su Un1co Hijo a la ra..:a humana para sitmprt. Cita stnt~ urgencia de un11st a su esposo para lleVir s¡J.,.ación a las ptrsonas qt.ie vivian en la oscuridad del paganismo y Que si acq¡ta~n el amor de Dios al- "
  • 17. f co•HfNZOS GOZOS y'""""' gUn d¡¡ podriin est¡r mas cert'd que los ángtles sentados con Dios en su trono. Lleno de ¡legricl de 1erw:rla de vuelu desputs dt meses de sep;i· 1;<.i6n. NOo'man con m1.1Cho gusto le devolvió los deberes hogarei'los a ella birre las 1arus de ¡yudar a Norman con b obra misionera, Ruby hKi¡ he1mosos venidos p;iíi env1;irselos a NorrN. y a me­nodo P'nYba en Ana dc la 81bfü1 que hiK:i¡ tUnitaS p¡ira su hijo Samuel. Con gozoJe agr.1dtcia a DtO:S po< la casia QUf Norman habia construido integramente con !a madtta lkl aserradffo mten· tu s ellae..stabienAustralia, Apenas se habia secado ta pintura de su nueva asa cu.andO la Junta de" la Misión I~ p1di6 QUf se trasbdar.m a la i5la Vdfa Lavell;i. un• .sla mh l)E:Qll(i'i;l' del grupo de Nueva Gco1gia ¡ j noreste de Batur». Vivirían tnuna a!Oea llamada Dovtlle.¿Pofqueselosn«e· s1tJba allí? La respuesta decfa: -0e:ben ocupu el lugar de ta familia L~. que iea~ de perder a su hijito. Noel. debido a una enferme­dcld. El seflofy la señora Lee 1egresaron a Australia~. Al llegar a Dovelle. Ruby y Norm•n inmediatamente compren d1e:ron por Qi.IC había muerto el pe:quWo Noe:I. Ellos amaban ,¡ los ¡te:cwosos nacionales. pero odiaban la suc1tdad txtrem.a de: la aldta. Su cas¡. hecha de matenal nativo coo un ttcho de hierro y piso de tablas. tenía un~ cOcmil aparte. El sum1mstro de agua. ;KtJmulada en un tanq~ de hittro en el techo. consmuia un lvgar idtal 1ma criar mosquitos anófdes. No solo al>undaban kY; mosquito.~. sino que tas moscas pululaban por todos tad05. alimenranda5e de ~remen­tos hum;mos en los atbustos de las 1Mled1aciooes. Descubrieron serpientes y ciempits en lugares inesperados. Su desoifio era cómo podtr enseñade a esta querida gente a vivir pulmn1tf1te. Si tan solo escud1;u;in y se atuvieran a Ulli higiene sencilla y practica. podrían cvitar lamayoria delasenfermedades Ya que ningu11.1 ruu penetraba la selva espesa y bs montañas escarpiidas. a Notm¡n le encan~t>a llevar a Ruby en lancha por ti distrito de la is!;i, visitando todos los hog¡ies de lu ak!eu. En un viije dtscu~roo a Nellíe y Norman Watkin~. a qu~nes habían 21
  • 18. LA RAMA QUEBRADA conocido como comp;1r.t:ros de vi.1je en ti Villpor cu¡¡ndo l" garon a las Islas Sa~n. Norman W¡¡tkins administraba una plantKrón de copra. produc10 de la pulpa stcil dtl coco. Que txpOCtabil E.n na v1siti1. la afec1uosa Nellie recibió a Ruby con una amplia sonri541ylt d1jo· -Ruby. /to QUt estás esperando tu segundo ~Dt. Tú sabes que ti Hospital Metodisu es uoa institución limpia con un ~n médico. Y funciona en Mundi, a solo ocho kilómttJos de iQUi. ¿Te gust;nfa Queda11t con nosouos c~ndo estés en ~;;i? - ¡EID srria una gran bendición! Mucliisim;;is gri!das. Acepta~­mos tu ofrecimiento -sonrió Ruby con gfiltitud. Alguoos meses después. mientras visitaban el distrito, anclaron su tanc:tia en el muelle~ la planución una semana antes de la le­cha previst<l para el parto. Como llegaron después de lapuesta de sol, decidieron pasar la noche en ta landia y mudarse a la casa de los Watkins por la m¡¡ñ.Jna. cansados del viaie. Norman y Ruby st fueron a dcumii 1emprano. A eso de lu diei de la noche Ruby des­pertó a Nomwn. -¡El~ est~ en camino! ¡Vayamos ahora! Normandt.spertóalmaquinim -¡Apresúrate! Debemos 1r al ~pital 1nmcd1atamcnte. Un.a y otra YeZ el maquinrsu p1obó. pero et motor no encendía. Con de...wsperxión. Nor~n saltó de la cubiem y corrió hHb la ca!HldclosWatbns. Al oir las palabra'>: "Rubye«ii con (!ab;i10 dc parlO". entr.aron en acción. Promo los cuatro se aprt1ujaron en uru lancha neumática con motor fuera de borda par¡¡ hacer los ocho kiló~ hasta Munda en tiempo rkord. U dolar de las contr.K:c~s le dtci.i a Ruby Ql.IC el bebe estaba muy avanzado. Enormem(:nte aliviado de estar en el hospital. Norman siguió a la eníermera y a Ruby hasta su cuarto. Pronto Uegó un saludablt. varoncito, llorando vigoromnentt.. Lit.no dt. goza. Nonmn.vio a su prime• hija. al que llam;iron ~ymond H;imson. Poco despues del nacimiento de R."ly. llegó la noticia de cioe un 22
  • 19. COMIENZOS. GOZOS Y PRUEBAS ruerte cielón había volado el u:dio dt I¡ c¡s¡ de la Misión Dovelle. como s¡bian qut 110 vilii la pena ~rar ~ estn.1ctt.J11 y qve no podrian votver a tS.1 Zona con un noevo bebe, No11Nn tomó una lancha y tmpacó lis Pocils pert1tt1enciu que pudo tncontrar. Como ta 1sla Nuev<1Geofgia noesta!>altjos, regresaronalColtgío dtBatu· na y frecuentemente visita!>an a los aeyentes de L~lla. Como el disuito de Batuna no tenia asa en ~ que pudiera vivif ta íamil~ ferris. el pchiden~ de la Misión sugirió Qut Ruby y d bebe regresaran a Australia. -Como í;iltan pocos~ pm tu furlough - le dijo a N9fTTlilr1- pronto tc rtunlr.is con cllos. · fao hicieron ln el largo viaje de regre~ ;i Sidney. Rubo¡ oraba con moctu fre­cuencia y rervor para QLH: NOfrm la aceptua como su madre. Con alegria se emocionó al ~su hi~ta robusta pero tímidi. La pequitña Norma obstl"laba con curiosidad a uti nueva ptrsona. Mary la wmó de la manito y la llevó huta donde estaW Ruby. diciendo: -Mamttumam.i. P<l$tl solo poco tiempo ham. que el amOf se abrió p;iso. la pt­quel'ta Norma lenumen1e se aurcó i ella y levantó las manos. Ruby alabó a Dios cuando Norma li abrazó fuertt . ¡Qut alegria tener a su pe.quefia en sus Drnos! PerolascOlltmu.isalt;¡ste:mperaturasylosdiuque:pasóen camasufrie:ndo los escalofríosperiódicosyiOI hr:bre de: la malaria de· faron a Ruby debilitada y anhnica. Gradu;ilmcntc se volvió incapaz de ;¡fldnuntar <al bebé Ray. Con el paso de l<as semanas él no au­rm: ntaOO de peso. ClGndo creció lo sufkietite. lil papilla de Gr.mese marcó una p;ran dilcrencia. Pronto S!.L5 mormes ojos azules brillaban Y sus mejillas 1os.adas lo hacían que fuera un bebe adoriblc. finalmmtc llegó r:I día cu;indo rttibitron una e<1m de Norman: -Es­loy yendo a Australia por la via de las Nuevas Htbridas. y ~Yn! por la taSi de mis padrn antes de llegar a Sidney·. escribió. "Como está 1rNsdt:().40k:ilómetrosaln0ttstedeSidney.tirylosniños. ¡poclti.ln lomar !I vapor pm que nos mcommnos en la Isla Lord Howe!" "
  • 20. LA RAMA QUEBRADA ¡Qui gun 1tunión cu.indo llegó el barco! Norma. cui por cum· plir SllS tr's ª"itos. mira!H suspicazmente a su papi. Él comenzó a jugar coo ella usando globos y una ptlou de goma blanda. las escondidas er.in muy divertidas tambiin. Muy pronto. el amo1 y el afecto que i l le prodigó la conquiscaroo. Qu' alegría inundaba el corazón de No1man al alzar a Norma y al ~uti'IO Ray. que ahora tenía ochotT1'stS ¡Gloriosa unión lamilin: ju¡¡ar con los niños. disfrutar de piuucs m la pl;oya y compartir l;is bcndicionfi de Dios con los abuelos llenó su t4za de alegría! Ahora Norman podia rontarlts historias m1sKlfler~ a sus p;idrr·s. sobre la conducción y el pode1 de Dios, así como ellos solían lttrle his.torias de ~s lsli!s Salomón a él y a sus hemianos cuarn:lo tr<ln nil'los. El rf''>lo de los ues me.~es de licencia pasaron volando al visitar ~ los padres de Ruby eo Sidney. Muy pronto. la t.l milia misionera de cuatro intev.ranlt$ se emba1có en el vapor que: los llevaña de reg1tso a las Islas Salomón. ?tro S¡tan~s tenía un plan siniestro para des­tn.. iir su reliddad. · 1M1a1Ñlftl(tor.f.,..lrlll.lh nu"11ic""""'<¡><:Oli d.v:oc.i<.,.WSJ)lí' f°"""¡..,. "'"'-"" ijoftr erosql.JO'tt~b>~ .,, ,,,..,plii ~o ddd.Ol tfttl
  • 21. Bebé por la borda Relajad~ en las sillas de la cubieru mientr.ls vigilaban a los niños que jugaban. Norman le explicó los planes de viaje a Ruby. -~sputs de varias semanas en mar abierto. atracaremos en el puerto de escala mis cercano. en la isla de Rendova. del ¡rupo dt Nueva ~ia. La lancha misionefa inmisleña. Kima. nos llevart him la Lagum Marovo. m la ~la N~ Georgia. Cuando desembarcaron en RendCJVa. descubritron QUC ta l<ima 'staba andada para puar la f'IOCh(. LM ~tos fuertes azotaban las velas y la violencia de los mares frustró cwlquier plan de ~rtir aquell<i noche. Cuando los Ferris <iborcfaroo la Kirna. descubríecon ~estaba. replrta de nadon;il~ y sm pert~ndas. que también ibantwsta Marovo. Con la esper.rnn ~que POI' la m..1U1u las aguas se calmarian, Norman le up~có a Ruby: • -Lo siento. cariño. ~ no queda ~cio en la cubierb. Tendre· mos ~e acostarnos en el techo de la cabina:. sin colchones. Por la maflafil d dima no cambió. Dado que el camino m.h corto los JMrb a travá de rn.ares ~iados. el capittn escogió el ctimino mh seguro. Eso implicabi vi<ijar durante todo el dla hasta la punta noru de la isla N~a Geor¡ia. antes de poder dirigirse al sur
  • 22. LA RAMA QUEBRADA y entrar en la laguna. Como ¡¡ 11:mbarcación se movia y se sacudía casi sin control, la tripulación puso las vetas para estabilizar 13 lan· cha. Al vobrne. Nonmn obstrvaba a su boen ;imigo. Kau Fbngoso, un hombre gigante. bien parecido yde esp¡klas anchas. Rangoso, hi¡o de un jeft cazador de cabezas. se hizo cristiano ;a los quince Oli'los. Su mente brillante pronto u ptó los principios de liderugo que solo Dios. mediante el estudio de la Biblia.podia enseilarle. Ya en 1930. Rangoso m muy q~o por la v:ntr dt: ~ Islas Salomón occidenules por su cooducU humilde ¡unque clev;ida. además de su fiddidad. Muchas ~ces Norman habia viajado con él. Como r.apit~n de la ~uena Mlbarcación. cooducia la lancha con cuida· do. L;;i proa de la la ncha pegaba contra cada ol.l con un Nido wrdo mientras los pasajeros st ag¡Jrraban de lo que podian. Un mitmbro de la tripubd6n le: com~t6 a Norman· -¡Estoy contento de qllf: él su el capitin dt esta lancha' Obser· vt sudestrezainusualenagu:asturbulentas. Luego ag1egó: - Hubiese querido entrar a la lagun¡ por el camino mis corto que conocemos mis. Sin emlmgo. estoy s-=guro de que tendrt sumo cuidado al pilotear tsu lancN a tra..ts dt tsta tntrada angosta y peligrosa.a la laguna. Con frecumcia , Rangoso les daba seguñ<Dd con un¡¡ ¡¡mpli¡¡ y b4nquil1 sonñs.J. Tarde m la nochr: mtnn::m en lis aguas tnnquilas de la laguna Marovo. - ¡Qut alivio dtspués dt Untas horils ck golptar obs y de ser sacudidos por el mu tmipestuoso1 Estay ilgOt~ y tengo hilmbfe --exclamó Ruby. - No ttnernOS ninguna posibilidad dt llegar hasta donde e:su nutstra comida. Espero qut podamos dtse:mbarcu pronto. Como esli es la laguni mis grande del mundo. puede llevir un tiempo. Norman advirtió QUe ella bostezaba y a¡ree6: -Mi quericb. ¡iior, que estamos en aguu tranquilu. ¡:por qué no 26
  • 23. 8(9E POR l A BORDA aprovec~s I¡ fresca brisa marina y dtseansas atli arriba en el ttd10 de la cabina? Yo la pasart t>¡en viendo cómo Rangoso alumbra con su hnterna il mvis dd espejo de ta superlicie de las ;iguas en buK1 de moíontS- Quizi pueda aprender para ti futuro. - ¿Estás seguro ck que umá todo bien? -preguntó Ruby. -El ha nao;eg;ido tstts ;iguas en c¡noas y en embarcacionu mi· 5ioneras durante anos. Supongo que conoce casi cada roca sumergi· da en esta laguna. ademas de todos 1o$ canales seguros Aliviada y s.atisleeha. Ruby subió hrna el techo. y se acostó Norman puso a la ~a Norma a~ izquittda do? tlla y.al~ Ray sobre su brazo dcrttho. Como se sintió segur.i. pronto se que· dó dormida. Mientr.is tanto. Norman obselv.tba de cera mientras Raogosoronstantemt111tverificabasusrnap¡¡s y e5crutabaconsu lintuna Con repentina viOlencia a1 Kima dio una 5.lcudida hacia el lado del puerto. Sin siqlJltra ver una ondulación en el agua. la lancha habi;i golpeado conrra una roca sum~ida que no ñguraba en el mapa. Todo lo que uuba sin atar tn la cubierta se desHzó y c;iyó al agua. incluyendo las pertenenóas de los rt11siontrOS. Rangoso trató de..~esl>ffi!damente de endereur la lancha. pem la quilla habfa dado contra una ranura de la roca y se rcsistia a salir. El impacto catapLI1t6 ¡I mar a la tranquila Norma. lnmediatamtnte su madre gritó dtstn­freruda: -¡Norma cayó por la bor<b! ¡Riipido! ¡R.ípido! ¡Está en el agu¡1 Un miedo espantoso se apoderó de Ruby. Los reGKrd0$ de casi haber perdido a NOl'TTla ruando tra bcl>f: inundaron su mente. ptta al recordar la manerl en que: Dios utilizó a las personas para qu~ su P'Q~ño cuetpo rta.ll)l!rara ~ sah.Jd le dio espm.m:as ahora, Jimacu. el hermano de Rangoso. y otro tripulante ri.pidammtl': se zambulleron por la borda. Salió solo con una c<1rust11 de batatas. lnsrant.ineamel"lte Rangoso se lanzó a lo profundo de la i;guna bus· cando frf'J'lttic11me:nte emrt el coral triicionem. Afttrada a su bebé. R.uby IOOba y oraba por lo b.ajo. mientras que Norma.n oraba en voz alta. Rangoso 1tgttsó a la supt:rhcit pa1a tomar aire. y de nuevo
  • 24. lf RA'-lA QUESP.MOA dtsapartció en la profuf'Kla oscuridad. Norman. como no tra un buen nadado< como Jos nacionales. sostenil a su t5po$il y al beW en el Ptlip.roso techo mcl1nado. ob~ndo ansiosamente el N;; de ldlirnernaqueb.iirriaelagua Rangoso exmKlia las manos para aqui y para alli. onndo: ~Pot favor'. Dios. ayüdamt ¡ encontrar a lii pequeña. Sus muios toca1on una can¡su que habia caido de cubitrta. luego una pi«lra wbiert.a de malezas. St dio vuelta y sintió iilg<> suaYf!: ropa. pe1o. Últonces puso a N()ffila sobre sus hombros y dio una poderO!.a p<JUda sobre d coral del 1ondo del mar. sin importarle de que pudier.i corta~t sus toscos pies descalzos_ Un momento despu~s colocó¡¡ Norma en lo5 brazos de su pad1e. Noonan la tomó de los pies y la ~udió suaVVJlerrte para saorle el agig. y ella comen.toa llof.Jr ¡Que sonido bienvenido fue ese! -Gracia~ a tJ, Dios. y a Rangoso - oró la madre agradecida-. No p.arr.<;eafectadaporel baño. ¡M1Khasgrac1as! Alguien gritó ócdtiits. · íudos ;111anttn. y veamos sr Y'ndo ra p1damtn1e hacia atrás t'I peso cambia y iuntos podrmus QU1car l;i lanc.N dr la roca Norman se apmuró a ayudar a Ruby y al bebé. Al !lega1 al cr n· tro dr la lanchii. dr repenrr rsu giró y ariOjO al agua a ellos t1rs y a muchos otros a estribor Los mif:mbros dr la mpulac:ión r.ip1cb mentt saltaronpara<1rnuha1losy los ayudamn a subira bordo. [n bajilmar. ta posiciónck:la liiflCha::.evolvía pr«:aria. yelpeqll(OO botr q~ llf:vabir"l a remolQur posiblf:~te no les serv1ri.a de much¡ ayuda p;11a sobreviv;r. Rangmo escogió a dos tnpulantes y les dijo· · Por faVOI, tomen r l bote y busquen ayrnb rn l;i aldea más crr­Cilna. Podria rstar a k11ómeuos de dmanm. Desaparecieronen la oscuridad. Pasarooho<as an&1JStiosasm1t11· t1as d Kima lf:ntamrntr se hundia cad.1 vt:l mis en ti mar. Las mu­jeres se sentaron en ta popa como pu os ~stos pm zambullirse al agua. Esperaban. oraban yescuchabanenlaoscuri&d. Oesputsde "
  • 25. bf;BE POR tA !!.OMOA !O que parec¡e;ron WJs. oyeron ~ nndo de los remos de una canoa. 1nmedoat~mente se rte:varon muchas e<aciones agmltc~ndo a Dios po101ryresponde:rsusplegariasdeayud¡ RJngoso pu~ a todas las mujeres y nu'los en la canc». los al­rJ «rtos !os lltvaron a uria 1sla de:shabi1ada a un¡¡ media hofadedis­n rma ckl naufragio Rubyc.is1 nt>se dabacut:1lude:que: noteni.a comida. ~ro sin un rl!fur,io se convirtieron en carn¡¡d;i p¡ra miles de mosqu11os. Dos abe:cilu descansllban sobre su falda. Agr.ule:cid<i por sus dos hijos, contempló las brillantes estrdlas que se esparcian de ¡¡ rn111<ut.s como joyas sobre su cabe2¡¡_ Eso le hizo rec0<dar un versia.Jlobíbl1ccquedescribialav1da deRangoso: "lose:nternlidiis 1espt.mdeceriin como el resplandor del fümamento: y los que ense­nan la justieia a la multitud. corno las estrellas a pcr~rua rtermdad" [Dan. 12:3). Cuando se n mbulló tres veces para salvar a NOfnY. Ruby comprendió que ~ngoso ~ttegab~ tod¡¡s sus eoogias para U~var a las personas al amor de Dios. Su co1azón ~ Henó de gmo al contempla1 los pnmeros 1.:iyos del alba que culminaban en un glo· rioso amane<:er. Ruby contt.mplaba a este muchacho pagano que se cnótf' las 1in1eblasyel temor AhOfa que e1<1 un lidetmnsformado. MJ vida luc~ m.is bnltante que el sol nacitnte. Si. PMSÓ Ruby. un din Rangow se sr mard con Oros en rm rrono t $pec.-iai para reinar rnn t l l a canoa llegó a eso dt: las nueve aquella mai'lana. Norman le habi.l pedido a uno de los hombres de la alde.i qi;e le akanzara Ufla cajit.a de Weet-Bui: a Ruby y a las mujeres y niños que esperaban_ Nom1¡n y Ruby !a habian traido de Austr.ilia. Mtentns rompartia esta.~ nutritivas galletitas para desayuno. Ruby pensó: fse es mr querida esporo. siempre pt rua[Kfo en los dtmds. Reoordó que no rrniamos nada para comer desde ayer A eso de las t1es de la tarde ~ produ10 la ma1ea alta. Con ayuda o:tn de los hombrt s de la aldea. l;;i lancha volvió a nota1 um vu lllás. No encoorraron daños. salvo una pequtla pieza de cobre que se pe1dió de la qu1Ha. A la mafüna s1guieme llegaron ;;il colegio de Ba1una. cansados y consumidos. La familia ~tris tstaba agcadecida
  • 26. LA RAMA QUE.ORADA po1 el alojamiento temPo<al en una de tas casas dtl persona de la Misión. Un41 sermna dtspuf:s. la juma Miscone1a envtó un mtnSilJt a Nor1mn y Ruby: -¿Estarian dispuestos a unust a Jugha y abnr mi· sión en la gran isla de Guadalcinal? JU&ha utii traba1ando solo entre los ado!adorts de de momos. y este dt~f;o ha llegado a ser dema· siado p;ir¡¡ ti. NeceSiU la ayuda de ustedes". - Jugha titne IJ1'la historia intetesantt - le txplicó Norman a fluby-. El padre de Ka:ta Rangoso capruró a Jugha en un.a aceria exitosa. Su padre era el ;efe de La oldea en b lagwil Marovo. y ten~ planes(!( ofrtttr al muchacho como sacrificio. un holocausto. en 51..1 rulto demoniaco_ En una costumbrf: horrible usada para expresar gratitudpor lii victoria. - Sin embargo, en el ín1erin ames de sacrificar al mLKfacho. t'I jefe vio pocmal en él y decidió adoptarlo como hijo. Pefmitió qut Jugha fuese a la escuela de la Misión con K:m ~ngoso y iuntos en· tregaron su corazón a jesUs. ti y Kat<1 se bautinron en 1918 .Jugh¡ ha dtdicado su vid¡ a compartir su amor por Jesús. Estoy seguro de que nos 'nnnlllr~ fOfmar equipo con ~I A sugerencia del dirigtnte de la Misión. Norman car¡ó la lancha misionera Mtlant.sia . con materiales de construcción y hertamien­tu. Su primer¡ Urea fue k.vantar un ~ueio refugio de dos habi­taciones. una casa para so familia et1 un pedazo de terreno donado en b Bat1ia dd Tronmundos. en Guadabn.at Ruby R qld.ó con ~ niños mientras Noonan y la tripuli!Ción de b lancha tr.ib.l}aban construywdolaca.saternporaria. Aunqut estaban ~rados. tanto Rut:ry como Noonilfl oraban para qued Espiritu Santo les ensdara de qué rmnera podi;m ~r que je~s luese atrxtivo para estos paganos. ¿Cambiaran su crueldad. temor y odie por paz . .oimor. tspmrw y gcuo! 06pués de toda una vida de adoocióo demoniaca, ¿podrían desear a un Dios q~ los que­da tanto qut murió por ell0$? Al recordar de qué ~neta Dios habia resuelto tantos problemas y dificultades por el~ durantt los Ult1mos siete años. 1wnieton waje. porque la gracia de Dios no 1iene limites. 30
  • 27. BE8t POR LA BORDA Pero Norman sacudió la cabtza al , studiar la propiedad que le di,ron a la Misión. Una tolina escarpa& se extendía casi hasu la cosu de la 8ahia dtl Trotamundos. Dtbfa construir la casa en 'sa pendi,nte casi vertical donde el nivel de la pt>efta uase111 daba con­tra et su,lo. la parte de ad!:lante, que d'scansaba sobre enormes troncos. debía ser sulkientementt alta corno para que viviera la tripUlaaón de la lancha abajo. la cociniQ se partt'ria mis a oo.a ·-De~jo de él las casas de la aldea salpiaban la playa. Legalmen· te. c¡d¡ famili¡ perteneciaa la lgltsiadelnglatwaoala misión católica. [n la prktiQ y en su estilo de vitb, los aldeanos vivíañ en la indeceOCÍil y el paiti!flismo. En su ignoranc:ia. segui~n sin dis­cusión b5 órdenes de sus sacerdoles. Notman ya vt:ia evidencias de que estas personas sencillas no 1'1drian nada que Yt:t con e:ste nuevo m1S100ero. Noche tras noche Norman se iba a dormir onndo: -Padre celestial. danos sabidurfa. Ucto y amor ~ra saber cómo Uegar a estas preciosas personas que nos hn Hamido a servir. Mu~stranos c6mo comenzar. 31
  • 29. Barreras derribadas . e 19ndo Nocman terminó ti rtfugio tcmpo!'ario de dos !Qbib­ciones en la Bahia dtl Trotamundos regresó a buscar a Ruby y a los nii'ios. Cargaron todas sus pt'f'ttnenciu tt1 Ja lancha Mtl~sia y arribaron con una mrib!t: torment1.. Era 19l2. los llkleanos los miraban con desconfiain2a y no permitían que los recién llegulos ambiaran alimentos frescos para ellos o !a tripolación de loi bnch.1. De noche. los mosquitos los ac.caban en mua. hisu q'c.Jt N«· man concibió la idu de quemu viruta mojada y espantarlos con el humo. Sin emlmgo. se alegraron il descubrir QUt. a pesar de las constantes pkaduras. la nularQ prácticamente no txistíl en es¡ región. Lil salud de dios mejoró enoonemeote mientru cstuviaoo ceia de 1.i Bahii. Como su asa ~ mcaramaba m la ladera de una montaña, en los días lluviosos patiflaban y 1esbalaban ()04" d sendero barroso tus12 la a!du dt abajo. Sin embytgo, u~ calle: rort.1 hechii por e! gobierno pasaba por ti m«lio de: b Jklu, ~~ pm todos. Como a Norma y a R.ay les ttiantaban cstu aminatu, Norman y Ruby los llevaban squido. con la csperarm de hacer amistades. Continwi· memcsuplicab.an: - Dios, ayúd,mos a superar lu barreras. Todos nos consideran lnlpOst()ltS. ••
  • 30. LA RAMA QUEBRADA UN mañana. mientras Norm1n trabajaba w la instaac;ón de un tanque pm mejom el suministro de agua. un hombre subió por el sendero ~su donde rnaba él. Norman Ir prquntó en inglés pijin: -¿Quf: nombtt tienes~ - qoe quiere dr:cir "¿Qué te llie por .lquP" -Esposa tener muy enfermo. Más mtjor esposa tener usttt.I vtnir '""· Norman llamó a Ruby: -L1 iesposa de esle hombre e~ enferma y quiere que ru [esposa teoo usted: Rubyj bajts y w:as qut poedes tucer paf'il ayudarla Al h;ictrk: preguntas. Ruby dt.scubrió que Lizm:. su esposa. h;i­bi.- i estiJ<lo c::on dolores de ?<1rto por uno o dos dias. El bf:bé había nacido. pero Lizzie retuvo la plicerita. Por dos o tits dias tllos ha· biancscuchado¡¡ritosentrelos ;irbustos.Ahor.isabfanporqué:. Ruby riipit!Amente poso agua c.dimte en un bald,. Tomó su bot¡quin médico y siguió a Mechad has1a ti logar de ?<1rto. Quedó estu¡>efacu al ver a Lizz1e acostada en ºet pi~ ftio sin ninguna man­ta. semiconscittlte:. Ella reconocía a Mechu! como el maestro de la emJeladelalglesia de lnglaterradelaaldea.Sepregur'ltabapo1quf: había acvdido a t ilos cuando la aldea tenia tantos prquicios contra ellos. Oesputs de ¡¡¡Jgun<1s manipulaciOl"les. la placenta s.aliO sin compli­caciones. Como conocía la costumbre nativt1 de que no esti peimi­tido que las mujeres vuelvan a la ald~ después de d¡¡¡r a lu l por iill menos siete d~. y iil v«es dos stmanas. Ruby sugirió algo que era estñctamenterabú: -Lizzie. cita morir. Uevn a c:asa tibio. N~~tar ab1igo. Mechoe:I aceptó el pedido de Ruby. Ahora el bebé y la ITlddre estarían en camino de rec:uper<1ción mx•voirnentr:. Al día siguitnte. Normm miió 50fpm'ldido hacli al>Jjo de la colina. -¡Ven, Ruby! -la llamó-. Mira el aluvión de mujeres que suben por nuestro sendero monuñoso car¡adas con canastas llenu de: alimentos. Vayamos a redbifln. lltnasde sonrisas. expli<:arori tn pijin: - lizzie. ella vivir.Pequeninosco~. 34
  • 31. BARRERAS DERRIBADAS ¡Q.Jt ofrenda de grititud por salvar a una madre y a su bebé! Muy agradecidos. los rn1siontrOS actpuron la comii:b mitmm las muiuts la ponlan tn la cocina imp1ovisada. °'s~s dt qut se íue· r0n. ¡¡ f~iz part}a mHl•Ó a sus hijos y st a11odill¡ron a orar. -Gracias. Dios. TU abriste un camino para dt rrlbar la ~rrera y pOdtr hacer amigos en esta aldea. ~favor. Ulvia a t_us ~ngt!t's para ayudarlos a comprendt:r el plan de Dios. para que reab;m ru ~no eterno Desde ese dí.:i los aldeanos acudí.:in p;ua ser tr.nados de sus untas enfermeda<l6 . Los misioneros daban inyecciones. vendaban llagas y ayudaban cada vu que st los llamaba. La uniOOd del anlor fu rma unvinc:ulofirme entreellos. l a tripu.lciónde lalandiase <.UmaDa a dios mientras caminaban por la calle ham el puesta mi· sl(Xlero católico. Al visitar ada hogar. la tripulación. en su propio idiom.-i. le.. cant.ba historias bíblica::1 de jesUs a los avidos niños y a wspadres U Silctrdote esuba perdiendo la confianza de la gente, así que: ideó un plJn n tuto. Con't'eOCtl"ia a los ignorantes de que su poder supe1aba al del misionero blanco. Para demostrar lo que decia. le d1joa li g'nte queil podía hacer que lil sangie de Cri:stocayera dtl cielo. Esta catl'ía roble todo ti que Fuera a arrodiltarst: para recibir el ~rdóndelpecado. Previa.meme. el sacerdote h¡¡bia hecho ;ureglos para que un muchacho nativo se escondiera en el cielo r.1so de ta iglesia con un gallo recién degonada. En el momento Pfeciso. apretaría al gallo .solxe un pequeño orificio y ~ sangre fluiria. Funcionó por algunos momentos. y la gente se convenció. Entonce::¡ el muchKllo habló C.OnWl1fut1tt ycla.ra: . - S<ingre tener este: coca~o stear. terminar. Más mejor usted matar un coc~raco mls. [la sangrt de tslt gallo st secó. N« Hita matarun g¡¡lto ~s.J Dtbido al ~gañodeJ sacerdote.perdi6 suiníluencia. Dios trans­formó esta menti1a ~fil su gloria. los miembros católico~ acudieron a Norm~n para solicitar un m.1est10 para sus hijos. ComplacM:lo. "
  • 32. LA RAMA QUEBRADA NonNn alabó a Dios por d ROZO dt ubicar a t#l u lifY:oldo ¡dwnfis.. tal'KIONl rntsa aldu . Todos los ~b;tdos de m1"1N1 bi tripulKión y los misioneros u "unían 1><1ra la Escvtta Sabjtica dtbajo dt su cua. Un Ubado. du1antt: t i canto. un hombrt alto y lorn;do lleg6 a los trancos por el SUldrfO y demandó: -Yo QUtrtr tU bombear. PtQUttlino tt1ttr mucho tnlttmo. Sin~ hDa vmo a los misioneros usar una jeringa biga pan . ~ar Ui infttrión de bs ülcms y pensó que eso le quiUrY d problc­~ ill cuerpo de su bebl. NorrNllttplicó'11pipn: -Nosotros oonu pr~umos nuestras cC>Qs midas a nadie. Despub de:! ·1otu· ¡wh.0J iremos a tu aldf:a a~ a tu hijo tiiftrmo. Ttrminado ~ culto. Norman y Ruby llevaron t1 botiquín mldicc hitsu nta ~dea de paganos dondt: los cerdos. los petroS y b gtntt viviJn todos juntos. Otscubrieron que u~ nim dt 18 mests no nKlia movido los intestinos p(I( trts di¡s. Lloraba fume. romo si le dolim Ruby comenzó 1 p~parar uN mezdl que promo bi ~­ri. I. Ptro antn de poder dífsd.1 .i 11 niÑ. b madre y tod¡ 11 íJmllil huyó dcspivonda al matorral y st nqabao a que Ruby se les a«r· ara. Solo uni persona de la aldea permitió que Normilfl b ayudara con una ínyttción. una mujer ctue sufría dt UN ho1renda úlcera tropbl s¡ngrilnlr y sobre la que gtJUMaban las moscas. COI' triste· za regresaion a su c¡s¡ onndo: -fkiltnemf! podrla~ haber cur¡do la constipociOn de la~. P..- faww om_ rT1lJ45tr.inos cómo ganar bi confimn dll'! tstos queri­. io. .....,.,. A la mWrwsiguient,. Rubysc ;¡prtsuróa ita la asa: de la nii'wl tnftnN. Quedó horrnrinib y ¡tOO(a con lo que vio. El ~ dd diablo ~bb l'ttcho un corle profuodo de tres centirrw:tros al· rededor dt los ¡tVltoS de la pequMita de un lado del ano hasta el otro. La niflita tslaba stmiconciente. El padr' st diri¡ió a Ruby para contarl' por qul permitió que el sacerdote del diab~ cortara a su btW. ¡fue para ·pamitir Q1Jt d diablo uJi,tfl El sacttdotf! del dia· ••
  • 33. BARRERAS DERRIBADAS blO 1runcí¡¡ el ceño mientras observaba cómo Ruby h..tcia un vadajt: de ungütnto bllgmico sobfe el profundo corte, diciendo un¡¡ y otr.i wezen p¡11n: -¡Cómo pudo h.iw una cosa tan absunfa? Miró con duren al sacerdote del diablo. luchando po1 control¡¡r sueno¡o; -Lo denunciari: al gobiuno por este hecho hol"riblt. Esta ~ dt seguro morir.í A la mañana siguiente, al ac:ercnse ¡¡ li ;d~. oymm gritos de duelo. Lii madre tstioa sentada sobre una bb~lf¡¡ dt madera sos­. tt.n.ia.id o a ~ ~urna bebe. Ruby sr srnt6 a su lado. la abrazó y -lo '4mento mucho, mucho. ¿Cuántos hijos tienes? Ahogada por la pena la pobre m.Jdre respondió: -Este hacercU<1trochicosterminarmorir. El cor¡¡zón de Ruby se qutbró al pensar en sus dos hiros. abri­gaclos y tetices en cna. comparados con esta pobre madre p.igana que habia perdido a sus cuatro hijos. por ignoranda. ¡Cómo debe ¡pena1~ JtsUs cuando esta QIJf:rida gente rechaza el poder sanador del ev¡¡ngetio de Cristo. que les daría vída. salud. poiz y gozo! Poc:o despuCs de esto. Norm;m tuvo un severo ¡¡taque de dolor inltnSO. que no respondía al tratamiento. (Probablemtnte mn ctl­culos renalts.) El dolor sr volvió tan fuerte QlH' Ruby temi;a ta po­s1b~ 1cbd de tener que enterr.nlo m e!ile solitano puesto misiooero. La uipulaci6n y lw maeslfos ooban por él mientras prepar.iban l.it la1K:h.a para llevario al hospital m~s cercano. en Tubgi. m bs islas florK!a. ¡¡ mas dt diez hDfaS de distanrlil. Partie1on. pero el mar •gita(lo difü,:ult.ab~ el viaje. asiciot;,se refogtaronen una islita duran­le la llOCtlf. Cu<tndo llegiron al putrto a la mañana siguiente.. los médteos le dijtfOfl qllf el vapor Malaila partilil a! dia siguimte. ttl dirección ¡¡ Sidney. -Ustt'd ntcfSita ayud¡ médica profesOOal -le dijeron a Nor­INn-. Necesita tomilrest barca. Con un dolor temblt, Norman iCC«liO. 37
  • 34. LA RAMA QUEBRADA Y u.i Norman se emb;ncó en el vapor p.m Si<llle)' y 1a tripol~ de la lancha rqruó con Ruby y los niflos a la Sihía del Tfotamun· dos. Estos ~ales nac:tonalrs cristianos cuidaron lirlmenir y protrgit-: ron a la peq~ña familia hasta que NOl'man 1egrrs6. completamente rrcuperado.se1ssemanasdesl)i.Jis Por ese entooces. la junta misiooera cayó tn la cuenta dr qut rsuzona dr(.uadalcanal nccesiub;iunarscueladecapacitacíón pa~ futuros obreros. Nonn;m comenzó a buscar un terreno <Kle­cu~ o y hnatmente se dirigió al funcionario dd gobirrno con rsle ""'-"S"eñ or. qucmnos construir una escuela P<lf<l I¡¡ gerite de esta rona. Encontré un tcrrer'O muy apropiado en b B• hia de Kopiu que ronna de más de 145 hectareas. Eru propiedad estii ubicada a unos diez kilómetros de b costa del e5trecho de Marau. Me gustaría llrm.lr un contrato de Joaci6n por 9:9 ailos. Dtsput:s de una inl!stigación. lt otorgaron la locación y Norman füm6 los papeles respectivos. Et duer.o. un jefe. puso su impresión del pulgar junto a la firma de Norman, con lo que qutdó legalizada la construcdón de una escuela. SIJ ~rtida de la 8.Jhia del Trotamundos causó tristeza a los ama· dos aldeanos que querian tamo. Ruby nunca olvidó a la madre que había ~rdido a sus watro hijos que se aftrn.ba dt dla llorando· - Mamii. mam;i, ¿qué haremos cuando te vayas! No muchos en cSlil aldea católica decidieron cambiar su menta· Mad y su rulto. puo Ruby y ~la madre triste se despidie:ron como buf!nas am1gas Norman alabó a Dios por este traslado a ullil ZO<la mas <tde­ruada_ La misión m expansión desesperadamente nec~it¡ba nds maeslros. Con la ayudd de los lugdreños, comen76 a de5pejar b selva Qut crecía cerca del borde del agua. Primero. Norman cons· truy6 un coberti10 temporal df: dos habitaciones m la playa con materiales de la selVJ. Tenia ~redes de bambU y un techo de t10jas secas. C0<16 <'i<:as para el piso. Ce1ca del cobetti10 que hacia de cocina afuera. puso dos píed1as enormes donde Ruby podia cocinar
  • 35. BARRERAS DERRIBADAS sus dtliciosas comidas sobft el fuego qu' ardia en medio de e.Hu. cua11do se mudaron a tsta usa, cerca de donde and¡ban la W1cha, los nii'os gritaban de alqria. Ahora podrian jugar todo el dla en el ¡goa. con Ruby, observando mie.ntm trabajaba. La nueva ubicación tenia venta)as y dtsVl!ntajn. Lo único que t~fan paíi bañar5e y laYar la ropa era un arroyo de moou i'a infec· tado de piojos. Mienrras marN Ruby lkY;b¡ b ropa hasta ti arroyo. la fregaba sobre las roen Y La secaba en los matorrales, a los nii'los les encantaba hOKer qut remaban en la tina gaMnizida para lav;ir qmclla había usado. Con la bendición de Dio5. la propiedad de la misión de Kopiu defT10St!Ó ser ¡xoductiw. Us hl.left.ts prosperaban. Normon hizo planes para futuros edificios. Un comtructor contratista de Sidncy. elsdior Richardson. lltgópara construirunacaSi pemuntnte para obm'os sobre la colina. Mientras tanto, Nomran comtnzó a trabajar en,dificiosconsiderablts, htchosde mattriale:sautóctonos. ?3'ª la sed' dt la misión: primtro una iglesia. h.Jego una 'sc1.1ela, y después hogares para los alumnos. Para poder abrír la eSCl.lela lo antes posi· ble. la igluia stNia como aula ttmporal durante la stmana ~puésdtañosdt...;...ir ,n estfucrurnprimitivas.la familia huis n ¡¡legró en extremo por la comodidad de su nueva casa bien conS1ru1da. Sin embargo. ti nut'v'O lugar era un criadero de muchos mosquitos de malaria. Nu~~tt. la famil~ debió luchar contra esta mistf<lble enfermedad con las repugn.llll.es y am¡¡rgas pastillas dequinina.quelosniños odiaban. ~alegraron cuando Norman obtuvo dos toros. Sude y Bib. A los mños les enc.il.ntaba verkr.i ¡¡r;u los campos; ayud<ir en la coos­trucción de c~mioos ytransportar.mercadem: dtS<k b costa hasta la miSlónen lacorina Se corrió la YOZ por bs ~Idus circurufa ntes de que los enfermos PQdian encontrar ¡¡yuda en la misión d( Kopiu. Norm<1n utndia su clinica d~jo de un ~rbol. que se convirtió en un hospital y un centro médico. y la obra médica PfOnto se transformó en el ctntro d' su SCNieio de extensión para alcannr ¡¡Ja gtnte.. Ur¡u filu de
  • 36. LA RAMA QUEBRADA pobladoces sufrientes subían nminando o cojeando en fil¡ india por: t i Wldtro que llev.abJ hana su casa. Aqui. rodeados pot las ílores bnl1anm QJt Ruby habia plantado. se unubin en silencio sobre el cesped a espem su tumo par¡ 1ecibir tratamiento y esperanza. Norm¡n se sentaba en uria caja y atendia las necesidadts de ellos por horas. Curaba malaria. disenteria. tubtrculos1s. lepra, úlceras y bubas (uru ge~ úlcer¡ tropic;il). dolor ele muelu y abscesos. Rub'¡ ayudaba con los cases ele maternidad En sus viajes mtJ5Ui~ ele diu horas a Tul;igi, Norman rraiil com:spondencia. artículos pan el hogar. medicilmentm y otros artic:ulos que conseguía palil el hospital. Esto propoftionaba lo ne:· cesario no solo para ws oecesidades. sino tambiin pata sus vronos rNcs Ctl'Qnos de la Misión C<uólica. y los misioneros de otras con-fesiones que no tenl<ln lanchas. En agradecimiento. los hermanos 1 católioos ledieronuna vacaledltfaa los ferris. Ellosle ense:ñarona un ni"o a ocddiu la VK.11 dt mañana y dt tarde. Con leche fresca. gallinas ponedoru. banann y otras írutas. ademis de Yerduras Fres· ende la hue1ta. la familia. la tripulación de la ~nci'l.1. adem~sde los ~estros y alumnos. se ab.asiedan casi por compltto Norman. un avt7.a00 carpintero, compartfa sus taluitos con los lugareños. A Norma y a Ray les encantaba jug¡r entre las virutas de ta ma~ra que los homb~s convtttian en mesas. sillas. tocadores. camas. est;uites. etc. Norman fabricó todos los muebles que tenian. En 193J,laescveladeKopiusellenódtalumnosentusiastasy proftsorts dedicados. Coo la bendición de Dios. ta m~ de Ko¡:riu prosperó. llevando la luz del amor de Dios a muchas aldeas. Pero las akieas ·circundantes.quehabianutiliz~ la propiedad para hacrr sus huertas. se nevban a renunciar a su posesión. Nor· mm se volvió a Dios tn busca de ayud¡, y oró: - Precioso Señor. esta es tu misión. POI' favor iesuelve nuest1os problenus y quita nuestras dificultades por tu poder. Afortunad.Jmtnte. el gobierno le habia dado una copia del roo· trato a uno de los principales ;efes. ti lo sacó para mostrarlo a los alborotadores. sellalando ta firma de Norman Fe1ris y la impresión 40
  • 37. 8AflRERAS DERRIBADAS de su propo dtdo P'AP'· Esto demostnba QUt la MCsión AdwntistJ dtl Sfpt1mo Oía tttiía d dettcho lqal de continuM rmnteniendo la 1ierr1 o.os sr'mpn:: tieOt rNnms d' ruolvtr las dificultades si se lo ptdirTOl. Con sus 1anm ru pons;ibi1idadts. t i miyor deseo dtl corazón dt Norman "ª m como Jt$ús. un pntor dt ovtju . Constan1t"""nk pedia s.1bi&JN. ucto y podtt para sabtrcómo contacUrse con una Jlt;ka p¡gan.a ~a no ot'endtt sos formas y costlMnbru. PrWnm>. sitfnP' coruru~ ~¡de.. l.J.qo. visl!aba cada D$I dr: ~ pm bmiNnZJ1se con los hornb1u. 1~ dt ((lflW:fSaJ con las mu;tres y los nu'IOS. ~ a mfflUdo d ttmor dt un hombrr: bl;inco hada QUt S31ieran corriwdo y grit~ hada los matooah Casi c<Mta übado dt IMdt la familia ftnis disfrutabi dt su acos· tumbrada caminata ttit1' las aldus a lo lar¡o de la costa. A vects a minal>ln muchos kilómetms. los pequtl'los Nomu y Ray simu· la~n ser misiontros como pa~ y mamt visitando gente. Out im· portanlts se stntWi coando pap~ ~ d~ llevar d !Nlttin mfdico y la Biblia. Nonmn pua~ por cJda ho&ar dMdo i~s cuan­do m ntttSario En cJda chou humilde oraba con la ¡tntt. los nilos observaban los rostros de k>s ancianos. los citp y los di­biles. Veian lls fefices soonsas de ~1 cullldo su p¡pi colocaba ~ rruinos sobre cadi ono tn oración. Nunca antts tstll perso~s sencdlas habian visto a un pastor que los armr.i de corazón. Al de~r dt Sl!f exmrios, se sentian Keptados y btndtt.idos poi la viW de tafamilia mi5ioneroi. En las diftrmtes ~ q~ NORNn im~ia en la escuda df: la misión. ~ ~ oportuni<bd par¡ armoniur la k con b msfti¡nza. So com:ón S(: conmq.i¡ cuando sus alurmos se l#llin 1 ti en uni rebción dr: amor ~s intimai con Jtsirs. los de:Qfiahl ,. vislumbrar a ese Dios Qut los incluía a ellos en ti Salmo 8:S: "H.is httho fal ser humanoj poco~ que los ~ngtlts, y lo coronastt de gloÑ!ydthont1". loso;os de losnilosylnniñ.isstabrían a10rnbmlos al comprtnder ,¡ pl¡n mb vnto de Dios. ¡Qui alqrii kr~ cuando al¡ún diil tn ti e ido. los salvados por la ¡ racia dt Dios . ..
  • 38. LA RAMA QUEBRADA tlos, k>s jóYent:s drt las Islas Salomón, ttn¡an iiduso una rdKi6n rNs lnlirN con Dios que los ~ncdts que l'U"ICI Q)'Wrli Nonmn aijibaba a Dios a mtdida que vea que estos ;&Ntes dt 11 Escuela de Kopiu pronto mviffan como líderes pira llevar el ~ &'liodel amor df: Dios a sus 1tdusytri!xls . ..
  • 39. Hghata, el sacerdote del diablo UN vez esubl~ la Misión de Kopiu. Norman extendió su ministerio evangilico a o~s aldeas. V111jalu en el barco de la misión. Marara. a lo larga de la cos1a barlowntc de Guad¡k¡nt1I. Aqui con r1ecuencj¡ entnb.Jn las tomw:ntas violentu del mar. Ruby y los niños a mtnJClo iban con él. Entusiasmados, los pe­qutños Norma y Ray se ~n uno a ada l¡doc!e: su compmntt padre y capitán de navio. ~ra poder ver cómo sus manos fuertes conlfo!aOOn d 'o'Olante. Gritllban de altgña cumdo las obs del agitado mar inumbban la proil del barro. Pfto cuando las olas que se e:stfe· llib.-in er.1nmuya1Wy~sp¡141suseguridad.~hada QU!' alguiende ta tl'ipuj¡ciéfl Uevilra a los niños a lacabiiadd>ajode brubierta Lo primtro que hxía Norman en cada aldea era insttlar una d ínic¡ medica. Sa'rtado oi l.113 caja, ateñdia las nei:tsidades fisias dr.: cada persona que acudi¡ a el. Cuando toclo5 habbn sido attr!didos. fes Pt<Sia que se sentaran en el puto y les conuba historias evangtlicas del amor dt Jesús usandO un rollo de láminas dt la Escutla Sabitia. Ruby usaba estt tiempo idal pua continuar con la ensdliinn esccla< dt sus hijos. Mientras su pad~ atendla a los enfmnos. si el dilm lo
  • 40. LA RAMA QUEBRADA pcrmi(ía, Rt.Oykvibi a Notmaya Ra)'Nsu la pliy¡_ Ali~¡¡ 11~ ciara y las.olas !ill2'm. di diri¡ía la ta1t.11 de la escuda por m­mspondencil. Losa.iriosos ni'losdela aldeii 1 IM'lUdoseac~ paril~rconitención. El 1 7deoc:wbttde l932, li lamih Fttrispa:rtJóenun via~especial 1 Tul¡gi, la capital dt las tt!QIWS islas rlorida. Su destino: d Unico hospitJI dela ZOOi. losniflos, Norrm y lby, ~el~s­mo de que Rltly daña ¡ luz 1 su tefCtr hijo en pocos días mis. Estt: Wjt los llNó a lnYb dd hermoso tmtcho dt: M:nu. A dos b~bil este lip. De: ...., l¡dod ~ rsli bo!deado J)OfmontWs<JJt~~hastalawsU~por lrbo6es de mqle:. d Nblat de muchos corodrrlos. Od bdo del ma-. elq:ifltes cocoteros lmilbiln las islis QU( componían el estrecho l1 p¡sióo de Nonmn de lltv¡r d evangelio a los cientos de aldeas a lo largo de la costa Cttcia cons1antememe. A ~nudo. cuando el barco dt la misión navrgmi por las aguas a uMs dd tStrtcho. la tripulao6n se l'NOQ ~r¡ d wlto. Sus c>ntos armoniosos viM~ sobu: las ~uas hacia Lis a Idus. NorfNl'I rogaba: -Sdiot, por bor. ibft rustra obra tn tsUS ilitas para qut todos 1o$ que VMn ¡]~ pued¡n ~la dtcist6n de Kq)Qf I¡ rwibel6n dr: jesús de vivir con ti tetmamenk. A medida que el barco pasaba por ad.1 alde.1 a lo largo de l.i costa. obscrv.iban el t-..imo de cie.ntos de fogatu que ascend~n h<tsu el cielo azul. En ~aldea en especial, cttea de la rosu. un árbol eiap­cioNlmentt grande captó la atención de NOo'm;i.n_ Cuánto anhebba ir ali a la~ crruna con el evangelio. Poco QbQ que~ su Ofaó6nseÑ~. El ~~en el n.df: de TlAagi. El vQjr' ~ Kop.J a Tu· llgile$~~witodoeldU. Elsol~~enelddo cuando la ~Kión se reunió en¡¡ pro¡ del Nrco ~ comMm su OJlto vesptrtino. Como de costumbre, sus armoniosas voces rt· tumb¡ban en d puerto y muchos akkanoJ se puaNn a escuch1r In p.allbmdelos himnos. Temprano a la: mWN siguttnte. 1ntes dt comtnnr In activi· ..
  • 41. NGHATA. El SACEA.DOTE Dfl DIABLO d#S dilNs. el dAa: sonido dt ll U1>Wcióo tf'lto'l¡ndo chicos evVl¡tlcos rtsONba ~ sotn lis a¡uas. Oesputs de anw. NorfNn oró, suplicándolt a Dios c:¡ut cn'fit 11 Espintu San1:0 J>Ma abrir el camino ¡ lu aldeas no pent:tradas dt C~kol~t Sin que Norman ni la 11ipulJCIOn lo supieran, mientras rtahuban ti culto matutino y eJ ...esprrtino. un hombre solitario se escondia tn lis sombras de loS ;il'bol6 arcundinres a:ra del mude. Por dos dW. de carde y de maflaN, fueaescldtJrloscani:os. La INliinadeltercttdii.d20de octubtt d hombRyano~c:onunttm.iswcuriosidad. Cootmi· dez y mocho aimdo c;,minó NstJ d nulr: 'I se dirWQ a Nomwi con este pedido: -Por bvof. Masta ¡el~ dt rtSf>f:lO!. ¿pc.lftie vmir a mi aldea? ¿PodN msdlarle a antar a mi gtnte? -¿Oónde esUsua!óea' El ,eft StÑl6 al otro lado de lis aguas. a la isla de Guacblca~I. -t"lt tsr irbol gmldtr Yo sa¡ d ,if:IC de esa ~- Su nombre es KoibtulTWia.M1 nombrt~~Mau. El eotazOO dt NonNn dio un vudco. - Si. me O'ICJmria ir a su aldea -le dijo 11 tw:mbre-. Por bYor. n · pat ¡qij. Rqrn¡¡t pmol:O. Notman se apruor6 ¡ hxtt los arrqJo5 con el mm <tsidet'lte ~ra que Ruby y los niffi>s san atendidos mitntm el se i~. Enton­ces, con el idt ¡ boldo, zal'J)aron para 11 aldea de Koilorum.N ubica· da dd lado seccno de 11 cos12 de Gui<bk:;an¡I, Mientrn conducia el barco. Nonnan contlluamente. agOOecia • Oíos por 11 oportunidad de mtr.v en esia primen alele¡ sotaYtnto de 11 iW con d evangeio. ¡U R'llisic'1.c:onbbendicióndt:Oios.tgbúabiatolapuertJ! Nomunyb~se~tspeRlldomimmdjde Kaomanr: MOIUdt:setrilarca~ ~ pttparara llgtt1tt:pa'J lallepl¡ dt 111 hombrt blanco. Lamertablernerte. todavla les emb¡rgaban rttlefdos de nes1eros blancos que les Nbi;an roNdo a sus hijos. Sus coruonn continuaban lltOOs de ttmof, desconÑn:ui y odio poi los blancos. Cuando d ;ere re¡res6. les hizo ~s elude su cano.a . ..
  • 42. LA RAMA QUURAOA -- Con mtusiasmo. d fT'isionero." ~y d COÓt'ltfO, lmbi, desembiraton. lnmrcliaummn ccmenzaron a~ twmos y contos a los aldeanos. Timbítn col¡aron los rollos de liminu tn los Jrbolr:s y lescontaronhistoriisdt:JnU$. ¡Ptm rllos. no sabían nada de N¡hata! ti regtai como el wpremo ~del tbb'o de toc:bs lis aldf:u de la cosa este de ~Ja. Nl.~ensusritualesmatinales.Yelificótodoslosftticht'Sdt supodtten dmorr.iLUtuso.La c:abuJdttwlilplina,su~ y bs tntrWs. Sí. mn podbi romenz.¡r SU'5 marunientos. De ltP'fl­te. se le oipareoó d~conU"lmens¡je~ - Ngtim, llO'f un homM h6anco vlio a K.oilcxi.m;iri;i, ¡Es peli&fo­so! ÚIJ5ar.i desarmonía ent1t nuHUa gmtc. ~ llevar la espada. VepronLOymtato. SigtJltndo d Cifllo dt- ws coojuros. Ngh¡ta tomó la esii~ nc¡ra dt ~no. Ya habia vari.u muescas en 1¡ tmpuñ¡dufa de la tspada. e~ mutSa represelUb¡ un asesinato cmmoni.il ~ N~ta nabla ccmttidoporordtndeld~. N¡hKJ~ il'lfTledi¡tamentepctqtJC debil aminar tlri.u hotas desdt su aldt:¡, TtNbui. hasta l<°*>Wml· ti¡, Pttosus~mnMnes.Sumutetsubirnue!tJ. lsub¡m ¡,N rrisión. Nadie lo vio entraren la aldea. Nadit: lo viodtslizarsr:drtrts de"" arbusto donde se Quedó eso.J.Ctgndo los antas. Mientras antab<1n "Cristo mtama~. d diablo llenó su COr.llzón dt odio y furi,a pord nombre de Jesús. Nghm ay6 que. d hombre bbnrn y su t:ripuJaci6n nativil les~ histofi¡j dr:jaüs ydt sus miagrmdeamora los Jk:blos.Los~~~- De ~t. d podn- homTlCO de Saw4s W: ¡¡podtró de Nghau. Con Ln grito podemso. intmwnpi6 al rw~ dt las histnrias. Con li esp¡cb en alto. complmmau poseido por d demorio. se Pf~· t6 en ditec.oón a Nonnan pan matarlo. ~loco den. consumido por d odio. la furia dtmoníoau y la ÍVfl:U. Solo LMK1S pocos pasos los scparab¡n cuando Normin ripidamerite oro: -Querido Dios. tnIÍa tu brazo podtrOSO de podtr . ••
  • 43. NGHATA. EL SACERDOTE DEL DIABLO Esa orKi6n dt!ruvo a Nghata en sus pa~ Literalme.rue. no se po&a mover. Un ~fil de. poder rode<iba al hombr! blanco quir: él no podfa penetrar. Instintivamente Nghau supo que enfrenta ha una fuer. u muc:hO m~s gril1de que la de SataÑs. varios hombm ívette.s de la multitud se abalinwon. sujetaron a Nghata y le. q..oitaron la espada. Ahora podo volYtr a l'l'ICMISe.. y mit:n­~ s pateaba. íorrtieaba y gricab<i. k>s homlns lo llevaban a la rastra. Durantt. tres dias d misione.fo y li tripulación permanecieron m la aldea. X cooió la voz a las alde:as vtcirus. cada~ más~ llt­g; iba p;ir.i escuc:har los cantos.. Lnmtjordetodor:raque~ hablar de un poderoso Guerrero Ui!lflildo Jcslts. más fuerte alin que d saccrdotcdcldiaDlo.hteJesUs.¿podriarcalmente.trae.rpaz yse.guri­dad y ;iabar con la ace.ria de cabe.zas y las peltas~ En I; mañina del ICR:er día. NormM1 se acercó ;al jefe con lit notici.il de que era hora deque él se fuera. El jefe no estaba dispuesto a dejarlo ir. -Por favor. q~dtse: y enSt:ñ' a la ge.me. a cantal y cuente. !Ns h1Stonasdt!I fibro('()(l l~rninasde Dios-suplicó. -Lo llmento -<lijo Norman. y verdadmmente le sentla-. Deswí; pocltr quedarme. pero dtbo regresar a Tulagi. Mi esposa prooto tend~ un nuevo bebe y debo estar con dla y rni$ otros dos hi)os -explicó. El jefe no estaba dispuesr.o a darst por vencido por el momento. - Entonces. por favor, Masu. deje a alguien ;tquí para que nos Cl· ~más -impkxó. Norman sacudió la abeui. DtspJts de suplicarle a Dios que abra estu isbs para el evangelío. tenia quedtjarios p¡ira estar con su fam¡.. li.il. Y necesitaba a tocb la bipubción para haa:r fuociorw li landli. Justo en '2 momeoto"' adelantó d )Mn cocinttn qut acababa de l"gai deuna ¡¡ldeapagami.Conapenas 16ai'los. lrnbidijo: -Masta.yopam. Nornun Jo miro. No m posible, -No. lmbi. no puedes parar {qlJtd¡rtr] -~ dijo-. Conoces muy l>OCo de lu historias tvangtlicas de !a Bibl~. No poedes tt1sd1.ule a lagtfll:e.
  • 44. LA RAMA QUEBRADA Prro ti muchacho dismpó. -Mu1a. yo sa~r gran rollo de liminu. ¡Yo p¡rar! (Yo entiendo !as historias. permit;ime Quedarme.¡ Y asi. aquda noctM: la tancha zarpó de Koilotum;uia, dejando a lmbi. de 16 años. para mseñar a la gtnlt el amor de jf:sús ~on [;)tt0$ e historias. usando el rollo de ~minas de la Biblia. Al día siguienk. d 24 deoctub~dt 1932. un segundo hijo varón, EMn. se sumó a la lamiliaf~rii. -No hay ninguna dudil de que usted es d ~re de este: niño -Ir: dijo d médico a Norman-. con t.mto cabello oscuro y rizado. El bebt [rvin se convirtió en un niñito tr.illQl.lilo, Ytisfecho y feliz QLJC trajo much;i iilegfla a la familia. lo q~ dios ne sabían m QUt algUn día Dios pem1itir~ que él continuara la obra de su padre m las Islas SakJm6n At.lrn:¡utlmbiloignoraba.tr1!aaldea deT~buiddiab!oselr: ;ipa<eció nuevamente al sacerdote. Cwindo Ngtiau comenzó sos con· jurosmatutinos.unavozlt()((f(nO: - Nghau. no pudiste mata• al hombfe Olanc:o. Pero8 dej6 ¡un much3cho para ~le erisei'lt a la gente. TorM tu esp.adil y m~ulo. ¡y nofallt.semvuf lnmediat.Jmentt. Nghata regresó a su cm dd diahlo y se P'tP<1fÓ ¡wa iraKoilotumariaunavez!'Ñs.Peroderepentese ~ntióde:ses--­ptt; idamente mlmno. tanto que pensó que moriñ2. Miwtra5 E5tiibii postrado en estada de delirio. SI' le apareció un ángel. Sobrtmgido. el erdrooo contempló a este Sel' de túniGI bbra. Entaices f1/Ó ~ ooltnmtrgia· -Nghata. no toqurs a quien~ ha dtsignado. Al revivir b extr.tña visita del ángd de luz, su mente oxnenzó a dt:sptjar.'it. ¿Por Qut el poderoso G0ttrero le envió un ángel mensaje­ro? ¿Que plan tenía el gran Dios para el? úsi inmediatamente ocurrió un gran cambio en estt s¡cl!:fdote dd diablo. En su tnfemtdad sup~- "'' -fuern: Podl!:f. ayúdame a abilldonar mis caminos malvados. An· htlo aprender~ estt poderoso Cuerrtro. jesús . ..
  • 45. NGHATA. El SACERDOTE DH DIABLO Alti poslrado. Nghata se prquntaba: ¿Alguna utz me trutñorá a tiactrtlbif'nyanoma!ad Cuilndo se ttcuptró ele Sll enftmw:dad. Nghata decidió hablarle al muehacho. lmbi. ~hombre orgulloso y cruel. allora le wplicó hu­mildemente al muchacho -Pot ravor. ven a mi aldb y enséñale a mi giente. Yo te cuidirt No quieto seguir al ingd caido. Satan.is. que"" ordenó que tt matm.. lml>i gustosamente comp;ntió el amor de p:is CQn l;;;i ~de Nghata. y les contó todas las historias que sabia. Tarrbtn lts tn:Stfió ¡enronar alabanz<1s ¡ Dios a Nghata y a Sll gtfltt. T1tmpo clespuis. Norman volvió il viajar a lo la1go de la costa. Pasó a visitarla aldea <le Koikitu~ña.¡Qufdiferencia! lmbi corrió hasu ~ Masta. En inglés pijin lt: contó a Noonan qlJI': había pedido que d ~ritu de Dios le ayudara a compartir su fe en todas lasaldeasdt est lugar. Yahofa. envtzde cantosdiabóhcos. los cantos del amor de jesús resonaban a nvés de. Ja sdva de mariana y de noche. Lo mejof dt todo rue Qut Notman tuvo el privilegio dt bautizar a lmbt y al hombre que esie llevó a Jesús. Nghata. ti primer convmo dt es1a región. Al igual que el apóstol Pilblo en cam'no a Damasco, Dios convÍ!tiÓ a Nghata en un poderoso obrero pan Dios. Ya no se u:oc1aba con ~tilnis tti su odiosa Omp.JÑ contra. jesüs. Mediante un ministeno ap<Kible y pacimtt. los ángdes y el Espiñtu Santo se ITlOl/'l.an eri el corazón de Nghata. Se unia a bs ángeles para compartt d amor y bi compasi6n de. Dios por estos aldeanos ciidos e impíos. Mucho:> me:ses después. lmbi se ~só con una rruchadia dd lugar QUI' ~bia aprendido a amar a jesüs. U hijo de ambos. lmbi hijo. al crecer. continuó m d ministerio evangélico. Este hombre que una vez esi:aba peldido, Ngtuta. :;e conviflió en IT11sionerc. Dia tras diil aprmdia ~ amar más a jesús. Aprmdió que cuando jtsUs lo lltvt al cielo. ti. Nghata. les contarli a los lingelts una historla que eUos no conocen. Al no ser mb un sacerdote dd diablo. les conura a los mundos no ~dos de ~ ma(lera jesús lo transfor· l'tlócn un hijo de Dios. ••
  • 46. LA RAMA QUEBRADA Corrmtido por el Espiritu SM!to. Dios utilizó ¡ NWUta p¡r.11 ~ tardos iglesias en la zona de Tambuti. Hoy, a lo largo de la costa de: GUlldalcana.I. hombrts. mujeres y nir.os. en 16 iglesias prós¡>ms con más de dos ma miembros, entonan esos mismos alNdos cantos. Y mejor aún, Dios bendijo a la siguiente gentt1ción pm abrir varias es· ruefas y t.n próspao colegio con internado donde los jCwenes obreros continU¡n a~ p¡ra servir ¡I Dios de N¡hata. "
  • 47. La rama quebrada e eJt:.l del fin del siglo XIX, un misionero que estab.1 dt puo ancló su embarcacióo caca de la costa de la !~ Rennell. No hizo ningUn intento dt: desemb41rar. PftO dirigió a lil tripulación ron b d nticos evang~licos. Fascinados. algunos muchxhos dt Rennell ~ 1tmaron con sus canoas ~sta el barco"/ fueron invitaOOs a subir a ¡ bordo pm escuchu los e.antas. En ti corazón de un muchacho. Ta· pongi. el hijo del jefe supremo de la aldu. quedó implantado el gran deseo de aprender a tntooar eS<» himnos y de conoctr a ese Dio$. Stt!t<Klo en la cubíertJ de esa embarcación pequeña. experimientó una pu y 1.111 gozo que nunca olvidó. A medida que a~. con frecuencia pensaln en ese Dios amao­te:. aquel de quito cantaban esos marineros. ¿Alguna vez aprtnderia :sobre~ "Cristo me otm;it que p<irecia tan diíerentr: ~ los d~ ~ diilbóticos quc:su pueblo¡doraba? , Años mas ttrdt. de!;pUés c!e que el joven Tapongi se convirtió en el je.fe de l;i aldea. un astuta saa:rdote dd di~lo tlegó ¡ lil gmtt ron rnmtiras pervtm;s. Primero. presumii ser JesUs. luego minti6. a! de­dara1 que un j¡igtl brillante se lt ap¡rtció con un mensaje hortifico: -Debes mama todos los hornbm cmdos y a todo hombfe QUI!: tenga unacicatriztfltlcUf::rpo. Los st:nciOos aldeanos creye1on en estas mtmilas del sacttdott 51
  • 48. LA RAMA QUEBRADA del diablo. Como la aldea tenia esasez de mujeres. los hombres solteros comenzaron a asesinar a los casados para quedust con sus esposas. El JOl!en jefe Tapongi, ahora d jefe sup.-emo. odiaba ems ideas diabólicas y ansiaba encontr¡r la forma de acabar con estos neSÍni· tos absurdos. St dio cuenta de que necesitaba ayuda ~ra goDemar a su pUl'blo con sabiduría. ¡Si tan solo pudier¡ encontrar a un misio­nero que conocicr.1 a este Dios de amor! Ti!I vez el misionuo podria cont~me con este OiOs poderoso que podria ck:te~r el odio. las peleas y los homicidios erutt sus tábus Así que d jefe Tapongi ideó un plan. En secreto. llevó ha~tl la pl¡ya a un mvchacho de confianza ltamaOO Panio. - Toma tu a noa. VI' a bis islas vecinas y ern:ue.ntn. a un misione-­ro QUf: pueda enseñalle a mi gente a cantar las himnos del hombre blanco-1nstruyóal muchacho-. Encuentra a alguienqUf: lehablei mi pueblo acma de un Dios que t~e el poder del amor. Aqui hay una rama. la quebraré por la mitad. Yo mt quedar~ con una mitad de la rama y tij debts darle al misionero la otra mitad. Entonces, cuando ti Yenga y empalmemos nuestras ram:is. sabrt que es el hombre apropi;ido Panio rtmó durante cuatro dias, siguit.ndo las l'M.lbts que pensó que lo conducbn a u~ isla. Pero no ttnb ningún conoctmiento de lasCOfrientesocdnicasque lcarrastra~ncadaYez m~s lejos enel mar. Sin comida ni aglSa, se desesperó. Sin embargo. el o;os que CI no oonoda. velaba sobre el muchadio de la canoa que había sido enviado par.1 enconlraf un poder m~s fuerte que .el diablo. íodo estosucedióen 1932. Poco después de lapartidade Paoio. un batro Yelero en busca de agua hizo contacto ron la 1g¡ Rennell Esta isla remota está a 240 kilómetros al suroeste de Tul~gi, que en eseentonces eralaciudadcapitaldelasls!,JsSalomóo. El mercader. QUt tarrbién era capitin del barco. se encontró con el je:le suptemo. Tapongi. cuya tribu vivil en el distrito del gran lago Tagana en la Isla Renne~. Después~ obtener agua. el metcadei cootinuó hasta su destino. Tubgi. A muchos kilómetros de tie:rra firme vio al muchacho
  • 49. LA RAMA QUEBRADA en la canoa solitaril Y lo subió a bordo. Con traducción. d mtteadet se enteró de la mna quebfada y del pedido de zyuda del jefe Tapongi. -Conozco a un SOio homl>te qoe: pvedo recomendar -ft dijo el rtU:tcader al muchacho-. Si lo puedes enconuar. puedes confiar en qur él ayudar4 a tu jtf, y a tu pueblo. Una vu m~s. Dios estaba al mando. ti dispuso QUt Norman fe· ms wviest que hacer un viaie a Tulagi ¡,I mismo tiempo que Ilegal)¡ el m'rcider. El hombre lo reconoció. -Tengo¡, bordo a un muchacho llamado Panio de la Isla Rctlnell - le contó d mercader ¡, Norman con ciefto entusiasmo-. Su jtk lo envió a buscar~ un misionero que pudier.I ir a enseiiarie ;antOs evangtlicos a su tribu y una mejor milner.t de vivir. Cuando te vi, le dije al muchacho que tU eres el misionero blanco que iña a esUb!e.­cer una misión en su aldea. Ven a mi barco pm conocerlo. GOJstosamente. Nomian acompaM al mercader. Traducción mediante. el mercader le dijo al muchacho que habia eocomrado al m1~iontro apropi¡do que iria a cumplir el deseo de su jtfe. No bien Panio entendió, se precipitó a la bodega del barco y regresó con una rama de forma irregular que parecta tstar quebrada a la mitad. Con mucho sentimitnto, j)¡nio le rogó al misionero Ferris que visitara promo asugente. Le entregó la ramilquebridacon estaspalabras -Entttgue esta rama al jtfe Taporigi_ ú s.abrá que Pllnio lo mvió. AlgullOS meses después, Norman recibió perm~ del gobierno p,ara visitar Renndl. Aunql.11!: ningún misionero podía permanecer en la isla. el gobierno le otorgó permM p.m que los nativos dejaran la isla pm r'°l>ir educación. No obstante. estos debi3n regrnar ~r.r. enseiira supueblo. Tan pronto rnmo pudieron, Norman. Panio, ti p,astor L S. Sergas y la tripulación de~ l;anch¡, hicieron su primera visitl ¡, la lsl¡, Rmnell. Cor, muchas oraciones suplicando que pudioetan recibir una recepción faYOJablt: de parte de la gente. destmbarcaron en la playita de ll'tni donde habiil una ma del di¡blo construida artil de la pliya. Pronto se acercó un homm alto de aspecto real. Vio a Norman yvioaPanio. "
  • 50. LA RAMA QUEBRADA - Soy el je.fe Tapongi -le anunció a Ferris-. Tambif:n soy~ deldiab!o. ¿Ustedesestmisiooe<o? El jefe sacó a la vist.'I media rama. lnmedi;ita""'nte. Norman me­tió la mano en ta bolu que llev.iba y sacó la rama quebrada que el muchacho le habla dado. Tapongi la e>:aminó coo <1tención, asintió con ta cabeu y sonrió. -Veriga huta el lago y a mi aldea. Mi gente estuvo esperarldo y ansUndo que 'm'lgi! un maestro. Norm;in st emocionó al encontrarse con un grupo amigable dt: hombres poli~ bien robustos de 1.80 metros. Muchos homb1t:s fucrtes.gu;irdaespald<lsdeljefe, llevabanmanoios de espadaslargas y garrotes.. Hombres y mujerr.s por igu;il tmian muchos tatuajts en """Nc".>"rT'm n descubr16 que esta gente tenía un conocimiento vago del "gran Maestro de arriba" (Dios del cido). Todos rrcibiaon il los l/isitantts con sonrisas. El jelt Tapongi explic6· -Durante mucho tiempo he dtsudo aprender a cantar esos him· nos Qut escuché de ni"º· Ahora estoY envt¡eciendo. Quiero QUf: mis hitos tengan el wmplimiento de mis esperanzu. El jtfe los llevó por un sendeto trillado y resbaladizo. Podian ver el lago 1r1te1ior. de 16 kijómetros dt lar¡o y cinco de ancho. Final­mente lleg;iron a la aldea a orillas del lago. E! jefe los invitó a pasar a su casa. a la que entraron gateando por fa puerU baja y se sentaron en d piso. Mw. uno ele los hijos del jefe que tubla~ bum pijin. actuaba como el pñncipal int~. htt jovm suplicaba fervien­temente por un maestro. -Gnco meses us.ted volver. No olvidar a nosotros. Volver r.ípido """E"l "go biemo todavía no permitía que ningOO miestro, ya sea blanco o negro, permaneciera en la isla ~s de un dia. ~el jefe si pttmiti6 que cinco muchachos de la Isla Rennell futsef1 con Nor· man Ferris para aprender a leer y a cantar, y pm que se les ensemse Ktf'Ca de este Dios de amor. Con intensa emoción. el jefe Tapongi permitió que su hijo mayor y Moa se unieran a los O!ros mucha· ••
  • 51. LA RAMA QUEBRADA chOS. cooliando tn que Norman los llevaría a la Escuela dt Buuna a m""ha distancia. m las islas Nueva Georgia. y los mantmdÑ a uM>. Moa rápidamente adquirió conocimitnto dd inglis y del marovo. Con ayuda tradujo lleinta himnos al idioma de Rtnndl, que luego fueron impresos. Podri¡ leerlos y antarlos cwindo regrtnran a Rtnndl. Lo mtjor de todo fue que MOl entregó su ~oruón a jtsüs. c u.mdo Norrnan vio d amor ardiente de Moa por Jesüs. °'ó para que este jovtn intt~gmte lltgara a ser un misionero para su pue­blo. Al llevar a estm muchachos de vudta a Rtnndl cinco meses despuis. Noonan oró con ellos para que se JWntuvie:r.m fieles 'al Dios úeador_ Él tuvo que dejar la isb ante$ de la pu!'sla de sol, pl!l'O CU.1ndo partió. algunos otros modl¡chos fueron con el hasta la ts­cueb. Con el tieíll)O. 16 de los mutmchosde ta Isla Rennell fueron a la escuela misiooera Sin t mbargo. cuando Moa 1tgres6 dt &tuna al ambiente paga­no. pronto perdió su cooucto con Dios. Dejó de om y dt lu r et libtito de Dios qot una vez amaba. Cuando su rdac:ión con Jesüs comenzó il monr. fue atraldo una vez más a la adoración demooia­ca. Se voM6 loco. y se unió¡ otros jóvenes ma!Vildos. Siguió a los sacerdotes del diablo y por un t~po utilizó sus talentos de lidmz­go para pelear y matar. Pero Dios CT'JÓ la Oración de ft de una familia de jóvenes misione­ros m Guadalcan.11. AD~ Ir: encanta combirw su ~ sobttn:l­tural con las oraciones persistentts de sus h~os. ~ escoge conceder iQuello que no impaitiría si no se lo pidimn. Un día. mientras Moa y su esposa trabajaban tn la hutrn. ~ una voz que. Uamaba: -¡M0<1! ¡Moa! Mir¡ron en todas direcciones pe10 no vieron ¡ nadie, as! que volvitronarr.ibajar. Una vez !Ns. Moa a'fÓ su nombct:. y nuevamente respondió, pero al mim alrededOr no vio a nadit. Pero dt reptntt quedó ano• 0.1dado por un poderoso anhelo, un deseo intenso de sttVir a jesús. Allí mismo. en la huerta. Moa y su esposa cayeron dt: r~llas y de· ••
  • 52. LA RAMA QUEBRADA cidieroo servir a un Maestro y seguir la miSiOn dtl úbado. Aquella no<:ht en un sueño. Moa vloquejtsüs le hablaba -Aunque ningün misione10 puede venir a est;is islas. te envio a ti para lortalew a tu pueblo en el amor de Dios -le dijo Jesús-. Cuando ellos hayan tltgido wvirmt a mí, entonces ve a Btllona y cuentale a la gtr1tt la historia de amor de Jesüs por ellos. Enseruies aadom al Dios Creador. Cuando Moa st levantó. despe:rló a .su esposa y lf: contó t:! 51.lf_­ño. Ella inmediatamente prometió unirse a el y apoyar con noblen a su esposo y <ti v.!rdadero Dio.s. Al dia sigulentt . Moa comenzó a hacer obra mi~ntra tn su aldea. tmpuando coo su hermano. Ttkehu. -Mi hr:rmcno, el Espiritu de Dios me mostró en su libro de La Bitll~ que los cñsti<lnos deben sepamse ~ las antiguos adoradOft:S de dMIOl'I~. Debemos crear una nueVil aldea a cierta distancia. Debemos construir cuu ;unto al lago. bien lejos para que nuestros hijos no tengan fki1 acceso a ninguna aldea pagana. ¿lrh conmigo? La nuM aldea de Moa. llamada Huiunga. se. convirtió tn un modtlo de polcrítud y ooltn. En t i cmtro dt un compltjo limpio construytrOO una igltsia. Los nuevos convtrsos st sumaron a él parill cincdu t1 piso de piedr.i caliza. Con ;Jegria por el Dios que haOOn encontrado reciememente. trabajaron mucho para .tlisarlo y darle el electo de cemento wminado. Esculpieron asientos con tnormtS troncos 1'6ist'nltS ill los inS«tm. Juntos. le ditton form.1 ill las vigas que wstmilln el techo ele la misma madera hermosa que daba la apariencia de ttOro. La paja deroostró ser el mejor material disponible para techar Alrei:ledor !:le b pbza estaban los prolijos hog;trn !:le la gente. Como no existia dint ro en la 1sla Rtnntll Moa y svs ayudantes pl.tnificaronu,y aicacterística inttresantt par.i su aldea, unacua dt diezmo, t i lugu donde guard<lban sus diezmos y ofrendas. A lill 0<illa del lago. Moa construyó su casa. Pintó un cattd en ~ ca1a que decía: "Sede de la Misión Mttntista del stptimo Dia. Hutunga. lslillRtnoell". 56
  • 53. LA RAMA QU[BRADA Mo¡ y SIJ esposa, kpcn a str UN demostraoón vivientt de k> q.it el [spftmi putdt hJctr y hari p¡11 prtp¡rar un putblo pa11 11 vtr»dJ dt JtSÜI. Ellos roostfwr"I 5U JIT10f por Dios, ¡I confiar tn QUt 111 los ayuduiil a awrdu los mandamientos. Ul'IO por uno fueron 111yt~o a o!ros a su aldu pira ensetm1es los camil'IOS dt JesUs. Moa y su tSl)Osa se convirtiefon tn un t:spectkulo en su isla para los angelts y para los hombres. porque $U vic1J glorifiab¡ y~ a Dios por sus: boovs obr.u . Entonas. Moa se Jltl1tm) a ir a ottu aldeas circundantts. Cuando 6Us ¡prendieron de jesús. rue mb ltJOS paf1 compilrtit el amor de Jt,sUs con 11 humanidad. ~continuaban las normas~~ de restringW bis visitas de perSONS de afotfl. y.1 que los ~il!'IOS se hablan contagiado de enfcrmedadC$ introducidas por ~reos de pa50. Panron va1io5 años mis srn que Norrmn tuvics.t ningUn contx:to con Rr:nnell. pero il y otros continuaron orando para que OIUSJ!lrit1aunarninop.J11llf:v¡r~swrcfadesevangélicas a estas prrsonu. AJ&unas cartas comtnuron a filuarse con noticias df: 11 obra misionera qut M~ y otros haciitl por el amor de Dios. final· mente. cuitto muchachos de RtllMH ~a tnVés dt kn mms abieftos en uN canoa p.Jra pedir ayuda. Cuando los funcionarios cid gobierno fueron a ~ndl a inwSCi¡aJ. Mol hizo UN fuerte protesta para QUt nadie tratm de controllr ti bienestil' e5piritual de su gente. Estos funcionarios dcscubritron qut Moa y sr..rs ayudantes Nl>ian compartido ~lamltnte su fe y su alTIOf por JtsUs, porque gran cantidad de pet'SONs en ¡mb¡s islas afirmabin pert:enear a ta Misi6o Advttlt1sta del 5tptVno CM. Un dia. NorrNn rttibi6 una atta de ~ donde le rogaba qut fuese a visiUrios. Cuando d tomisioNdo leyó la orta, dijo: - Ya no podtnios maf'll;tf!Cf aisladas a estas per~s.. ~ tattr algo para ayudarlas Asi Dios abrió ti amino par¡ qut Norman vaya a Rennd. Cuando ancló Ctfti de la playa T1huno. la primm pt:t$0rla en recibirlo fue Panio. ti estaba alli tn su cano¡: ahora ya m todo un ./Ovtn. Cuindo vio i Norman, ¡rit6 su bicnvtnid~ • .,
  • 54. LA RAMA QUEBRADA -Oh. Matstro. c0<azón tener mi Heno mucho_ Yo no podtr hoib¡¡r, Mi comp¡nero om muclio Jesús. sol ~lif. sol ~jar. Yo agra­decer él gran Maestro de miN. ti escuchar orKión ttner mi Com· pañero. ¡Si. muchasoracior'l(sy alegri.useelev;1rond'sdeRenriell! ¡Sus mi5ioneros h.abian l~gado! Mis adelante. un ángel volvió a hablarle a Moa ~Ahora debes ir a Belloru ~instruyó a Mo¡~_ Destruye todos los dioses demoníacos de madera y de piedra. Enséñale a la gente wbre · el Dios jesús que vitne pronto. MIJéstrales cómo vivir pm qut ellos purdan ir al ~lo mn éL ÚJilndo hay.is ckruuido la i!doración dr.­moniaca. construye iglesias para una nutva clase de adoración con cantos del evangelio e histotias biblicas. Moa reuriió a algunos otros jó11U1es Qlle habían ido a la escue[a misionera de B•Wna y que tod.:ivía s.egutan a Jesús. Partieron en sus canoas para ser misiooeros en la isla dt Bellona. a unos 27 kiló~· t1os alnoroeste. Rtsutlto a no libertar a sus cautivos. mrnediatamente Satan~s se propusodificultañtslavida aestosmuchachos. La censiónau· mentó. Cuindo Moa atri~s6 parte de li isli destruyendo todos los dioses demoniacos de madera y de piedra. tr~ientos hombres se reun ieron y decidit'ron qut debian matar a; Moa. Probablemente Tlt· kiki(Truenos yRd.impagos)seunióa estostrescientosg¡.¡erruos h.J1iows al avanzar predpiUdamentt hacia el misiormo. dtmandan­do vtnganza poi lo que habia hecho. Rodt3do de gtitos. 1ostros airados. garrotes y linzas. d joven misionero Sllpo que t nfrentaba la muerte. Recordó d coraje que ha­bla visto cuando Norrnan fwis se mantuvo firme: y sin miedo ante: estos mismos gt1ermos y 51..1 lidn. Tielcib. y Moa elevó una u~ntt plotgari.lia Dios. Sin mis, el poder del Espíritu Santo desctndló sobre él. Valieme­mente die un paso al frente: y h.1bl6 con coraje. - El pode< de Jesucristo es mh fuerte que el poder de Sitanh -difo con voz fuerte- . Desafio al diablo a salir de Bellona. 51
  • 55. LA RAMA QUEBRADA tnstan1jneamtnte. los &uei1t1os se tnnqui~uron. tlqaron sus ¡nnu tn el piso. Sin ltSistencia observaton que Mol subió tasu 1,.1na aran CUMI qlJ( a~r~n que eta la moritdi del diablo. De ,~ntt. un cane,1ejo blanco muy ¡rinde ulió hma la boa de la c1,.1ev1. De la boca del can¡¡:1ejo 11lieron estas palabras· -Moa. nl tierw:s b mi1ad de Ja isla. pero dame b otr<1 m1t<id. ~¡No! - respondió Moa-. En ti nombre de jesucristo <1 quito ildo­ro y a QU!ttl siM>. ni. dios demoniaco. sal de bi isla complet¡meme. Moa recoidlboi ~ historW bíblica de los cmkn: mimtm ti y los gume<OS obsetvaban Glminar aJ enonne ~ b&ancu sotn el boldt dd acantilado. salW aJ m;ar y desapar«tr. &ttonces. justo dt:­bnte de dios. Moa rompió una de sus piedDs dWbólias sagr;d¡s. N~ff1Cf1te. loco!; de il'<I. toma1on sus lanzas y ~nzaroo ¡!re· dtdor de ti. vociftrando am(nnas de matarlo. De repente.. como siltooados pot un ?Odcr desconocido. los hombres se sentaron y lu lam:as cayeron oi sudo. Moa declaró: -Yo no tena miedo. Yo hicet obra p.mi .tesUS. Yo rnori". Yo listo. Moa se pairó ante b rutba aq1.11euda. -Usltdtt VtetOn que un poder lf!YISiblt cooduto al angrejo blanco dd diablo hasta el mntilado-comtt1z6- . El poder de.tesüs. d Oios Creador. ni:zo QUt ~ rum. Toda su vidJ han seguido t i horrible poder de este terrible fogel malvado. el dWblo. ú los odia y los hace hacer coYS ma!as. Ustedes no son feliees. AhoB los jnge· les butnos vendr.ín a &llona. Cada uno de ustedes titne un fagel fuette y poderoso. ti les hab&an ¡ su mente y ~ dira cosas buergs. l rndfín paz y gozo. los ~ngde.s buenos sirml aJ Dios qJt: S.Jfl<I sus tnftlmedades. qur hace que sus huellas CttlC3l1 y los proltae cwndo s.ltn oi pesa! m el mar oigitado. Cuando d diablo viene 1 1.astunarios. si ustt<ks c:bman: -Ayüdame. Dios del cido ... ti viene 1nmedi1t11Mr1te y d diablo debe huir. M~continuó: -Jr~s mt dijo en un stdo qut vinitri a ensena ti es cómo vivir un1v1da ftlir.. Sr vstt<lesltperm¡ttn. t l lospttpJr2dpai1oivivi1con tl Dios eterno. Aho11. ¡deciditin ustedn depender cXI poder del ..