SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad es una condición necesaria para el desarrollo del ser humano y el
perfeccionamiento de su moral.
Una sociedad es el resultado de la convivencia de seres humanos agregados
conviviendo para realizar fines propios y en común, el humano es sociable por
naturaleza. La sociedad está conformada por organismos que van desde lo más
elemental hasta lo más complejo unidos por vínculos sociales establecidos por la
necesidad de una buena convivencia.
Las primeras relaciones sociales son establecidas por individuos con su propia
familia vínculos de carácter familiar llamado parentesco en el derecho.
El derecho es un elemento social organizados y de armonía que organiza la
sociedad; el comportamiento individual de los integrantes de un agrupamiento
social sometido a normas o mandatos a los cuales deben apegarse de no ser así
incurren en una sanción.
Diferentes tipos de normas
Norma técnica.- la forma adecuada de hacer una cosa.
Sanción.- el fracaso
Normas de etiqueta.- impulsadas por sentimientos de un grupo social.
Sanción.- la burla, el ridículo
Normas morales.- hay de 2 Tipos individuales y sociales, las constituyen deberes
impuestos por los sentimientos de la sociedad por su propio bienestar.
Rigen el comportamiento de un individuo consigo mismo y con los demás la moral
es fundamental para la sociedad.
Sanción: desaprobación de la propia conciencia y, o desprecio de la sociedad.
Normas religiosas.- dictadas por Dios a los hombres
Sanción.- castigo o premio en la vida eterna.
Normas jurídicas.- rigen la conducta social del individuo
Sanción.- es externa apegada a la ley.
La sociedad necesita del orden para mejorar y progresar. Pero la organización
solo se logra con el deseo de cooperación de los miembros.
Las normas tienen tres principales tipos de sanciones dependiendo de la norma y
son civiles, penales y administrativas
La vida social seria perfecta si el ser humano no actuara en forma egoísta. Para
regular su comportamiento está el derecho representado por el poder público que
se encarga de conciliar intereses evitando desorden y violencia.
Derecho etimológicamente viene del latino directum “recto o derecho” tiene dos
sentidos facultad reconocida por ñ la ley para realizar determinados actos o
conjunto de leyes o normas jurídicas aplicables a la conducta social de los
individuos.
Derecho positivo conjuntó de reglas o normas jurídicas en vigor en un lugar y en
una época; es un producto social varia en tiempo y espacio es capaz de
perfeccionarse y refleja la vida social de un lugar y tiempo.
derecho natural surge de la naturaleza del hombre y nace de la conciencia de los
individuos, precede al derecho positivo es inmutable es decir que no cambia de un
pueblo a otro su ideal es lo justo cada quien lo que le pertenece.
U.C.E.M.
1ER CUATRIMESTRE
JORGE ANTONIO LUNA
MANZANO
Lic. JOSE DOLORES SANCHEZ
RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
AuraMadariaga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alex silva
 
Rawls pech akucha
Rawls pech akuchaRawls pech akucha
Rawls pech akuchamagg1394
 
DEFINICIONES DEL DERECHO SOCIAL
DEFINICIONES DEL DERECHO SOCIALDEFINICIONES DEL DERECHO SOCIAL
DEFINICIONES DEL DERECHO SOCIAL
abi_derecho
 
Construccion de un sistema normativo
Construccion de un sistema normativoConstruccion de un sistema normativo
Construccion de un sistema normativogragorio
 
Los sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deberLos sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deberErika1723
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoabagatulj
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
yozejuarez
 
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derechoMapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
wismar garcia
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Etalis Acosta
 
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Juan Anaya
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
Edison Coimbra G.
 
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
Mapa conceptual derecho  dessiree gomezMapa conceptual derecho  dessiree gomez
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
DessireeGomez28
 
Cuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derechoCuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derechoAlvaro Rojo
 
Mapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y eticaMapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y etica
Jeannette Sanchez
 
4033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP94033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP9
FlorenciasS33
 

La actualidad más candente (17)

Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rawls pech akucha
Rawls pech akuchaRawls pech akucha
Rawls pech akucha
 
DEFINICIONES DEL DERECHO SOCIAL
DEFINICIONES DEL DERECHO SOCIALDEFINICIONES DEL DERECHO SOCIAL
DEFINICIONES DEL DERECHO SOCIAL
 
Construccion de un sistema normativo
Construccion de un sistema normativoConstruccion de un sistema normativo
Construccion de un sistema normativo
 
Los sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deberLos sistemas normativos: el bien y el deber
Los sistemas normativos: el bien y el deber
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derecho
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
 
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derechoMapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
 
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
Mapa conceptual derecho  dessiree gomezMapa conceptual derecho  dessiree gomez
Mapa conceptual derecho dessiree gomez
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Cuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derechoCuadro ley justicia-derecho
Cuadro ley justicia-derecho
 
Mapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y eticaMapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y etica
 
4033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP94033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP9
 

Destacado

Educacion moral y sociedad democratica
Educacion moral y sociedad democraticaEducacion moral y sociedad democratica
Educacion moral y sociedad democraticaDiego Estrada
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralOli Lopez
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
educa y educa tu mundo
 
El sujeto etico
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto eticoTeresa Lo
 
Unidad 1 concepto de filosofía y ética
Unidad 1   concepto de filosofía y éticaUnidad 1   concepto de filosofía y ética
Unidad 1 concepto de filosofía y éticaAlicia Urrea Arellano
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 

Destacado (9)

El Mensaje Bueno
El Mensaje BuenoEl Mensaje Bueno
El Mensaje Bueno
 
Educacion moral y sociedad democratica
Educacion moral y sociedad democraticaEducacion moral y sociedad democratica
Educacion moral y sociedad democratica
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
 
El sujeto etico
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto etico
 
Unidad 1 concepto de filosofía y ética
Unidad 1   concepto de filosofía y éticaUnidad 1   concepto de filosofía y ética
Unidad 1 concepto de filosofía y ética
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Similar a La sociedad es una condición necesaria para el desarrollo del ser humano y el perfeccionamiento de su moral

Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO
APROXIMACIÓN AL DERECHOAPROXIMACIÓN AL DERECHO
APROXIMACIÓN AL DERECHO
alex silva
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3
APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3
APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3
alex silva
 
Tarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHO
Tarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHOTarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHO
Tarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHO
alex silva
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoItsel_Sheccid
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derechoDave Her Mor
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechoFaride Barrios
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónMirtha Pereira
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
Angel Quispe
 
Elementos de derecho
Elementos de derechoElementos de derecho
Elementos de derechoCarlos Avila
 
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMIDECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
ZULEYSILORENAALFAROC
 
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo MuñozMoral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
ruben10637348
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 

Similar a La sociedad es una condición necesaria para el desarrollo del ser humano y el perfeccionamiento de su moral (20)

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO
APROXIMACIÓN AL DERECHOAPROXIMACIÓN AL DERECHO
APROXIMACIÓN AL DERECHO
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3
APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3
APROXIMACIÓN AL DERECHO Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHO
Tarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHOTarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHO
Tarea 3 APROXIMACIÓN AL DERECHO
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 
Elementos de derecho
Elementos de derechoElementos de derecho
Elementos de derecho
 
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMIDECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
 
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo MuñozMoral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La sociedad es una condición necesaria para el desarrollo del ser humano y el perfeccionamiento de su moral

  • 1. La sociedad es una condición necesaria para el desarrollo del ser humano y el perfeccionamiento de su moral. Una sociedad es el resultado de la convivencia de seres humanos agregados conviviendo para realizar fines propios y en común, el humano es sociable por naturaleza. La sociedad está conformada por organismos que van desde lo más elemental hasta lo más complejo unidos por vínculos sociales establecidos por la necesidad de una buena convivencia. Las primeras relaciones sociales son establecidas por individuos con su propia familia vínculos de carácter familiar llamado parentesco en el derecho. El derecho es un elemento social organizados y de armonía que organiza la sociedad; el comportamiento individual de los integrantes de un agrupamiento social sometido a normas o mandatos a los cuales deben apegarse de no ser así incurren en una sanción. Diferentes tipos de normas Norma técnica.- la forma adecuada de hacer una cosa. Sanción.- el fracaso Normas de etiqueta.- impulsadas por sentimientos de un grupo social. Sanción.- la burla, el ridículo Normas morales.- hay de 2 Tipos individuales y sociales, las constituyen deberes impuestos por los sentimientos de la sociedad por su propio bienestar. Rigen el comportamiento de un individuo consigo mismo y con los demás la moral es fundamental para la sociedad. Sanción: desaprobación de la propia conciencia y, o desprecio de la sociedad. Normas religiosas.- dictadas por Dios a los hombres Sanción.- castigo o premio en la vida eterna. Normas jurídicas.- rigen la conducta social del individuo Sanción.- es externa apegada a la ley. La sociedad necesita del orden para mejorar y progresar. Pero la organización solo se logra con el deseo de cooperación de los miembros. Las normas tienen tres principales tipos de sanciones dependiendo de la norma y son civiles, penales y administrativas La vida social seria perfecta si el ser humano no actuara en forma egoísta. Para regular su comportamiento está el derecho representado por el poder público que se encarga de conciliar intereses evitando desorden y violencia. Derecho etimológicamente viene del latino directum “recto o derecho” tiene dos sentidos facultad reconocida por ñ la ley para realizar determinados actos o conjunto de leyes o normas jurídicas aplicables a la conducta social de los individuos.
  • 2. Derecho positivo conjuntó de reglas o normas jurídicas en vigor en un lugar y en una época; es un producto social varia en tiempo y espacio es capaz de perfeccionarse y refleja la vida social de un lugar y tiempo. derecho natural surge de la naturaleza del hombre y nace de la conciencia de los individuos, precede al derecho positivo es inmutable es decir que no cambia de un pueblo a otro su ideal es lo justo cada quien lo que le pertenece.
  • 3. U.C.E.M. 1ER CUATRIMESTRE JORGE ANTONIO LUNA MANZANO Lic. JOSE DOLORES SANCHEZ RESUMEN