SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCION DE
TEXTOS
POR: MARLON DANIEL QUIROGA CHACHUZ
¿Que Es?
• Redactar es ordenar un cuerpo de texto de manera clara, coherente
y amena. Para ello es imprescindible conocer bien las reglas
ortográficas, y el uso de sinónimos, antónimos, etc. es decir, las
reglas del idioma e incluso del tipo de lenguaje propio del país, y de
las personas a las que va dirigido.
• Sobretodo debes tener en cuenta la creatividad a la hora de redactar
un texto. Sea cual sea, el tema que quieras pasar a papel, debe ser
atrayente para el lector.
La composición escrita no se limita a la aplicación de normas
ortográficas, a
conocer las reglas gramaticales o los signos de puntuación.
Incluye la posibilidad
de argumentar, de construir la estructura sintáctica, organizar las
ideas principales
y secundarias a través de una narración coherente con un
propósito definido de
acuerdo con el tipo de audiencia o lector.
Etapas para la redacción de
textos
• Etapa de Planificación
• Esta etapa requiere de tiempo y dedicación por cuanto no se
trata de redactar un texto en cuestión de minutos. De ahí que
es importante investigar sobre el tema y tener claridad
respecto a cuál es el motivo o el por qué se va a escribir. Se
deben establecer los objetivos, centrar el tema, tener un
esquema mental o escrito para así organizar y estructurar las
ideas que se incluirán en el texto. Se tiene que analizar el tipo
de lector, audiencia o destinatario. La producción textual debe
adaptarse al conocimiento previo que sobre el tema puede
tener el lector, a cómo captar su interés y mantener la
expectativa.
En el momento de la redacción es recomendable
hacer pausas para analizar posibles dudas que
les podría surgir a los lectores durante la lectura.
Es relevante hacerse las siguientes preguntas
¿Para quién se escribe? ¿Para quién será
funcional el escrito?, es decir, plantearse y dar
respuesta a los objetivos planteados
Etapa de redacción
• El proceso de escritura es un paso más en la composición
escrita. Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en
forma provisional previa documentación sobre el tema. Así se
puede comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por
el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o
secuencia de oraciones. Es un primer borrador que se podrá
modificar mediante la etapa de revisión.
Etapa de revisión y corrección
• Una vez finaliza la redacción del texto no significa que sea el
texto definitivo. Es muy importante revisarlo, leerlo
detenidamente para hacer los cambios correspondientes.
Tener claro el tema que le da unidad al texto, verificar la
relación entre las ideas y los párrafos como estructura textual.
Evitar repetir otras palabras, confundir conceptos, hechos u
otros datos. Tampoco se pueden descuidar aspectos como el
léxico utilizado, la ortografía y los signos de puntuación.
Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al
cómo decirlo y expresar una idea, aspecto que tiene que ver con el tipo de
individuo, con el contexto donde se desenvuelve con las pautas de crianza, con
el tipo de educación, por lo tanto, requiere formarse un estilo en el cual la
predisposición, el sentido de superación y el manejo de las actitudes son
fundamentales a la hora de redactar.
En cuanto al fondo debe darse respuesta al que decir, al objetivo propuesto. El
tema tiene que ser claro, para ello se debe elaborar un guion previo que
permitirá
situar hechos, evitar la repetición de ideas, llegar a un desenlace de manera
clara
y precisa. De ahí la importancia del estilo, la coherencia, la cohesión y claridad
como aspectos fundamentales en la redacción.
Estilo, coherencia, cohesión,
claridad
• Estilo: es la forma particular o la característica especial como
se expresa la persona que redacta un escrito. Se relaciona con
la forma en que se utilizan algunas palabras, se organizan y se
presentan las ideas. Se refiere al mecanismo para mantener el
interés, generar expectativa y dar vida al texto, aquello que
algunos autores denominan equilibrio entre velocidad y ritmo
• Claridad: se relaciona con la posibilidad de escribir con
sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado,
frases complejas, ambigüedades. Se trata de dar a conocer
conceptos de fácil asimilación y redactar las ideas de forma
que se puedan comprender. Este aspecto se relaciona con la
sintaxis, la organización y la extensión de las oraciones
Coherencia: es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se
centran en un tema específico. Las ideas secundarias son un eje fundamental, un
hilo conductor que aporta información relevante a la idea principal para así dar
significado al texto. De esta manera, las oraciones conforman párrafos, estos a su
vez forman unidades estructuradas denominadas capítulos con significados
independientes. Aunque la coherencia se interrelaciona con la cohesión, difiere en
que la coherencia es un proceso macro textual (sentido del texto en su totalidad)
mientras que la cohesión es micro textual (estructura sintáctica de cada enunciado
u oración).
Cohesión: es el proceso a través del cual se vinculan las palabras y se estructuran
oraciones que hacen parte de un texto para facilitar la comprensión. Así se
establecen relaciones de carácter semántico que terminan por constituirse en
unidad de significación. Los enunciados se organizan y estructuran a través de una
relación lógica.
Estructura del párrafo
• El párrafo es un concepto relevante en la redacción de textos.
Presenta una unidad temática y hace parte del fragmento de
un escrito. El importante señalar que el texto no se conforma
por oraciones aisladas, sino por oraciones vinculadas entre sí
para formar unidades superiores denominada párrafos.
• El párrafo desarrolla una idea que se da a conocer de una
forma organizada y coherente, la idea se expresa a través de
oraciones interrelacionadas que conforman un bloque
informativo que se delimita por un punto y aparte. Está
compuesto por una idea principal y unas ideas
complementarias o secundarias que desarrollan el tema.
Las cualidades esenciales del
párrafo son
• Unidad: un párrafo solo debe incluir una idea principal o
fundamental aspecto que deja de ser funcional cuando se
anexan ideas diferentes al tema central.
• Cohesión: es una unidad de sentido conformada por
oraciones interrelacionadas entre sí mediante diversas formas
de cohesión y signos de puntuación
• Extensión: esta depende del acto comunicativo que persigue
el autor y de las características del texto. Sin embargo, no es
recomendable incluir párrafos extensos
Según su función puede ser:
• Párrafos de introducción: presentan el contenido de aquello
que tratará el texto.
• Párrafo central: estructurado en torno a una oración principal.
• Párrafo de excepción: la idea principal se encuentra ubicada
en todo el párrafo o está implícita. Una opción es interpretarlo
al unir varias oraciones en una sola.
• Párrafos de conclusión: el autor cierra el tema al enfatizar
sobre los aspectos tratados a lo largo del texto.
Tipos De Textos
• Texto descriptivo
• Texto narrativo
• Texto expositivo
• Texto argumentativo
• Texto digital
• TEXTOS ACADEMICOS
• Resumen
• Ensayo
La redacciónde textosestá inmersaen la
actividaddiaria, en el medio académico,laboral y
profesional. Deahí la importanciade desarrollar
competenciaspormedio de la práctica, porel
mismoacto de escribirque en ningúnmomento
se puedeaislar de las estructuras lingüísticas,por
el contrario, se debeestablecer una relacióncon
los procesoscognitivosen la producciónde textos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
ruthsimel martinez
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
JUAN STEBAN LANCHEROS PEÑA
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Carlos Mario Melo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Michael Vaquiro
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacción
lads cardona
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
cynthia gomez
 
Redaccion de textos camilo
Redaccion de textos camiloRedaccion de textos camilo
Redaccion de textos camilo
camilo0034
 
Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)
paula andrea plazas cubillos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Carlos Daniel Martinez Pulido
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
richard andres caballero ospino
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
CarlaPineda
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Yarod Ruiz
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
camilosalgado9001
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Julian Parra
 
Redaccion de textos maicol david parga
Redaccion de textos maicol david pargaRedaccion de textos maicol david parga
Redaccion de textos maicol david parga
maicol david parga garcia
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
oscar
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Elementos para la redacción
Elementos para la redacciónElementos para la redacción
Elementos para la redacción
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Redaccion de textos camilo
Redaccion de textos camiloRedaccion de textos camilo
Redaccion de textos camilo
 
Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos maicol david parga
Redaccion de textos maicol david pargaRedaccion de textos maicol david parga
Redaccion de textos maicol david parga
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Destacado

Redacción de textos 2016 (2)
Redacción de textos 2016 (2)Redacción de textos 2016 (2)
Redacción de textos 2016 (2)
Joan Tamayo
 
Fases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un textoFases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un texto
David Valdes
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
Luz Chaparro Salamanca
 
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Sandra Patricia García
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Pablo Moreno Sánchez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
ErikaMarcelaVL
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
Alex Viana Rosas
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
guest4c97bcd
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Maca Misfits
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientifico
frank
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
Mariela Gomez Cruz
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
Rafa Tó
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
ednamichares
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
Silvia Pose
 

Destacado (15)

Redacción de textos 2016 (2)
Redacción de textos 2016 (2)Redacción de textos 2016 (2)
Redacción de textos 2016 (2)
 
Fases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un textoFases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un texto
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
Pps estructura del texto"didáctica de la literatura"
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientifico
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 

Similar a Redaccion de textos

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Diana Carolina Ramires Sanches
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Einer Fabian Aponte Cubides
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Angie Morales
 
Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
Wilmer Castellanos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Carlos Caderon Garzon
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
erikallanten
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez
 
Presentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textosPresentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textos
juandavidleongutierrezm
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Julian Cubillos
 
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
rodrigo alvarez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Mauricio49278
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
Jeferson Andres Ducuara Diaz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
lunap18222
 

Similar a Redaccion de textos (20)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Presentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textosPresentacionppt redaccion de textos
Presentacionppt redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Redaccion de textos

  • 1. REDACCION DE TEXTOS POR: MARLON DANIEL QUIROGA CHACHUZ
  • 2. ¿Que Es? • Redactar es ordenar un cuerpo de texto de manera clara, coherente y amena. Para ello es imprescindible conocer bien las reglas ortográficas, y el uso de sinónimos, antónimos, etc. es decir, las reglas del idioma e incluso del tipo de lenguaje propio del país, y de las personas a las que va dirigido. • Sobretodo debes tener en cuenta la creatividad a la hora de redactar un texto. Sea cual sea, el tema que quieras pasar a papel, debe ser atrayente para el lector.
  • 3. La composición escrita no se limita a la aplicación de normas ortográficas, a conocer las reglas gramaticales o los signos de puntuación. Incluye la posibilidad de argumentar, de construir la estructura sintáctica, organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia o lector.
  • 4. Etapas para la redacción de textos • Etapa de Planificación • Esta etapa requiere de tiempo y dedicación por cuanto no se trata de redactar un texto en cuestión de minutos. De ahí que es importante investigar sobre el tema y tener claridad respecto a cuál es el motivo o el por qué se va a escribir. Se deben establecer los objetivos, centrar el tema, tener un esquema mental o escrito para así organizar y estructurar las ideas que se incluirán en el texto. Se tiene que analizar el tipo de lector, audiencia o destinatario. La producción textual debe adaptarse al conocimiento previo que sobre el tema puede tener el lector, a cómo captar su interés y mantener la expectativa.
  • 5. En el momento de la redacción es recomendable hacer pausas para analizar posibles dudas que les podría surgir a los lectores durante la lectura. Es relevante hacerse las siguientes preguntas ¿Para quién se escribe? ¿Para quién será funcional el escrito?, es decir, plantearse y dar respuesta a los objetivos planteados
  • 6. Etapa de redacción • El proceso de escritura es un paso más en la composición escrita. Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa documentación sobre el tema. Así se puede comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones. Es un primer borrador que se podrá modificar mediante la etapa de revisión.
  • 7. Etapa de revisión y corrección • Una vez finaliza la redacción del texto no significa que sea el texto definitivo. Es muy importante revisarlo, leerlo detenidamente para hacer los cambios correspondientes. Tener claro el tema que le da unidad al texto, verificar la relación entre las ideas y los párrafos como estructura textual. Evitar repetir otras palabras, confundir conceptos, hechos u otros datos. Tampoco se pueden descuidar aspectos como el léxico utilizado, la ortografía y los signos de puntuación.
  • 8. Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al cómo decirlo y expresar una idea, aspecto que tiene que ver con el tipo de individuo, con el contexto donde se desenvuelve con las pautas de crianza, con el tipo de educación, por lo tanto, requiere formarse un estilo en el cual la predisposición, el sentido de superación y el manejo de las actitudes son fundamentales a la hora de redactar. En cuanto al fondo debe darse respuesta al que decir, al objetivo propuesto. El tema tiene que ser claro, para ello se debe elaborar un guion previo que permitirá situar hechos, evitar la repetición de ideas, llegar a un desenlace de manera clara y precisa. De ahí la importancia del estilo, la coherencia, la cohesión y claridad como aspectos fundamentales en la redacción.
  • 9. Estilo, coherencia, cohesión, claridad • Estilo: es la forma particular o la característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito. Se relaciona con la forma en que se utilizan algunas palabras, se organizan y se presentan las ideas. Se refiere al mecanismo para mantener el interés, generar expectativa y dar vida al texto, aquello que algunos autores denominan equilibrio entre velocidad y ritmo • Claridad: se relaciona con la posibilidad de escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades. Se trata de dar a conocer conceptos de fácil asimilación y redactar las ideas de forma que se puedan comprender. Este aspecto se relaciona con la sintaxis, la organización y la extensión de las oraciones
  • 10. Coherencia: es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se centran en un tema específico. Las ideas secundarias son un eje fundamental, un hilo conductor que aporta información relevante a la idea principal para así dar significado al texto. De esta manera, las oraciones conforman párrafos, estos a su vez forman unidades estructuradas denominadas capítulos con significados independientes. Aunque la coherencia se interrelaciona con la cohesión, difiere en que la coherencia es un proceso macro textual (sentido del texto en su totalidad) mientras que la cohesión es micro textual (estructura sintáctica de cada enunciado u oración). Cohesión: es el proceso a través del cual se vinculan las palabras y se estructuran oraciones que hacen parte de un texto para facilitar la comprensión. Así se establecen relaciones de carácter semántico que terminan por constituirse en unidad de significación. Los enunciados se organizan y estructuran a través de una relación lógica.
  • 11. Estructura del párrafo • El párrafo es un concepto relevante en la redacción de textos. Presenta una unidad temática y hace parte del fragmento de un escrito. El importante señalar que el texto no se conforma por oraciones aisladas, sino por oraciones vinculadas entre sí para formar unidades superiores denominada párrafos. • El párrafo desarrolla una idea que se da a conocer de una forma organizada y coherente, la idea se expresa a través de oraciones interrelacionadas que conforman un bloque informativo que se delimita por un punto y aparte. Está compuesto por una idea principal y unas ideas complementarias o secundarias que desarrollan el tema.
  • 12. Las cualidades esenciales del párrafo son • Unidad: un párrafo solo debe incluir una idea principal o fundamental aspecto que deja de ser funcional cuando se anexan ideas diferentes al tema central. • Cohesión: es una unidad de sentido conformada por oraciones interrelacionadas entre sí mediante diversas formas de cohesión y signos de puntuación • Extensión: esta depende del acto comunicativo que persigue el autor y de las características del texto. Sin embargo, no es recomendable incluir párrafos extensos
  • 13. Según su función puede ser: • Párrafos de introducción: presentan el contenido de aquello que tratará el texto. • Párrafo central: estructurado en torno a una oración principal. • Párrafo de excepción: la idea principal se encuentra ubicada en todo el párrafo o está implícita. Una opción es interpretarlo al unir varias oraciones en una sola. • Párrafos de conclusión: el autor cierra el tema al enfatizar sobre los aspectos tratados a lo largo del texto.
  • 14. Tipos De Textos • Texto descriptivo • Texto narrativo • Texto expositivo • Texto argumentativo • Texto digital • TEXTOS ACADEMICOS • Resumen • Ensayo
  • 15. La redacciónde textosestá inmersaen la actividaddiaria, en el medio académico,laboral y profesional. Deahí la importanciade desarrollar competenciaspormedio de la práctica, porel mismoacto de escribirque en ningúnmomento se puedeaislar de las estructuras lingüísticas,por el contrario, se debeestablecer una relacióncon los procesoscognitivosen la producciónde textos