SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: BARBARA LOPEZ
ANDREA NIEBLAS
MARCO MATA
KEYLA GAMBOA
2°H ABRIL 2016
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La segunda guerra mundial fue
un conflicto armado que se extendió
prácticamente por todo el mundo entre los
años 1939 y 1945. Los principales beligerantes
fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón,
llamadas las potencias del eje, y del otro, las
potencias aliadas, Francia, el Reino Unido,
los Estados Unidos, la Unión Soviética y, en
menor medida, China.
La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia,
tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves
disputas que la primera guerra mundial había dejado
sin resolver. La frustración alemana después de la
derrota y los duros términos del Tratado de Versalles,
junto con la intranquilidad política y la inestabilidad
social que afectaron crecientemente a la república de
Weimar, tuvieron como resultado una radicalización
del nacionalismo alemán.
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz en la
ciudad de Versalles firmado al final de la Primera
Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado
terminó oficialmente con el estado de guerra entre
la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la
Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de
junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio
de Versalles, exactamente cinco años después
del Atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el
archiduque Francisco Fernando, uno de los principales
acontecimientos que habían desencadenado
la Primera Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial tomaron parte 72
Estados, los efectivos de todos los ejércitos
participantes fueron 110 millones de hombres, de los
cuales murieron 34 millones (31 % del total), 28
millones de hombres quedaron mutilados (25 % del
total de los efectivos), las bajas en la población civil
sobrepasaron los 24,8 millones de personas,
desaparecieron más de 5 millones de personas y los
gastos se calculan en más de 935 000 millones de
dólares.
Atentado de Sarajevo fue el nombre que recibió el incidente que,
el 28 de junio de 1914, causó la muerte del archiduque
Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del
Imperio austrohúngaro, así como la de su esposa, la condesa
Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la Provincia imperial de
Bosnia y Herzegovina. El atentado fue perpetrado por Gavrilo
Princip, miembro de la Joven Bosnia —movimiento cuyo objetivo
era la emancipación de Bosnia de Austria-Hungría—, que habría
contado con el apoyo de militares serbios.
A los soviéticos les destruyeron más de 30 000
fábricas; Alemania prácticamente perdió toda su
infraestructura industrial: se destruyeron más de
2 250 000 viviendas y otras 2,5 millones fueron
parcialmente destruidas. Se dice que quedaron
más de 400 millones de metros cúbicos de
escombros. China perdió entre 3 y 8 millones de
personas, 6 millones de judíos fueron
exterminados, dentro del llamado Holocausto
judío
El 13 de febrero de 1945, la aviación aliada
destruyó la ciudad de Dresden, en Alemania,
donde casi 130 mil personas, (la mayoría de
ellos refugiados) murieron a causa de este
bombardeo. Otras ciudades
como Berlín, Hamburgo, Múnich y Núremberg f
ueron destruidas en la misma campaña aérea,
en cuyos ataques masivos participaron más de
1 000 bombarderos.
El 9 de noviembre de 1919, el Imperio Alemán, uno de
los promotores e impulsores de la Primera Guerra
Mundial había caído tras la abdicación del kaiser
Guillermo II y la posterior proclamación de la República
alemana o República de Weimar. El nuevo gobierno,
dividido entre socialistas y conservadores tuvo que
encarar las consecuencias de la aplicación de los
acuerdos del Tratado de Versalles.
Italia, una de las vencedoras de la Guerra, no recibió
suficientes concesiones territoriales para compensar el
costo de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, por
ello no había quedado con la repartición de territorios en
virtud del Tratado de Versalles, en la cual Francia, Reino
Unido y Bélgica habían sacado los mayores resultados. Por
otra parte, la dura situación en los campos así como la
carestía en las ciudades, hicieron crecer el descontento
popular hacia el gobierno socialista encabezado por el
Partido Socialista Italiano y con ello el ascenso al poder del
Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini.
Fascismo: Mussolini fundó en 1914 un periódico, "Il
popolo d'Italia", tribuna que utilizó para incitar la
entrada de Italia a la Primera Guerra Mundial. Al
término del conflicto bélico, creó una unión de ex-
combatientes bautizada como "FFasci di
combattimento". De este grupo nació el movimiento
fascista, de cuño nacionalista y anticomunista. Los
fascistas declararon la lucha al comunismo y al
débil gobierno de la época, organizando
expediciones a los pueblos italianos, donde
obligaban a dimitir a los alcaldes socialistas.
Nazismo: Adolf Hitler postulaba que según las leyes
naturales, los más fuertes debían imponerse a los
más débiles. También consideraba que existía una
tendencia natural hacia la duración de las razas, idea
en la que se basó para luchar por la pureza de la raza
aria, tronco étnico de lo germanos.
Principales potencias aliadas:
Francia, Reino Unido, Estados
Unidos, Unión Soviética
Otros países aliados: China,
Australia, Nueva Zelanda,
Canadá, Bélgica, Holanda,
Polonia, Grecia, Yugoslavia,
Noruega, Brasil
En el caso de los aliados hay que
tomar en cuenta la colaboración
en el esfuerzo bélico de las
colonias y países vinculados al
imperio británico como ser India y
Sudáfrica, de fuerzas italianas
anti fascistas que lucharon a favor
de los aliados a partir de 1943, de
los países latinoamericanos que
en la mayoría se alinearon con
Estados Unidos, sin llegar a
movilizar tropas. También hay que
tomar en cuenta las fuerzas de la
Francia libre comandadas por De
Gaulle que continuaron luchando
luego de que Francia se rindiera.
CONCLUSION.
La segunda guerra mundial es hasta ahora el conflicto armado más grande de
la historia del mundo, en dicho combate se enfrentaron las potencias del eje
contra las potencias aliadas y en el cual murieron el 2% de la población total
mundial que suman alrededor de unos 60 millones de personas. Existen
muchas causas que originaron este conflicto y entre las cuales destacan las
invasiones por parte de los alemanes a Polonia, los ataques por parte de los
japoneses a China, Estados Unidos, y las colonias británicas y holandesas en
Asia, así como también la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial.
Como ya mencionado anteriormente, La Segunda Guerra Mundial quedará
marcada como uno de los conflictos Internacionales más masivos y destructivos
en todo el mundo ya que en base a esta, gran cantidad de países quedaron sin
un sustento económico, por llamarlo de algún modo, tuvieron que unirse a otros
países para así ir creciendo poco a poco, hasta llegar a lo que hoy en día
vemos o podemos llamar países más desarrollados..
GRACIAS POR SU ATENCION..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
victorhistoriarios
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
Anabel Sánchez Ayllón
 
Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial
COLEGIO JOSÉ SARTO
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
annethmt18
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Proferodriguc
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
Juan Carlos Vargas Reyes
 
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
Lagranpartida
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
FERNANDO AGUILAR
 
Resumen de historia del siglo xx
Resumen de historia del siglo xxResumen de historia del siglo xx
Resumen de historia del siglo xx
Jorge Ulloa Castillo
 
Crisis de las democracias
Crisis de las democraciasCrisis de las democracias
Crisis de las democracias
rmablogcienciassociales
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
sneijderlds
 
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate011raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
guillermo anibal chiaradia
 
Causas de la 1° guerra mundial
Causas de la 1° guerra mundialCausas de la 1° guerra mundial
Causas de la 1° guerra mundial
Claudia Olate Bello
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Llalli Medina
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Nicolas Quezada Valenzuela
 
Trabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johannaTrabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johanna
LeidyJohannaMacias
 
Monografia conclusion
Monografia conclusionMonografia conclusion
Monografia conclusion
Luis Cantos
 
La crisis de la democracia
La crisis de la democraciaLa crisis de la democracia
La crisis de la democracia
pgonzalezmurillo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
cheito-217
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 

La actualidad más candente (20)

Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
 
Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
 
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Resumen de historia del siglo xx
Resumen de historia del siglo xxResumen de historia del siglo xx
Resumen de historia del siglo xx
 
Crisis de las democracias
Crisis de las democraciasCrisis de las democracias
Crisis de las democracias
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate011raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
 
Causas de la 1° guerra mundial
Causas de la 1° guerra mundialCausas de la 1° guerra mundial
Causas de la 1° guerra mundial
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
 
Trabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johannaTrabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johanna
 
Monografia conclusion
Monografia conclusionMonografia conclusion
Monografia conclusion
 
La crisis de la democracia
La crisis de la democraciaLa crisis de la democracia
La crisis de la democracia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 

Similar a La segunda guerra mundial

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
mariuxi cardoso
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diego
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
GarcaReyesPaolaEliza
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
GarcaReyesPaolaEliza
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
GarcaReyesPaolaEliza
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
EstebanChavez5
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
Joshua Ramirez
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
Joshua Ramirez
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
David Baluart
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Any Portada
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
Carlos Armando Osorio Roque
 
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xxConflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Fernando De La Vega Andrade
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
zerovirus
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
soool
 
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundialD:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
soool
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
IreneSnchezlvarez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
María del Lujan Citta
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
María del Lujan Citta
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
María del Lujan Citta
 
La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+ La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+
HAMLET12111SPAIN
 

Similar a La segunda guerra mundial (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xxConflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundialD:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+ La+segunda+guerra+mundial+
La+segunda+guerra+mundial+
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La segunda guerra mundial

  • 1. POR: BARBARA LOPEZ ANDREA NIEBLAS MARCO MATA KEYLA GAMBOA 2°H ABRIL 2016 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 2. La segunda guerra mundial fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los principales beligerantes fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón, llamadas las potencias del eje, y del otro, las potencias aliadas, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, la Unión Soviética y, en menor medida, China.
  • 3. La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social que afectaron crecientemente a la república de Weimar, tuvieron como resultado una radicalización del nacionalismo alemán.
  • 4. El Tratado de Versalles fue un tratado de paz en la ciudad de Versalles firmado al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del Atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la Primera Guerra Mundial.
  • 5. En la Segunda Guerra Mundial tomaron parte 72 Estados, los efectivos de todos los ejércitos participantes fueron 110 millones de hombres, de los cuales murieron 34 millones (31 % del total), 28 millones de hombres quedaron mutilados (25 % del total de los efectivos), las bajas en la población civil sobrepasaron los 24,8 millones de personas, desaparecieron más de 5 millones de personas y los gastos se calculan en más de 935 000 millones de dólares.
  • 6. Atentado de Sarajevo fue el nombre que recibió el incidente que, el 28 de junio de 1914, causó la muerte del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, así como la de su esposa, la condesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue perpetrado por Gavrilo Princip, miembro de la Joven Bosnia —movimiento cuyo objetivo era la emancipación de Bosnia de Austria-Hungría—, que habría contado con el apoyo de militares serbios.
  • 7. A los soviéticos les destruyeron más de 30 000 fábricas; Alemania prácticamente perdió toda su infraestructura industrial: se destruyeron más de 2 250 000 viviendas y otras 2,5 millones fueron parcialmente destruidas. Se dice que quedaron más de 400 millones de metros cúbicos de escombros. China perdió entre 3 y 8 millones de personas, 6 millones de judíos fueron exterminados, dentro del llamado Holocausto judío
  • 8. El 13 de febrero de 1945, la aviación aliada destruyó la ciudad de Dresden, en Alemania, donde casi 130 mil personas, (la mayoría de ellos refugiados) murieron a causa de este bombardeo. Otras ciudades como Berlín, Hamburgo, Múnich y Núremberg f ueron destruidas en la misma campaña aérea, en cuyos ataques masivos participaron más de 1 000 bombarderos.
  • 9. El 9 de noviembre de 1919, el Imperio Alemán, uno de los promotores e impulsores de la Primera Guerra Mundial había caído tras la abdicación del kaiser Guillermo II y la posterior proclamación de la República alemana o República de Weimar. El nuevo gobierno, dividido entre socialistas y conservadores tuvo que encarar las consecuencias de la aplicación de los acuerdos del Tratado de Versalles.
  • 10. Italia, una de las vencedoras de la Guerra, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el costo de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, por ello no había quedado con la repartición de territorios en virtud del Tratado de Versalles, en la cual Francia, Reino Unido y Bélgica habían sacado los mayores resultados. Por otra parte, la dura situación en los campos así como la carestía en las ciudades, hicieron crecer el descontento popular hacia el gobierno socialista encabezado por el Partido Socialista Italiano y con ello el ascenso al poder del Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini.
  • 11. Fascismo: Mussolini fundó en 1914 un periódico, "Il popolo d'Italia", tribuna que utilizó para incitar la entrada de Italia a la Primera Guerra Mundial. Al término del conflicto bélico, creó una unión de ex- combatientes bautizada como "FFasci di combattimento". De este grupo nació el movimiento fascista, de cuño nacionalista y anticomunista. Los fascistas declararon la lucha al comunismo y al débil gobierno de la época, organizando expediciones a los pueblos italianos, donde obligaban a dimitir a los alcaldes socialistas.
  • 12. Nazismo: Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más fuertes debían imponerse a los más débiles. También consideraba que existía una tendencia natural hacia la duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza aria, tronco étnico de lo germanos.
  • 13. Principales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Unión Soviética Otros países aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Bélgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil En el caso de los aliados hay que tomar en cuenta la colaboración en el esfuerzo bélico de las colonias y países vinculados al imperio británico como ser India y Sudáfrica, de fuerzas italianas anti fascistas que lucharon a favor de los aliados a partir de 1943, de los países latinoamericanos que en la mayoría se alinearon con Estados Unidos, sin llegar a movilizar tropas. También hay que tomar en cuenta las fuerzas de la Francia libre comandadas por De Gaulle que continuaron luchando luego de que Francia se rindiera.
  • 14. CONCLUSION. La segunda guerra mundial es hasta ahora el conflicto armado más grande de la historia del mundo, en dicho combate se enfrentaron las potencias del eje contra las potencias aliadas y en el cual murieron el 2% de la población total mundial que suman alrededor de unos 60 millones de personas. Existen muchas causas que originaron este conflicto y entre las cuales destacan las invasiones por parte de los alemanes a Polonia, los ataques por parte de los japoneses a China, Estados Unidos, y las colonias británicas y holandesas en Asia, así como también la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Como ya mencionado anteriormente, La Segunda Guerra Mundial quedará marcada como uno de los conflictos Internacionales más masivos y destructivos en todo el mundo ya que en base a esta, gran cantidad de países quedaron sin un sustento económico, por llamarlo de algún modo, tuvieron que unirse a otros países para así ir creciendo poco a poco, hasta llegar a lo que hoy en día vemos o podemos llamar países más desarrollados..
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION..