SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIALISMO
COMÚN
Explotación económica de un territorio
Sometimiento de las poblaciones autóctonas
Imposición de formas de vida europeas
COLONIALISMO IMPERIALISMO
¿CUÁNDO? EDAD MODERNA (S. XVI - XVIII)
EDAD CONTEMPORÁNEA (Finales
del siglo XIX a mediados del siglo
XIX)
¿QUIÉNES? España, Portugal y Holanda
Países industrializados: Inglaterra,
Francia, Alemania, Japón, EEUU...
¿DÓNDE? América y enclaves en África y Asia Asia y África
OBJETIVO
Mercantilista: control de materias
primas y de los mercados
indígenas
Control territorial y político de las
zonas
ADMINISTRACIÓN
Indirecta, mediante compañías
comerciales
Directo: dominios y colonias
MIGRACIONES
No hay grandes movimientos
migratorios desde la metrópoli
Hay grandes movimientos
migratorios desde la metrópoli a
los nuevos territorios
conquistados.
VELOCIDAD Lenta Rápida
JUSTIFICACIÓN La "fé" cristiana "Misión civilizadora"
CONFLICITIVAD
Ausencia de conflictos entre los
países
Fuertes conflictos entre las
diversas potencias
Colonialismo e
imperialismo
LAS FORMAS
DE DOMINIO
DOMINIO
COLONIA
EXPLOTACIÓN
PROTECTORADO
Elevado número de
población procedente de
la metrópoli
Minoría blanca Minoría blanca
Colonos disfrutan de
cierta autonomía política e
institucional
El gobierno está
compuesto por un
gobernador y un grupo de
funcionarios que ejercen
dominio absoluto sobre
los indígenas
Metrópoli controla la política
exterior, el ejército y la
explotación de recursos
Formas de vida similares a
las de sus países de origen
No poseen ningún tipo de
autonomía
Respetan un gobierno indígena
Característico de Gran
Bretaña: Canadá o
Australia
Modelo predominante en
África
Protectorado francés en
Marruecos o Egipto
CONCESIÓN
BASES
ESTRATÉGICAS
MANDATOS
Enclave territorial cedido
temporalmente por un
Estado a una potencia
comercial para obtener
ventajas comerciales
Enclaves destinados al
mantenimiento de las
rutas comerciales y
militares
Surgen tras la Primera Guerra
Mundial en la Sociedad de
Naciones. Es la administración
de los territorios coloniales de la
potencias vencidas
Hong Kong Gibraltar o Chipre
Posesiones turcas del imperio
otomano
ÁFRICA PRE-COLONIAL
- Existían imperios y Estados con
muchos siglos de historia como el
sultanato de Marruecos o las
regencias berberiscas de Argelia,
Túnez y Trípoli. Egipto estaba bajo
dominación otomana o los reinos
de Zanzíbar y los zulúes.
- La presencia europea anterior a
1880 se limitaba a posesiones
costeras, factorías portuguesas y
los boers en África austral.
ÁFRICA EN 1885
● FRANCIA, 1830: toma la ciudad
de Argel y se enfrenta a las tribus
bereberes por casi 30 años (por
lo que no domina el interior)
Después se extiende por Túnez y
Marruecos a partir de 1880. Argelia
es colonia de poblamiento
● FRANCIA, 1854: Senegal. Control
de esclavos y azúcar.
● CONTROL FRANCO-BRITÁNICO:
Egipto desde 1876. En teoría
independiente.
LOS BÓERS o
AFRIKANERS
Campesinos de origen
holandés calvinistas
asentados en Sudáfrica y
Namibia desde el Siglo XVII
●
●
CONFERENCIA DE BERLÍN
(15/11/1884 - 26/02/1885)
Reparto de África:
★ Al inicio de la Conferencia el 80% del territorio africano estaba
bajo control local.
★ 14 potencias reunidas en Berlín
★ Acuerdos:
■ Ríos Níger y Congo son neutrales y abiertas al comercio
■ Territorio del Congo queda como colonia de explotación
personal del rey Leopoldo II de Bélgica.
■ El asentamiento costero no implica ocupación. Para ello
debe hacerse mediante al ejército y notificarlo.
■ Se obviaron las fronteras históricas y lingüísticas de
África
■ Principales beneficiados: Francia y Gran Bretaña
Conflictos y
rivalidades
coloniales en África
★ Sudáfrica: Boers y zulúes contra
británicos
★ Túnez: Francia contra los
bereberes
★ Marruecos: primero Francia
contra bereberes y después contra
Alemania del II Reich
★ Fashoda (Sudán): Francia y G.
Bretaña
★ Mapa rosa: G. Bretaña y Portugal
Imperialismo en Asia
★ En Asia existían estructuras políticas más
evolucionadas que en África: PROTECTORADOS
★ Hay potencias extraeuropeas presentes: Rusia,
EEUU y Japón
★ La India tenía presencia británica desde 1763
★ Oceanía: colonias de poblamiento (mayoría de
aborígenes desaparecieron)
La “joya de la
Corona” británica
●
●
Compañía
Británica de las Indias Orientales.
●
● REBELIÓN DE LOS CIPAYOS
La rebelión de
los cipayos
●
●
●
●
●
●
●
El imperialismo francés
UNIÓN INDOCHINA
●
●
CHINA
●
● dinastía manchú
●
La primera guerra del opio
(1839-1842)
Gran Bretaña
Gran Bretaña
empleó su fuerza
naval
Tratado de
Nanking
● Hong
Kong
● Libre comercio con cinco puertos
●
●
● revuelta de los
Taiping Tratado de
Tient-Sin y se abrieron 11
puertos más al comercio.
La revuelta de los bóxers
(1900)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Europa de la Restauración
La Europa de la RestauraciónLa Europa de la Restauración
La Europa de la Restauración
profeshispanica
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
Emilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESORevoluciones burguesas - 4º ESO
Revoluciones burguesas - 4º ESO
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
La Europa de la Restauración
La Europa de la RestauraciónLa Europa de la Restauración
La Europa de la Restauración
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
La revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana IniciosLa revolucion cubana Inicios
La revolucion cubana Inicios
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
 

Similar a Imperialismo

Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3
perezcraviotto
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
Diego M
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de África
rjurias
 
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
KAtiRojChu
 
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeoPlan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
KAtiRojChu
 
Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
profesorvicente
 

Similar a Imperialismo (20)

Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de África
 
juan tolin
juan tolinjuan tolin
juan tolin
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
 
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
Planlectorfricaantesdelexpansionismoeuropeo 160415030929
 
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeoPlan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdfEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XX
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docxEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Colonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismoColonialismo imperialismo
Colonialismo imperialismo
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
 

Más de CRISTINA SEVILLA ZAMORA

Más de CRISTINA SEVILLA ZAMORA (20)

Actividades población España 2017
Actividades población España 2017Actividades población España 2017
Actividades población España 2017
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Cambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos socialesCambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos sociales
 
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
 
Examen geografía física
Examen geografía físicaExamen geografía física
Examen geografía física
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
Románico y Gótico
Románico y GóticoRománico y Gótico
Románico y Gótico
 
¿Qué hacemos con un texto?
¿Qué hacemos con un texto?¿Qué hacemos con un texto?
¿Qué hacemos con un texto?
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
 
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Repaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicosRepaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicos
 
Imperialism
ImperialismImperialism
Imperialism
 
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe IUnit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
 
Industrial revolution part2
Industrial revolution part2Industrial revolution part2
Industrial revolution part2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Imperialismo

  • 2. COMÚN Explotación económica de un territorio Sometimiento de las poblaciones autóctonas Imposición de formas de vida europeas COLONIALISMO IMPERIALISMO ¿CUÁNDO? EDAD MODERNA (S. XVI - XVIII) EDAD CONTEMPORÁNEA (Finales del siglo XIX a mediados del siglo XIX) ¿QUIÉNES? España, Portugal y Holanda Países industrializados: Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, EEUU... ¿DÓNDE? América y enclaves en África y Asia Asia y África OBJETIVO Mercantilista: control de materias primas y de los mercados indígenas Control territorial y político de las zonas ADMINISTRACIÓN Indirecta, mediante compañías comerciales Directo: dominios y colonias MIGRACIONES No hay grandes movimientos migratorios desde la metrópoli Hay grandes movimientos migratorios desde la metrópoli a los nuevos territorios conquistados. VELOCIDAD Lenta Rápida JUSTIFICACIÓN La "fé" cristiana "Misión civilizadora" CONFLICITIVAD Ausencia de conflictos entre los países Fuertes conflictos entre las diversas potencias Colonialismo e imperialismo
  • 3.
  • 4. LAS FORMAS DE DOMINIO DOMINIO COLONIA EXPLOTACIÓN PROTECTORADO Elevado número de población procedente de la metrópoli Minoría blanca Minoría blanca Colonos disfrutan de cierta autonomía política e institucional El gobierno está compuesto por un gobernador y un grupo de funcionarios que ejercen dominio absoluto sobre los indígenas Metrópoli controla la política exterior, el ejército y la explotación de recursos Formas de vida similares a las de sus países de origen No poseen ningún tipo de autonomía Respetan un gobierno indígena Característico de Gran Bretaña: Canadá o Australia Modelo predominante en África Protectorado francés en Marruecos o Egipto CONCESIÓN BASES ESTRATÉGICAS MANDATOS Enclave territorial cedido temporalmente por un Estado a una potencia comercial para obtener ventajas comerciales Enclaves destinados al mantenimiento de las rutas comerciales y militares Surgen tras la Primera Guerra Mundial en la Sociedad de Naciones. Es la administración de los territorios coloniales de la potencias vencidas Hong Kong Gibraltar o Chipre Posesiones turcas del imperio otomano
  • 5. ÁFRICA PRE-COLONIAL - Existían imperios y Estados con muchos siglos de historia como el sultanato de Marruecos o las regencias berberiscas de Argelia, Túnez y Trípoli. Egipto estaba bajo dominación otomana o los reinos de Zanzíbar y los zulúes. - La presencia europea anterior a 1880 se limitaba a posesiones costeras, factorías portuguesas y los boers en África austral.
  • 6. ÁFRICA EN 1885 ● FRANCIA, 1830: toma la ciudad de Argel y se enfrenta a las tribus bereberes por casi 30 años (por lo que no domina el interior) Después se extiende por Túnez y Marruecos a partir de 1880. Argelia es colonia de poblamiento ● FRANCIA, 1854: Senegal. Control de esclavos y azúcar. ● CONTROL FRANCO-BRITÁNICO: Egipto desde 1876. En teoría independiente.
  • 7. LOS BÓERS o AFRIKANERS Campesinos de origen holandés calvinistas asentados en Sudáfrica y Namibia desde el Siglo XVII
  • 9.
  • 11. Reparto de África: ★ Al inicio de la Conferencia el 80% del territorio africano estaba bajo control local. ★ 14 potencias reunidas en Berlín ★ Acuerdos: ■ Ríos Níger y Congo son neutrales y abiertas al comercio ■ Territorio del Congo queda como colonia de explotación personal del rey Leopoldo II de Bélgica. ■ El asentamiento costero no implica ocupación. Para ello debe hacerse mediante al ejército y notificarlo. ■ Se obviaron las fronteras históricas y lingüísticas de África ■ Principales beneficiados: Francia y Gran Bretaña
  • 12.
  • 13. Conflictos y rivalidades coloniales en África ★ Sudáfrica: Boers y zulúes contra británicos ★ Túnez: Francia contra los bereberes ★ Marruecos: primero Francia contra bereberes y después contra Alemania del II Reich ★ Fashoda (Sudán): Francia y G. Bretaña ★ Mapa rosa: G. Bretaña y Portugal
  • 15. ★ En Asia existían estructuras políticas más evolucionadas que en África: PROTECTORADOS ★ Hay potencias extraeuropeas presentes: Rusia, EEUU y Japón ★ La India tenía presencia británica desde 1763 ★ Oceanía: colonias de poblamiento (mayoría de aborígenes desaparecieron)
  • 16. La “joya de la Corona” británica
  • 17. ● ● Compañía Británica de las Indias Orientales. ● ● REBELIÓN DE LOS CIPAYOS
  • 18. La rebelión de los cipayos ● ● ● ●
  • 20.
  • 23. CHINA
  • 25. La primera guerra del opio (1839-1842)
  • 27. Gran Bretaña empleó su fuerza naval
  • 28. Tratado de Nanking ● Hong Kong ● Libre comercio con cinco puertos ● ● ● revuelta de los Taiping Tratado de Tient-Sin y se abrieron 11 puertos más al comercio.
  • 29. La revuelta de los bóxers (1900)