SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflictos Belicos de la Primera Midtad del siglo XX
Analisis Critico del Arte y la Arquitectura III
¿Qué es un conflicto Bélico?
• Dentro de lo que es la Ciencia
Política y Relaciones Internacionales, la
guerra es un instrumento político, al
servicio de un Estado u otra organización
con fines eminentemente políticos y que
por lo general puede expenderse a un
termino religioso o de culto, de raza o
etnia, de intereses económicos y
comerciales y donde al final siempre
terminara en una situación caótica
respecto al desarrollo social de los
involucrados.
Los desastres de la guerra, n.º
33: «¿Qué hay que hacer
más?». Francisco de Goya
Masacre en Corea de Pablo Picasso,
inspirada en los fusilamientos de del
3 de Mayo
LOS ALBORES DE LA PRIMERA MIDTAD DEL SIGLO XX
 Se compre como primera mitad del siglo XX el período definido entre el 1 de enero de 1900 y
el 31 de diciembre de 1949.
• En tal periodo se caracterizó por los avances de
la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de
la esclavitud en los llamados países desarrollados;
liberación de la mujer en la mayor parte de los
países.
La Penicilina fue descubierta por
el científico Fleming después de
la Gran Guerra
• Pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes
totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales;
el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la
generalización del desempleo y de la pobreza.
Escenas de la II Guerra Mundial
 En estos albores del siglo , el Imperio Británico (que dominaba una
cuarta parte del planeta y de sus habitantes), varios imperios europeos,
la Dinastía Manchú (de China) y el Imperio Otomano controlaban gran
parte del mundo. Mucho antes de finalizar el siglo, tales imperios
habían quedado relegados a los libros de historia.
Al final de la primera mitad de siglo, varios Imperios Coloniales
Europeos verían la disolución de ellos mismos dando paso la
hegemonía a las dos nuevas superpotencias que serian la Unión
Soviética, (el primer y mayor estado socialista), y Estados Unidos
de América quedó como la única superpotencia del mundo
capitalista.
Cartel de Propaganda de la unión de la
Triple Entente a la defensa de Bélgica
durante la Gran Guerra
La Separación del mundo en dos hemisferios
daría paso a una rivalidad entre occidente y
oriente en lo que es la Guerra Fría.
LOS PRIMEROS CONFLICTOS ARMADOS MODERNOS
 El siglo XX fue sin duda el más sangriento de la historia de la humanidad. Y en especial lo que fue la primera
mitad del siglo estuvo caracterizada por las dos guerras mundiales en las cuales el impresionante avance
tecnológico alrededor del desarrollo de armas cada vez más letales tuvo como resultado un grado de
violencia desconocida hasta entonces.
Conflictos mas Importantes
• La Guerra Ruso - Japonesa
VS
Año
• Victoria
Japonesa
• La Guerra Sino - Japonesa
VS
Año
1931-1933 • Victoria
Japonesa
1904 -1905
• La Guerra de Abisinia
VS
Año
1935 -1936 • Victoria
Italiana
• La Guerra Civil Española
VS
Año
• Victoria
Nacional1936 -1939
• La II Guerra Sino - Japonesa
VS
Año • Victoria
China1937 -1945
• La Guerra de Invierno
VS
Año • Victoria
Soviética1939 -1940
LA GRAN GUERRA (1914 – 1918)
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra fue una guerra desarrollada
principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918,
cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron
el Tratado de Versalles.
Beligerantes:
II Imperio Alemán
Imperios Centrales.
Imperio Austrohúngaro
Imperio Turco Otomano
Reino de Bulgaria
Fuerzas Aliadas.
III Republica Francesa
Reino U. de Gran Bretaña
Imperio Ruso
Estados Unidos de América
Reino de Italia
Año
• Victoria de las Fuerzas
Aliadas
1914 - 1918
Resultado:
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el príncipe
Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-
Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue
cometido por un grupo serbio llamado "Mano
Negra", enemigo del expansionismo austriaco en
los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le
declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia
movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que
provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia
y su aliada Francia.
La invasión de Alemania a Francia desencadenó la batalla de
Marne (setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los
alemanes, comenzando la cruenta “Guerra de las Trincheras”. En
1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de
Verdín, pero también fracasaron. El mismo año, ingleses y
franceses lograron derrotar a los alemanes en la batalla de
Somme.
En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en
Tannemberg y los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas
rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el tratado Brest-
Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia
fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos
al bloque de la Entente.
La batallas de trincheras eran tan estáticas
pero muy cruentas gracias a las
ametralladoras y las armas químicas.
La Revolución de Octubre pondría a Rusia
fuera de la Gran Guerra dejando solo
existente el frente occidental en Europa
.
En marzo de 1918, Alemania lanzó otra ofensiva en el frente occidental, pero los anglo-franceses los
vencieron en la Segunda Batalla de Marne, y con la ayuda de las tropas estadounidenses hicieron
retroceder a los alemanes hasta obligarlos a firmar su rendición en el Armisticio de Compiegne (11 de
noviembre de 1918).
Se firmó el 28 de junio de 1919. Las potencias vencedoras
impusieron duras condiciones a las los derrotados. Por
ejemplo, Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y
el Imperio Austro-Húngaro se desintegró, dando origen a los
estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
La Firma de Tratado de Versalles fue lo que causo fin a
la gran guerra que devasto a toda Europa occidental y
puso fin a los imperios centrales
También fue importante destacar la fundación de
la Sociedad de Naciones, organismo internacional
que debía garantizar una paz duradera.
La II guerramundial
• Fue el mayor conflicto militar de la historia así como el conflicto más
mortífero de la humanidad donde se vieron involucradas la mayor parte de
las naciones del mundo que se encontraban en un estado de «guerra
total». Murieron entre 50 y 70 millones de personas.
Beligerantes:
Alemania
Potencias del Eje.
Japón
Bulgaria
Fuerzas Aliadas.
Francia
Reino Unido
Unión Soviética
Estados Unidos de América
China
Italia
Año
• Victoria de las Fuerzas Aliadas1939 - 1945
Resultado:
FIGURAS
POLÍTICAS
TRANSCURSO
DE LA GUERRA
Potencias del Eje. Fuerzas Aliadas. • Invasión Alemana a Polonia – 1939 «INICIO DE LA
GUERRA»
• Batalla de Francia - 1940
• Holocausto -1941
• Ataque a Pearl Harbor - 1941
• Batalla de Stalingrado - 1942
• Desembarco de Normandía – 1944
• Ataque nuclear sobre Hiroshima y Nagasaki – 1945 «FIN
DE LA GUERRA»
• Adolf Hitler
(Alemania)
• Benito Mussolini
(Italia)
• Hirohito (Japón)
• Jorge VI (Inglaterra)
• Winston Churchill
(Inglaterra)
• Charles de Gaulle
(Francia)
• Stalin (URSS)
• Roosevelt (EUA)
• Harry Truman (EUA)
Stalin, Roosevelt, Churchill
en la conferencia de
Teherán.
Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envió tropas
a invadir Grecia y Egipto, pero fracasó. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para
controlar los Balcanes y el norte de África. Estas fuerzas fueron vencidas por los
aliados en la Batalla de El Alamín (julio de 1942) y huyeron a Italia, donde también
fueron derrotados.
Adolf Hitler en una visita a
Paris tras su capitulación
por parte del gobierno
francés ante tropas
Alemanas.
Tropas Italianas en África
del Norte
En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Al llegar cerca de Moscú, retrocedieron
ante el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados en la Batalla de
Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).
Tropas Soviéticas Marchando en la plaza
roja de Moscú hacia el frente oriental.
En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor en
diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda
Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste
Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a partir de la victoria
estadounidense en el Batalla de Midway (junio de 1942) los japoneses
empezaron a perder posiciones.
El ataque Japonés a Pearl Harbor
llevaría la entrada de Estados
Unidos a la Guerra en el pacifico,
En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva en Europa con el Desembarco de Normandía,
obligando a los alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 todo Francia
quedó libre de alemanes. Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25
de abril de 1945). Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la
rendición de su país en Berlín.
Foto del alzamiento de la Bandera Soviética sobre el
Reichstag tras la batalla de Berlín de 1945.
El dia D, significo una operación de suma
importancia para la libración de Francia
Durante las ultimas batallas del pacifico contra los Japoneses, se destaca la participación del escuadrón 201 que
tuvo 53 misiones de apoyo a tierra voladas en apoyo de la 25a. División de Infantería del Ejército de los
Estados Unidos, junto con el Ejército de Filipino de la Commonwealth, unidades de policía, así como
guerrilleros filipinos en el valle de Cagayan entre el 4 de junio y el 4 de julio de 1945; 37 misiones de
entrenamiento voladas del 14 al 21 julio de 1945 (incluidas las misiones de apoyo a transbordadores de la isla
de Biak, Nueva Guinea); cuatro barridos de combate sobre Formosa del 6 al 9 julio de 1945, y una misión
de bombardeo en picado contra el puerto de Karenko, Formosa, el 8 de agosto.
Foto del campamento militar
Mexicano en las filipinas durante el
avance aliado en el pacifico. Explosión Atómica sobre la ciudad
Japonesa de Nagasaki
El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y
Nagasaki, lo que aceleró la rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945 y posteriormente a la
conclusión de la II guerra Mundial tras el tratado de Paz en San Francisco.
Emblema del Escuadrón mexicano
201 en el Pacifico
Firma de paz con Japón que
termina la segunda guerra
mundial
México en la ii guerra mundial
• Bloqueo económico contra Italia
• Asilo a refugiados de la URSS y Guerra
Civil Española.
• Ruptura de relaciones diplomáticas con
Japón, Italia y Alemania tras el ataque a
Pearl Harbor.
• Incautación de barcos alemanes e
italianos en puertos mexicanos.
• Alemania hunde 6 buques petroleros
mexicanos – 1942
• México entra en la II Guerra Mundial -
1942
• Se envía el Escuadrón 201 contra la
ocupación Japonesa en las Filipinas.
DECLARATORIA DE GUERRA
Artículo I. Se declara, que a partir del 22 de mayo de 1942, existe un estado
de guerra entre los Estados Unidos Mexicanos y Alemania, Italia y Japón.
ARTE DE GUERRA
El conflicto bélico a pesar que es un acontecimiento trágico sin importar su magnitud, a sido de inspiración para varios
artistas donde en sus obras plasman sus sentimientos o inclusive del horror que la guerra les trae consigo o que provoca
en la sociedad. Esto por lo general se empleaba en lo que era en la pintura como fue Pablo Picasso con su pintura de
Guernica.
“Guernica” de Pablo Picasso. “El Fin” de M. Kupriyanov, P. Krylov, N.
Sokolov.
“Batalla de Tsushima” de Nogi Maresuke.
“Carga del 9º de lanceros". de Richard
Catón Woodville..
“Di Italiano a la Difesa
della Liberta” de
Salvatore de Girorno “Mutilados de Guerra". de Henry de la
Fayet
Gracias por su atención
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialNuevaEra418
 
Diapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundialDiapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundial
EuParra
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
BACHmpimienta
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
Comentario del mapa de 1815
Comentario del mapa de 1815Comentario del mapa de 1815
Comentario del mapa de 1815
Proyectorosaleda
 
Presentación stalingrado
Presentación stalingradoPresentación stalingrado
Presentación stalingrado
Fernando Tamayo
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialDiego Caballero García
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Emilydavison
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 

La actualidad más candente (20)

Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundial
 
Diapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundialDiapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundial
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Comentario del mapa de 1815
Comentario del mapa de 1815Comentario del mapa de 1815
Comentario del mapa de 1815
 
Presentación stalingrado
Presentación stalingradoPresentación stalingrado
Presentación stalingrado
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianosLos sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Conflictos Bélicos
Conflictos BélicosConflictos Bélicos
Conflictos Bélicos
Schaddai de Gutierrez
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939Ignacio Bello
 
Imperialismo japones
Imperialismo japonesImperialismo japones
Imperialismo japonesdagaz
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Marianela Castro
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
Richard Robalino
 
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesaPrensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Mar Moreno Carrtero
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
Andres-morillo
 
Tema 8 la primera guerra mundial
Tema 8   la primera guerra mundialTema 8   la primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundialprimero2012
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
Eggie Colon
 
El hambre y la pobreza en el mundo
El hambre y la pobreza en el mundoEl hambre y la pobreza en el mundo
El hambre y la pobreza en el mundoJavier Villa
 
20130704113917659
2013070411391765920130704113917659
20130704113917659profeazorin
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
gata041
 
El proceso de descolonización
El proceso de descolonizaciónEl proceso de descolonización
El proceso de descolonización
Profesora de Geografía e Historia
 

Destacado (20)

Conflictos Bélicos
Conflictos BélicosConflictos Bélicos
Conflictos Bélicos
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939
 
Imperialismo japones
Imperialismo japonesImperialismo japones
Imperialismo japones
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL  (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
 
II GUERRA MUNDIAL
 II GUERRA MUNDIAL II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
 
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesaPrensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
 
Tema 8 la primera guerra mundial
Tema 8   la primera guerra mundialTema 8   la primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundial
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
 
El hambre y la pobreza en el mundo
El hambre y la pobreza en el mundoEl hambre y la pobreza en el mundo
El hambre y la pobreza en el mundo
 
Armamentismo
Armamentismo Armamentismo
Armamentismo
 
20130704113917659
2013070411391765920130704113917659
20130704113917659
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
 
El proceso de descolonización
El proceso de descolonizaciónEl proceso de descolonización
El proceso de descolonización
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
 

Similar a Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx

Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
Yesenia Jimenez
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Maritha Morán Rodríguez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Any Portada
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOccccc B J
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundialm0renaa
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundialjordifolot
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medioccccc B J
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
EstebanChavez5
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)
FAscui
 
Luis felipe aristizabal
Luis felipe aristizabalLuis felipe aristizabal
Luis felipe aristizabal
sebastianemirovilla
 
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un pocoTercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
gameglayme
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
fabianaespejo
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
LEYDISCAROLINA
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
yeimycontreras
 

Similar a Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx (20)

2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)
 
Luis felipe aristizabal
Luis felipe aristizabalLuis felipe aristizabal
Luis felipe aristizabal
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un pocoTercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx

  • 1. Conflictos Belicos de la Primera Midtad del siglo XX Analisis Critico del Arte y la Arquitectura III
  • 2. ¿Qué es un conflicto Bélico? • Dentro de lo que es la Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines eminentemente políticos y que por lo general puede expenderse a un termino religioso o de culto, de raza o etnia, de intereses económicos y comerciales y donde al final siempre terminara en una situación caótica respecto al desarrollo social de los involucrados. Los desastres de la guerra, n.º 33: «¿Qué hay que hacer más?». Francisco de Goya Masacre en Corea de Pablo Picasso, inspirada en los fusilamientos de del 3 de Mayo
  • 3. LOS ALBORES DE LA PRIMERA MIDTAD DEL SIGLO XX  Se compre como primera mitad del siglo XX el período definido entre el 1 de enero de 1900 y el 31 de diciembre de 1949. • En tal periodo se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países. La Penicilina fue descubierta por el científico Fleming después de la Gran Guerra • Pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Escenas de la II Guerra Mundial
  • 4.  En estos albores del siglo , el Imperio Británico (que dominaba una cuarta parte del planeta y de sus habitantes), varios imperios europeos, la Dinastía Manchú (de China) y el Imperio Otomano controlaban gran parte del mundo. Mucho antes de finalizar el siglo, tales imperios habían quedado relegados a los libros de historia. Al final de la primera mitad de siglo, varios Imperios Coloniales Europeos verían la disolución de ellos mismos dando paso la hegemonía a las dos nuevas superpotencias que serian la Unión Soviética, (el primer y mayor estado socialista), y Estados Unidos de América quedó como la única superpotencia del mundo capitalista. Cartel de Propaganda de la unión de la Triple Entente a la defensa de Bélgica durante la Gran Guerra La Separación del mundo en dos hemisferios daría paso a una rivalidad entre occidente y oriente en lo que es la Guerra Fría.
  • 5. LOS PRIMEROS CONFLICTOS ARMADOS MODERNOS  El siglo XX fue sin duda el más sangriento de la historia de la humanidad. Y en especial lo que fue la primera mitad del siglo estuvo caracterizada por las dos guerras mundiales en las cuales el impresionante avance tecnológico alrededor del desarrollo de armas cada vez más letales tuvo como resultado un grado de violencia desconocida hasta entonces. Conflictos mas Importantes • La Guerra Ruso - Japonesa VS Año • Victoria Japonesa • La Guerra Sino - Japonesa VS Año 1931-1933 • Victoria Japonesa 1904 -1905 • La Guerra de Abisinia VS Año 1935 -1936 • Victoria Italiana • La Guerra Civil Española VS Año • Victoria Nacional1936 -1939 • La II Guerra Sino - Japonesa VS Año • Victoria China1937 -1945 • La Guerra de Invierno VS Año • Victoria Soviética1939 -1940
  • 6. LA GRAN GUERRA (1914 – 1918) La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Beligerantes: II Imperio Alemán Imperios Centrales. Imperio Austrohúngaro Imperio Turco Otomano Reino de Bulgaria Fuerzas Aliadas. III Republica Francesa Reino U. de Gran Bretaña Imperio Ruso Estados Unidos de América Reino de Italia Año • Victoria de las Fuerzas Aliadas 1914 - 1918 Resultado: El 28 de junio de 1914 fue asesinado el príncipe Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro- Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia.
  • 7. La invasión de Alemania a Francia desencadenó la batalla de Marne (setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los alemanes, comenzando la cruenta “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de Verdín, pero también fracasaron. El mismo año, ingleses y franceses lograron derrotar a los alemanes en la batalla de Somme. En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en Tannemberg y los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el tratado Brest- Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente. La batallas de trincheras eran tan estáticas pero muy cruentas gracias a las ametralladoras y las armas químicas. La Revolución de Octubre pondría a Rusia fuera de la Gran Guerra dejando solo existente el frente occidental en Europa .
  • 8. En marzo de 1918, Alemania lanzó otra ofensiva en el frente occidental, pero los anglo-franceses los vencieron en la Segunda Batalla de Marne, y con la ayuda de las tropas estadounidenses hicieron retroceder a los alemanes hasta obligarlos a firmar su rendición en el Armisticio de Compiegne (11 de noviembre de 1918). Se firmó el 28 de junio de 1919. Las potencias vencedoras impusieron duras condiciones a las los derrotados. Por ejemplo, Alemania tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, y el Imperio Austro-Húngaro se desintegró, dando origen a los estados de Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. La Firma de Tratado de Versalles fue lo que causo fin a la gran guerra que devasto a toda Europa occidental y puso fin a los imperios centrales También fue importante destacar la fundación de la Sociedad de Naciones, organismo internacional que debía garantizar una paz duradera.
  • 9. La II guerramundial • Fue el mayor conflicto militar de la historia así como el conflicto más mortífero de la humanidad donde se vieron involucradas la mayor parte de las naciones del mundo que se encontraban en un estado de «guerra total». Murieron entre 50 y 70 millones de personas. Beligerantes: Alemania Potencias del Eje. Japón Bulgaria Fuerzas Aliadas. Francia Reino Unido Unión Soviética Estados Unidos de América China Italia Año • Victoria de las Fuerzas Aliadas1939 - 1945 Resultado:
  • 10. FIGURAS POLÍTICAS TRANSCURSO DE LA GUERRA Potencias del Eje. Fuerzas Aliadas. • Invasión Alemana a Polonia – 1939 «INICIO DE LA GUERRA» • Batalla de Francia - 1940 • Holocausto -1941 • Ataque a Pearl Harbor - 1941 • Batalla de Stalingrado - 1942 • Desembarco de Normandía – 1944 • Ataque nuclear sobre Hiroshima y Nagasaki – 1945 «FIN DE LA GUERRA» • Adolf Hitler (Alemania) • Benito Mussolini (Italia) • Hirohito (Japón) • Jorge VI (Inglaterra) • Winston Churchill (Inglaterra) • Charles de Gaulle (Francia) • Stalin (URSS) • Roosevelt (EUA) • Harry Truman (EUA) Stalin, Roosevelt, Churchill en la conferencia de Teherán.
  • 11. Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envió tropas a invadir Grecia y Egipto, pero fracasó. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar los Balcanes y el norte de África. Estas fuerzas fueron vencidas por los aliados en la Batalla de El Alamín (julio de 1942) y huyeron a Italia, donde también fueron derrotados. Adolf Hitler en una visita a Paris tras su capitulación por parte del gobierno francés ante tropas Alemanas. Tropas Italianas en África del Norte En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Al llegar cerca de Moscú, retrocedieron ante el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados en la Batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943). Tropas Soviéticas Marchando en la plaza roja de Moscú hacia el frente oriental.
  • 12. En el Océano Pacífico los japoneses bombardearon Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla de Midway (junio de 1942) los japoneses empezaron a perder posiciones. El ataque Japonés a Pearl Harbor llevaría la entrada de Estados Unidos a la Guerra en el pacifico, En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva en Europa con el Desembarco de Normandía, obligando a los alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 todo Francia quedó libre de alemanes. Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945). Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín. Foto del alzamiento de la Bandera Soviética sobre el Reichstag tras la batalla de Berlín de 1945. El dia D, significo una operación de suma importancia para la libración de Francia
  • 13. Durante las ultimas batallas del pacifico contra los Japoneses, se destaca la participación del escuadrón 201 que tuvo 53 misiones de apoyo a tierra voladas en apoyo de la 25a. División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos, junto con el Ejército de Filipino de la Commonwealth, unidades de policía, así como guerrilleros filipinos en el valle de Cagayan entre el 4 de junio y el 4 de julio de 1945; 37 misiones de entrenamiento voladas del 14 al 21 julio de 1945 (incluidas las misiones de apoyo a transbordadores de la isla de Biak, Nueva Guinea); cuatro barridos de combate sobre Formosa del 6 al 9 julio de 1945, y una misión de bombardeo en picado contra el puerto de Karenko, Formosa, el 8 de agosto. Foto del campamento militar Mexicano en las filipinas durante el avance aliado en el pacifico. Explosión Atómica sobre la ciudad Japonesa de Nagasaki El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945 y posteriormente a la conclusión de la II guerra Mundial tras el tratado de Paz en San Francisco. Emblema del Escuadrón mexicano 201 en el Pacifico Firma de paz con Japón que termina la segunda guerra mundial
  • 14. México en la ii guerra mundial • Bloqueo económico contra Italia • Asilo a refugiados de la URSS y Guerra Civil Española. • Ruptura de relaciones diplomáticas con Japón, Italia y Alemania tras el ataque a Pearl Harbor. • Incautación de barcos alemanes e italianos en puertos mexicanos. • Alemania hunde 6 buques petroleros mexicanos – 1942 • México entra en la II Guerra Mundial - 1942 • Se envía el Escuadrón 201 contra la ocupación Japonesa en las Filipinas. DECLARATORIA DE GUERRA Artículo I. Se declara, que a partir del 22 de mayo de 1942, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos Mexicanos y Alemania, Italia y Japón.
  • 15. ARTE DE GUERRA El conflicto bélico a pesar que es un acontecimiento trágico sin importar su magnitud, a sido de inspiración para varios artistas donde en sus obras plasman sus sentimientos o inclusive del horror que la guerra les trae consigo o que provoca en la sociedad. Esto por lo general se empleaba en lo que era en la pintura como fue Pablo Picasso con su pintura de Guernica. “Guernica” de Pablo Picasso. “El Fin” de M. Kupriyanov, P. Krylov, N. Sokolov.
  • 16. “Batalla de Tsushima” de Nogi Maresuke. “Carga del 9º de lanceros". de Richard Catón Woodville.. “Di Italiano a la Difesa della Liberta” de Salvatore de Girorno “Mutilados de Guerra". de Henry de la Fayet
  • 17. Gracias por su atención Gracias por su atención