SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS
Tipos de reproducción en las plantas
 Reproducción asexual:
 Los individuos se forman a partir de un único individuo.
 Todos los descendientes son genéticamente idénticos.
 Genera muchos individuos rápidamente.
 Reproducción sexual:
 Se produce por unión de los gametos de dos individuos
diferentes.
 Los individuos no son idénticos, presentan variabilidad.
 Es mucho más costosa.
Reproducción asexual
 Las plantas se forman a partir de un
fragmento del progenitor: tallos, hojas, etc.
 Tubérculos: Tallos subterráneos reservantes.
Tienen yemas que pueden producir tallos y
raíces.
Reproducción asexual
 Bulbos: Tallos
subterráneos rodeados
de hojas carnosas.
Producen bulbillos que
reproducen la planta.
 Rizomas: Tallos
subterráneos
horizontales de cuyas
yemas salen tallos y
raíces.
Reproducción asexual
 Estolones: Tallos
rastreros que emiten
nuevas raíces y tallos
que producen plantas
independientes.
 Bulbilos: Yemas en los
bordes de las hojas, que
caen al suelo y
enraízan.
Reproducción asexual
 Apomixis: Reproducción
asexual por medio de
semillas sin meiosis ni
fecundación.
 Los individuos son
genéticamente idénticos a
la madre.
 Al producirse la dispersión
de las semillas no compiten
con ella.
Reproducción asexual
 Técnicas artificiales:
 Acodo
 Injerto
 Esqueje
Reproducción asexual
 Micropropagación: consiste en tomar células de la planta,
preferiblemente meristemáticas, que se encuentran en las yemas.
 En el laboratorio programamos esa célula para que forme tallos.
Luego, multiplicamos esos tallos, y una vez se define la cantidad de
plantas que necesita el productor, aplicamos un programa de
enraizado, es decir, cambiamos las condiciones hormonales para que
forme raíz. Una vez que la planta está completa y que puede absorber
nutrientes por raíz, la traemos al invernadero.
 La micropropagación permite la reproducción de miles de plantas por
metro cuadrado y tiene la ventaja de, si el ejemplar madre es sano,
todas las plantas que se originen a partir de él, son sanas, ya son
genéticamente similares. Esto asegura la homogeneidad de la
producción.
Reproducción sexual
 Las plantas tienen ciclo diplohaplonte con dos
tipos de individuos:
 Esporofito multicelular diploide. Produce
meiosporas haploides que dan lugar por mitosis al
otro individuo.
 Gametofito haploide. Tiene gametangios que den
lugar a los gametos. La fusión de éstos (singamia)
forma un zigoto que da lugar a un nuevo
esporofito. Normalmente el gametofito es la fase
más reducida.
Reproducción en los briófitos
 Los musgos tienen un gametofito haploide, con aspecto de
planta, con anteridios (que fabrican anterozoides
biflagelados) y arquegonios (que fabrican oosferas).
 Los anterozoides se desplazan nadando y fecundan la oosfera,
dando lugar al esporofito diploide, con forma de filamento
acabado en cápsula, que es parásito del gametofito.
 El esporofito produce meiosporas haploides que se dispersan
y germinan dando un protonema que genera nuevos
gametofitos.
 La fase dominante es el gametófito.
Reproducción en los briófitos
Reproducción en pteridófitos
 La planta verde con frondes es el esporofito diploide.
En el envés aparecen unos puntos marrones, los
soros, que fabrican meiosporas haploides.
 Las esporas germinan y dan lugar a un gametofito
haploide, el protalo, pequeña masa verde con forma
de corazón.
 En su cara inferior se forman los arquegonios y
anteridios, que fabrican gametos.
 Tras la fecundación se forma de nuevo un esporofito
diploide.
Reproducción en pteridófitos
Reproducción en Gimnospermas
 El esporofito produce meiosporas haploides en
conos masculinos y femeninos.
 Los conos masculinos producen microsporas
haploides, que por mitosis forman el grano de polen,
que es el gametofito masculino.
 Los conos femeninos tienen, en la base de las
escamas, dos macrosporangios que producen
megasporas. Éstas forman por mitosis el gametofito
femenino, llamado saco embrional.
Reproducción en Gimnospermas
 En el gametofito femenino, un grupo de células forma el
endospermo (tejido nutritivo), y las células más cercanas al
micropilo se convierten en arquegonios, que contienen la
oosfera.
 El grano de polen se disemina por el viento; al llegar al
primordio seminal desarrolla el tubo polínico que penetra por
el micropilo. Por él baja un gameto masculino a fecundar la
oosfera.
 El zigoto forma el embrión (esporofito), rodeado de
endospermo y de una cubierta seminal.
 Al abrirse las escamas de la piña, los piñones caen y
germinan para dar un nuevo esporofito.
Reproducción en Angiospermas
 Presentan flores que
facilitan la
polinización por
insectos y protegen
a los órganos
reproductores.
 Las oosferas están
encerradas en un
ovario que tras la
fecundación se
convierte en fruto.
Partes de la flor
 Sépalos: Forman el cáliz.
Hojas verdes modificadas.
 Pétalos: Forman la corola.
Hojas coloreadas.
 Estambres: Aparato
reproductor masculino.
Formado por filamentos y
anteras productoras de
polen.
 Pistilo o carpelo: Ap.
Reproductor femenino.
Formado por ovario con
oosferas, estilo y estigma.
Reproducción en Angiospermas
 El grano de polen es el
gametófito masculino,
formada por dos células,
una formadora del tubo
polínico y otra formadora
de gametos.
 En el carpelo se producen
cuatro megasporas; tres
degeneran, y la otra sufre
tres mitosis. Se forman
siete células, una de ellas
con dos núcleos.
Reproducción en Angiospermas
 Una de las siete células es la
ovocélula u oósfera, que
contiene un único núcleo
haploide.
 A cada lado de la ovocélula hay
una pequeña célula conocida
como sinérgida.
 En el extremo opuesto del
gametofito hay tres células
pequeñas, las células antípodas,
cuya función, si es que la tienen,
se desconoce.
 La célula central grande contiene
dos núcleos haploides, llamados
núcleos polares.
Reproducción en Angiospermas
 Se produce una doble
fecundación: el tubo
polínico tiene dos núcleos
haploides.
 Uno fecunda a la oosfera
(ovocélula) formando el
zigoto que dará lugar al
embrión.
 El otro fecunda al núcleo
secundario diploide del
ovario, formando un núcleo
triploide que dará lugar al
endospermo, tejido
nutricio del embrión.
Polinización
 El polen debe llegar hasta el estigma, en los órganos
femeninos de la flor. Hay distintos mecanismos de
polinización:
 Anemógama: el agente polinizador es el aire. Se
produce mucha cantidad de polen y las flores son
poco llamativas; las masculinas se agitan fácilmente
por el viento. Cereales, pinos.
 Entomógama: el agente es un insecto.
 Ornitógama: el agente es un ave.
Polinización
 Estrategias para atraer a los vectores polinizadores:
 Las flores ofrecen alimento:
 Colores brillantes y olores agradables (abejas)
 Tubos nectaríferos (polillas y mariposas)
 Colores vivos, rojos o anaranjados (aves)
 Olor a fruta podrida (murciélagos)
Polinización
 Las flores ofrecen reclamo sexual: Las flores imitan la forma
de un insecto hembra.
 Las flores ofrecen lugares de cría: Los insectos hacen la
puesta de sus huevos en las flores y, a la vez, las fecundan.
Dispersión de semillas
 Una vez producida la fecundación, se forma un fruto que contiene la
semilla. Hay muchos tipos de frutos, carnosos o no. Las semillas deben
separarse del vegetal y colonizar otros medios para evitar la competencia;
la dispersión puede ser:
 Anemócora: frutos o semillas con pelos (vilano) o alas (sámara), que son
arrastrados por el viento.
 Zoócora: las semillas son transportadas por animales, en su interior (se
comen los frutos carnosos y transportan las semillas en su intestino), o en
el exterior (semillas pegajosas o con ganchos, que se adhieren al pelaje o
a las patas)
 Otras: hidrócora (coco), antropócora, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
La reproducción asexual de las plantas
La reproducción asexual de las  plantasLa reproducción asexual de las  plantas
La reproducción asexual de las plantas
MayraVeraOchoa
 
Polinizacion completo
Polinizacion completoPolinizacion completo
Polinizacion completo
Reforestemos Puebla
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Carlos Aguirre
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
Yohana Lizarazo
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funciones
CAROLINAMARTIN
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
Fer Güiza
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
fabian fernandez
 
Reproducción de las plantas
Reproducción de las plantasReproducción de las plantas
Reproducción de las plantas
Alex Vale
 
Girasol
GirasolGirasol
Partes de la semilla
Partes de la semillaPartes de la semilla
Partes de la semilla
elena m
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
josemanuel7160
 
Reproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EATReproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Partes de la semilla
Partes de la semillaPartes de la semilla
Partes de la semilla
elena m
 
La Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los Vegetales
Luisa Martínez Murcia
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
soledadmutuberria
 
12 reproducción vegetal ppt
12   reproducción vegetal ppt12   reproducción vegetal ppt
12 reproducción vegetal ppt
Julián Santos
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
Tatiana Mantilla
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 

La actualidad más candente (20)

Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
La reproducción asexual de las plantas
La reproducción asexual de las  plantasLa reproducción asexual de las  plantas
La reproducción asexual de las plantas
 
Polinizacion completo
Polinizacion completoPolinizacion completo
Polinizacion completo
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funciones
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 
Reproducción de las plantas
Reproducción de las plantasReproducción de las plantas
Reproducción de las plantas
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Partes de la semilla
Partes de la semillaPartes de la semilla
Partes de la semilla
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Reproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EATReproducción en las plantas EAT
Reproducción en las plantas EAT
 
Partes de la semilla
Partes de la semillaPartes de la semilla
Partes de la semilla
 
La Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los Vegetales
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
12 reproducción vegetal ppt
12   reproducción vegetal ppt12   reproducción vegetal ppt
12 reproducción vegetal ppt
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 

Destacado

La reproduccion de las plantas
La reproduccion de las plantasLa reproduccion de las plantas
La reproduccion de las plantas
manuelangelmtz
 
U.4 las plantas
U.4  las plantasU.4  las plantas
U.4 las plantas
VicenteTrujilloSimon
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
La respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantasLa respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantas
manuelangelmtz
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
Planning new media1
Planning new media1Planning new media1
Planning new media1
Ben Meulemans
 
New Media 2
New Media 2New Media 2
New Media 2
Ben Meulemans
 
Nilda Hair
Nilda HairNilda Hair
Nilda Hair
williansantana
 
Lagen wireframe step by step
Lagen wireframe step by stepLagen wireframe step by step
Lagen wireframe step by stepBen Meulemans
 
1st presentation
1st presentation1st presentation
1st presentation
Ben Meulemans
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
reh48
 
Log in wireframe step by step
Log in wireframe step by stepLog in wireframe step by step
Log in wireframe step by stepBen Meulemans
 
CV _ Zakir Ullah Khan (3)
CV _ Zakir Ullah Khan (3)CV _ Zakir Ullah Khan (3)
CV _ Zakir Ullah Khan (3)
Zakir Khan
 
Tehnik trading
Tehnik tradingTehnik trading
Tehnik trading
Yudha Widodo
 
Mirll presentation
Mirll presentationMirll presentation
Mirll presentation
priti21688
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
Rikdaly Mendez Piraban
 
Enhancing collaboration using web 2 Presentation
Enhancing collaboration using web 2 PresentationEnhancing collaboration using web 2 Presentation
Enhancing collaboration using web 2 Presentation
Kenneth Vega
 
Duke ellington
Duke ellingtonDuke ellington
Duke ellington1marccasas
 
Mata uang
Mata uangMata uang
Mata uang
Yudha Widodo
 
Timeline us history Alexander Maddox
Timeline us history Alexander MaddoxTimeline us history Alexander Maddox
Timeline us history Alexander Maddox
maddox364393
 

Destacado (20)

La reproduccion de las plantas
La reproduccion de las plantasLa reproduccion de las plantas
La reproduccion de las plantas
 
U.4 las plantas
U.4  las plantasU.4  las plantas
U.4 las plantas
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
La respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantasLa respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantas
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
Planning new media1
Planning new media1Planning new media1
Planning new media1
 
New Media 2
New Media 2New Media 2
New Media 2
 
Nilda Hair
Nilda HairNilda Hair
Nilda Hair
 
Lagen wireframe step by step
Lagen wireframe step by stepLagen wireframe step by step
Lagen wireframe step by step
 
1st presentation
1st presentation1st presentation
1st presentation
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Log in wireframe step by step
Log in wireframe step by stepLog in wireframe step by step
Log in wireframe step by step
 
CV _ Zakir Ullah Khan (3)
CV _ Zakir Ullah Khan (3)CV _ Zakir Ullah Khan (3)
CV _ Zakir Ullah Khan (3)
 
Tehnik trading
Tehnik tradingTehnik trading
Tehnik trading
 
Mirll presentation
Mirll presentationMirll presentation
Mirll presentation
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
 
Enhancing collaboration using web 2 Presentation
Enhancing collaboration using web 2 PresentationEnhancing collaboration using web 2 Presentation
Enhancing collaboration using web 2 Presentation
 
Duke ellington
Duke ellingtonDuke ellington
Duke ellington
 
Mata uang
Mata uangMata uang
Mata uang
 
Timeline us history Alexander Maddox
Timeline us history Alexander MaddoxTimeline us history Alexander Maddox
Timeline us history Alexander Maddox
 

Similar a La Reproduccion En Plantas

12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Reproduccion en plantas
Reproduccion en  plantasReproduccion en  plantas
Reproduccion en plantas
Juan Jose Contreras Mojica
 
Reproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.pptReproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.ppt
IvnLpez64
 
13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt
ArlingtonMartinez3
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
arpp69
 
12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas
arpp69
 
13 reproduccion plantas
13 reproduccion plantas13 reproduccion plantas
13 reproduccion plantas
Damian Portillo Serrano
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
amfuentes
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
Radia Muñoz Bimar
 
La reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niños
La reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niñosLa reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niños
La reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niños
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Sexual1 120331100448-phpapp01
Sexual1 120331100448-phpapp01Sexual1 120331100448-phpapp01
Sexual1 120331100448-phpapp01
Natalia Medel
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01
Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01
Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01
Thalia Jaramillo
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
dreania
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptxcaracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
JoseGonzalez685694
 
Reproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesReproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animales
Stella Serrato Alvarez
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Eduardo Gómez
 
Trabajo de yaya
Trabajo de yayaTrabajo de yaya
Trabajo de yaya
yajaira2021
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
Fco Javier Recio
 

Similar a La Reproduccion En Plantas (20)

12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas
 
Reproduccion en plantas
Reproduccion en  plantasReproduccion en  plantas
Reproduccion en plantas
 
Reproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.pptReproduccion de las plantas.ppt
Reproduccion de las plantas.ppt
 
13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt13_reproduccion_plantas.ppt
13_reproduccion_plantas.ppt
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas12 reproduccion plantas
12 reproduccion plantas
 
13 reproduccion plantas
13 reproduccion plantas13 reproduccion plantas
13 reproduccion plantas
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
 
La reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niños
La reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niñosLa reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niños
La reproducción en las Plantas de Yissel Espínola para los niños
 
Sexual1 120331100448-phpapp01
Sexual1 120331100448-phpapp01Sexual1 120331100448-phpapp01
Sexual1 120331100448-phpapp01
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01
Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01
Reproduccionenlasplantas 100611034341-phpapp01
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
 
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptxcaracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
caracterisiticas_de_los_seres_vivos_III._2022.pptx
 
Reproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesReproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animales
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
 
Trabajo de yaya
Trabajo de yayaTrabajo de yaya
Trabajo de yaya
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La Reproduccion En Plantas

  • 1. TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
  • 2. Tipos de reproducción en las plantas  Reproducción asexual:  Los individuos se forman a partir de un único individuo.  Todos los descendientes son genéticamente idénticos.  Genera muchos individuos rápidamente.  Reproducción sexual:  Se produce por unión de los gametos de dos individuos diferentes.  Los individuos no son idénticos, presentan variabilidad.  Es mucho más costosa.
  • 3. Reproducción asexual  Las plantas se forman a partir de un fragmento del progenitor: tallos, hojas, etc.  Tubérculos: Tallos subterráneos reservantes. Tienen yemas que pueden producir tallos y raíces.
  • 4. Reproducción asexual  Bulbos: Tallos subterráneos rodeados de hojas carnosas. Producen bulbillos que reproducen la planta.  Rizomas: Tallos subterráneos horizontales de cuyas yemas salen tallos y raíces.
  • 5. Reproducción asexual  Estolones: Tallos rastreros que emiten nuevas raíces y tallos que producen plantas independientes.  Bulbilos: Yemas en los bordes de las hojas, que caen al suelo y enraízan.
  • 6. Reproducción asexual  Apomixis: Reproducción asexual por medio de semillas sin meiosis ni fecundación.  Los individuos son genéticamente idénticos a la madre.  Al producirse la dispersión de las semillas no compiten con ella.
  • 7. Reproducción asexual  Técnicas artificiales:  Acodo  Injerto  Esqueje
  • 8. Reproducción asexual  Micropropagación: consiste en tomar células de la planta, preferiblemente meristemáticas, que se encuentran en las yemas.  En el laboratorio programamos esa célula para que forme tallos. Luego, multiplicamos esos tallos, y una vez se define la cantidad de plantas que necesita el productor, aplicamos un programa de enraizado, es decir, cambiamos las condiciones hormonales para que forme raíz. Una vez que la planta está completa y que puede absorber nutrientes por raíz, la traemos al invernadero.  La micropropagación permite la reproducción de miles de plantas por metro cuadrado y tiene la ventaja de, si el ejemplar madre es sano, todas las plantas que se originen a partir de él, son sanas, ya son genéticamente similares. Esto asegura la homogeneidad de la producción.
  • 9. Reproducción sexual  Las plantas tienen ciclo diplohaplonte con dos tipos de individuos:  Esporofito multicelular diploide. Produce meiosporas haploides que dan lugar por mitosis al otro individuo.  Gametofito haploide. Tiene gametangios que den lugar a los gametos. La fusión de éstos (singamia) forma un zigoto que da lugar a un nuevo esporofito. Normalmente el gametofito es la fase más reducida.
  • 10. Reproducción en los briófitos  Los musgos tienen un gametofito haploide, con aspecto de planta, con anteridios (que fabrican anterozoides biflagelados) y arquegonios (que fabrican oosferas).  Los anterozoides se desplazan nadando y fecundan la oosfera, dando lugar al esporofito diploide, con forma de filamento acabado en cápsula, que es parásito del gametofito.  El esporofito produce meiosporas haploides que se dispersan y germinan dando un protonema que genera nuevos gametofitos.  La fase dominante es el gametófito.
  • 11. Reproducción en los briófitos
  • 12. Reproducción en pteridófitos  La planta verde con frondes es el esporofito diploide. En el envés aparecen unos puntos marrones, los soros, que fabrican meiosporas haploides.  Las esporas germinan y dan lugar a un gametofito haploide, el protalo, pequeña masa verde con forma de corazón.  En su cara inferior se forman los arquegonios y anteridios, que fabrican gametos.  Tras la fecundación se forma de nuevo un esporofito diploide.
  • 14. Reproducción en Gimnospermas  El esporofito produce meiosporas haploides en conos masculinos y femeninos.  Los conos masculinos producen microsporas haploides, que por mitosis forman el grano de polen, que es el gametofito masculino.  Los conos femeninos tienen, en la base de las escamas, dos macrosporangios que producen megasporas. Éstas forman por mitosis el gametofito femenino, llamado saco embrional.
  • 15. Reproducción en Gimnospermas  En el gametofito femenino, un grupo de células forma el endospermo (tejido nutritivo), y las células más cercanas al micropilo se convierten en arquegonios, que contienen la oosfera.  El grano de polen se disemina por el viento; al llegar al primordio seminal desarrolla el tubo polínico que penetra por el micropilo. Por él baja un gameto masculino a fecundar la oosfera.  El zigoto forma el embrión (esporofito), rodeado de endospermo y de una cubierta seminal.  Al abrirse las escamas de la piña, los piñones caen y germinan para dar un nuevo esporofito.
  • 16.
  • 17. Reproducción en Angiospermas  Presentan flores que facilitan la polinización por insectos y protegen a los órganos reproductores.  Las oosferas están encerradas en un ovario que tras la fecundación se convierte en fruto.
  • 18. Partes de la flor  Sépalos: Forman el cáliz. Hojas verdes modificadas.  Pétalos: Forman la corola. Hojas coloreadas.  Estambres: Aparato reproductor masculino. Formado por filamentos y anteras productoras de polen.  Pistilo o carpelo: Ap. Reproductor femenino. Formado por ovario con oosferas, estilo y estigma.
  • 19. Reproducción en Angiospermas  El grano de polen es el gametófito masculino, formada por dos células, una formadora del tubo polínico y otra formadora de gametos.  En el carpelo se producen cuatro megasporas; tres degeneran, y la otra sufre tres mitosis. Se forman siete células, una de ellas con dos núcleos.
  • 20. Reproducción en Angiospermas  Una de las siete células es la ovocélula u oósfera, que contiene un único núcleo haploide.  A cada lado de la ovocélula hay una pequeña célula conocida como sinérgida.  En el extremo opuesto del gametofito hay tres células pequeñas, las células antípodas, cuya función, si es que la tienen, se desconoce.  La célula central grande contiene dos núcleos haploides, llamados núcleos polares.
  • 21. Reproducción en Angiospermas  Se produce una doble fecundación: el tubo polínico tiene dos núcleos haploides.  Uno fecunda a la oosfera (ovocélula) formando el zigoto que dará lugar al embrión.  El otro fecunda al núcleo secundario diploide del ovario, formando un núcleo triploide que dará lugar al endospermo, tejido nutricio del embrión.
  • 22. Polinización  El polen debe llegar hasta el estigma, en los órganos femeninos de la flor. Hay distintos mecanismos de polinización:  Anemógama: el agente polinizador es el aire. Se produce mucha cantidad de polen y las flores son poco llamativas; las masculinas se agitan fácilmente por el viento. Cereales, pinos.  Entomógama: el agente es un insecto.  Ornitógama: el agente es un ave.
  • 23. Polinización  Estrategias para atraer a los vectores polinizadores:  Las flores ofrecen alimento:  Colores brillantes y olores agradables (abejas)  Tubos nectaríferos (polillas y mariposas)  Colores vivos, rojos o anaranjados (aves)  Olor a fruta podrida (murciélagos)
  • 24. Polinización  Las flores ofrecen reclamo sexual: Las flores imitan la forma de un insecto hembra.  Las flores ofrecen lugares de cría: Los insectos hacen la puesta de sus huevos en las flores y, a la vez, las fecundan.
  • 25. Dispersión de semillas  Una vez producida la fecundación, se forma un fruto que contiene la semilla. Hay muchos tipos de frutos, carnosos o no. Las semillas deben separarse del vegetal y colonizar otros medios para evitar la competencia; la dispersión puede ser:  Anemócora: frutos o semillas con pelos (vilano) o alas (sámara), que son arrastrados por el viento.  Zoócora: las semillas son transportadas por animales, en su interior (se comen los frutos carnosos y transportan las semillas en su intestino), o en el exterior (semillas pegajosas o con ganchos, que se adhieren al pelaje o a las patas)  Otras: hidrócora (coco), antropócora, etc.