SlideShare una empresa de Scribd logo
-Jefersson Rico Rodríguez
-Habilidades
comunicativas 3° Corte
- Código: 46832
• En la redacción de textos, podemos encontrar unos pasos que nos servirán
como guía en la elaboración del contenido.
• El ejercicio de redacción, no se trata sólo de transcribir las ideas, sino de
poder crear textos y expresarse de una manera adecuada en los escritos.
• No se debe mostrar la pobreza del léxico ni tampoco lo monótono de la
estructura, debemos ir más allá de como hablamos, tenemos que escribir de
manera técnica.
• También tenemos que entrometernos en una búsqueda sobre el tema hasta
llegar al punto de reconocerlo y así poder realizar un trabajo excelente.
• Debemos tener en cuenta que no se trata solo de tener buena ortografía o
un manejo excelente de los signos de puntuación. No debemos olvidarnos
del contenido argumentativo y la construcción y organización del tema,
como son las ideas principales y secundarias.
• Hay que tener muy claro que, para realizar nuestro texto se
requiere de dedicación y tiempo, por cuanto no se trata de 5
minutos en una hoja y se acabo, tenemos que ir mucho más allá
de leer una sola hoja del tema, necesitamos llevar acabo una
investigación, establecer objetivos, centrar el tema y finalmente
tener un esquema escrito.
• Etapa de planificación:
-Hacer un análisis del lector, la audiencia o el destinario.
-No podemos dejar que nuestro publico pierda el interés o la
expectativa.
-Para ello debemos crear una fácil comprensión para nuestros
lectores.
• Etapa de Redacción:
- Realizar un borrador, en el cual no tendremos que preocuparnos ni por el aspecto
gramatical, ortográfico o la relación entre las oraciones o párrafos que tengamos-
• Etapa de revisión y corrección:
- Una vez hayamos escrito el texto, nos dedicaremos a leerlo para hacerle cambios,
verificar los párrafos, la redacción del texto, no haber repetido las ideas, los signos de
puntuación y la ortografía -
• El estilo: Es esa característica única con la que
redactaremos el escrito: las palabras técnicas que
utilizaremos, la organización de las ideas y el mecanismo
que usemos para no perder el interés del lector, y así poder
generar vida y una buena expectativa.
• Coherencia: Es el aspecto que crea unidad a nuestro texto
a partir de idas que se centran en un tema especifico, las
ideas secundarias son muy importantes, porque gracias a
ella nos aportan información relevante a la idea principal
para así dar significado a nuestro texto.
• Cohesión: Es una propiedad que tiene el texto, la cual
consiste en que todos los elementos se encuentren
relacionados el uno al otro.
• Claridad: Podemos entenderla con la capacidad de escribir
con sencillez y no entrometernos con un vocabulario
complejo o rebuscado, y así poder elaborar conceptos de
fácil asimilación y comprensión.
• Como podemos ver, este texto va de la
mano con el texto informativo ya que va
dirigido al tema central y se pueden
observar objetos o sucesos en el.
• El texto es rico en colores, tamaños y
formas, también sus adjetivos
calificativos.
• La estructura de este tipo de
textos se caracteriza por:
- El título
- La trama
- El desenlace
- Moraleja
• Es propio de la anécdota, el
cuanto o las biografías.
• También la podemos evidenciar cuando hay una secuencia de
afirmaciones o hechos.
• Va centrada hacia los hechos o sucesos de una persona o animales,
también pueden ser imaginarios.
El propósito
fundamental es informar,
dando a entender una
idea o un concepto.
La narración del texto, la
podemos presenciar en
tercera persona
• En este tipo de textos podemos identificar argumentos
tanto a favor como a contra respecto a un tema.
• Uno de los mayores objetivos de estos textos, es
convencer y persuadir al lector, poder generarle
reacciones posturas en el momento.
• El texto argumentativo también exige una posición, un
punto de vista, como puede ser la defensa de un
proyecto.}
• También podemos ver interrogantes, que muchas veces
pueden llegar a ser el punto de partida para el escritor.
• Los representantes de este tipo de textos son:
- Blogs
- Revistas digitales
- Libros
• También podemos encontrarlos en diferentes
plataformas como:
- YouTube
- Google Play
- WhatsApp
• Este tipo de texto también
podemos reconocerlos como
síntesis, lo podemos realizar de
una manera breve haciendo
uso de la lógica y de las ideas
más relevantes, utilizando
nuestras propias palabras. Sus
características son:
- Objetividad
- Fidelidad
- Claridad
- Coherencia
- Flexibilidad
- Precisión.
• Es un estilo de texto argumentativo, en el cual su
objetivo es poder exponer y llevar acabo un análisis y
unos puntos de vista, llegando a crear interrogantes
investigaciones.
• Sus temas tienen una variedad infinita, algunos
pueden ser:
-Históricos
-Académicos
-Filosóficos
-Científicos.
• Su estructura es: Introducción, desarrollo, Conclusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
EmeMelissa
 
Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
Camila Suárez Abril
 
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
diego fuentes
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Quiñonez
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
jhohansilva9708
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
rayman sanchez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Erika Suarez
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
nelsonoviedo
 
Estilo escrito
Estilo escritoEstilo escrito
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
rodrigo alvarez
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Estructura y redacción
Estructura y redacciónEstructura y redacción
Estructura y redacción
Jose mauricio Patiño Rojas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Katerin Lozada
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
guestd249df
 

La actualidad más candente (16)

Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
 
Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
 
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
Estilo escrito
Estilo escritoEstilo escrito
Estilo escrito
 
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Estructura y redacción
Estructura y redacciónEstructura y redacción
Estructura y redacción
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 

Similar a La redacción del Texto

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
andres castro
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Importancia sobre la redacción de textos
Importancia sobre la redacción de textosImportancia sobre la redacción de textos
Importancia sobre la redacción de textos
Alexander Loboguerrero
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Cristian Lizarazo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Jonathan Camilo Bautista Vargas
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
MaraElenaFlores7
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Marlon Daniel Quiroga Chachuz
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Marlon Daniel Quiroga Chachuz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Quiñonez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Carlos Caderon Garzon
 
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdfAnalisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Kariny Sandoval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
emmanuel1029
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
raul
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Mora
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Tatiana Garcia
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 

Similar a La redacción del Texto (20)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Importancia sobre la redacción de textos
Importancia sobre la redacción de textosImportancia sobre la redacción de textos
Importancia sobre la redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdfAnalisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La redacción del Texto

  • 2. • En la redacción de textos, podemos encontrar unos pasos que nos servirán como guía en la elaboración del contenido. • El ejercicio de redacción, no se trata sólo de transcribir las ideas, sino de poder crear textos y expresarse de una manera adecuada en los escritos. • No se debe mostrar la pobreza del léxico ni tampoco lo monótono de la estructura, debemos ir más allá de como hablamos, tenemos que escribir de manera técnica. • También tenemos que entrometernos en una búsqueda sobre el tema hasta llegar al punto de reconocerlo y así poder realizar un trabajo excelente. • Debemos tener en cuenta que no se trata solo de tener buena ortografía o un manejo excelente de los signos de puntuación. No debemos olvidarnos del contenido argumentativo y la construcción y organización del tema, como son las ideas principales y secundarias.
  • 3. • Hay que tener muy claro que, para realizar nuestro texto se requiere de dedicación y tiempo, por cuanto no se trata de 5 minutos en una hoja y se acabo, tenemos que ir mucho más allá de leer una sola hoja del tema, necesitamos llevar acabo una investigación, establecer objetivos, centrar el tema y finalmente tener un esquema escrito. • Etapa de planificación: -Hacer un análisis del lector, la audiencia o el destinario. -No podemos dejar que nuestro publico pierda el interés o la expectativa. -Para ello debemos crear una fácil comprensión para nuestros lectores. • Etapa de Redacción: - Realizar un borrador, en el cual no tendremos que preocuparnos ni por el aspecto gramatical, ortográfico o la relación entre las oraciones o párrafos que tengamos- • Etapa de revisión y corrección: - Una vez hayamos escrito el texto, nos dedicaremos a leerlo para hacerle cambios, verificar los párrafos, la redacción del texto, no haber repetido las ideas, los signos de puntuación y la ortografía -
  • 4. • El estilo: Es esa característica única con la que redactaremos el escrito: las palabras técnicas que utilizaremos, la organización de las ideas y el mecanismo que usemos para no perder el interés del lector, y así poder generar vida y una buena expectativa. • Coherencia: Es el aspecto que crea unidad a nuestro texto a partir de idas que se centran en un tema especifico, las ideas secundarias son muy importantes, porque gracias a ella nos aportan información relevante a la idea principal para así dar significado a nuestro texto. • Cohesión: Es una propiedad que tiene el texto, la cual consiste en que todos los elementos se encuentren relacionados el uno al otro. • Claridad: Podemos entenderla con la capacidad de escribir con sencillez y no entrometernos con un vocabulario complejo o rebuscado, y así poder elaborar conceptos de fácil asimilación y comprensión.
  • 5.
  • 6. • Como podemos ver, este texto va de la mano con el texto informativo ya que va dirigido al tema central y se pueden observar objetos o sucesos en el. • El texto es rico en colores, tamaños y formas, también sus adjetivos calificativos.
  • 7. • La estructura de este tipo de textos se caracteriza por: - El título - La trama - El desenlace - Moraleja • Es propio de la anécdota, el cuanto o las biografías. • También la podemos evidenciar cuando hay una secuencia de afirmaciones o hechos. • Va centrada hacia los hechos o sucesos de una persona o animales, también pueden ser imaginarios.
  • 8. El propósito fundamental es informar, dando a entender una idea o un concepto. La narración del texto, la podemos presenciar en tercera persona
  • 9. • En este tipo de textos podemos identificar argumentos tanto a favor como a contra respecto a un tema. • Uno de los mayores objetivos de estos textos, es convencer y persuadir al lector, poder generarle reacciones posturas en el momento. • El texto argumentativo también exige una posición, un punto de vista, como puede ser la defensa de un proyecto.} • También podemos ver interrogantes, que muchas veces pueden llegar a ser el punto de partida para el escritor.
  • 10. • Los representantes de este tipo de textos son: - Blogs - Revistas digitales - Libros • También podemos encontrarlos en diferentes plataformas como: - YouTube - Google Play - WhatsApp
  • 11. • Este tipo de texto también podemos reconocerlos como síntesis, lo podemos realizar de una manera breve haciendo uso de la lógica y de las ideas más relevantes, utilizando nuestras propias palabras. Sus características son: - Objetividad - Fidelidad - Claridad - Coherencia - Flexibilidad - Precisión.
  • 12. • Es un estilo de texto argumentativo, en el cual su objetivo es poder exponer y llevar acabo un análisis y unos puntos de vista, llegando a crear interrogantes investigaciones. • Sus temas tienen una variedad infinita, algunos pueden ser: -Históricos -Académicos -Filosóficos -Científicos. • Su estructura es: Introducción, desarrollo, Conclusión.