SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuba EE.UU
1898
• Estados Unidos en la contienda. La declaración de guerra a España no se
dejó esperar y los combates que antes se centraron en tierra, se trasladaron
al mar: Las flotas realistas no pudieron responder a los modernos
acorazados estadounidenses.
• Por el Tratado de París, España renunciaba a su soberanía sobre Cuba,
Puerto Rico y Filipinas, lo que realmente significó dejar el campo expedito a
su intervención y ocupación por los Estados unidos. La exclusión de los
representantes de las tres colonias en mención, evidenció el ánimo
colonialista de los Estados Unidos, aunque las fuerzas independentistas de
esos países llevaran el mayor peso de las guerras
• El primer gobierno autónomo estuvo presidido desde el 1 de enero de
1898 por Josa María Galvez.
Contexto: El territorio de Cuba estaba bajo las manos de España. Cuba aun no
era independiente
Cuba era un país inestable y en 1933 hubo un golpe de estado contra
Gerardo Machado, siendo reemplazado por Carlos Manuel de Céspedes
y Quesada. Batista participó en dicho golpe. Se estableció la
Pentarquía en la que el país fue gobernado por cinco miembros, Sin
embargo, Batista no sería elegido como tal, aunque tendría el poder de
las fuerzas armadas de Cuba.
Más tarde fue nombrado jefe del estado mayor cuando Grau asumió el
poder como miembro único.Pese a todo, Carlos Mendieta, lo derroca con
ayuda de los Estados Unidos, manteniéndose en el poder por alrededor
de once meses. en el país hubieron muchos presidentes títeres,
aunque Fulgencio Batista ya estaba muy bien acomodado en las cúpulas
de poder y no pensaba moverse de allí, pues prefería esperar, ansioso, el
momento adecuado para obtener el poder
DIO GOLPE DE ESTADO Y SE
SOMETIÓ A LOS INTERESES
NORTEAMERICANOS 1952
Fulgencio
Batista
1933-1944
y
1952-1959
 Producción de azúcar.
 Ferrocarriles.
 Luz eléctrica
 Depósitos bancarios.
40%.
50%
90%
25%
La mayoría de las empresas y negocios estaban en manos de
EE.UU
Grandes negocios mafiosos también
En lugar de continuar con una política de modernización, la pobreza
en Cuba se incrementó, pues al parecer la preocupación del dictador
era la de formar parte de la oligarquía cubana. La isla era un país
atrasado, es innegable, y gran parte de la nación estaba desprovista
de educación, agua potable y un empleo digno.
Por otro lado el país se convirtió en uno verdaderamente corrupto
 Batista terminó por
convertirse en el dictador que
todos conocemos y uno de
los más odiados de la
historia. Antes que nada
atrajo a los inversionistas
estadounidenses, los que
prácticamente ocuparon
todos los aspectos de la vida
cubana, desde los teléfonos
hasta los hoteles. Era
indignante para cualquier
cubano,
Forman una guerrilla en
SIERRA MAESTRA, compitió
contra el ejercito de Batista y
logro derrotarlos.
Ernesto “CHE”
Guevara
Fidel Castro
Camilo
Cienfuegos
En 1956, Ernesto 'Che' Guevara y un grupo de hombres
armados liderados por Fidel Castro se movilizan para acabar con
el régimen del dictador cubano Fulgencio Batista.
El 13 de Marzo de 1957 los jóvenes integrantes del Directorio
Revolucionario, liderados por José Antonio Echevarria, decidieron
ajusticiar al dictador Fulgencio Batista.
Comienza la batalla contra las tropas de Fulgencio Batista. 1 de
enero de 1959: Batista cede el poder a una junta y abandona
Cuba. 8 de enero de 1959: Castro entra a La Habana y forma un
gobierno con liberales o perseguidos por Batista.
Llegó al poder tras encabezar la Revolución
Cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959,
derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista.
En 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las
compañías estadounidenses de la isla, medida a
la que Washington respondió con la imposición de
un embargo comercial.
El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: Ley
de Reforma Agraria, que entregaba la tierra a los
campesinos, creación de un Ejército nacional y
alfabetización de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución Cubana
Revolución Cubana Revolución Cubana
Revolución Cubana
El Arcón de Clio
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Benjamin Mejias
 
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Great Ayuda
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
El Arcón de Clio
 
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuLa revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuJonathan Mansilla
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
Pilar
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
Gustavo Bolaños
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubanaANA CODINA
 
La Revolución China
La Revolución ChinaLa Revolución China
La Revolución China
Gabriel Romo B.
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Revolución Cubana
Revolución Cubana Revolución Cubana
Revolución Cubana
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)
 
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuuLa revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
La revolución cubana y estrategia de defensa hemisférica de eeuu
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
 
Revolucion cubana 1
Revolucion cubana 1Revolucion cubana 1
Revolucion cubana 1
 
RevolucióN China
RevolucióN ChinaRevolucióN China
RevolucióN China
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
La Revolución China
La Revolución ChinaLa Revolución China
La Revolución China
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
La guerra fría 1
La guerra fría 1La guerra fría 1
La guerra fría 1
 
La Revolución Cubana
La Revolución CubanaLa Revolución Cubana
La Revolución Cubana
 

Destacado

Revolución cubana power point
Revolución cubana power pointRevolución cubana power point
Revolución cubana power pointSeba Gomez
 
Educación en América Latina
Educación en América LatinaEducación en América Latina
Educación en América Latina
doloresrisso
 
Nuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japonNuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japon
nanci gonzalez
 
La educación.
La educación.La educación.
La educación.
rocalodeiro
 
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICAALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
Fernanda Huerta
 
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIASCARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
Fernanda Huerta
 
Gallus gallus
Gallus gallusGallus gallus
Gallus gallus
Fernanda Huerta
 
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerposMecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Fernanda Huerta
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
Fernanda Huerta
 
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
Fernanda Huerta
 
“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”
“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”
“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
RNA silencadores
RNA silencadoresRNA silencadores
RNA silencadores
Fernanda Huerta
 
Japón sistema educativo
Japón sistema educativoJapón sistema educativo
Japón sistema educativo
Rogelio Barajas
 
Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2
CentroameriCaribe
 
Medicina predictiva
Medicina predictiva Medicina predictiva
Medicina predictiva
Fernanda Huerta
 
Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
Fernanda Huerta
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 

Destacado (20)

La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
Revolución cubana power point
Revolución cubana power pointRevolución cubana power point
Revolución cubana power point
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Educación en América Latina
Educación en América LatinaEducación en América Latina
Educación en América Latina
 
Nuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japonNuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japon
 
La educación.
La educación.La educación.
La educación.
 
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICAALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS BIOINFORMATICA
 
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIASCARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
 
Gallus gallus
Gallus gallusGallus gallus
Gallus gallus
 
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerposMecanismos para la diversidad de anticuerpos
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
 
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
 
“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”
“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”
“Experiencias exitosas del Japón III: La educación en Japón”
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
RNA silencadores
RNA silencadoresRNA silencadores
RNA silencadores
 
Japón sistema educativo
Japón sistema educativoJapón sistema educativo
Japón sistema educativo
 
Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2
 
Medicina predictiva
Medicina predictiva Medicina predictiva
Medicina predictiva
 
Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 

Similar a Revolución de Cuba

Revolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisRevolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisTareas Arauca
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezTochy
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
DavidDaza29
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaStudent01
 
Triptico de Historia.pdf
Triptico de Historia.pdfTriptico de Historia.pdf
Triptico de Historia.pdf
Lync Cortez
 
Tema 1. Revolución Cubana.
Tema 1. Revolución Cubana.Tema 1. Revolución Cubana.
Tema 1. Revolución Cubana.
DiegoArias138
 
REVOLUCIÓN_CUBANA.pptx
REVOLUCIÓN_CUBANA.pptxREVOLUCIÓN_CUBANA.pptx
REVOLUCIÓN_CUBANA.pptx
Valeria Macas
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
estefanychavez
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana 2
Revolucion cubana  2Revolucion cubana  2
Revolucion cubana 2
Fran Galindo
 
Cuba antes de la revolución
Cuba antes de la revoluciónCuba antes de la revolución
Cuba antes de la revolucióncecciliaferreyra
 
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01jesus l .bolaños o
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
marco
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
GuidoHR
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Paola Vásquez
 
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBAEL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
JOSE YAGUNA
 

Similar a Revolución de Cuba (20)

Revolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisRevolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivis
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban Aa
 
Triptico de Historia.pdf
Triptico de Historia.pdfTriptico de Historia.pdf
Triptico de Historia.pdf
 
Tema 1. Revolución Cubana.
Tema 1. Revolución Cubana.Tema 1. Revolución Cubana.
Tema 1. Revolución Cubana.
 
REVOLUCIÓN_CUBANA.pptx
REVOLUCIÓN_CUBANA.pptxREVOLUCIÓN_CUBANA.pptx
REVOLUCIÓN_CUBANA.pptx
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Revolucion cubana 2
Revolucion cubana  2Revolucion cubana  2
Revolucion cubana 2
 
Revolucion cubana2
Revolucion cubana2Revolucion cubana2
Revolucion cubana2
 
Cuba antes de la revolución
Cuba antes de la revoluciónCuba antes de la revolución
Cuba antes de la revolución
 
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
 
Escritossobreche0223[1]
Escritossobreche0223[1]Escritossobreche0223[1]
Escritossobreche0223[1]
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Cuba precentacion jueves
Cuba precentacion juevesCuba precentacion jueves
Cuba precentacion jueves
 
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan CondorLas Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
Las Dictaduras En America Latina y el Plan Condor
 
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBAEL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
 

Más de Fernanda Huerta

Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
Fernanda Huerta
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
Fernanda Huerta
 
Problema de balance de materia
Problema de balance de materiaProblema de balance de materia
Problema de balance de materia
Fernanda Huerta
 
Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral
Fernanda Huerta
 
Caraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumoresCaraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumores
Fernanda Huerta
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Fernanda Huerta
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Fernanda Huerta
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
Fernanda Huerta
 
Músculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferosMúsculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferos
Fernanda Huerta
 
Proteína Ter
Proteína Ter Proteína Ter
Proteína Ter
Fernanda Huerta
 

Más de Fernanda Huerta (11)

Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 
Problema de balance de materia
Problema de balance de materiaProblema de balance de materia
Problema de balance de materia
 
Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune humoral
 
Caraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumoresCaraterísticas de los tumores
Caraterísticas de los tumores
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
 
Músculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferosMúsculos y huesos mamíferos
Músculos y huesos mamíferos
 
Proteína Ter
Proteína Ter Proteína Ter
Proteína Ter
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (13)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Revolución de Cuba

  • 1.
  • 3. • Estados Unidos en la contienda. La declaración de guerra a España no se dejó esperar y los combates que antes se centraron en tierra, se trasladaron al mar: Las flotas realistas no pudieron responder a los modernos acorazados estadounidenses. • Por el Tratado de París, España renunciaba a su soberanía sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que realmente significó dejar el campo expedito a su intervención y ocupación por los Estados unidos. La exclusión de los representantes de las tres colonias en mención, evidenció el ánimo colonialista de los Estados Unidos, aunque las fuerzas independentistas de esos países llevaran el mayor peso de las guerras • El primer gobierno autónomo estuvo presidido desde el 1 de enero de 1898 por Josa María Galvez. Contexto: El territorio de Cuba estaba bajo las manos de España. Cuba aun no era independiente
  • 4. Cuba era un país inestable y en 1933 hubo un golpe de estado contra Gerardo Machado, siendo reemplazado por Carlos Manuel de Céspedes y Quesada. Batista participó en dicho golpe. Se estableció la Pentarquía en la que el país fue gobernado por cinco miembros, Sin embargo, Batista no sería elegido como tal, aunque tendría el poder de las fuerzas armadas de Cuba. Más tarde fue nombrado jefe del estado mayor cuando Grau asumió el poder como miembro único.Pese a todo, Carlos Mendieta, lo derroca con ayuda de los Estados Unidos, manteniéndose en el poder por alrededor de once meses. en el país hubieron muchos presidentes títeres, aunque Fulgencio Batista ya estaba muy bien acomodado en las cúpulas de poder y no pensaba moverse de allí, pues prefería esperar, ansioso, el momento adecuado para obtener el poder
  • 5. DIO GOLPE DE ESTADO Y SE SOMETIÓ A LOS INTERESES NORTEAMERICANOS 1952 Fulgencio Batista 1933-1944 y 1952-1959
  • 6.  Producción de azúcar.  Ferrocarriles.  Luz eléctrica  Depósitos bancarios. 40%. 50% 90% 25% La mayoría de las empresas y negocios estaban en manos de EE.UU Grandes negocios mafiosos también
  • 7. En lugar de continuar con una política de modernización, la pobreza en Cuba se incrementó, pues al parecer la preocupación del dictador era la de formar parte de la oligarquía cubana. La isla era un país atrasado, es innegable, y gran parte de la nación estaba desprovista de educación, agua potable y un empleo digno. Por otro lado el país se convirtió en uno verdaderamente corrupto  Batista terminó por convertirse en el dictador que todos conocemos y uno de los más odiados de la historia. Antes que nada atrajo a los inversionistas estadounidenses, los que prácticamente ocuparon todos los aspectos de la vida cubana, desde los teléfonos hasta los hoteles. Era indignante para cualquier cubano,
  • 8. Forman una guerrilla en SIERRA MAESTRA, compitió contra el ejercito de Batista y logro derrotarlos. Ernesto “CHE” Guevara Fidel Castro Camilo Cienfuegos
  • 9. En 1956, Ernesto 'Che' Guevara y un grupo de hombres armados liderados por Fidel Castro se movilizan para acabar con el régimen del dictador cubano Fulgencio Batista. El 13 de Marzo de 1957 los jóvenes integrantes del Directorio Revolucionario, liderados por José Antonio Echevarria, decidieron ajusticiar al dictador Fulgencio Batista. Comienza la batalla contra las tropas de Fulgencio Batista. 1 de enero de 1959: Batista cede el poder a una junta y abandona Cuba. 8 de enero de 1959: Castro entra a La Habana y forma un gobierno con liberales o perseguidos por Batista.
  • 10.
  • 11. Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. En 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadounidenses de la isla, medida a la que Washington respondió con la imposición de un embargo comercial. El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: Ley de Reforma Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación de un Ejército nacional y alfabetización de la población.