SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría neutral de la biodiversidad
La Teoría Neutral Unificado de la
Biodiversidad ( Hubbell,
2001 ) hace una ( primaria en la
matemática
sentido ) planteamiento del problema ,
¿cómo
la diversidad se relacionan con el
nacimiento , la muerte y la migración ? la
hipótesis nulas son que aunque los
individuos
competir , las especies son todos
idénticos en competitiva
la capacidad y la esperanza de vida
individual. Si están
plantas , que cubren completamente el
suelo , de modo que
deficiencias aparecen únicamente con la
muerte de los individuos.
Estas brechas son luego colonizados por
propágulos elegidos
al azar de todas las especies en la
comunidad ''''
(definida como la población dentro de la
dispersión
distancia de propágulos individuales).
Existe, pues, una
sustitución aleatoria continua de los
individuos ,
lo que resulta en la deriva constante ''
ecológica '' hacia el
eventual extinción aleatoria de todos
menos uno de los
especies . La diversidad de especies se
mantiene a una
equilibrio dinámico entre esta pérdida de
especies por
deriva y el nacimiento de nuevas
especies ( en el más simple
forma de la teoría , por cromosómica o
genética
mutación) (ver Maurer y McGill , 2004 ,
para una mayor
exposición ) .
Un grupo de comunidades que puedan
intercambiar
los migrantes en el largo plazo se define
ahora
como un metacomunidad '' '' . El caso
más simple es una
archipiélago con cada isla siendo un
constituyente
comunidad. Una especie que se ha
originado en uno
comunidad puede así entrar en una
comunidad diferente ,
y las especies localmente extintas
pueden eventualmente
reaparecen . El equilibrio entre la pérdida
de
especies por la deriva ecológica y su
creación por
especiación , se describe a continuación,
por
y ¼ de 2JNn ; ( 1 )
y ¼ de 2rAn ; ( 2 )
donde y es el número de la diversidad
biológica fundamental '' '' ,
JN es el número total de personas
(independientemente de
especies) en la metacomunidad , n es la
tasa de
especiación , r es la densidad de la
población (el número
de individuos por unidad de área de
todas las especies combinadas ) ,
y A es el área ocupada por la
metacomunidad .
El número fundamental de la
biodiversidad es una adimensional
variables incapaz de física directa
representación . Se puede utilizar para
predecir tales
cosas como la curva de especies -
abundancia y , a nuestro
efecto, la riqueza de especies. Este
último cálculo ,
que es algorítmica , depende de otros
tres
factores : el tiempo de la búsqueda o la
observación , el área
muestreada , y la tasa de migración entre
comunidades , que regula la forma de la
curva de especies-área ( Hubbell , 2001 ) .
Los dos primeros
son puramente cuestiones de muestreo ,
pero el tercero es
claramente un parámetro biológico
relevante . Como una primera
aproximación , podemos pensar y como
altamente
correlacionado con la riqueza de especies
, y tenga en cuenta que
El teorema de Hubbell predice que la
riqueza de especies
por lo tanto, será proporcional a la
población general
densidad , el área de la metacomunidad ,
y el
tasa de especiación , con una modulación
adicional derivada
de la tasa de migración de las especies a
largo plazo
entre las comunidades . A su vez , la
densidad global
de organismos es probable que sea
dependiente de la productividad ,
junto con varias influencias
modificadoras . todo
estos factores pueden cambiar con las
escalas muy grandes
que son necesarios para producir
gradientes planetarios en
biodiversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
19922305
 
Manual de lombricomposta
Manual de lombricompostaManual de lombricomposta
Manual de lombricomposta
Sakura Hayashi
 
Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1
Tomás Calderón
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
Diana Coronado
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)
Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)
Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)
Joseline Ysamar Gallegos
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
AmaliaTR
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
bebe_972
 
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
Walter Eduarte
 
Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad
Uniambiental
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
bernardajordan
 
Agrostologia
AgrostologiaAgrostologia
Agrostologia
Amador Pontaza
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Darwin Calero
 
El cultivo del chile serrano
El cultivo del chile serranoEl cultivo del chile serrano
El cultivo del chile serrano
Hernán Hernández
 
Establecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatorilesEstablecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatoriles
Fedegan
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
camilosal
 

La actualidad más candente (20)

Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Manual de lombricomposta
Manual de lombricompostaManual de lombricomposta
Manual de lombricomposta
 
Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)
Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)
Nanotecnologia y-agricultura-sustentable (2)
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
 
Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
 
Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad Tipos de biodiversidad
Tipos de biodiversidad
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Agrostologia
AgrostologiaAgrostologia
Agrostologia
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
 
El cultivo del chile serrano
El cultivo del chile serranoEl cultivo del chile serrano
El cultivo del chile serrano
 
Establecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatorilesEstablecimiento sistemas silvopatoriles
Establecimiento sistemas silvopatoriles
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
 

Similar a La teoría neutral de la biodiversidad

Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
MARIA Apellidos
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
Luis Gantes
 
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docxGuia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
AlbaAlexandraSanchez1
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
PaOla de Martiinez
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
Pelodytes
 
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdfDocumento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
julio180305
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
javier
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
llica
 
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidadesCap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Marcelo Hernandez Nauto
 
Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)
MCTWISS
 
D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97   2003)D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97   2003)
D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
jaival
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidades
jose muñoz
 
Apuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdf
Apuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdfApuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdf
Apuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdf
AdrianaCaballero34
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
de_luxo
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
MCTWISS
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402
MCTWISS
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
15518091
 

Similar a La teoría neutral de la biodiversidad (20)

Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docxGuia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
 
La perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidadLa perdida de biodiversidad
La perdida de biodiversidad
 
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdfDocumento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidadesCap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
 
Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)
 
D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97   2003)D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97   2003)
D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidades
 
Apuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdf
Apuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdfApuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdf
Apuntes sobre modelacion de nicho ecológico.pdf
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
 

La teoría neutral de la biodiversidad

  • 1. La teoría neutral de la biodiversidad La Teoría Neutral Unificado de la Biodiversidad ( Hubbell, 2001 ) hace una ( primaria en la matemática sentido ) planteamiento del problema , ¿cómo la diversidad se relacionan con el nacimiento , la muerte y la migración ? la hipótesis nulas son que aunque los individuos competir , las especies son todos idénticos en competitiva la capacidad y la esperanza de vida individual. Si están plantas , que cubren completamente el suelo , de modo que deficiencias aparecen únicamente con la muerte de los individuos. Estas brechas son luego colonizados por propágulos elegidos al azar de todas las especies en la comunidad '''' (definida como la población dentro de la dispersión distancia de propágulos individuales). Existe, pues, una sustitución aleatoria continua de los individuos , lo que resulta en la deriva constante '' ecológica '' hacia el eventual extinción aleatoria de todos menos uno de los especies . La diversidad de especies se mantiene a una equilibrio dinámico entre esta pérdida de especies por deriva y el nacimiento de nuevas especies ( en el más simple forma de la teoría , por cromosómica o genética mutación) (ver Maurer y McGill , 2004 , para una mayor exposición ) . Un grupo de comunidades que puedan intercambiar los migrantes en el largo plazo se define ahora como un metacomunidad '' '' . El caso más simple es una archipiélago con cada isla siendo un constituyente comunidad. Una especie que se ha originado en uno comunidad puede así entrar en una comunidad diferente , y las especies localmente extintas pueden eventualmente reaparecen . El equilibrio entre la pérdida de especies por la deriva ecológica y su creación por especiación , se describe a continuación, por y ¼ de 2JNn ; ( 1 ) y ¼ de 2rAn ; ( 2 ) donde y es el número de la diversidad biológica fundamental '' '' , JN es el número total de personas (independientemente de especies) en la metacomunidad , n es la tasa de especiación , r es la densidad de la población (el número
  • 2. de individuos por unidad de área de todas las especies combinadas ) , y A es el área ocupada por la metacomunidad . El número fundamental de la biodiversidad es una adimensional variables incapaz de física directa representación . Se puede utilizar para predecir tales cosas como la curva de especies - abundancia y , a nuestro efecto, la riqueza de especies. Este último cálculo , que es algorítmica , depende de otros tres factores : el tiempo de la búsqueda o la observación , el área muestreada , y la tasa de migración entre comunidades , que regula la forma de la curva de especies-área ( Hubbell , 2001 ) . Los dos primeros son puramente cuestiones de muestreo , pero el tercero es claramente un parámetro biológico relevante . Como una primera aproximación , podemos pensar y como altamente correlacionado con la riqueza de especies , y tenga en cuenta que El teorema de Hubbell predice que la riqueza de especies por lo tanto, será proporcional a la población general densidad , el área de la metacomunidad , y el tasa de especiación , con una modulación adicional derivada de la tasa de migración de las especies a largo plazo entre las comunidades . A su vez , la densidad global de organismos es probable que sea dependiente de la productividad , junto con varias influencias modificadoras . todo estos factores pueden cambiar con las escalas muy grandes que son necesarios para producir gradientes planetarios en biodiversidad.