SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RANA QUE QUERÍA
SER UNA RANA
AUTÉNTICA
Un cuento de Augusto Monteroso
Lengua Española
Maestra: Viviana Vieira
 Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en
Tegucigalpa, capital de Honduras. Sin embargo, a los 15 años
su familia se estableció en Guatemala y desde 1944 fijó su
residencia en México, al que se trasladó por motivos políticos.
 Narrador y ensayista guatemalteco, empezó a publicar sus
textos a partir de 1959, en ese año salió la primera edición
de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas
narraciones donde comienzan a notarse los rasgos
fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve,
aparentemente sencilla que, sin que el lector lo note en una
primera lectura, está llena de referencias cultas así como un
magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor
negro.
 Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran hacedor de
cuentos y fábulas breves, falleció el 7 de febrero de 2003.
 Obras completas (y otros cuentos) (1959)
 La oveja negra y demás fábulas (1969)
 Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos, 1972)
 Lo demás es silencio (novela, 1978)
 Viaje al centro de la fábula (entrevistas, 1981)
 La palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983)
 La letra e: fragmentos de un diario (1987)
 Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)
 La vaca (ensayos, 1996)
 Pájaros de Hispanoamérica (antología, 1998)
 Literatura y vida (cuentos y ensayos, 2001)
 El Príncipe de Asturias fue el gran reconocimiento desde esta orilla a
la obra del escritor guatemalteco, autor de títulos como La palabra
mágica y Viaje al centro de la fábula, cuyo nombre aparecía, año tras
año en las quinielas del Premio Cervantes, un reconocimiento que la
muerte le ha arrebatado.«Este premio», señaló cuando se le otorgó
el Príncipe de Asturias, engrandece mi vínculo con España, con su
cultura y con sus clásicos».La singularidad de su obra, su riqueza
ética y estética, así como su humor melancólico y cervantino, fueron
las razones esgrimidas por el jurado entonces, sin olvidar la
capacidad del escritor para elevar a las más altas cimas el relato
breve, para convertir el cuento en un género que nada tiene que
envidiar a la novela.
Vamos a leer una fábula del escritor Augusto Monterroso
(1921-2003), también conocido como Tito Monterroso.
La fábula de Monterroso que vamos a leer se titula La Rana que quería ser
una Rana auténtica.
Fábula y cuento
En definitiva, las fábulas son cuentos cortos en verso o en prosa con una
finalidad didáctica. Sus protagonistas son animales o cosas que se comportan
como los seres humanos. Simbolizan vicios y virtudes de la humanidad. La
fábula termina con una enseñanza moral llamada moraleja.
La fábula y el cuento tienen muchos elementos en común. Clasifica las
fórmulas de la actividad de abajo según sirvan
para comenzar, continuar o finalizar una historia.
Ordena los párrafos de la fábula de Monterroso La Rana que quería
ser una Rana auténtica. Para ello ten en cuenta las
siguientes estrategias:
•Observa los marcadores temporales resaltados en azul de cada
párrafo
•Observa si
aparecen fórmulas para empezar, continuar o finalizar una narración
•Observa que al principio se presenta al protagonista de la historia,
después la historia y luego la conclusión
•Por el momento, no te preocupes por el vocabulario. La única
palabra que necesitas saber es ancas (las patas de las ranas).
Hace mucho,
mucho tempo...
Y fueron felices y
comieron perdices
Todos los días.
Había una vez...
Érase que se era...
Érase una vez...
A continuación...
De repente...
Pues, señor...
Colorín, colorado, este
cuento se ha acabado.
Luego...
Después...
En ese día...
Unas veces... Y
otras...
1. Augusto Monterroso nació
en...
•Guatemala.
•México.
•Honduras.
2. Se marchó de Guatemala...
•por el trabajo de sus padres.
•por motivos políticos.
•por motivos laborales.
3. Publicó una única novela titulada...
•Movimiento perpetuo.
•Lo demás es silencio.
•La oveja negra.
4. Su obra narrativa consta de
muchos cuentos breves
(microrrelatos).
Verdadero
Falso
1. Las fábulas están escrita en verso.
Verdadero o falso
Simbolismo de los animales
Estos animales simbolizan vicios y virtudes propias de la humanidad. Relaciona los
siguientes animales con lo que representan.
1. La rana
2. El perro
3. El gato
4. El cordero
5. El asno
6. La zorra
7. La hormiga
8. La tortuga
9. El león
10. El lobo
La traición
La ingenuidade
La ignorancia La capacidade
del trabajo
La pereza
La vanidad
La astucia
La maldad
El valor
La felicidad
El animal de la foto se llama
Las patas de las ranas se llaman
Contraté a un nuevo secretario pero me salió rana.
La expresión en negrita significa...
A) le gustaba el submarinismo
b)me decepcionó.
c)me faltó al respeto.
La conclusión moral de una fábula se llama
Instrucciones
Ordena los párrafos de la fábula de Monterroso La Rana que quería ser una Rana auténtica. Para
ello ten en cuenta las siguientes estrategias:
•Observa los marcadores temporales resaltados en azul de cada párrafo
•Observa si aparecen fórmulas para empezar, continuar o finalizar una
narración
•Observa que al principio se presenta al protagonista de la historia, después
la historia y luego la conclusión
•Por el momento, no te preocupes por el vocabulario. La única palabra que
necesitas saber es ancas (las patas de las ranas).
A
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa
para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar
las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con
amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.
B
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo,
especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas
y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la
aplaudían.
C
Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos
los días se esforzaba en ello.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y
comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para
saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
E
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada
autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la
hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Párrafo 1:
Párrafo 2:
Párrafo 3:
Párrafo 4:
Párrafo 5:
A
B
C
D
E

Más contenido relacionado

Similar a LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA.pptx

Manolito gafotas
Manolito gafotas Manolito gafotas
Manolito gafotas
juanjosotelo
 
Manolito gafotas
Manolito gafotas Manolito gafotas
Manolito gafotas
juanjosotelo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
jazminafuentes
 
antologia literaria
antologia literariaantologia literaria
antologia literaria
AlisMolina
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
Laboratorio christian garcia
Laboratorio christian garciaLaboratorio christian garcia
Laboratorio christian garcia
christian_98
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
Santiago Pérez Isasi
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
cuentoslatinoamericanos1
 
Fabulas y cuentos de augusto monterroso
Fabulas y cuentos de augusto monterrosoFabulas y cuentos de augusto monterroso
Fabulas y cuentos de augusto monterroso
jorge971710
 
Vasconcelos jose mi planta de naranja lima
Vasconcelos jose   mi planta de naranja limaVasconcelos jose   mi planta de naranja lima
Vasconcelos jose mi planta de naranja lima
CENMA Salud
 
4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf
4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf
4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf
NUEVO HORIZONTE
 
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
El mal viaje
El mal viajeEl mal viaje
El mal viaje
gaby giovana
 
Fernando soto aparicio
Fernando soto aparicioFernando soto aparicio
Fernando soto aparicio
brayandanielcornejo
 
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
annie1fry32
 
Analisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettiAnalisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onetti
khalidsouri
 
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
alejandraduarte91977
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
chikimonse1029
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgt
isolyn
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
naimenga
 

Similar a LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA.pptx (20)

Manolito gafotas
Manolito gafotas Manolito gafotas
Manolito gafotas
 
Manolito gafotas
Manolito gafotas Manolito gafotas
Manolito gafotas
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
antologia literaria
antologia literariaantologia literaria
antologia literaria
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
Laboratorio christian garcia
Laboratorio christian garciaLaboratorio christian garcia
Laboratorio christian garcia
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
Fabulas y cuentos de augusto monterroso
Fabulas y cuentos de augusto monterrosoFabulas y cuentos de augusto monterroso
Fabulas y cuentos de augusto monterroso
 
Vasconcelos jose mi planta de naranja lima
Vasconcelos jose   mi planta de naranja limaVasconcelos jose   mi planta de naranja lima
Vasconcelos jose mi planta de naranja lima
 
4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf
4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf
4086156JoseMaurodeVasconcelosMiplantadenaranjalima1.pdf
 
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
 
El mal viaje
El mal viajeEl mal viaje
El mal viaje
 
Fernando soto aparicio
Fernando soto aparicioFernando soto aparicio
Fernando soto aparicio
 
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
 
Analisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettiAnalisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onetti
 
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgt
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA.pptx

  • 1. LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA Un cuento de Augusto Monteroso Lengua Española Maestra: Viviana Vieira
  • 2.
  • 3.  Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras. Sin embargo, a los 15 años su familia se estableció en Guatemala y desde 1944 fijó su residencia en México, al que se trasladó por motivos políticos.  Narrador y ensayista guatemalteco, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, en ese año salió la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que, sin que el lector lo note en una primera lectura, está llena de referencias cultas así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro.  Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran hacedor de cuentos y fábulas breves, falleció el 7 de febrero de 2003.
  • 4.  Obras completas (y otros cuentos) (1959)  La oveja negra y demás fábulas (1969)  Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos, 1972)  Lo demás es silencio (novela, 1978)  Viaje al centro de la fábula (entrevistas, 1981)  La palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983)  La letra e: fragmentos de un diario (1987)  Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)  La vaca (ensayos, 1996)  Pájaros de Hispanoamérica (antología, 1998)  Literatura y vida (cuentos y ensayos, 2001)
  • 5.  El Príncipe de Asturias fue el gran reconocimiento desde esta orilla a la obra del escritor guatemalteco, autor de títulos como La palabra mágica y Viaje al centro de la fábula, cuyo nombre aparecía, año tras año en las quinielas del Premio Cervantes, un reconocimiento que la muerte le ha arrebatado.«Este premio», señaló cuando se le otorgó el Príncipe de Asturias, engrandece mi vínculo con España, con su cultura y con sus clásicos».La singularidad de su obra, su riqueza ética y estética, así como su humor melancólico y cervantino, fueron las razones esgrimidas por el jurado entonces, sin olvidar la capacidad del escritor para elevar a las más altas cimas el relato breve, para convertir el cuento en un género que nada tiene que envidiar a la novela.
  • 6. Vamos a leer una fábula del escritor Augusto Monterroso (1921-2003), también conocido como Tito Monterroso. La fábula de Monterroso que vamos a leer se titula La Rana que quería ser una Rana auténtica.
  • 7. Fábula y cuento En definitiva, las fábulas son cuentos cortos en verso o en prosa con una finalidad didáctica. Sus protagonistas son animales o cosas que se comportan como los seres humanos. Simbolizan vicios y virtudes de la humanidad. La fábula termina con una enseñanza moral llamada moraleja. La fábula y el cuento tienen muchos elementos en común. Clasifica las fórmulas de la actividad de abajo según sirvan para comenzar, continuar o finalizar una historia.
  • 8. Ordena los párrafos de la fábula de Monterroso La Rana que quería ser una Rana auténtica. Para ello ten en cuenta las siguientes estrategias: •Observa los marcadores temporales resaltados en azul de cada párrafo •Observa si aparecen fórmulas para empezar, continuar o finalizar una narración •Observa que al principio se presenta al protagonista de la historia, después la historia y luego la conclusión •Por el momento, no te preocupes por el vocabulario. La única palabra que necesitas saber es ancas (las patas de las ranas).
  • 9. Hace mucho, mucho tempo... Y fueron felices y comieron perdices Todos los días. Había una vez... Érase que se era... Érase una vez... A continuación... De repente... Pues, señor... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Luego... Después... En ese día... Unas veces... Y otras...
  • 10. 1. Augusto Monterroso nació en... •Guatemala. •México. •Honduras. 2. Se marchó de Guatemala... •por el trabajo de sus padres. •por motivos políticos. •por motivos laborales. 3. Publicó una única novela titulada... •Movimiento perpetuo. •Lo demás es silencio. •La oveja negra. 4. Su obra narrativa consta de muchos cuentos breves (microrrelatos). Verdadero Falso
  • 11. 1. Las fábulas están escrita en verso. Verdadero o falso
  • 12. Simbolismo de los animales Estos animales simbolizan vicios y virtudes propias de la humanidad. Relaciona los siguientes animales con lo que representan.
  • 13. 1. La rana 2. El perro 3. El gato 4. El cordero 5. El asno 6. La zorra 7. La hormiga 8. La tortuga 9. El león 10. El lobo La traición La ingenuidade La ignorancia La capacidade del trabajo La pereza La vanidad La astucia La maldad El valor La felicidad
  • 14. El animal de la foto se llama
  • 15. Las patas de las ranas se llaman
  • 16. Contraté a un nuevo secretario pero me salió rana. La expresión en negrita significa... A) le gustaba el submarinismo b)me decepcionó. c)me faltó al respeto.
  • 17. La conclusión moral de una fábula se llama
  • 18.
  • 19.
  • 20. Instrucciones Ordena los párrafos de la fábula de Monterroso La Rana que quería ser una Rana auténtica. Para ello ten en cuenta las siguientes estrategias: •Observa los marcadores temporales resaltados en azul de cada párrafo •Observa si aparecen fórmulas para empezar, continuar o finalizar una narración •Observa que al principio se presenta al protagonista de la historia, después la historia y luego la conclusión •Por el momento, no te preocupes por el vocabulario. La única palabra que necesitas saber es ancas (las patas de las ranas).
  • 21. A Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo. B Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. C Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
  • 22. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica. E Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Párrafo 1: Párrafo 2: Párrafo 3: Párrafo 4: Párrafo 5: A B C D E