SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RED NATURA 2000
EN HUELVA
Huelva,
20 de noviembre de 2015
Alberto Ruiz de Larramendi García
Alejandro Cejuela López
La Red Natura 2000, una historia interminable
La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación
de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres
Antecedentes
Situación española (RRDD especies; Ley EENN de 1975)
Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves
silvestres
(actual Directiva 2009/147/CEE)
IV Programa de Acción de Medio Ambiente (1987 – 1992)
Objetivos (art 2)
-contribuir a garantizarla la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la flora y fauna silvestres
- adopción de medidas para el mantenimiento o restablecimiento de un estado de
conservación favorable
- de manera secundaria, desarrollo duradero, paisaje, conocimientos
científicos y técnicos
Criterios básicos
Coherencia ecológica ....... Lleva a deshechar una mera yuxtaposición de las redes
nacionales de espacios protegidos
No adaptación a las figuras de ENP
Noción de Red a nivel europeo ........... La Red Natura 2000
(con 5 regiones biogeográficas)
Gestión activa ........................... Los planes de gestión
Gestión preventiva …..................... Art 5 Directiva / Informes de no afección
Seguimiento y evaluación de la contribución de la RN 2000
¿ Financiación ?
¿De qué se compone la Red Natura 2000?
Directiva ‘Hábitats’Directiva ‘Hábitats’
1992/43/CEE1992/43/CEE
Directiva ‘Hábitats’Directiva ‘Hábitats’
1992/43/CEE1992/43/CEE
Directiva ‘Aves’Directiva ‘Aves’
1979/409/CEE1979/409/CEE
Directiva ‘Aves’Directiva ‘Aves’
1979/409/CEE1979/409/CEE
En base a listados de hábitats y especies
de interés comunitario, se elabora la LISTA de
LUGARES de IMPORTANCIA COMUNITARIA
LIC
ZONAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA
PARA LAS AVES ZEPA
ZEC + ZEPAZEC + ZEPA
REDRED
NATURANATURA
20002000
ZEC + ZEPAZEC + ZEPA
REDRED
NATURANATURA
20002000
A través de un Plan de Gestión los LIC’s
se transforman en
ZONAS ESPECIAL DE CONSERVACION
ZEC
Procedimiento de Desarrollo 1/2
Trasposición de la Directiva al derecho español ...... RRDD 1997/1995 y 1193/1998
(plazo teórico: 2 años)
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (texto
consolidado de 22 de septiembre de 2015)
Elaboración de la lista estatal de LIC’s Formulario Normalizado
(plazo teórico: 3 años desde notific Directiva) CORINE
27 univers, 300 especialistas
54% hábitats UE en España
44% hábitats prioritarios
Elaboración de la Lista Comunitaria de LIC (por cada unidad biogeográfica)
(plazo teórico: 6 años desde notific Directiva)
Para Región Biogeográfica Mediterránea
lista inicial Decisión 2006/613/CE
actualmente Decisión nº 8, 2015/74
Procedimiento de Desarrollo 2/2
Designación ZEC’s
(plazo teórico: 6 años desde aprobación de Lista Comunitaria
de LIC’s. Esto es, para 2012)
Caso Andalucía: las Zonas de Importancia Comunitaria ZIC = ZEC
(Ley 18/2003, que modifica la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba
el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen
medidas adicionales para su protección)
Información: cada 6 años. Primer informe a los 6 años de 2012, en 2018
Problemas e Incertidumbres de la aplicación de
la Directiva
1. Retraso acumulado en el cumplimiento de los plazos establecidos
En buena medida se debe a diferente voluntad política de los Estados, lo que
se ha traducido en los incumplimientos en la presentación de las listas
LIC’s nacionales
2. Inseguridad jurídica
En el caso español, las listas LIC’s no fueron objeto de Información Pública.
Corregido con las ZEC’s
3. Falta de información a los propietarios de los suelos y al medio rural
4. Falta de definición de “plan de gestión” y diferente alcance/detalle
En contrastre con la uniformidad de los criterios de selección
5. Incertidumbre respecto a la financiación
6. Confusión con los ENP clásicos. Dos modelos diferentes de gestión
LLa Red Natura en España
Aministración Nº LIC Sup Terres LIC Sup Marina LIC Sup Total LIC % Territ CA Sup. Total (ha)
Andalucía 189 2.515.307,75 68.869,67 2.584.177,42 28,71 8.761.542,43
Aragón 156 1.046.686,88 0,00 1.046.686,88 21,93 4.773.078,09
Cantabria 21 135.614,44 1.840,37 137.454,81 25,52 531.367,18
Castilla y León 120 1.890.229,99 0,00 1.890.229,99 20,06 9.422.714,56
Castilla-La Mancha 72 1.564.457,12 0,00 1.564.457,12 19,70 7.941.031,22
Cataluña 115 955.869,62 85.650,91 1.041.520,53 29,68 3.220.512,12
Ceuta 2 630,53 836,20 1.466,73 31,83 1.980,75
Melillla 2 46,12 45,46 91,58 3,31 1.394,63
Madrid 7 319.373,81 0,00 319.373,81 39,79 802.557,79
Navarra 42 269.548,40 0,00 269.548,40 25,95 1.038.580,46
Valencia 93 623.466,98 15.754,38 639.221,36 26,79 2.327.039,54
Extremadura 89 933.849,13 0,00 933.849,13 22,41 4.167.917,52
Galicia 59 348.297,49 27.447,32 375.744,81 11,74 2.967.888,15
Islas Baleares 138 96.315,84 106.460,07 202.775,91 19,2 501.644,39
Islas Canarias 153 283.167,17 7.362,11 290.529,28 38,04 744.406,58
La Rioja 6 167.426,54 0,00 167.426,54 33,21 504.133,30
País Vasco 52 134.665,13 414,64 135.079,77 18,65 722.169,57
Asturias 49 284.900,78 19.797,62 304.698,39 26,85 1.061.094,37
Murcia 49 167.324,42 27.013,74 194.338,16 14,79 1.131.314,90
MAGRAMA 53 519,67 5.111.549,98 5.112.069,65 0,00 0,00
Total 1.467 11.737.697,82 5.473.042,46 17.210.740,29 23,19 50.622.367,55
251251
Red Natura 2000 en Andalucía
63 ZEPA - Superficie (ha):1.644.251,51
195 LIC – Superficie (ha): 2.624.353,80
Red Natura 2000 en Andalucía
63 ZEPA - Superficie (ha):1.644.251,51
195 LIC – Superficie (ha): 2.624.353,80
La Red Natura 2000 en Andalucía
PROVINCIA Nº DE LIC/ZEC
SUPERFICIE
PROTEGIDA
PORCENTAJE DE
SUPERFICIE
RESPECTO A
TOTAL
PROVINCIAL
ALMERIA 23 275.630 31,43
CADIZ 41 261.944 35,17
CORDOBA 21 344.759 25,04
GRANADA 19 325.731 25,77
HUELVA 32 397.694 39,04
JAEN 20 503.608 37,34
MALAGA 40 165.693 22,67
SEVILLA 29 250.088 17,81
La Red Natura 2000 en Huelva
Red Natura
2000 en Huelva
32 LIC
Superficie:
397.694 ha
39% superficie
provincial
Red Natura
2000 en Huelva
32 LIC
Superficie:
397.694 ha
39% superficie
provincial
Costa Oriental
DOÑANA
SUPERFICIE: 113.898,66 hectáreas (72.348,78 en Huelva).
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Alberga cuatro especies de aves amenazadas a nivel
europeo (Cerceta pardilla, Malvasía cabeciblanca,
Águila imperial ibérica y Gaviota de audouin)
Presencia de 28 hábitats listados de la Directiva, 10 de
ellos prioritarios, y para diversos taxones de la Directiva
92/43/CEE, incluido el Lince ibérico
BAJO GUADALQUIVIR
SUPERFICIE: 4.772,18 hectáreas (369,26 en Huelva).
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Importante para varios peces de la Directiva 92/43/CEE
Hábitat histórico de Accipenser sturio, actualmente
extinto en estas aguas
Importante para el hábitat Estuarios (1130)
DOÑANA NORTE Y OESTE
SUPERFICIE: 30.968,49 HECTÁREAS (23.786,41 en Huelva).
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Muy importante para Lince ibérico
Importante para el hábitat Fresnedas termófilas de
Fraxinus angustifolia (91B0)
DEHESA DE TORRECUADROS Y ARROYO DE PILAS
SUPERFICIE: 987,95 HECTÁREAS (484,31 en Huelva).
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
En este espacio se asienta Lince ibérico que usa
el Arroyo de Pilas como zona de expansión hacia
otros Territorios.
Bosques en galeria de Salix alba y Populus alba
(92A0) y Dehesas perennifolias de Quercus spp
(6310)
DEHESA DEL ESTERO Y MONTES DE MOGUER
SUPERFICIE:2.918,93 HECTÁREAS.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de *Dunas fijas descalcificadas
atlánticas (Calluno-Ulicetea) (2150) y Brezales
húmedos atlánticos (4020). Presencia de Lince
ibérico.
Constituye un nexo de unión entre los espacios
protegidos Estero Domingo Rubio, Lagunas de Palos
y el Espacio Natural de Doñana, englobando áreas
forestales muy valiosas y evitando los cultivos de
fresas.
Ecosistema muy diverso con elevado grado de
conservación y diversidad de especies, en que alternan
pinar bastante desarrollado con matorral noble y bosque
de ribera, con notable densidad de presas potenciales
para el lince.
ESTERO DE DOMINGO RUBIO
SUPERFICIE: 343,06 HECTÁREAS.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de Matorrales halófilos
mediterráneos y termoatlánticos
(Sarcocornetea fructicosae) (1420) y Pastizales
de Spartina (1320)
Ecosistema de gran interés por la mezcla de aguas
dulces y saladas. Existe una asociación entre la
vegetación adaptada al medio salino y especies de
ambientes dulces.
Existe una Notable abundancia de aves acuáticas
predominando límnicolas, anátidas, rálidos y ardeidos
LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES
SUPERFICIE:648,95 HECTÁREAS.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de lagunas con interesantes formaciones
turbosas y de un antiguo frente dunar.
Presencia de *Dunas litorales con Juniperus
(2250), Dunas costeras con vegetación herbácea
(2130) y *Dunas con bosques de Pinus pinea
(2270)
Constituye un área de apoyo de aves que residen
en el Espacio Natural de Doñana
DUNAS DEL ODIEL
SUPERFICIE: 64,44 HECTÁREAS.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de Depresiones intradunares húmedas
(2190), *Dunas costeras fijas con vegetación
herbácea (dunas grises) (2130) y *Dunas
litorales de Juniperus (2250)
La zona tiene como singularidad su origen
geomorfológico del sistema y la presencia de
materiales turbosos en sus suelos, permitiendo la
aparición de una flora singular de turbera con
especies de gran interés.
MARISMAS Y RIBERAS DEL TINTO Y ESTUARIO
DEL RIO TINTO
SUPERFICIE:
ESTUARIO DEL RIO TINTO 1.166,62 HECTÁREAS.
MARISMAS Y RIBERAS DEL TINTO 3.016,66 HECTÁREAS.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de Pastizales de espartina (1320);
*Estepas salinas mediterráneas (1510); y
Matorrales halófitos (1420). Presencia de Lince
Este espacio representa el último refugio para
ardeidos, láridos y límnicolas de las antiguamente
extensas marismas del Tinto. La confluencia de
ambientes de aguas dulces y saladas, junto con los
cultivos agrícolas tradicionales constituyen un
interesante ecosistema de especial importancia.
La importancia de este espacio le viene conferida por
ser la zona de estuario del río Tinto y ser de las pocas
representaciones de este tipo de hábitat en Andalucía.
Costa Occidental
MARISMAS DEL ODIEL
SUPERFICIE:6.631,36 hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de *Estepas salinas mediiterráneas
(1510), *Lagunas costeras (1150) y *Dunas costeras
fijas con vegetación herbácea (dunas grises) (2130)
Malvasía cabeciblanca, Cerceta pardilla, Águila
pescadora, Garcilla cangrejera y el Flamenco. ESPECIES DE AVIFAUNA DE INTERÉS
MARISMAS DE CARBONERAS
SUPERFICIE:263,37 hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Continuación del Paraje Natural Marismas del Odiel,
con el que forma una sola unidad natural
Presencia de Pastizales de Spartina (Spartinion
maritimi) (1320) y Matorrales halófilos
mediterráneos y termoatlanticos (Sarcocornetea
fructicosae) (1420)
LAGUNA DEL PORTIL
SUPERFICIE: 1.265,60 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de Dunas móviles embrionarias (2110),
*Dunas costeras fijas con vegetación herbácea
(dunas grises) (2130) y * Dunas con bosques Pinus
pinea y/o Pinus pinaster (2270)
ENEBRALES DE PUNTA UMBRÍA
SUPERFICIE: 187,57 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de *Dunas litorales con Juniperus spp
(2270), Dunas móviles embrionarias (2110), *Dunas
costeras fijas don vegetación herbácea (dunas
grises) (2130) y *Dunas con bosques de Pinus pinea
y/o Pinus pinaster (2270)
MARISMAS DEL RIO PIEDRAS Y FLECHA DEL
ROMPIDO
SUPERFICIE: 2.409,08 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Área de marismas y arenas litorales muy buena
para la invernada y paso de la Espátula común
(Platalea leucorodia).
Abundantes los Pastizales de Spartina (Spartinion
maritimi) (1320). Presencia de hábitats prioritarios de
Dunas litorales con Juniperus spp (2250) y .
Dunas con bosques Pinus pinea y/o Pinus
pinaster (2270)
Principal flecha arenosa del suroeste español, en pleno
proceso de crecimiento
ESTUARIO DEL RIO PIEDRAS
SUPERFICIE: 443,18 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
La importancia de este espacio le viene conferida por
ser uno de los pocos Estuarios (1130) presentes en
Andalucía.
Presencia además de Llanos fangosos o arenosos
que no estan cubiertos de agua en marea baja
(1140) y Pastizales de Spartina (1320).
*Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus
pinaster (2270)
MARISMAS DE ISLA CRISTINA
SUPERFICIE: 2.498,02 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Complejo de marismas muy influenciadas por las
mareas atlánticas.
Matorrales halófilos mediterráneos y
termoatlanticos (Sarcocornetea fructicosae) (1420)
y Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)
(1510)
Importante área de reproducción de ardeidas, espátulas
y otras aves de zonas húmedas. Gran importancia para
paso e invernada de limícolas, gaviotas y charranes.
Presencia de Águila pescadora
Andévalo de Huelva
RIO GUADIANA Y RIBERA DE CHANZA
RIVERA DE CHANZAISLA DE SAN BRUNO
ZEC’S PERTENECIENTES A LA CUENCA RIO
GUADIANA
ARROYO ALAMILLO
Importante para peces de la Directiva 92/43/CEE
Importante para hábitats
deficitarios de la Directiva
92/43/CEE
Importante para Marsilea strigosaEspacio propuesto por su importancia para
la conservación de la nutria (Lutra lutra)
SUPERFICIE:
Isla de San Bruno 372,52 hectáreas.
Arroyo Alamillo 27,00 hectáreas.
Rivera de Chanza 421,00 hectáreas.
Río Guadiana y Ribera de Chanza 1.483,00 hectáreas.
Petromyzon marinus (Lamprea marina)
Aphanius baeticus (Salinete)
Anaecypris hispanica (Jarabugo)
Chondrostoma willkommi (Boga del guadiana)
ANDÉVALO OCCIDENTAL
SUPERFICIE: 52.980,92 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Grandes extensiones de Dehesas peremnifolias
de Quercus spp (6310).
Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (92D0)
Importante para lince (Lynx pardinus) y peces de la
Directiva 92/43/CEE. Ha presentado tradicionalmente
una abundante población de conejos lo que
contribuye a que se considere zona lincera y de
dispersión de juveniles de Águila imperial nacidas en
Doñana.
CORREDOR ECOLÓGICO DEL RIO
TINTO
SUPERFICIE: 21.833,80 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de Bosque galería de sauces y chopos
(92A0), Prados húmedos mediterráneos de Molinion
–Holoscoenion (poas) (6420) y Dehesas
peremnifolias de Quercus spp (6310)
Alto valor en organismos extremófilos, algas y bacterias
autótrofas
Presencia de Sapillo pintojo ibérico
El espacio conecta la zona de Doñana con el pie de
Sierra Morena formando un corredor ecológico
mediante elementos lineales (ríos y arroyos) y zonas
amplias que sirvan de descansaderos.
ACEBUCHAL DE ALPIZAR
SUPERFICIE: 80,49 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Bosques de Olea y Ceratonia (9320)
Bosque muy bien conservado de acebuche, con
pies de encina y matorral de coscoja y lentisco.
Notable abundancia de conejo.
Forma una auténtica isla de vegetación en un
entorno de cultivos de secano. Posible zona puente
entre el entorno de Doñana y la pie de la Sierra.
CORREDOR ECOLÓGICO DEL RIO GUADIAMAR
SUPERFICIE: 17.013,46 Hectáreas (1.799,48 en Huelva)
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Importante como nexo de unión y corredor
ecológico entre Doñana y la Sierra Morena.
Incluye Dehesas perennifolias de Quercus spp
(6310), *Zonas subestépicas de gramíneas
anuales de Thero-Brachipodietea (6220) y
vegetación ripícola de Fresnedas termófilas de
Fraxinus angustifolia (91B0)
MINA SOTIEL CORONADA
MINA ORIENTEEL JURE
ZEC IMPORTANTES PARA QUIROPTEROS
MINA CARPIO
SUPERFICIE:
EL JURE 7,66 Hectáreas.
MINA CARPIO 7,06 Hectáreas.
MINA ORIENTE 7,51 Hectáreas.
MINA SOTIEL CORONADA 2,35 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Cavidades que albergan colonias de cría importantes de
murciélagos cavernícolas, principalmente
Rhinolophus mehelyi, Rh. Euryale, Rh. Ferrum-
equinum, Miniopterus schreibersi, Myotis myotis y M.
blythii
Sierra de Huelva
SIERRA PELADA Y RIVERA DEL
ASERRADOR
SUPERFICIE: 12.304,75 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Presencia de Dehesas perennifolias de Quercus
spp (6310), Alcornocales de Q. Suber (9330),
*Zonas subestépicas de gramíneas anuales de
Thero-Brachypodietea (6220) y Brezales secos
europeos (4030), además de mucho cultivo de
eucalipto no listado por la Directiva Hábitat.
Presenta una de las colonias de buitre negro más
importante de Europa.
PEÑAS DE AROCHE
SUPERFICIE: 725,12 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Área de media montaña con abundantes jarales,
importante para la nidificación de Buitre negro
(Aegypius monachus). Presencia regular de
jóvenes de Águila imperial ibérica (Aquila
adalberti) en dispersión.
Presencia de Brezales secos europeos (4030).
Dehesas peremnifolias de Quercus spp (6310) y
Galerías y matorrales termomediterráneos
(92D0)
SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE
AROCHE
SUPERFICIE: 186.795,53 Hectáreas.
PRINCIPALES VALORES A PROTEGER
Abundancia de avifauna como Cigüeña negra,
Águila real, Águila culebrera, Cernícalo primilla y
Buitre negro. Presencia de Gato montes, Nutria,
Tejón, Meloncillo. Antigua área de distribución del
Lince ibérico.
Importante para peces de la Directiva 92/43/CEE
Barbus comiza (Barbo comiza), Anaecypris
hispanica (Jarabugo), Chondrostroma willkommi
(Boga de río)
Grandes superficies de Dehesas peremnifolias de
Quercus spp (6310); Alcornocales de Q. suber
(9330); Bosques de Castanea sativa (9260);
Vegetación ripícola de *Bosques aluviales de
Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91EO);
Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (92DO)
Situación Actual de la Red Natura 2000
en la Provincia de Huelva
Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACIÓN
PÚBLICA
ÓRGANO DE
PARTICIPACIÓN
DESIGNADO
(Decreto)
Doñana 25/08/2011 15/09/2011 Decreto 493/2012
Marismas del Odiel
Sierra de Aracena y Picos
de Aroche
25/08/2011 04/02/2011 Decreto 493/2012
Sierra Pelada y Rivera del
Aserrador
9/03/2015 26/04/2015
Laguna del Portil
Enebrales de Punta Umbría
Estero Domingo Rubio
Laguna de Palos y Las
Madres
Marismas de Isla Cristina
Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 1/4
Proceso finalizado ZEC en vigor
Pasado por Org Particip Pendiente publicación
Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACIÓN
PÚBLICA
ÓRGANO DE
PARICIPACIÓN
DESIGNADO
(Decreto)
Marismas del Río Piedras y
Flecha del Rompido
Peñas de Aroche 9/03/2015 28/04/2015
Doñana Norte y Oeste 18/07/2014 28/04/2015
Consejo Participación
9/10/2015
Andévalo Occidental 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 2/2015 y Orden
19/3/2015
Dehesa del Estero y Montes
de Moguer
Dunas del Odiel
Marismas y Riberas del Tinto 06/06/2014 14/07/2014 Decreto 112/2015 y Orden
13/5/2015
Isla de San Bruno 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden
08/05/2015
Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 2/4
Proceso finalizado ZEC en vigor
Pasado por Org Particip Pendiente publicación
Paso de LIC a ZEC Sometido a
INFORMACIÓN
PÚBLICA
ÓRGANO DE
PARTICIPACIÓN
DESIGNADO
(Decreto)
Acebuchal de Alpízar
Marismas de las Carboneras
Río Guadiana y Ribera del Chanza 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden
08/05/2015
Bajo Guadalquivir 21/05/2014 11/03/2015 Decreto 111/2015 y Orden
08/05/2015
Arroyo del Alamillo 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden
08/05/2015
Corredor Ecológico del Río Tinto 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden
08/05/2015
Rivera del Chanza 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden
08/05/2015
Dehesa de Torrecuadros y Arroyo de
Pilas
Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 3/4
Proceso finalizado ZEC en vigor
Pasado por Org Particip Pendiente publicación
Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACION
PUBLICA
ORGANO DE
PARTICIPACION
DESIGNADO
(Decreto)
El Jure 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden
16/03/2015
Mina Carpio 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden
16/03/2015
Mina Sotiel Coronada 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden
16/3/2015
Mina Oriente 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden
16/3/2015
Estuario del Río Piedras
Estuario del Río Tinto 06/06/2014 14/07/2014 Decreto 112/2015 y Orden
13/5/2015
Corredor Ecológico del Río
Guadiamar
17/12/2013 13/02/2014 Decreto 1/2015 y Orden
17/3/2015
Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 4/4
Proceso finalizado ZEC en vigor
Pasado por Org Particip Pendiente publicación
Resumen del proceso de consolidación de la Red Natura en Huelva
Número Superficie
Lic`s no tratados en el
Consejo Provincial de
Biodiversidad
13 18.239
Lic´s tratados en el Consejo
Provincial de Biodiversidad
Pendiente de publicación
3 36.816
ZEC´s consolidados, ya
publicados por Decreto
16 342.639
TOTAL 32 397.694
Muchas gracias por
vuestra atención

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Ever Orozco Orozco
 

Destacado (20)

Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción ...
 
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba. Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
 
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014
 
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
 
Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'
Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'
Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'
 
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
 
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)
 
Valoración de la renta y el capital de los montes
Valoración de la renta y el capital de los montesValoración de la renta y el capital de los montes
Valoración de la renta y el capital de los montes
 
Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...
Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...
Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...
 
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
 
Caso práctico: Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Caso práctico: Sierra de Aracena y Picos de Aroche Caso práctico: Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Caso práctico: Sierra de Aracena y Picos de Aroche
 
Administración Agraria. Control de Ayudas Directas y Desarrollo Rural
Administración Agraria. Control de Ayudas Directas y Desarrollo Rural Administración Agraria. Control de Ayudas Directas y Desarrollo Rural
Administración Agraria. Control de Ayudas Directas y Desarrollo Rural
 
Legislacion forestal asociada al aprovechamiento de piña
Legislacion forestal asociada al aprovechamiento de piñaLegislacion forestal asociada al aprovechamiento de piña
Legislacion forestal asociada al aprovechamiento de piña
 
Propiedad forestal
Propiedad forestalPropiedad forestal
Propiedad forestal
 
Aves acuáticas en Andalucía
Aves acuáticas en AndalucíaAves acuáticas en Andalucía
Aves acuáticas en Andalucía
 
Planes Hidrológicos de las Cuencas de Andalucía
 Planes Hidrológicos de las Cuencas de Andalucía Planes Hidrológicos de las Cuencas de Andalucía
Planes Hidrológicos de las Cuencas de Andalucía
 
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Málaga
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. MálagaPlanes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Málaga
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Málaga
 
Caracterización del territorio: Seguimiento ambiental, detección de cambios y...
Caracterización del territorio: Seguimiento ambiental, detección de cambios y...Caracterización del territorio: Seguimiento ambiental, detección de cambios y...
Caracterización del territorio: Seguimiento ambiental, detección de cambios y...
 
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
 
Aprovechamientos no maderables: corcho
Aprovechamientos no maderables: corchoAprovechamientos no maderables: corcho
Aprovechamientos no maderables: corcho
 

Similar a La Red Natura 2000 en Huelva

BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
bionaturehu
 
Presentacion Tema 4
Presentacion Tema 4Presentacion Tema 4
Presentacion Tema 4
susanatic
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola
 
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdfproyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
Irekia - EJGV
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
Samanta Caraguay
 
Mitos sobre la red natura 2000
Mitos sobre la red natura 2000Mitos sobre la red natura 2000
Mitos sobre la red natura 2000
Jaume Satorra
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
Nueva Cultura del Agua
 

Similar a La Red Natura 2000 en Huelva (20)

Declaración de espacios Red Natura 2000
Declaración de espacios Red Natura 2000Declaración de espacios Red Natura 2000
Declaración de espacios Red Natura 2000
 
Ojeda gc acuic-delfines_02-10-2014
Ojeda gc acuic-delfines_02-10-2014Ojeda gc acuic-delfines_02-10-2014
Ojeda gc acuic-delfines_02-10-2014
 
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
 
Presentacion Tema 4
Presentacion Tema 4Presentacion Tema 4
Presentacion Tema 4
 
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
 
Introducción general a la Red Natura 2000
Introducción general a la Red Natura 2000Introducción general a la Red Natura 2000
Introducción general a la Red Natura 2000
 
Produccion Biodiversidad
Produccion BiodiversidadProduccion Biodiversidad
Produccion Biodiversidad
 
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Planes de Gesti...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Planes de Gesti...Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Planes de Gesti...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Planes de Gesti...
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
 
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdfproyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
 
Mitos sobre la red natura 2000
Mitos sobre la red natura 2000Mitos sobre la red natura 2000
Mitos sobre la red natura 2000
 
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científicaLa reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
La reforma de la política pesquera común. Una perspectiva científica
 
Protección para cauces fluviales en andalucía
Protección para cauces fluviales en  andalucíaProtección para cauces fluviales en  andalucía
Protección para cauces fluviales en andalucía
 
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
Bienvenida al seminario "Los peces herbívoros en arrecifes coralinos: medidas...
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
21.27 flora fauna
21.27 flora fauna21.27 flora fauna
21.27 flora fauna
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

La Red Natura 2000 en Huelva

  • 1. LA RED NATURA 2000 EN HUELVA Huelva, 20 de noviembre de 2015 Alberto Ruiz de Larramendi García Alejandro Cejuela López
  • 2. La Red Natura 2000, una historia interminable La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres Antecedentes Situación española (RRDD especies; Ley EENN de 1975) Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres (actual Directiva 2009/147/CEE) IV Programa de Acción de Medio Ambiente (1987 – 1992) Objetivos (art 2) -contribuir a garantizarla la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres - adopción de medidas para el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable - de manera secundaria, desarrollo duradero, paisaje, conocimientos científicos y técnicos
  • 3. Criterios básicos Coherencia ecológica ....... Lleva a deshechar una mera yuxtaposición de las redes nacionales de espacios protegidos No adaptación a las figuras de ENP Noción de Red a nivel europeo ........... La Red Natura 2000 (con 5 regiones biogeográficas) Gestión activa ........................... Los planes de gestión Gestión preventiva …..................... Art 5 Directiva / Informes de no afección Seguimiento y evaluación de la contribución de la RN 2000 ¿ Financiación ?
  • 4. ¿De qué se compone la Red Natura 2000? Directiva ‘Hábitats’Directiva ‘Hábitats’ 1992/43/CEE1992/43/CEE Directiva ‘Hábitats’Directiva ‘Hábitats’ 1992/43/CEE1992/43/CEE Directiva ‘Aves’Directiva ‘Aves’ 1979/409/CEE1979/409/CEE Directiva ‘Aves’Directiva ‘Aves’ 1979/409/CEE1979/409/CEE En base a listados de hábitats y especies de interés comunitario, se elabora la LISTA de LUGARES de IMPORTANCIA COMUNITARIA LIC ZONAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA PARA LAS AVES ZEPA ZEC + ZEPAZEC + ZEPA REDRED NATURANATURA 20002000 ZEC + ZEPAZEC + ZEPA REDRED NATURANATURA 20002000 A través de un Plan de Gestión los LIC’s se transforman en ZONAS ESPECIAL DE CONSERVACION ZEC
  • 5. Procedimiento de Desarrollo 1/2 Trasposición de la Directiva al derecho español ...... RRDD 1997/1995 y 1193/1998 (plazo teórico: 2 años) Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (texto consolidado de 22 de septiembre de 2015) Elaboración de la lista estatal de LIC’s Formulario Normalizado (plazo teórico: 3 años desde notific Directiva) CORINE 27 univers, 300 especialistas 54% hábitats UE en España 44% hábitats prioritarios Elaboración de la Lista Comunitaria de LIC (por cada unidad biogeográfica) (plazo teórico: 6 años desde notific Directiva) Para Región Biogeográfica Mediterránea lista inicial Decisión 2006/613/CE actualmente Decisión nº 8, 2015/74
  • 6. Procedimiento de Desarrollo 2/2 Designación ZEC’s (plazo teórico: 6 años desde aprobación de Lista Comunitaria de LIC’s. Esto es, para 2012) Caso Andalucía: las Zonas de Importancia Comunitaria ZIC = ZEC (Ley 18/2003, que modifica la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección) Información: cada 6 años. Primer informe a los 6 años de 2012, en 2018
  • 7. Problemas e Incertidumbres de la aplicación de la Directiva 1. Retraso acumulado en el cumplimiento de los plazos establecidos En buena medida se debe a diferente voluntad política de los Estados, lo que se ha traducido en los incumplimientos en la presentación de las listas LIC’s nacionales 2. Inseguridad jurídica En el caso español, las listas LIC’s no fueron objeto de Información Pública. Corregido con las ZEC’s 3. Falta de información a los propietarios de los suelos y al medio rural 4. Falta de definición de “plan de gestión” y diferente alcance/detalle En contrastre con la uniformidad de los criterios de selección 5. Incertidumbre respecto a la financiación 6. Confusión con los ENP clásicos. Dos modelos diferentes de gestión
  • 8. LLa Red Natura en España
  • 9. Aministración Nº LIC Sup Terres LIC Sup Marina LIC Sup Total LIC % Territ CA Sup. Total (ha) Andalucía 189 2.515.307,75 68.869,67 2.584.177,42 28,71 8.761.542,43 Aragón 156 1.046.686,88 0,00 1.046.686,88 21,93 4.773.078,09 Cantabria 21 135.614,44 1.840,37 137.454,81 25,52 531.367,18 Castilla y León 120 1.890.229,99 0,00 1.890.229,99 20,06 9.422.714,56 Castilla-La Mancha 72 1.564.457,12 0,00 1.564.457,12 19,70 7.941.031,22 Cataluña 115 955.869,62 85.650,91 1.041.520,53 29,68 3.220.512,12 Ceuta 2 630,53 836,20 1.466,73 31,83 1.980,75 Melillla 2 46,12 45,46 91,58 3,31 1.394,63 Madrid 7 319.373,81 0,00 319.373,81 39,79 802.557,79 Navarra 42 269.548,40 0,00 269.548,40 25,95 1.038.580,46 Valencia 93 623.466,98 15.754,38 639.221,36 26,79 2.327.039,54 Extremadura 89 933.849,13 0,00 933.849,13 22,41 4.167.917,52 Galicia 59 348.297,49 27.447,32 375.744,81 11,74 2.967.888,15 Islas Baleares 138 96.315,84 106.460,07 202.775,91 19,2 501.644,39 Islas Canarias 153 283.167,17 7.362,11 290.529,28 38,04 744.406,58 La Rioja 6 167.426,54 0,00 167.426,54 33,21 504.133,30 País Vasco 52 134.665,13 414,64 135.079,77 18,65 722.169,57 Asturias 49 284.900,78 19.797,62 304.698,39 26,85 1.061.094,37 Murcia 49 167.324,42 27.013,74 194.338,16 14,79 1.131.314,90 MAGRAMA 53 519,67 5.111.549,98 5.112.069,65 0,00 0,00 Total 1.467 11.737.697,82 5.473.042,46 17.210.740,29 23,19 50.622.367,55
  • 10. 251251 Red Natura 2000 en Andalucía 63 ZEPA - Superficie (ha):1.644.251,51 195 LIC – Superficie (ha): 2.624.353,80 Red Natura 2000 en Andalucía 63 ZEPA - Superficie (ha):1.644.251,51 195 LIC – Superficie (ha): 2.624.353,80
  • 11. La Red Natura 2000 en Andalucía PROVINCIA Nº DE LIC/ZEC SUPERFICIE PROTEGIDA PORCENTAJE DE SUPERFICIE RESPECTO A TOTAL PROVINCIAL ALMERIA 23 275.630 31,43 CADIZ 41 261.944 35,17 CORDOBA 21 344.759 25,04 GRANADA 19 325.731 25,77 HUELVA 32 397.694 39,04 JAEN 20 503.608 37,34 MALAGA 40 165.693 22,67 SEVILLA 29 250.088 17,81
  • 12. La Red Natura 2000 en Huelva Red Natura 2000 en Huelva 32 LIC Superficie: 397.694 ha 39% superficie provincial Red Natura 2000 en Huelva 32 LIC Superficie: 397.694 ha 39% superficie provincial
  • 14. DOÑANA SUPERFICIE: 113.898,66 hectáreas (72.348,78 en Huelva). PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Alberga cuatro especies de aves amenazadas a nivel europeo (Cerceta pardilla, Malvasía cabeciblanca, Águila imperial ibérica y Gaviota de audouin) Presencia de 28 hábitats listados de la Directiva, 10 de ellos prioritarios, y para diversos taxones de la Directiva 92/43/CEE, incluido el Lince ibérico
  • 15. BAJO GUADALQUIVIR SUPERFICIE: 4.772,18 hectáreas (369,26 en Huelva). PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Importante para varios peces de la Directiva 92/43/CEE Hábitat histórico de Accipenser sturio, actualmente extinto en estas aguas Importante para el hábitat Estuarios (1130)
  • 16. DOÑANA NORTE Y OESTE SUPERFICIE: 30.968,49 HECTÁREAS (23.786,41 en Huelva). PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Muy importante para Lince ibérico Importante para el hábitat Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (91B0)
  • 17. DEHESA DE TORRECUADROS Y ARROYO DE PILAS SUPERFICIE: 987,95 HECTÁREAS (484,31 en Huelva). PRINCIPALES VALORES A PROTEGER En este espacio se asienta Lince ibérico que usa el Arroyo de Pilas como zona de expansión hacia otros Territorios. Bosques en galeria de Salix alba y Populus alba (92A0) y Dehesas perennifolias de Quercus spp (6310)
  • 18. DEHESA DEL ESTERO Y MONTES DE MOGUER SUPERFICIE:2.918,93 HECTÁREAS. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de *Dunas fijas descalcificadas atlánticas (Calluno-Ulicetea) (2150) y Brezales húmedos atlánticos (4020). Presencia de Lince ibérico. Constituye un nexo de unión entre los espacios protegidos Estero Domingo Rubio, Lagunas de Palos y el Espacio Natural de Doñana, englobando áreas forestales muy valiosas y evitando los cultivos de fresas. Ecosistema muy diverso con elevado grado de conservación y diversidad de especies, en que alternan pinar bastante desarrollado con matorral noble y bosque de ribera, con notable densidad de presas potenciales para el lince.
  • 19. ESTERO DE DOMINGO RUBIO SUPERFICIE: 343,06 HECTÁREAS. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructicosae) (1420) y Pastizales de Spartina (1320) Ecosistema de gran interés por la mezcla de aguas dulces y saladas. Existe una asociación entre la vegetación adaptada al medio salino y especies de ambientes dulces. Existe una Notable abundancia de aves acuáticas predominando límnicolas, anátidas, rálidos y ardeidos
  • 20. LAGUNAS DE PALOS Y LAS MADRES SUPERFICIE:648,95 HECTÁREAS. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de lagunas con interesantes formaciones turbosas y de un antiguo frente dunar. Presencia de *Dunas litorales con Juniperus (2250), Dunas costeras con vegetación herbácea (2130) y *Dunas con bosques de Pinus pinea (2270) Constituye un área de apoyo de aves que residen en el Espacio Natural de Doñana
  • 21. DUNAS DEL ODIEL SUPERFICIE: 64,44 HECTÁREAS. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de Depresiones intradunares húmedas (2190), *Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) (2130) y *Dunas litorales de Juniperus (2250) La zona tiene como singularidad su origen geomorfológico del sistema y la presencia de materiales turbosos en sus suelos, permitiendo la aparición de una flora singular de turbera con especies de gran interés.
  • 22. MARISMAS Y RIBERAS DEL TINTO Y ESTUARIO DEL RIO TINTO SUPERFICIE: ESTUARIO DEL RIO TINTO 1.166,62 HECTÁREAS. MARISMAS Y RIBERAS DEL TINTO 3.016,66 HECTÁREAS. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de Pastizales de espartina (1320); *Estepas salinas mediterráneas (1510); y Matorrales halófitos (1420). Presencia de Lince Este espacio representa el último refugio para ardeidos, láridos y límnicolas de las antiguamente extensas marismas del Tinto. La confluencia de ambientes de aguas dulces y saladas, junto con los cultivos agrícolas tradicionales constituyen un interesante ecosistema de especial importancia. La importancia de este espacio le viene conferida por ser la zona de estuario del río Tinto y ser de las pocas representaciones de este tipo de hábitat en Andalucía.
  • 24. MARISMAS DEL ODIEL SUPERFICIE:6.631,36 hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de *Estepas salinas mediiterráneas (1510), *Lagunas costeras (1150) y *Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) (2130) Malvasía cabeciblanca, Cerceta pardilla, Águila pescadora, Garcilla cangrejera y el Flamenco. ESPECIES DE AVIFAUNA DE INTERÉS
  • 25. MARISMAS DE CARBONERAS SUPERFICIE:263,37 hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Continuación del Paraje Natural Marismas del Odiel, con el que forma una sola unidad natural Presencia de Pastizales de Spartina (Spartinion maritimi) (1320) y Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlanticos (Sarcocornetea fructicosae) (1420)
  • 26. LAGUNA DEL PORTIL SUPERFICIE: 1.265,60 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de Dunas móviles embrionarias (2110), *Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) (2130) y * Dunas con bosques Pinus pinea y/o Pinus pinaster (2270)
  • 27. ENEBRALES DE PUNTA UMBRÍA SUPERFICIE: 187,57 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de *Dunas litorales con Juniperus spp (2270), Dunas móviles embrionarias (2110), *Dunas costeras fijas don vegetación herbácea (dunas grises) (2130) y *Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster (2270)
  • 28. MARISMAS DEL RIO PIEDRAS Y FLECHA DEL ROMPIDO SUPERFICIE: 2.409,08 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Área de marismas y arenas litorales muy buena para la invernada y paso de la Espátula común (Platalea leucorodia). Abundantes los Pastizales de Spartina (Spartinion maritimi) (1320). Presencia de hábitats prioritarios de Dunas litorales con Juniperus spp (2250) y . Dunas con bosques Pinus pinea y/o Pinus pinaster (2270) Principal flecha arenosa del suroeste español, en pleno proceso de crecimiento
  • 29. ESTUARIO DEL RIO PIEDRAS SUPERFICIE: 443,18 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER La importancia de este espacio le viene conferida por ser uno de los pocos Estuarios (1130) presentes en Andalucía. Presencia además de Llanos fangosos o arenosos que no estan cubiertos de agua en marea baja (1140) y Pastizales de Spartina (1320). *Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster (2270)
  • 30. MARISMAS DE ISLA CRISTINA SUPERFICIE: 2.498,02 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Complejo de marismas muy influenciadas por las mareas atlánticas. Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlanticos (Sarcocornetea fructicosae) (1420) y Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) (1510) Importante área de reproducción de ardeidas, espátulas y otras aves de zonas húmedas. Gran importancia para paso e invernada de limícolas, gaviotas y charranes. Presencia de Águila pescadora
  • 32. RIO GUADIANA Y RIBERA DE CHANZA RIVERA DE CHANZAISLA DE SAN BRUNO ZEC’S PERTENECIENTES A LA CUENCA RIO GUADIANA ARROYO ALAMILLO Importante para peces de la Directiva 92/43/CEE Importante para hábitats deficitarios de la Directiva 92/43/CEE Importante para Marsilea strigosaEspacio propuesto por su importancia para la conservación de la nutria (Lutra lutra) SUPERFICIE: Isla de San Bruno 372,52 hectáreas. Arroyo Alamillo 27,00 hectáreas. Rivera de Chanza 421,00 hectáreas. Río Guadiana y Ribera de Chanza 1.483,00 hectáreas. Petromyzon marinus (Lamprea marina) Aphanius baeticus (Salinete) Anaecypris hispanica (Jarabugo) Chondrostoma willkommi (Boga del guadiana)
  • 33. ANDÉVALO OCCIDENTAL SUPERFICIE: 52.980,92 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Grandes extensiones de Dehesas peremnifolias de Quercus spp (6310). Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (92D0) Importante para lince (Lynx pardinus) y peces de la Directiva 92/43/CEE. Ha presentado tradicionalmente una abundante población de conejos lo que contribuye a que se considere zona lincera y de dispersión de juveniles de Águila imperial nacidas en Doñana.
  • 34. CORREDOR ECOLÓGICO DEL RIO TINTO SUPERFICIE: 21.833,80 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de Bosque galería de sauces y chopos (92A0), Prados húmedos mediterráneos de Molinion –Holoscoenion (poas) (6420) y Dehesas peremnifolias de Quercus spp (6310) Alto valor en organismos extremófilos, algas y bacterias autótrofas Presencia de Sapillo pintojo ibérico El espacio conecta la zona de Doñana con el pie de Sierra Morena formando un corredor ecológico mediante elementos lineales (ríos y arroyos) y zonas amplias que sirvan de descansaderos.
  • 35. ACEBUCHAL DE ALPIZAR SUPERFICIE: 80,49 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Bosques de Olea y Ceratonia (9320) Bosque muy bien conservado de acebuche, con pies de encina y matorral de coscoja y lentisco. Notable abundancia de conejo. Forma una auténtica isla de vegetación en un entorno de cultivos de secano. Posible zona puente entre el entorno de Doñana y la pie de la Sierra.
  • 36. CORREDOR ECOLÓGICO DEL RIO GUADIAMAR SUPERFICIE: 17.013,46 Hectáreas (1.799,48 en Huelva) PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Importante como nexo de unión y corredor ecológico entre Doñana y la Sierra Morena. Incluye Dehesas perennifolias de Quercus spp (6310), *Zonas subestépicas de gramíneas anuales de Thero-Brachipodietea (6220) y vegetación ripícola de Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (91B0)
  • 37. MINA SOTIEL CORONADA MINA ORIENTEEL JURE ZEC IMPORTANTES PARA QUIROPTEROS MINA CARPIO SUPERFICIE: EL JURE 7,66 Hectáreas. MINA CARPIO 7,06 Hectáreas. MINA ORIENTE 7,51 Hectáreas. MINA SOTIEL CORONADA 2,35 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Cavidades que albergan colonias de cría importantes de murciélagos cavernícolas, principalmente Rhinolophus mehelyi, Rh. Euryale, Rh. Ferrum- equinum, Miniopterus schreibersi, Myotis myotis y M. blythii
  • 39. SIERRA PELADA Y RIVERA DEL ASERRADOR SUPERFICIE: 12.304,75 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Presencia de Dehesas perennifolias de Quercus spp (6310), Alcornocales de Q. Suber (9330), *Zonas subestépicas de gramíneas anuales de Thero-Brachypodietea (6220) y Brezales secos europeos (4030), además de mucho cultivo de eucalipto no listado por la Directiva Hábitat. Presenta una de las colonias de buitre negro más importante de Europa.
  • 40. PEÑAS DE AROCHE SUPERFICIE: 725,12 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Área de media montaña con abundantes jarales, importante para la nidificación de Buitre negro (Aegypius monachus). Presencia regular de jóvenes de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en dispersión. Presencia de Brezales secos europeos (4030). Dehesas peremnifolias de Quercus spp (6310) y Galerías y matorrales termomediterráneos (92D0)
  • 41. SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE SUPERFICIE: 186.795,53 Hectáreas. PRINCIPALES VALORES A PROTEGER Abundancia de avifauna como Cigüeña negra, Águila real, Águila culebrera, Cernícalo primilla y Buitre negro. Presencia de Gato montes, Nutria, Tejón, Meloncillo. Antigua área de distribución del Lince ibérico. Importante para peces de la Directiva 92/43/CEE Barbus comiza (Barbo comiza), Anaecypris hispanica (Jarabugo), Chondrostroma willkommi (Boga de río) Grandes superficies de Dehesas peremnifolias de Quercus spp (6310); Alcornocales de Q. suber (9330); Bosques de Castanea sativa (9260); Vegetación ripícola de *Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (91EO); Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (92DO)
  • 42. Situación Actual de la Red Natura 2000 en la Provincia de Huelva
  • 43. Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACIÓN PÚBLICA ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN DESIGNADO (Decreto) Doñana 25/08/2011 15/09/2011 Decreto 493/2012 Marismas del Odiel Sierra de Aracena y Picos de Aroche 25/08/2011 04/02/2011 Decreto 493/2012 Sierra Pelada y Rivera del Aserrador 9/03/2015 26/04/2015 Laguna del Portil Enebrales de Punta Umbría Estero Domingo Rubio Laguna de Palos y Las Madres Marismas de Isla Cristina Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 1/4 Proceso finalizado ZEC en vigor Pasado por Org Particip Pendiente publicación
  • 44. Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACIÓN PÚBLICA ÓRGANO DE PARICIPACIÓN DESIGNADO (Decreto) Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Peñas de Aroche 9/03/2015 28/04/2015 Doñana Norte y Oeste 18/07/2014 28/04/2015 Consejo Participación 9/10/2015 Andévalo Occidental 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 2/2015 y Orden 19/3/2015 Dehesa del Estero y Montes de Moguer Dunas del Odiel Marismas y Riberas del Tinto 06/06/2014 14/07/2014 Decreto 112/2015 y Orden 13/5/2015 Isla de San Bruno 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden 08/05/2015 Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 2/4 Proceso finalizado ZEC en vigor Pasado por Org Particip Pendiente publicación
  • 45. Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACIÓN PÚBLICA ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN DESIGNADO (Decreto) Acebuchal de Alpízar Marismas de las Carboneras Río Guadiana y Ribera del Chanza 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden 08/05/2015 Bajo Guadalquivir 21/05/2014 11/03/2015 Decreto 111/2015 y Orden 08/05/2015 Arroyo del Alamillo 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden 08/05/2015 Corredor Ecológico del Río Tinto 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden 08/05/2015 Rivera del Chanza 09/06/2014 14/07/2014 Decreto 111/2015 y Orden 08/05/2015 Dehesa de Torrecuadros y Arroyo de Pilas Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 3/4 Proceso finalizado ZEC en vigor Pasado por Org Particip Pendiente publicación
  • 46. Paso de LIC a ZEC Sometido a INFORMACION PUBLICA ORGANO DE PARTICIPACION DESIGNADO (Decreto) El Jure 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden 16/03/2015 Mina Carpio 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden 16/03/2015 Mina Sotiel Coronada 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden 16/3/2015 Mina Oriente 19/03/2014 13/02/2014 Decreto 3/2015 y Orden 16/3/2015 Estuario del Río Piedras Estuario del Río Tinto 06/06/2014 14/07/2014 Decreto 112/2015 y Orden 13/5/2015 Corredor Ecológico del Río Guadiamar 17/12/2013 13/02/2014 Decreto 1/2015 y Orden 17/3/2015 Situación actual del paso de LIC’s a ZEC’s 4/4 Proceso finalizado ZEC en vigor Pasado por Org Particip Pendiente publicación
  • 47. Resumen del proceso de consolidación de la Red Natura en Huelva Número Superficie Lic`s no tratados en el Consejo Provincial de Biodiversidad 13 18.239 Lic´s tratados en el Consejo Provincial de Biodiversidad Pendiente de publicación 3 36.816 ZEC´s consolidados, ya publicados por Decreto 16 342.639 TOTAL 32 397.694