SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentos
y fabulas
5 de abril
2014
Cuentos y Fabulas
Augusto Monterroso
Augusto Monterroso
Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa,
capital de Honduras, hijo del guatemalteco Vicente Monterroso y de la
hondureña Amelia Bonilla. Pasó su infancia y adolescencia
en Guatemala, país qué consideró clave en su formación, y que
asimismo hizo su patria:
El medio y la época en que me formé, la Guatemala de los últimos treinta y los
primeros cuarenta, del dictador Jorge Ubico y sus catorce años de despotismo
no ilustrado, y de la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron sin duda a que
actualmente piense como pienso y responda al momento presente en la forma
que lo hago.
Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Jorge Ubico,
Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al
tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, pero en septiembre
logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México. Tras la
revolución de octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz,
Monterroso fue designado para un cargo en el consulado de Guatemala
en México, donde permaneció hasta 1953. Tras la caída de Arbenz se
exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para
retornar a México en 1956, país en el que iba a establecerse
definitivamente.
Cuentos y Fabulas
Augusto Monterroso
El Conejo y el León
Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva, semiperiodo.
Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a un
altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol sino
además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con las de
los humanos.
Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León.
En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales
sintieron sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual
reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre.
El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era
su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con
mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo.
De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó cum laude su famoso tratado en que
demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más
valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo;
el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y
acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no
le ha hecho nada.
Cuentos y Fabulas
Augusto Monterroso
Cómo acercarse a las fábulas
Con precaución, como a cualquier cosa pequeña. Pero sin miedo. Finalmente se
descubrirá que ninguna fábula es dañina, excepto cuando alcanza a verse en ella
alguna enseñanza. Esto es malo.
Si no fuera malo, el mundo se regiría por las fábulas de Esopo; pero en tal caso
desaparecería todo lo que hace interesante el mundo, como los ricos, los
prejuicios raciales, el color de la ropa interior y la guerra; y el mundo sería
entonces muy aburrido, porque no habría heridos para las sillas de ruedas, ni
pobres a quienes ayudar, ni negros para trabajar en los muelles, ni gente bonita
para la revista Vogue.
Así, lo mejor es acercarse a las fábulas buscando de qué reír.
-Eso es. He ahí un libro de fábulas. Corre a comprarlo. No, mejor te lo regalo:
verás, yo nunca me había reído tanto.
FIN
Cuentos y Fabulas
Augusto Monterroso
El mono que quiso ser escritor satírico
En la selva vivía una vez un Mono que quiso ser escritor satírico.
Estudió mucho, pero pronto se dio cuenta de que para ser escritor satírico le
faltaba conocer a la gente y se aplicó a visitar a todos y a ir a los cocteles y a
observarlos por el rabo del ojo mientras estaban distraídos con la copa en la
mano.
Como era de veras gracioso y sus ágiles piruetas entretenían a los otros animales,
en cualquier parte era bien recibido y él perfeccionó el arte de ser mejor recibido
aún.
No había quien no se encantara con su conversación y cuando llegaba era
agasajado con júbilo tanto por las Monas como por los esposos de las Monas y
por los demás habitantes de la Selva, ante los cuales, por contrarios que fueran a
él en política internacional, nacional o doméstica, se mostraba invariablemente
comprensivo; siempre, claro, con el ánimo de investigar a fondo la naturaleza
humana y poder retratarla en sus sátiras.
Así llegó el momento en que entre los animales era el más experto conocedor de
la naturaleza humana, sin que se le escapara nada.
Entonces, un día dijo voy a escribir en contra de los ladrones, y se fijó en la
Urraca, y principió a hacerlo con entusiasmo y gozaba y se reía y se encaramaba
de placer a los árboles por las cosas que se le ocurrían acerca de la Urraca; pero
de repente reflexionó que entre los animales de sociedad que lo agasajaban había
muchas Urracas y especialmente una, y que se iban a ver retratadas en su sátira,
por suave que la escribiera, y desistió de hacerlo.
Después quiso escribir sobre los oportunistas, y puso el ojo en la Serpiente, quien
por diferentes medios -auxiliares en realidad de su arte adulatorio- lograba
siempre conservar, o sustituir, mejorándolos, sus cargos; pero varias Serpientes
amigas suyas, y especialmente una, se sentirían aludidas, y desistió de hacerlo.
Después deseó satirizar a los laboriosos compulsivos y se detuvo en la Abeja, que
Cuentos y Fabulas
Augusto Monterroso
trabajaba estúpidamente sin saber para qué ni para quién; pero por miedo de que
sus amigos de este género, y especialmente uno, se ofendieran, terminó
comparándola favorablemente con la Cigarra, que egoísta no hacia más que
cantar y cantar dándoselas de poeta, y desistió de hacerlo.
Después se le ocurrió escribir contra la promiscuidad sexual y enfiló su sátira
contra las Gallinas adúlteras que andaban todo el día inquietas en busca de
Gallitos; pero tantas de éstas lo habían recibido que temió lastimarlas, y desistió
de hacerlo.
Finalmente elaboró una lista completa de las debilidades y los defectos humanos
y no encontró contra quién dirigir sus baterías, pues todos estaban en los amigos
que compartían su mesa y en él mismo.
En ese momento renunció a ser escritor satírico y le empezó a dar por la Mística
y el Amor y esas cosas; pero a raíz de eso, ya se sabe cómo es la gente, todos
dijeron que se había vuelto loco y ya no lo recibieron tan bien ni con tanto gusto.
FIN
Caballo imaginando a Dios
"A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido
por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental,
razonaba los otros días el caballo.
Todo el mundo sabe -continuaba en su razonamiento- que si los Caballos
fuéramos capaces de imaginar a Dios lo imaginaríamos en forma de Jinete."
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
Carmencita Bellisima Sanchez
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
RoCa BuRon
 
Parte 2 colonialismo
Parte 2   colonialismoParte 2   colonialismo
Parte 2 colonialismo
Isa Digital
 
La conferencia de Berlín
La conferencia de BerlínLa conferencia de Berlín
La conferencia de Berlín
Nicanor Arenas Bermejo
 
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra MundialNuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra MundialFlavio Allendes
 
la sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerrala sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerra
Yesenia Jimenez
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
Oscar Maragaño Sotelo
 
Herramientas y maquinaria Arquitectura
Herramientas y maquinaria   ArquitecturaHerramientas y maquinaria   Arquitectura
Herramientas y maquinaria ArquitecturaLuis Cantu
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanesagatagc
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcguestd5f3d1
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaalcainoser
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
HortusHesperidum
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wrightLV15_
 
Historia universal Linea del tiempo (1).pptx
Historia universal Linea del tiempo (1).pptxHistoria universal Linea del tiempo (1).pptx
Historia universal Linea del tiempo (1).pptx
HaydeenSalazar
 
La II Guerra Mundial (interactiva)
La II Guerra Mundial (interactiva)La II Guerra Mundial (interactiva)
La II Guerra Mundial (interactiva)
Gustavo Bolaños
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)profeshispanica
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
ClaraRawrTutkli
 
Influencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusier
Influencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusierInfluencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusier
Influencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusier
wilmer marquinez
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
 
Parte 2 colonialismo
Parte 2   colonialismoParte 2   colonialismo
Parte 2 colonialismo
 
La conferencia de Berlín
La conferencia de BerlínLa conferencia de Berlín
La conferencia de Berlín
 
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra MundialNuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
Nuevas Tecnologias Primera Guerra Mundial
 
la sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerrala sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerra
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Herramientas y maquinaria Arquitectura
Herramientas y maquinaria   ArquitecturaHerramientas y maquinaria   Arquitectura
Herramientas y maquinaria Arquitectura
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanes
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmc
 
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fríaLa carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
La carrera nuclear y los otros frentes de la guerra fría
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
 
Historia universal Linea del tiempo (1).pptx
Historia universal Linea del tiempo (1).pptxHistoria universal Linea del tiempo (1).pptx
Historia universal Linea del tiempo (1).pptx
 
La II Guerra Mundial (interactiva)
La II Guerra Mundial (interactiva)La II Guerra Mundial (interactiva)
La II Guerra Mundial (interactiva)
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Influencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusier
Influencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusierInfluencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusier
Influencia arquitectonica de Mies van de rohe y Le corbusier
 

Destacado

Comentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de EsopoComentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de Esopogvrg
 
La cucaracha
La cucarachaLa cucaracha
La cucaracha
aleegb
 
La liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortugaLa liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortuga
Fiorella Galan Lluen
 
cuentos y fabulas de augusto monterroso
cuentos y fabulas de augusto monterrosocuentos y fabulas de augusto monterroso
cuentos y fabulas de augusto monterrosochinchillasierra
 
Reporte "Gel casero"
Reporte "Gel casero"Reporte "Gel casero"
Reporte "Gel casero"
CCH-Naucalpan
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel Arreaga
Cuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel ArreagaCuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel Arreaga
Cuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel ArreagaEwa77
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterrosoCuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
96araizfire
 
MOLE POBLANO
MOLE POBLANOMOLE POBLANO
MOLE POBLANO
Gerardo Rojas
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
Noelia Sánchez
 
Cuentos y Fábulas de Augusto Monterroso
Cuentos y Fábulas de Augusto MonterrosoCuentos y Fábulas de Augusto Monterroso
Cuentos y Fábulas de Augusto Monterroso
Gerson_Jimenez
 
Cuentos - Oscar Wilde
Cuentos - Oscar WildeCuentos - Oscar Wilde
Cuentos - Oscar Wildesololectores
 
Guión radiofónico el ruiseñor y la rosa
Guión radiofónico el ruiseñor y la rosaGuión radiofónico el ruiseñor y la rosa
Guión radiofónico el ruiseñor y la rosa
Fernando Jiménez
 
Rompope
RompopeRompope
el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa
Constanza9898
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
Daniel Scoth
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Alberto Díaz Perdomo
 
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de UnidadEl Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
victorhistoriarios
 

Destacado (20)

Comentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de EsopoComentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de Esopo
 
La cucaracha
La cucarachaLa cucaracha
La cucaracha
 
La liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortugaLa liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortuga
 
cuentos y fabulas de augusto monterroso
cuentos y fabulas de augusto monterrosocuentos y fabulas de augusto monterroso
cuentos y fabulas de augusto monterroso
 
Reporte "Gel casero"
Reporte "Gel casero"Reporte "Gel casero"
Reporte "Gel casero"
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel Arreaga
Cuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel ArreagaCuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel Arreaga
Cuentos y fabulas de augusto monterroso Emanuel Arreaga
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterrosoCuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
 
MOLE POBLANO
MOLE POBLANOMOLE POBLANO
MOLE POBLANO
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
 
Cuentos y Fábulas de Augusto Monterroso
Cuentos y Fábulas de Augusto MonterrosoCuentos y Fábulas de Augusto Monterroso
Cuentos y Fábulas de Augusto Monterroso
 
Cuentos - Oscar Wilde
Cuentos - Oscar WildeCuentos - Oscar Wilde
Cuentos - Oscar Wilde
 
Guión radiofónico el ruiseñor y la rosa
Guión radiofónico el ruiseñor y la rosaGuión radiofónico el ruiseñor y la rosa
Guión radiofónico el ruiseñor y la rosa
 
Trabajo oscar wilde
Trabajo oscar wildeTrabajo oscar wilde
Trabajo oscar wilde
 
Rompope
RompopeRompope
Rompope
 
el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
 
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de UnidadEl Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
 
Preparación de jabón casero
 Preparación de jabón casero Preparación de jabón casero
Preparación de jabón casero
 
Oscar wilde
Oscar wildeOscar wilde
Oscar wilde
 

Similar a Fabulas y cuentos de augusto monterroso

Jorge estuardo yanez cuentos y fabulas
Jorge estuardo yanez cuentos y fabulasJorge estuardo yanez cuentos y fabulas
Jorge estuardo yanez cuentos y fabulasJorge_Estuardo
 
Laboratorio christian garcia
Laboratorio christian garciaLaboratorio christian garcia
Laboratorio christian garcia
christian_98
 
Augusto monterros
Augusto monterrosAugusto monterros
Augusto monterros
JON_A
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
rudy175
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorbryan_14
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorguest2586f9
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
tono_95
 
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentoPcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentophontakly
 
Josue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazarJosue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazaraldamaldo
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Escuela10DE20
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
Albert Blackson
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisFelipe Fuentealba
 
Obras literarias
Obras literariasObras literarias
Obras literarias
LeoAprendoExpreso
 
Nobel pc#
Nobel pc#Nobel pc#
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
natrala
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 

Similar a Fabulas y cuentos de augusto monterroso (20)

Jorge estuardo yanez cuentos y fabulas
Jorge estuardo yanez cuentos y fabulasJorge estuardo yanez cuentos y fabulas
Jorge estuardo yanez cuentos y fabulas
 
Laboratorio christian garcia
Laboratorio christian garciaLaboratorio christian garcia
Laboratorio christian garcia
 
Augusto monterros
Augusto monterrosAugusto monterros
Augusto monterros
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentoPcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
 
Josue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazarJosue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazar
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesis
 
Nobel pc#
Nobel pc#Nobel pc#
Nobel pc#
 
Guia 1[1]
Guia 1[1]Guia 1[1]
Guia 1[1]
 
Obras literarias
Obras literariasObras literarias
Obras literarias
 
Nobel pc#
Nobel pc#Nobel pc#
Nobel pc#
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Fabulas y cuentos de augusto monterroso

  • 2. Cuentos y Fabulas Augusto Monterroso Augusto Monterroso Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras, hijo del guatemalteco Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla. Pasó su infancia y adolescencia en Guatemala, país qué consideró clave en su formación, y que asimismo hizo su patria: El medio y la época en que me formé, la Guatemala de los últimos treinta y los primeros cuarenta, del dictador Jorge Ubico y sus catorce años de despotismo no ilustrado, y de la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron sin duda a que actualmente piense como pienso y responda al momento presente en la forma que lo hago. Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, pero en septiembre logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México. Tras la revolución de octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz, Monterroso fue designado para un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953. Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en 1956, país en el que iba a establecerse definitivamente.
  • 3. Cuentos y Fabulas Augusto Monterroso El Conejo y el León Un célebre Psicoanalista se encontró cierto día en medio de la Selva, semiperiodo. Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a un altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con las de los humanos. Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León. En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales sintieron sus respectivas presencias y, cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre. El León estremeció la Selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo. De regreso a la ciudad el célebre Psicoanalista publicó cum laude su famoso tratado en que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la Selva, y el Conejo el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada.
  • 4. Cuentos y Fabulas Augusto Monterroso Cómo acercarse a las fábulas Con precaución, como a cualquier cosa pequeña. Pero sin miedo. Finalmente se descubrirá que ninguna fábula es dañina, excepto cuando alcanza a verse en ella alguna enseñanza. Esto es malo. Si no fuera malo, el mundo se regiría por las fábulas de Esopo; pero en tal caso desaparecería todo lo que hace interesante el mundo, como los ricos, los prejuicios raciales, el color de la ropa interior y la guerra; y el mundo sería entonces muy aburrido, porque no habría heridos para las sillas de ruedas, ni pobres a quienes ayudar, ni negros para trabajar en los muelles, ni gente bonita para la revista Vogue. Así, lo mejor es acercarse a las fábulas buscando de qué reír. -Eso es. He ahí un libro de fábulas. Corre a comprarlo. No, mejor te lo regalo: verás, yo nunca me había reído tanto. FIN
  • 5. Cuentos y Fabulas Augusto Monterroso El mono que quiso ser escritor satírico En la selva vivía una vez un Mono que quiso ser escritor satírico. Estudió mucho, pero pronto se dio cuenta de que para ser escritor satírico le faltaba conocer a la gente y se aplicó a visitar a todos y a ir a los cocteles y a observarlos por el rabo del ojo mientras estaban distraídos con la copa en la mano. Como era de veras gracioso y sus ágiles piruetas entretenían a los otros animales, en cualquier parte era bien recibido y él perfeccionó el arte de ser mejor recibido aún. No había quien no se encantara con su conversación y cuando llegaba era agasajado con júbilo tanto por las Monas como por los esposos de las Monas y por los demás habitantes de la Selva, ante los cuales, por contrarios que fueran a él en política internacional, nacional o doméstica, se mostraba invariablemente comprensivo; siempre, claro, con el ánimo de investigar a fondo la naturaleza humana y poder retratarla en sus sátiras. Así llegó el momento en que entre los animales era el más experto conocedor de la naturaleza humana, sin que se le escapara nada. Entonces, un día dijo voy a escribir en contra de los ladrones, y se fijó en la Urraca, y principió a hacerlo con entusiasmo y gozaba y se reía y se encaramaba de placer a los árboles por las cosas que se le ocurrían acerca de la Urraca; pero de repente reflexionó que entre los animales de sociedad que lo agasajaban había muchas Urracas y especialmente una, y que se iban a ver retratadas en su sátira, por suave que la escribiera, y desistió de hacerlo. Después quiso escribir sobre los oportunistas, y puso el ojo en la Serpiente, quien por diferentes medios -auxiliares en realidad de su arte adulatorio- lograba siempre conservar, o sustituir, mejorándolos, sus cargos; pero varias Serpientes amigas suyas, y especialmente una, se sentirían aludidas, y desistió de hacerlo. Después deseó satirizar a los laboriosos compulsivos y se detuvo en la Abeja, que
  • 6. Cuentos y Fabulas Augusto Monterroso trabajaba estúpidamente sin saber para qué ni para quién; pero por miedo de que sus amigos de este género, y especialmente uno, se ofendieran, terminó comparándola favorablemente con la Cigarra, que egoísta no hacia más que cantar y cantar dándoselas de poeta, y desistió de hacerlo. Después se le ocurrió escribir contra la promiscuidad sexual y enfiló su sátira contra las Gallinas adúlteras que andaban todo el día inquietas en busca de Gallitos; pero tantas de éstas lo habían recibido que temió lastimarlas, y desistió de hacerlo. Finalmente elaboró una lista completa de las debilidades y los defectos humanos y no encontró contra quién dirigir sus baterías, pues todos estaban en los amigos que compartían su mesa y en él mismo. En ese momento renunció a ser escritor satírico y le empezó a dar por la Mística y el Amor y esas cosas; pero a raíz de eso, ya se sabe cómo es la gente, todos dijeron que se había vuelto loco y ya no lo recibieron tan bien ni con tanto gusto. FIN Caballo imaginando a Dios "A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba los otros días el caballo. Todo el mundo sabe -continuaba en su razonamiento- que si los Caballos fuéramos capaces de imaginar a Dios lo imaginaríamos en forma de Jinete." FIN