SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Jorge B. Ríos
La salud se define según todas las características ambientales y humanas de la vida
cotidiana de las personas y las relaciones entre ellas.
Por todo lo expuesto anteriormente los encargados de la salud promueven la
concienciación y la educación en las personas de manera que puedan provocar
un cambio en el comportamiento relativo a la salud a través de:
La Enfermería Comunitaria y la
Promoción de la salud
INTRODUCCIÓN
El hambre, la desnutrición, la malaria, las enfermedades de transmisión hídrica,
el abuso de alcohol y drogas, la violencia y las lesiones corporales, el embarazo
no planificado, el VIH y el SIDA, además de otras enfermedades de transmisión
sexual son sólo algunos de los problemas que tienen grandes consecuencias
para la salud.
La Enfermería Comunitaria
La enfermería comunitaria, tal como lo dice su nombre, se ocupa de las
cuestiones relacionadas con la salud en el ámbito de la comunidad.
Cuando hablamos de enfermería comunitaria entonces hacemos referencia al
trabajo que los profesionales de la salud realizan para asegurarse que, por ejemplo,
determinadas enfermedades y virus no se expandan en la comunidad, que la higiene
de los ámbitos habitables sea mantenida, que la salud familiar dentro del espacio
privado sea siempre asegurada, etc.
El rol del enfermero comunitario consiste principalmente en enseñarle a la persona, familia y
comunidad a cuidarse por si mismos mediante el autocuidado.
Rol de la Enfermería Comunitaria
Este rol es diferente al de la enfermería asistencial que casi exclusivamente ofrece atención
directa y acciones dependientes o interdependientes. A diferencia de esto la enfermería
comunitaria enfatiza sus acciones en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
considerando la comunidad como el lugar a donde se deben dirigir los esfuerzos y el trabajo
interdisciplinario, con la finalidad de fortalecer las conductas saludables y mejorar la calidad de
vida de la población.
Uno de los objetivos principales de la enfermería Comunitaria, consiste en poder potenciar las
capacidades de salud de las personas, transformando la dependencia en una autonomía
mediante el autocuidado. De esta manera el individuo participa directamente y activamente en
la prevención de la enfermedad; toma conciencia de su rol y aprende del personal de salud en
este caso del personal de enfermería.
Objetivo principal de la Enfermería
Comunitaria
PERFIL PROFESIONAL DE LA
ENFERMERIA COMUNITARIA
La enfermera en salud comunitaria requiere de conocimientos estructurados con enfoque
biologista, para su proyección en los diferentes niveles de atención médica, familiar y
comunitaria de acuerdo a la estructura histórica y ecológica en que se desarrolla, por lo
cual, el perfil de este profesionista se conduce a otorgar servicios dinámicos de promoción,
protección, detección, terapéutica, rehabilitación, enseñanza, e investigación, acordes con
las políticas nacionales e institucionales de salud del país.
CUALIDADES DE LA ENFERMERA EN
SALUD COMUNITARIA
Observadora, con espíritu de servicio, profesional, discreta, líder, educadora,
sociable, saber escuchar, administradora, supervisora, responsable, investigadora,
humanista, decidida, dedicada, dinámica y creativa entre otras.
El papel de la enfermera comunitaria consiste en suministrar atención a los individuos, las
familias y los agregados dentro de las comunidades ,utilizando las habilidades y el
conocimientos relevantes tanto a la enfermería como a la salud publica, brindan servicios de
conserjería, realizan evaluaciones, proporcionan instrucción y educación e implementan la
investigación para mejorar la atención de salud al cliente y además siempre actúa como
defensor del cliente ya se traté de un individuo, familia, grupo o comunidad.
PAPEL DE LA ENFERMERA EN
LA SALUD COMUNITARIA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Es un proceso mediante el cual las personas,
familias y comunidades logran mejorar su nivel
de salud al asumir un mayor control sobre sí
mismas. Se incluyen las acciones de educación,
prevención y fomento de salud, donde la
población actúa coordinadamente en favor de
políticas, sistemas y estilos de vida saludables,
por medio de la abogacía, empoderamiento y
construcción de un sistema de soporte social
que le permita vivir más sanamente.
Implicaciones de la Promoción de la salud
La promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y
proteger salud. Estos cambios incluyen modificaciones en las comunidades y los
sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de salud o
políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de las personas y
su convivencia. La promoción de la salud implica una manera particular de
colaborar: se basa en la población, es participativa, es intersectorial y opera en
múltiples niveles.
La promoción de la salud proporciona la información y las herramientas necesarias para
mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida. Al
hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia
salud y sobre el ambiente, y para que utilice adecuadamente los servicios de salud.
Además ayuda a que las personas se preparen para las diferentes etapas de la vida y
afronten con más recursos las enfermedades y lesiones, y sus secuelas.
FUNCIÓN DE LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar las condiciones
deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes,
valores y conductas adecuadas para motivar su participación en beneficio de la salud
individual y colectiva.
OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD
La promoción de la
salud comprende:
• Educación para la salud;
• Nutrición;
• Control de los efectos nocivos del ambiente en la salud;
• Salud ocupacional, y
• Fomento sanitario
PARTICIPANTES EN LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción y prevención en la salud es responsabilidad de todos y su actividad en
la comunidad debe ser asumida por todos los profesionales tanto del área de la salud
como de los funcionarios representantes de los diferentes organismos de autoridad
que vigilan y administran la salud general en la comunidad.
La promoción de la salud centrada en el individuo, la familia y la comunidad, es una
de las estrategias que deben fortalecerse para tratar de mejorar la salud y calidad de
vida de los panameños.
La enfermera comunitaria realiza sus actividades como promocionar de la salud junto con
otros participantes de la salud y con otros grupos vulnerables identificados, con familias o de
manera individualizada, con uno o mas miembros de la familia, utilizando todos lo recursos
disponibles del sistema familiar.
CONCLUSIÓN
La enfermería en salud comunitaria
tiene un enfoque relacionado con la
atención comunidad basándose en la
identificación de problemas de salud,
que le sirven como base para la
planeación de actividades
relacionadas con promoción para
conservar la salud y prevenir
enfermedades derivadas con los
riesgos identificados, actividades
educativas encaminadas a colaborar
con la solución de los problemas
identificados, como parte integrante
de un equipo multidisciplinario de
salud.
Enfermeria Comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 

Similar a Enfermeria Comunitaria

Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessAna Karen Espejel Razo
 
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
ivonneHdez
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
osvaldolezcano18
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
alelara26
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
GLORIACERNA3
 
Cuaro comparativo
Cuaro comparativoCuaro comparativo
Cuaro comparativo
Leilani Sánchez Hurtado
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
StephanieArrunategui
 
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptxSEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Angie Katherine Betancur Villegas
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
hectoroleas
 

Similar a Enfermeria Comunitaria (20)

Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
 
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
 
Cuaro comparativo
Cuaro comparativoCuaro comparativo
Cuaro comparativo
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptxSEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Enfermeria Comunitaria

  • 2. La salud se define según todas las características ambientales y humanas de la vida cotidiana de las personas y las relaciones entre ellas. Por todo lo expuesto anteriormente los encargados de la salud promueven la concienciación y la educación en las personas de manera que puedan provocar un cambio en el comportamiento relativo a la salud a través de: La Enfermería Comunitaria y la Promoción de la salud INTRODUCCIÓN El hambre, la desnutrición, la malaria, las enfermedades de transmisión hídrica, el abuso de alcohol y drogas, la violencia y las lesiones corporales, el embarazo no planificado, el VIH y el SIDA, además de otras enfermedades de transmisión sexual son sólo algunos de los problemas que tienen grandes consecuencias para la salud.
  • 3. La Enfermería Comunitaria La enfermería comunitaria, tal como lo dice su nombre, se ocupa de las cuestiones relacionadas con la salud en el ámbito de la comunidad. Cuando hablamos de enfermería comunitaria entonces hacemos referencia al trabajo que los profesionales de la salud realizan para asegurarse que, por ejemplo, determinadas enfermedades y virus no se expandan en la comunidad, que la higiene de los ámbitos habitables sea mantenida, que la salud familiar dentro del espacio privado sea siempre asegurada, etc.
  • 4. El rol del enfermero comunitario consiste principalmente en enseñarle a la persona, familia y comunidad a cuidarse por si mismos mediante el autocuidado. Rol de la Enfermería Comunitaria Este rol es diferente al de la enfermería asistencial que casi exclusivamente ofrece atención directa y acciones dependientes o interdependientes. A diferencia de esto la enfermería comunitaria enfatiza sus acciones en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, considerando la comunidad como el lugar a donde se deben dirigir los esfuerzos y el trabajo interdisciplinario, con la finalidad de fortalecer las conductas saludables y mejorar la calidad de vida de la población.
  • 5. Uno de los objetivos principales de la enfermería Comunitaria, consiste en poder potenciar las capacidades de salud de las personas, transformando la dependencia en una autonomía mediante el autocuidado. De esta manera el individuo participa directamente y activamente en la prevención de la enfermedad; toma conciencia de su rol y aprende del personal de salud en este caso del personal de enfermería. Objetivo principal de la Enfermería Comunitaria
  • 6. PERFIL PROFESIONAL DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA La enfermera en salud comunitaria requiere de conocimientos estructurados con enfoque biologista, para su proyección en los diferentes niveles de atención médica, familiar y comunitaria de acuerdo a la estructura histórica y ecológica en que se desarrolla, por lo cual, el perfil de este profesionista se conduce a otorgar servicios dinámicos de promoción, protección, detección, terapéutica, rehabilitación, enseñanza, e investigación, acordes con las políticas nacionales e institucionales de salud del país.
  • 7. CUALIDADES DE LA ENFERMERA EN SALUD COMUNITARIA Observadora, con espíritu de servicio, profesional, discreta, líder, educadora, sociable, saber escuchar, administradora, supervisora, responsable, investigadora, humanista, decidida, dedicada, dinámica y creativa entre otras.
  • 8. El papel de la enfermera comunitaria consiste en suministrar atención a los individuos, las familias y los agregados dentro de las comunidades ,utilizando las habilidades y el conocimientos relevantes tanto a la enfermería como a la salud publica, brindan servicios de conserjería, realizan evaluaciones, proporcionan instrucción y educación e implementan la investigación para mejorar la atención de salud al cliente y además siempre actúa como defensor del cliente ya se traté de un individuo, familia, grupo o comunidad. PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA SALUD COMUNITARIA
  • 9. PROMOCIÓN DE LA SALUD Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente.
  • 10. Implicaciones de la Promoción de la salud La promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de las personas y su convivencia. La promoción de la salud implica una manera particular de colaborar: se basa en la población, es participativa, es intersectorial y opera en múltiples niveles.
  • 11. La promoción de la salud proporciona la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que utilice adecuadamente los servicios de salud. Además ayuda a que las personas se preparen para las diferentes etapas de la vida y afronten con más recursos las enfermedades y lesiones, y sus secuelas. FUNCIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 12. La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes, valores y conductas adecuadas para motivar su participación en beneficio de la salud individual y colectiva. OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD La promoción de la salud comprende: • Educación para la salud; • Nutrición; • Control de los efectos nocivos del ambiente en la salud; • Salud ocupacional, y • Fomento sanitario
  • 13. PARTICIPANTES EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD La promoción y prevención en la salud es responsabilidad de todos y su actividad en la comunidad debe ser asumida por todos los profesionales tanto del área de la salud como de los funcionarios representantes de los diferentes organismos de autoridad que vigilan y administran la salud general en la comunidad. La promoción de la salud centrada en el individuo, la familia y la comunidad, es una de las estrategias que deben fortalecerse para tratar de mejorar la salud y calidad de vida de los panameños.
  • 14. La enfermera comunitaria realiza sus actividades como promocionar de la salud junto con otros participantes de la salud y con otros grupos vulnerables identificados, con familias o de manera individualizada, con uno o mas miembros de la familia, utilizando todos lo recursos disponibles del sistema familiar. CONCLUSIÓN La enfermería en salud comunitaria tiene un enfoque relacionado con la atención comunidad basándose en la identificación de problemas de salud, que le sirven como base para la planeación de actividades relacionadas con promoción para conservar la salud y prevenir enfermedades derivadas con los riesgos identificados, actividades educativas encaminadas a colaborar con la solución de los problemas identificados, como parte integrante de un equipo multidisciplinario de salud.